Sálvame, próximo objetivo de la revolución de las marcas

En los últimos días, una de las principales noticias que se han escuchado en el mundo del marketing ha sido la decisión de determinadas marcas de dejar de emitir anuncios en el programa La Noria, de Telecinco, después de que la entrevista en este espacio a la madre del El Cuco, implicado en el asesinato de Marta del Castillo, provocara ampollas entre los espectadores.

Parece que este ha sido el primer paso para que las marcas se den cuenta de que aparecer relacionadas con programas que pueden herir la sensibilidad del espectador puede ser perjudicial para su imagen, y a partir de ahora es probable que las cosas cambien.

Aunque de momento no ha habido ninguna marca que haya confirmado su decisión de desaparecer de este espacio, parece que Sálvame es el siguiente programa en el punto de mira de los anunciantes. El programa de Jorge Javier Vázquez, que representa para muchos el culmen de la telebasura, también podría ver cómo decrecen sus ingresos publicitarios en las últimas semanas.

Después de lo acontecido con La Noria, su presentador, Jordi González, apelaba a la libertad de expresión para entrevistar en su programa a quien quiera. Pero parece que los anunciantes están también dispuestos a ejercer su libertad para emitir sus anuncios allá donde deseen.

Parece poco probable que esto sea el principio del fin de la telebasura, pero lo que sí es posible es que a partir de ahora este tipo de programas, que algunos califican como denigrantes, puedan empezar a resultar menos rentables.

Campofrío y otras marcas retiran su publicidad de La Noria

La entrevista realizada por Telecinco a la madre de El Cuco en el programa La Noria ha hecho que determinados anunciantes hayan optado por evitar que sus spots aparezcan en los intermedios de ese programa.

Una de estas marcas es Campofrío, que ha decidido solicitar a la agencia de medios con la que trabaja que retire de forma urgente todos los espacios publicitarios que tenía comprados en la franja horaria en que se emite el citado programa para que su marca no esté relacionada con él de ninguna forma. Además, ha querido aclarar que ellos adquieren los espacios publicitarios por franjas horarias, y que no sabían qué tipo de contenidos se iban a emitir en ese espacio.

Los responsables de Campofrío aseguran que quieren tener contentos al público, y que para ello quieren evitar que se relacione su nombre con programas que puedan herir la sensibilidad del espectador. Hay que recordar que, después de que Telecinco emitiera dentro del programa La Noria una entrevista con la madre de uno de los imputados en el caso de Marta del Castillo, pagándole una cifra que podría ir destinada a cubrir la indemnización propuesta por el juez, muchos espectadores se movilizaron en las redes sociales para proponer un boicot a las empresas que se anunciaran en este espacio. Esa podría ser la razón que habrían llevado a Campofrío a no aparecer más en ese programa.

Tras la noticia de la retirada de Campofrío de su publicidad de La Noria otras marcas como Puleva, Bayer, Nestlé, Milner, Panrico y Sabadell han comunicado la misma decisión.

Los cuatro grandes del Social Media

Las cuatro principales redes sociales, conforme se van desarrollando, van consolidándose como una para cada función específica. Así, Twitter se centra en los contenidos, Facebook es el lugar perfecto para construir una marca, en Linkedin podemos expresar nuestro talento y Google+ ensalza a los creadores. Todas diferentes y todas necesarias si queremos realizar una buena campaña de Social Media. Juntas constituyen los cuatro grandes del sector, que toda compañía debe tener en cuenta.

Si nos ponemos a analizar las cifras que mueven, cómo han ido calando poco a poco entre el público y cuál ha sido su crecimiento, dispondremos de una información con la que crear nuestra estrategia de Social Media para una compañía de forma mucho más fácil que si lo hacemos a ciegas.

El líder indiscutible del sector del Social Media es Facebook, que cuenta con casi 800 millones de usuarios, seguido de cerca por Twitter con 200 millones, mientras que Linkedin y Google + se quedan un poco más atrás en cuanto al número de cuentas activas.

El ránking de redes sociales es similar si nos referimos a ingresos, con Facebook en cabeza y Twitter justo por detrás, aunque lo reciente de la creación de Google+ impide que tengamos datos en este aspecto.

Sabiendo cuáles son las redes sociales más utilizadas las empresas deben tener en cuenta que es muy importante tener presencia en ellas, ya que en los tiempos que corren, si no tienes una cierta influencia en este tipo de sitios, si los usuarios no pueden acceder a tu contenido y compartirlo, es prácticamente como si no existieras.

Nuevo director de marketing de Toshiba

Jorge Borges era hasta ahora director de marketing de la división de Toshiba en Portugal. Sin embargo, la reestructuración que está realizando la compañía en toda Europa ha provocado que el directivo haya pasado a convertirse en director no sólo del país vecino, pero también de nuestro país. Un cambio que coincide con la única unidad de negocio que quiere implantar la empresa en todo el viejo continente.

Europa se dividirá en cinco regiones a nivel de empresa. Y Jorge Borges será el encargado de dirigir las campañas de marketing y comunicación que se realicen en una de ellas, la que cubre España y Portugal. Se trata de todo un reto para él, ya que la estructura de la compañía será totalmente diferente.

Sus funciones, por lo tanto, serán parte de la comisión global de marketing de Toshiba Europa, formada por los cinco directores regionales. Con ello, Borges asume también responsabilidad en la definición de las principales líneas de orientación del marketing y la comunicación de la compañía en Europa.

