Los jóvenes se van de Facebook. ¿Le preocupa a Facebook?

Estos días se está contando a bombo y platillo en los medios que los jóvenes están dejando de utilizar Facebook porque les agobia que haya adultos que puedan “controlar” sus publicaciones. No es ninguna novedad que los adolescentes utilizan las redes sociales para comunicarse con sus amigos, colgando fotos, haciendo comentarios, quedando para salir, expresando sentimientos… No tienen ningún miedo a compartir abiertamente todo tipo de información. Pero, lógicamente, es sólo para sus amigos, por lo que hay cosas que no quieren que vean sus padres, tíos, etc…

Todos utilizamos una u otra red social y nos comportamos en ellas en función de la gente que tengamos como contacto en cada una. Y esto no es exclusivo de los jóvenes. Es normal que los jóvenes utilicen unas redes sociales como Twitter o Tuenti, tradicionalmente con un perfil de usuario más joven, para la comunicación cotidiana con sus amigos, mientras abren y mantienen sus cuentas en Facebook para el contacto con la familia o amigos más lejanos.

La edad media del usuario de Facebook ronda los 39 años, según un reciente estudio de ComScore, mientras que en Tuenti roza los 25 años, según The Cocktail. Los jóvenes utilizan las redes sociales de una manera y con unos objetivos, y los adultos lo hacen de otra manera y con otros objetivos. Por lo tanto, cabe pensar que esos usuarios jóvenes que ahora tienen cuenta en Facebook pero apenas la utilizan por no querer compartir algunas cosas con sus padres, en algún momento, con los años y los cambios de hábitos de vida y consumo, pasarán a hacer un uso más intensivo de Facebook u otras redes sociales de perfil diferente.

Hay cierta tendencia al catastrofismo con Facebook, anunciando su declive, el descenso del crecimiento en número de cuentas, el hartazgo de los usuarios. Pero la realidad es que tiene 1.000 millones de usuarios activos (ojo, activos), y aumentan los accesos a la red social desde móvil. Lo cierto es que en mi entorno se dan cada vez más casos de gente que me dice que “ya no entro en Facebook”, o “sólo entro para ver a mis amigos”. Y, sin embargo, tengo movimiento continuo en mi timeline. ¿Las cuentas siguen abiertas (y activas), pero el uso se reduce? ¿O ahora usamos Facebook de manera diferente?

Aunque internet no deja de sorprendernos y es prácticamente imposible definir tendencias a medio plazo, parece que el final del reinado de Facebook aún está lejos. O quizá no tanto…

Foto de Jason Howie http://www.flickr.com/photos/jasonahowie/8583949219/

Foto: Jason Howie

El "Factor X" estadounidense se vuelve social con la ayuda de Pepsi: Sound Off y Pulse

Pepsi se embarca en la aventura de la televisión social con el lanzamiento de dos plataformas digitales: Sound Off y Pulse, que acompañarán al nuevo “Factor X” de Estados Unidos.

Sound Off es una capa social donde los fans del programa podrán comentar, compartir publicaciones y acumular puntos para canjear por premios relacionados con Factor X. Pulse es una herramienta de visualización que recopila comentarios, tweets y publicaciones en Facebook para mostrarlos de una forma muy atractiva.

Sound Off es un gran paso para Pepsi. Está orientado a llevar a Factor X a otro nivel, uniendo toda la comunidad online en un único espacio. El sitio web trabaja la fidelización hacia el espacio sin que la Fox (la cadena que emitirá el programa en USA) tenga que hacer nada, y supone asimismo un empujón para Pepsi al trabajar codo con codo con un programa de muchísimo éxito en todo el mundo, uniendo Social Media y televisión y, como dice el equipo de Pepsi, “convirtiéndose en un participante activo del mundo y la cultura del pop”.

