Búsqueda de Información

niche-market-researchHoy quiero explicaros unos de los puntos que más se suelen pasar por alto sin darle mucha importancia: La búsqueda de información. Quizá sea una entrada un poco más aburrida de lo habitual, pero creo necesario hablar sobre ella.

En entradas previas os explicaba qué es el CAME y qué es el DAFO. Ambas son herramientas muy importantes y muy útiles para el desarrollo de cualquier plan de marketing. Pero para poder llegar hasta ellas, es necesario un proceso previo de búsqueda de información. Dentro del Plan de Marketing, la búsqueda de información también es conocido como Investigación de Mercados.

Por lo general, suelen ocurrir dos grandes errores en la búsqueda de información:

1. No dedicarle el tiempo suficiente y quedarnos escasos. Lo cual repercutirá en todo el plan de marketing ya que no podremos tomar decisiones óptimas debido a la falta de información.

2. Exceso de información. Justamente lo contrario. Aunque parezca raro, a veces ocurre. Y es que, cuando se estudian temas demasiado generales, la cantidad de información que se tiene es tan amplia, que uno no sabe cuando parar. Y creedme, esto, a veces, ocurre.

Se pueden distinguir 5 fases en la búsqueda de información.

1. Establecer objetivos – ¿Qué es lo necesitamos saber?digital-marketing-courses

2. Seleccionar fuentes de información.  Fuentes primarias o secundarias.

3. Colecta de información.

4. Análisis de la información. Extraer la información relevante.

5 . Establecer conclusiones. Basándonos en la informacion obtenida, establecer conclusiones que nos ayudarán en la toma de decisiones.

Existen dos tipos de fuentes de información, las primarias y las secundarias. Dentro de las fuentes primarias encontraríamos: entrevistas, focus groups, observaciones y entrevistas. Y dentro de las secundarias: registro de las empresas, publicaciones gubernamentales, revistas especializadas e incluso información de la competencia.

Así que ya sabéis. La próxima vez que tengáis que buscar información, ya sea para un Plan de Marketing, o para cualquier proyecto en vuestro trabajo o incluso vuestra vida personal, no os olvidéis de seguir estos cuatro consejos.

– Dedícale el tiempo necesario. Cuanta más información tengas, mejores decisiones podrás tomar.

– “No te vayas por los cerros de Úbeda”. Muchas veces, hay demasiada información. Establece filtros y sé capaz de extraer la información relevante.

– Elige qué fuente de información te es más útil. Si no encuentras información creala tú a través de entrevistas, focus….

– Sintetiza y establece conclusiones.

Espero haberos ayudado a establecer un poco vuestros criterios de búsqueda de información.

Saludos Marketinianos

Sorpresa de Google

Ya es viernes, y eso mola.

Por eso, hoy os quiero traer algo que para mí mola, y mucho.Super_Breakout_-_1979_-_Atari

Antes de nada, quiero dar las gracias a mi colega Dani por descubrírmelo.

Si como yo, sois un poco frikis y os mola todo el tema de juegos retro, estoy seguro que esto os va a encantar. Desde ya, os aviso que es bastante adictivo. Sobre todo si estás en el curro y buscas cualquier excusa con la que perder el tiempo.

Ahora lo veréis. Pero la acción, es una promo de Googe para conmemorar el 37 aniversario del videojuego Breakout de la mítica compañía Atari.

Meteros en Google, y escribid “Atari Breakout”.  Le dais a “Imágenes” y ya veréis. Los vagos podéis pinchar aquí, y os llevará directamente. Eso si, funciona con Flash, así que lo más seguro es que si lo hacéis desde un dispositivo móvil no os pase nada.

Saludos Marketinianos

CAME-hame-ha


Goku_KamehamehaCreo que los amigos son una parte importante de lo que realmente somos. Por eso, antes de escribir cualquier entrada les suelo comentar a alguno de ellos sobre lo que voy a hablar. Ver qué opinan acerca del tema y sobre todo, si tienen la más remota idea sobre lo que trata o lo que significa. Tal y como comprobamos en mi primera entrada, muchas veces, son incapaces de explicar con palabras lo que les pregunto. Otras, tal y como me ha ocurrido con el tema de hoy, no tienen ni idea por donde van los tiros.

Hoy, lo que les he preguntado es: ¿Qué es el CAME? Dos de ellos me han reconocido que no tenían ni idea y que nunca habían oído hablar sobre él. El tercero me ha dicho que el único CAME que conoce es el “KameHameHa” que hacía Goku en Dragon Ball, la mítica serie de anime creada en 1984 por Akira Toriyama. La verdad es que no ha acertado ni de lejos, pero por lo menos, una risa ya me he echado.

Bueno, vamos al marketing que es lo nuestro. Hoy venía a hablaros del CAME. Ese gran desconocido incluso dentro de algunos sectores del Marketing. El CAME es la herramienta perfectamente complementaria del DAFO, del cual os hablaba la semana pasada. Recordáis lo que os comentaba, ¿verdad?: que era una especie de sumario que recoge las Debilidades, las Amenazas,las Fortalezas y las Oportunidades. Pues bien, el CAME plantea de manera rápida y sencilla como actuar ante el DAFO. Y sus siglas vienen a significar lo siguiente:

Combatir las debilidades

Atacar las amenazas.

Mejorar las fortalezas

Explotar las oportunidades.

CAME

La verdad es que es una herramienta muy útil. Y una vez planteado el DAFO, el CAME es un primer resumen de cómo vamos a responder ante ese análisis.

Normalmente, al igual que el DAFO se suele representar en un cuadro siguiendo la misma estructura analítica.