Por su parte, Pablo Romero, que hasta ahora estaba encargado de las dirección de marketing de Toshiba en nuestro país, centrará su actividad en la dirección de recursos humanos y desarrollo corporativo de la empresa en España y Portugal, cargo que compaginaba hasta ahora con el de dirección de marketing en España.

Jorge Borges se ha planteado como objetivo principal seguir mejorando el posicionamiento de la marca en España y Portugal, investigando nuevas formas de acceder a los clientes potenciales. Según señala el protagonista: “hemos de seguir acercándonos a los consumidores y seguir manteniendo nuestra alta relevancia como marca ante ellos”. La calidad y la innovación seguirán siendo los pilares sobre los que se sustentará la estrategia de marketing de la compañia.

 

Influencia de las redes sociales en la reputación de las marcas

Un reciente estudio asegura que las redes sociales influyen, y mucho, en la forma en la que los usuarios descubren las marcas, constituyendo un elemento esencial para la reputación de las empresas. Y es que las opiniones que dejan los usuarios en los perfiles de las marcas son un punto decisivo en las decisiones de compra de muchos.

Lo más sorprendente es parece que a los usuarios les incitan más a escribir los buenos trabajos que las críticas. Además, según el estudio las mujeres utilizan más estos medios que los hombres. La mitad de los que utilizan las redes sociales para críticas aseguran que lo hacen para proteger a otros usuarios.

Los que más escriben son también aquellos que más compran a través de Internet, y tres de cada cinco comparten sus propias revisiones de productos y servicios.

Los internautas prefieren los comentarios de otros usuarios a las reseñas en los medios de comunicación. Lo más valorado son las recomendaciones de amigos y familiares. De hecho, este tipo de opiniones influye mucho o bastante sobre muchos.

Pero los que comentan también quieren recibir reconpensas, ya que por lo menos el 41% dicen que lo hacen para recibir descuentos.

Las redes sociales también se usan cada vez con más frecuencia para los servicios de atención al cliente.

Según el estudio, los consumidores están muy dispuestos a actuar como embajadores y promotores de marcas a través de las redes sociales. La mayoría de ellos (53%) son seguidores de las marcas que les interesan. Y las marcas promueven los comentarios positivos sobre ellas.

Pero además, muchos usuarios opinan en las redes sociales para tratar de mejorar las posibilidades de sus compañías preferidas. Un 60% de los usuarios de 18-34 años de edad dicen que quieren dar recomendaciones para mejorar el producto, y otro 64% que quieren personalizar sus productos.

La crisis no llega a las redes sociales

Cuando estamos inmersos en una crisis que afecta prácticamente a todos los sectores, las redes sociales no parecen entender de problemas económicos. De hecho, su volumen de negocio no sólo no ha descendido a causa de la llegada de la temida recesión, sino que se espera que continúe aumentando al menos hasta 2015.

La principal fuente de ingresos de las redes sociales es la publicidad. Y es que la capacidad de segmentación que ofrecen estas redes han sido muy bien acogidas por los anunciantes, que han empezado a dedicar una parte cada vez más importante de sus presupuestos a la inversión en social media.

El volumen de negocio de las redes sociales a lo largo de este año podría llegar a superar los 10.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de casi un 40% con respecto a los ingresos que consiguieron en 2010.

En ese volumen de ganancias logrado por las redes sociales influyen, además de los ingresos por publicidad, otras fórmulas. Facebook por ejemplo, consigue aumentar sus beneficios gracias a la integración de juegos como Farmville o The Sims Social. Entre 3.000 y 4.000 millones de dólares es lo que se espera que generen los juegos sociales a lo largo de este próximo año.

También generan unas cifras importantes los servicios de pago que ofrecen determinadas redes sociales, como es el caso de LinkedIn. Según la consultora, este servicio aportará cerca de 236 millones de dólares en 2011y podría llegar a superar los 300 millones de cara al próximo año.

El vídeo online como oportunidad publicitaria


Los anuncios de Google o Facebook y los banners suelen ser las formas más habituales de anunciarse en Internet, pero hay otros medios que se están afianzando cada vez más en los últimos años. Uno de ellos es el vídeo online, que traslada a la red la idea de los spots televisivos.

Un informe acerca de “Vídeo marketing y publicidad en vídeo online”, que ha sido publicado recientemente por la IAB (Interactive Advertising Bureau), asegura que a finales de 2011 las cifras que se moverán en torno a la publicidad por vídeo online superarán los 25 millones de euros. Estos número son posibles si tenemos en cuenta que un internauta dedica al consumo de vídeos en portales como Youtube, como término medio, casi el 25% del tiempo total que utilizan para navegar por la red.

Según este mismo estudio, la mayoría de los usuarios no tienen inconveniente en aceptar los anuncios en pre roll (anuncios previos al visionado del contenido), mientras que hay otros que esperan unos minutos para ver si el anuncio les resulta o no interesante antes de verlo en su totalidad. Las marcas que quieran anunciarse por medio del vídeo online deben tener esto en cuenta, de forma que el inicio de los spots sean interesantes, para que los usuarios no decidan dejar de reproducirlos. Al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta antes de la realización de este tipo de anuncios que el tipo de productos y el tiempo de duración de los spots también son algunos puntos fundamentales a la hora de definir la efectividad de los mismos.

Por lo tanto, aunque la realización de un spot en vídeo es algo común para la mayoría de las empresas gracias a la televisión, hay que tener muy en cuenta que nos encontramos ante otro público y ante otro medio, que tiene unas características diferentes.