Los usuarios pueden registrarse en Sound Off utilizando sus cuentas de Facebook o Twitter. Publicando comentarios y uniéndose a conversaciones, recibirán puntos y títulos que van desde “novato” a “embajador”. El equipo de Pepsi dice que la web, parcialmente desarrollada por Gigya, no pretende competir con otras redes sociales, sino que funcionará como un portal para los eventos y espacios patrocinados por Pepsi. Por lo tanto, Sound Off y Pulse han sido desarrollados para convivir con Factor X, pero continuarán activos para otros proyectos y eventos relacionados con Pepsi, como la Super Bowl. 

Fuente: Mashable

Bang & Olufsen vuelve a su esencia en la nueva campaña

Bang & Olufsen presenta su nueva campaña de marketing “Lo que te mueve”, que supone un regreso a los orígenes, a la esencia y al corazón de la compañía, marcando una nueva forma en la que la marca contará su historia a los consumidores de ahora en adelante. Además, supone una importante apuestas por los medios digitales, ya que todos los contenidos están disponibles online, y están accesibles desde la página web de B&O, redes sociales (Facebook, YouTube), o un site diseñado específicamente para móviles, y en más de 1.000 puntos de venta a través de códigos QR.

Lo que mueve a los consumidores es el alma de Bang & Olufsen, y por eso la compañía danesa ha unido sus fuerzas en una serie de vídeos colaborando con artistas y visionarios con grandes historias que contar: desde el Director General de B&O, Tue Mantoni, hasta Nikolaj Hübbe, Director Artístico de Royal Danish Ballet, pasando por una estrella de Bollywood o un artista provocador. Estos vídeos muestran la esencia y el alma de Bang & Olufsen en estado puro, demostrando que no es sólo un fabricante de un producto de lujo, sino que es capaz de crear experiencias únicas para sus clientes; experiencias que son más intensas, más fuertes y más duraderas que las que pueda proporcionar cualquier otra marca.

Más información sobre la campaña en:  http://www.bang-olufsen.es/what-moves-you

Los usuarios pasan más tiempo en aplicaciones móviles que en la web

Los que tenemos un smartphone o internet en el móvil, sabemos lo rápido que nos hemos acostumbrado a vivir conectados las 24 horas del día. Aunque los datos no son del todo precisos, sí nos sirven para hacernos una idea de la tendencia: cuando estamos con el móvil, cada vez pasamos más tiempo en aplicaciones que navegando por la web.

De este informe elaborado por la compañía de analítica móvil Flurry se desprende que, por primera vez, el tiempo que pasamos diariamente en applicaciones móviles supera al que pasamos navegando por la web, tanto en el ordenador como en móviles.

En web (ordenador y móvil), pasamos de 64 a 74 minutos diarios, y en aplicaciones móviles casi se duplica el consumo: de 43 a 81 minutos diarios.

El consumo de apps supera al de web

Tal y como se observa en la gráfica, cada usuario pasa un 9% más de tiempo en apps móviles que en internet. No era el caso hace apenas 12 meses. Este crecimiento del 91% respecto al año pasado proviene sobre todo del aumento de sesiones por usuario y día, más que por un aumento del tiempo de cada sesión.

Flurry ha utilizado los datos de su propia plataforma de analítica de aplicaciones móviles (iOS, Android, Blackberry, Windows Phone y J2ME), comparados con datos del uso de web de comScore y Alexa.

Vía Flurry Blog


La inversión en publicidad online está batiendo records

Tras un pequeño bajón en los presupuestos durante 2009, la inversión publicitaria online en Estados Unidos creció un 13,9%. Se estima además que la inversión global siga aumentando año tras año hasta 2014 en valores de 2 cifras. Internet será el medio mayoritario que experimentará mayores crecimientos en inversión publicitaria, con diferencia.

Crecimiento de la inversión publicitaria online 2014

“Cada vez es más fácil acceder a internet desde distintos dispositivos, y cada vez hay también más cosas para hacer, por lo que los usuarios pasarán más y más tiempo en la red”, asegura David Hallerman de eMarketer. “En pocas palabras, los profesionales del marketing saben que para llegar a su audiencia, deben anunciarse más online“.

La publicidad en internet se está recuperando más rápidamente que la economía global, mientras que, por el contrario, la inversión publicitaria global en los medios mayoritarios se encuentra más débil, y su crecimiento en los próximos 3 años será muy inferior.

