SodaStrem, para quién no conozca la marca es un fabricante de bebidas, ha visto como su anuncio para la Super Bowl era censurado por mencionar la competencia.
En el spot, protagonizado por la actriz Scarlett Johansson, muestra cómo crear una bebida más sana que no las bebidas carbonatadas tradicionales. El anuncio, de la agencia Humananut, cierra con la frase “Sorry Coke and Pepsi” y ese ha sido el motivo de controversia y de ser censurado.
SodaStream, una empresa polémica
Además, SodaStream es una empresa que tiene detrás cierta polémica debido a su origen israelí ya que tiene sus fábricas en Cisjordania. Este hecho está provocando un alud de críticas a la actriz y al spot en las redes sociales. Cisjordania es un territorio ocupado por Israel, pero que por el momento no pertenece a la soberanía israelí, con lo que legalmente tiene sus fábricas en un territorio que no le pertenece según la cartografía de las Naciones Unidas.
Diferentes activistas critican que esta fábrica se ahorra gastos de alquiler y demás al estar en una zona ocupada, y además, la localización de dicha fábrica “impide la continuidad de un futuro estado palestino“, porque se ubica en el cruce natural de caminos entre Ramala, Jerusalén, Jericó y Belén, según explica el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones). Un movimiento dirigido en contra de estas ocupaciones ilegales en territorios Palestinos.
¿No se puede mencionar a la competencia en EEUU?
Por el momento ni la empresa ni la propia actriz se han manifestado sobre el asunto. Pero más allá de los conflictos territoriales, la controversia ha venido por la mención a su competencia: Coca-Cola y Pepsi. Sobre ello el CEO de SodaStream, Daniel Birnbaum, ha expresado su opinión en una entrevista a USA Today: “¿Qué compañía en America no menciona a su competencia? Este es el tipo de cosa que pasa en China. Estoy decepcionado como americano”.
Cierto que la regulación americana de Publicidad permite mencionar a otras marcas, a diferencia de la regulación española, por ejemplo, pero Pepsi es uno de los mayores anunciantes dentro de la Super Bowl y, por lo tanto, no es de extrañar que se censure.
La sexualización de Scarlett Johansson
Lo que no ha causado ningún tipo de polémica es la sexualización de la actriz para, como ella misma dice, “If I can only make this message go viral“. Pero usar un cuerpo femenino para vender, esto está mucho más aceptado que no mencionar a otras marcas.
http://youtu.be/zxq4ziu-wrI
SodaStream no tiene ninguna intención de desaprovechar la oportunidad que le brinda la polémica y sigue con el anuncio sin censura en su web y con el hashtag #SorryCokeandPepsi