A mí, personalmente, es una técnica que me gusta mucho usar ya que me ayuda a empezar a pensar y a vislumbrar por dónde van a ir las estrategias y acciones a seguir.

 Así que ya sabéis, la próxima vez que hagáis un plan de Marketing, no os olvidéis de usar el KameHameHa… digo… el CAME.

 Saludos Marketinianos

 

DAFO por aquí, DAFO por allá

DAFO-por-aqui-DAFO-por-allaEn mi segunda entrada, y como no podía ser menos, tenía que hablar del DAFO. Estoy seguro que la inmensa mayoría de vosotros habréis oído hablar de él. Aunque no vengáis del campo del marketing y aunque no os interese una pizca todo este mundillo estoy seguro que os suena esta “palabrita”.

Para mí, el DAFO es como el viejo truco de sacar el conejo de la chistera. Es el truco básico de todo buen mago que se precie. Sin él, no vas a ningún lado, y por muy típico que sea, nunca falla.

Es inviable pensar en un plan de marketing en el que no se haya hecho previamente un DAFO. De hecho, cuando empiezas a diseñar cualquier proyecto empresarial o de marketing, lo primero en lo que piensas y en lo que empiezas a trabajar es el DAFO. Nunca falla. Está en todos los borradores iniciales que se hacen, en todas las hojas en sucio, en todas las primeras páginas en blanco del Word… Lo que viene siendo la piedra central de todo proyecto.

Y tras esta breve, pero grandiosa presentación, os preguntaréis: ¿Qué es el DAFO? El DAFO es una especie de sumario del análisis interno y del análisis externo hecho previamente. En la lengua de Cervantes, sus siglas significarían lo siguiente:

  • Debilidades
  • Amenazas
  • Fortalezas
  • Oportunidades.

Dentro del análisis interno englobaríamos las debilidades y fortalezas de la empresa, y dentro del externo, las amenazas y las oportunidades. También se pueden ordenar, bajo el eje de acción, donde nos encontraríamos las fortalezas y las oportunidades; y el eje de riesgo, las debilidades y las amenazas.dafo

Normalmente, se refleja en un cuadro. En la parte superior izquierda, colocaríamos todas las debilidades y en la derecha las amenazas; y en la parte inferior, las fortalezas a la izquierda y las debilidades a la derecha.

Gracias al DAFO, podemos observar de una manera rápida cuales son los aspectos más destacables en una empresa. Además, nos permite comenzar a pensar en qué deberemos hacer más énfasis a la hora de hacer el plan de Marketing.

Para más detalle, la palabra DAFO es una traducción del inglés. Originalmente, conocido como SWOT, acrónimo de Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats.

Personalmente, durante la carrera hice mi primer DAFO. Y desde entonces, no he parado. Digamos, que  le tengo cierto cariño. Así que la próxima vez que tengáis que hacer un DAFO, hacedlo con entusiasmo, ya que todo el plan de Marketing puede, incluso, depender de él.

Saludos marketinianos

Marketing, esa “cosa” tan de moda

marketingÉsta es la primera de futuras entradas en las que trataré de acercar un poco más el Marketing a todos nuestros lectores. Serán posts sencillos en los que intentaré explicar de manera fácil y cercana este gran mundo del Marketing. Vamos, lo que viene siendo una especie de “Marketing for Dummies”.

Hoy en día, todo el mundo habla de Marketing y parece que los expertos en el tema nacen como setas. Todos hacen Marketing y todos trabajan en Marketing. Sin embargo, cuando les haces la pregunta mágica se te quedan mirando como las vacas al tren. Y es que, ¿qué es el marketing?

Sin ir más lejos, hoy mismo he quedado con un amigo para tomar unas cervezas. Dicho amigo dice trabajar en el departamento de marketing de una importante empresa de organización de eventos. Y entre cerveza y cerveza, le he lanzado la pregunta mágica. Y su respuesta, ha sido la siguiente: “Pues… Esto… Es que el Marketing realmente tiene muchas definiciones. Es muy difícil explicarlo… Es la cosa… Bueno, no sé explicártelo, pero sé lo que es.” Esto os prometo que ha ocurrido esta misma tarde, tan real como la vida misma.

Hemos llegado a un punto, en el que el Marketing se ha puesto tan de moda, que parece que a la gente le da reparo preguntar abiertamente ¿oye y esto del marketing qué es? Parece que si lo preguntas no estás en la onda y vas a ser el rarito de la cuadrilla.

Pues para todos nosotros, los raritos, me gustaría explicar qué es el marketing. Según un profesor purista que me dio clase, “el marketing es una batalla de percepciones, no de producto”. La frase en sí, es muy bonita, pero, ¿qué significa? Más o menos viene a decir lo siguiente. El Marketing es la relación que se establece entre el consumidor y el comprador. El Marketing se encarga de estudiar cuáles son las necesidades actuales y futuras del consumidor, incluso mucho antes de que él se lo plantee. Una vez estudiadas dichas necesidades, el Marketing se encarga de satisfacerlas, ya sea desarrollando nuevos productos o adaptando las cualidades del servicio ofrecido. En definitiva, el marketing se encarga de posicionar al cliente en el centro de la empresa, situándolo como lo más importante, adaptando la el producto o el servicio para satisfacer sus necesidades actuales, así como preparar el camino para satisfacer las futuras.

Espero haberos explicado de manera “fácil” qué es el Marketing, porque después de haberme puesto a escribir me he dado cuenta que mi amigo igual tenía razón y no es algo tan sencillo de explicar.

Saludos marketinianos.