Dos de cada tres internautas pagan por contenidos online

Internet se ha convertido en un fuerte canal de distribución de contenidos digitales, y en época de tormentas, llegan buenas noticias para quienes buscan rentabilizar sus contenidos en la red. Según un estudio de PewInternet, el 65% de los usuarios de internet han pagado por contenidos digitales en Estados Unidos, dentro de un amplio abanico de posibilidades: música, juegos, software, noticias, tonos para el móvil, fotos, libros electrónicos…

Compras de contenidos online

Dos de cada tres usuarios por tanto adquieren estos bienes intangibles. Lo que llama la atención es que este dato comienza a acercarse a ese 66% de los usuarios que han realizado alguna compra de artículos (objetos) en tiendas online.

Hombres y mujeres compran prácticamente por igual. La brecha sí se hace en cambio si miramos edades: en usuarios de 50 años o más este ratio disminuye considerablemente, mientras que los usuarios que más contenido digital compran tienen entre 30 y 49 añosEl perfil medio del comprado de música digital tiene 18-49 años, mientras que el comprador de software tiene 30-49 años. A mayor nivel educativo, más propensos serán los usuarios a adquirir contenidos digitales online.

La mayoría de los contenidos online consumidos son abonados mediante suscripción (23%), seguido de descarga de un archivo (16%), o accediendo a contenidos en streaming (apenas un 8%).

El gasto medio en contenidos digitales intangibles es de unos 10 dólares al mes, si bien caben subrayar algunos datos, como los que podemos ver en la gráfica a continuación. Refleja el gasto en contenidos online agrupado por número de usuarios:

Gasto mensual en contenidos digitales

Algo está cambiando en internet y en los internautas. Queda ver si los proveedores de contenidos se adaptan a este nuevo contexto.

Se puede ver y descargar el informe completo desde aquí (PDF).

Vía PewInternet y eMarketer

Los usuarios de Google son 6 veces más rentables que los de Facebook

Mucho se habla sobre la rentabilidad de las empresas de internet, más aún si ofrecen servicios gratuitos. Muestra de ello son los constantes análisis sobre el valor de los usuarios de Twitter, por ejemplo.

Una de las formas más comunes de analizar la rentabilidad de un servicio en internet y de comparar diferentes empresas tecnológicas entre sí es medir la rentabilidad por usuario, es decir, el dinero que proporciona cada usuario único. Esta gráfica 0frecida por BusinessInsider basándose en datos de JP Morgan, depara algunas sorpresas.

Ingresos por usuario

Dejando aparte a Amazon (comercio electrónico) y eBay (compra-venta), la primera compañía de servicios gratuitos en el ranking es Google, que obtiene 24 dólares por usuario único, 6 veces más que Facebook, valorada recientemente por el grupo inversor Goldman Sachs en 50.000 millones de dolares, por encima de gigantes históricos como Yahoo! o el propio eBay.

A veces estamos tan centrados (y cegados) observando el sector en Europa y USA que se nos olvidan otros grandes como Mail.ru, el servicio de email gratuito líder en Rusia, o del gigante mercado chino, con servicios como Baidu (buscador) o Tencent, el portal más popular en China (mensajería instantánea, juegos…).

¿Alguna sorpresa en el gráfico? Facebook ya se ha colado en la octava posición a pesar de su corta vida.

Si hacemos esta misma gráfica el año que viene por estas fechas, seguro que nos encontramos nuevas empresas (y valores por usuario). ¿Cómo evolucionará? ¿Tendremos algún día por fin a Twitter, la eterna promesa, en este ranking? ¿Se terminará como dicen los expertos la “cultura del todo gratis” en internet, incluidas las redes sociales y habrá que buscar nuevos modelos de negocio y maneras de rentabilizar los usuarios?

Gowalla integra a su competidor Foursquare en iPhone

Gowalla 3 iPhoneSi no puedes con tu enemigo, únete a él. Es lo que han pensado los chicos de Gowalla, que ha hecho un giro inesperado en su estrategia. En la nueva actualización 3.0 para iPhone, la aplicación integra directamente Foursquare (casi 5 millones de usuarios) y Facebook Places (de reciente lanzamiento), sus más fuertes competidores. “Express check-in” lo ha llamado. Ahí es nada.

Interesante y atractiva estrategia de marketing por parte de Gowalla. Supongo que los estudios indicaban por qué los usuarios continúan utilizando Foursquare en lugar de otros: comodidad. Quienes usamos este tipo de aplicaciones nos hemos encontrado en más de una ocasión con el problema de tener que hacer “check-in” en varios servicios. Por falta de tiempo y por comodidad, yo al menos terminaba usando siempre únicamente Foursquare, ya que es la red de geolocalización donde tengo más contactos. Mucha gente con la que he hablado de esto me ha dicho lo mismo: Gowalla es mejor, es más bonito, es más fácil, tiene mejores funcionalidades… pero no hay gente. El problema nº1 de cualquier red social que acaba de comenzar.

En este contexto, Gowalla tenía varias opciones:

  • Seguir peleando por intentar comer trozo de tarta al líder Foursquare
  • Seguir haciendo las cosas bien, y confiar en captar a los nuevos usuarios de este tipo de servicios, que, a su vez, arrastrarían a los usuarios más veteranos
  • Rendirse a la evidencia, y convertir tu debilidad en una fortaleza haciendo lo que, para muchos, resulta impensable: unirte a tu competidor

A veces hay que ser valientes, aceptar la realidad, observar a los usuarios y conocer sus problemas y necesidades reales. ¿Que no usan mi servicio porque es incómodo hacer check-in en varias aplicaciones? Pues tengo la solución: que utilicen mi aplicación para registrarse en todas las demás (incluida la mía, claro). Un giro tan inesperado y arriesgado como valiente. Esta novedad le va a permitir a Gowalla además obtener datos importantísimos sobre los usuarios y, atención, también sobre la competencia: ¿cuántos de mis usuarios utilizan también otros servicios? ¿en qué situaciones hacen check-in en uno o varios servicios? etc…

A mí al menos me han ganado. Voy a darle por fin una oportunidad a Gowalla. ¿Y vosotros?

Gowalla 3 iPhone

Marketing links #4 – Social CRM, Google Instant y CPC, anuncios de asfalto, blogs personales y más

Algunos interesantes artículos que nos han llamado la atención estos últimos días:

200 personas vivirán hoy la noche de su vida

El año pasado “desaparecieron” 200 personas de distintas universidades madrileñas. Estaban en el lugar adecuado en el momento adecuado y tuvieron la suerte de vivir “El día de los 200” en Ibiza, de la mano de Ron Barceló. Este año se repite la historia.

Tras varias semanas de expectación, hoy se ha desvelado la ciudad elegida de donde desaparecerán los 200 afortunados de esta edición: Sevilla. El equipo y las furgonetas de Ron Barceló viajarán por diferentes campus universitarios de Sevilla para tentar a 200 jóvenes a dejarlo todo por un día y viajar hasta Ibiza. Una única condición: contar con el espíritu “Vive ahora”, viajando a Ibiza con lo puesto para disfrutar de una magnífica noche de fiesta en la discoteca Pachá.

Una vez captados los 200 afortunados, se les hará una fotografía en su camino hacia el aeropuerto. Esta foto se subirá al Facebook de Ron Barceló y se vinculará al perfil personal de cada uno, de modo que puedan ir contando su experiencia a través de comentarios, fotos y vídeos de lo que van viviendo de la forma más inmediata. Una vez lleguen a la isla, se les trasladará a la discoteca Pachá Ibiza donde disfrutarán de una cena-cocktail y de una noche de fiesta inolvidable gracias a Ron Barceló.

La campaña ‘El día de los 200’ ganó Oro al mejor evento del año en los premios de Marketing y Comunicación Integrada otorgados por AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria), y este año pretende continuar generando ruido y captando a jóvenes.

¡Suerte a todos en Sevilla!

El día de los 200 2010