Teatro, años 20 y Tanqueray

No es la primera vez que en este blog hablamos de Tanqueray y acciones relacionadas con la estética años 20. En esta ocasión, la conocida marca de ginebra colabora en la realización de una obra de teatro, Clara Bow, dirigida por el conocido actor Secun de la Rosa y protagonizada por actores de primer nivel como Carolina Bang o Juan Diego Botto. Además, Soleá Morente actuará en directo durante la obra y a través de un casting y con el objetivo de incluir jóvenes promesas de la actuación, el elenco quedará completado por dos jóvenes actores más.

Las representaciones tendrán lugar en el Palacio Duarte Pinto Coelho, palacete privado los días 6, 7, 13, 14 y 21 de noviembre. Todo esto está englobado dentro de la iniciativa Tanqueray Stage que intenta sacar el teatro de los círculos habituales.

Sin duda, una oportunidad única de disfrutar de una obra de teatro diferente, en la que el público está mucho más cerca de la acción y con una ambientación que le dará un toque especial. Aquí os dejamos un vídeo promocional.

Esta información ha sido enviada por Tanqueray.

La destilería de Startups

El emprendimiento está de moda, pero no por casualidad. El emprendimiento está de moda porque es necesario, sobre todo en los tiempos que corren. En ese sentido, estamos acostumbrados a ver las aportaciones que desde diferentes instituciones hacen a su promoción y fortalecimiento, pero no tanto las iniciativas privadas. Por eso, nos parece más que interesante la campaña que ha lanzado Ron Ritual ya que transciende del ámbito de la comunicación para llegar un poco más allá y aportar eso que tanto pedimos a la marca, un valor añadido en su relación con el receptor.

Así nace un centro para apoyar a emprendedores llamado “Destilería” de Startups de Ron Ritual y en el que 10 afortunados emprendedores compartirán espacio de trabajo y mentoring por parte de reconocidos profesionales de la economía digital. El centro está en Madrid y la participación solo es posible para jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30. Si es tu caso y tienes una idea que pueda mejorar tu entorno, otro de los requisitos, te animamos a participar.

En cualquier caso, pégale un vistazo a la web ya que también hay información de contenido que será para cualquiera que por allí quiera pasarte.

Las cosas compartidas saben mejor

Vivimos en un mundo que tiende hacia personas cada vez más conectadas pero a su vez más aisladas. Poder hablar con mucha gente en todo momento y desde cualquier lugar no es sinónimo de compartir algo. Lo venimos viendo claramente. A más redes sociales y aplicaciones que sirven para comunicarnos entre las personas, más nos alejamos del contacto humano.

La empresa automovilística española SEAT se ha dado cuenta de esto y ha desarrollado una app que busca solucionar este problema. Una app que realmente busca conectarnos, que estemos más cerca y hagamos cosas con nuestros amigos. Su nombre es Friend to Friend y podemos encontrar infinidad de información haciendo la búsqueda por el hashtag #FriendtoFriendbySEATIbiza.

Pero para explicar todo esto mejor lo mejor es que le des al play y veas el spot con el que han querido dar a conocer la campaña.

Que nada nos quite el sueño

Es viernes y por tanto falta poco para terminar con la ajetreada semana laboral. Esa en la que apenas tenemos tiempo para hacer todo lo que queremos, en la que descansar se hace un poco más complicado y en la que los días pueden torcerse si no hemos dormido bien. Tranquilos, el fin de semana ya está a la vuelta de la esquina para rescatarnos.

En este sentido, y aunque no es nueva, esta campaña nos recuerda que los días que no hemos dormido bien las cosas pueden torcerse y los días se hacen muy largo. Muy muy largos. ¿Qué os parece esta campaña? ¿Hay algo que os quite el sueño a vosotros?

BMW sigue apostando por el “¿Te gusta conducir?”, pero sólo cuando toque hacerlo.

BMW. Cuando conduzcas conduce. Moisés Alonso
Imagen del nuevo spot de BMW en el que aparece el nuevo eslogan: “Cuando conduzcas, conduce.”

En el año 2000 BMW España lazó una campaña publicitaria ideada por el copywriter y director creativo Toni Segarra (considerado por muchos como el mejor creativo del siglo XX) junto a su equipo.

La campaña estaba compuesta por una serie de spots de los cuales uno llegó a tener gran impacto sobre su destinatario. En él se intuía a alguien conduciendo por parajes naturales y, en un momento determinado, sacaba el brazo por la ventanilla del coche para sentir el aire mientras conducía. Éste spot (al igual que el resto) terminaba con el eslogan¿Te gusta conducir?”. Tal eslogan es una apelación directa al destinatario que, además tiene diferentes significados, pues ¿qué está relacionado con la conducción?, la libertad, decisión, liderazgo, etc., que en ese contexto se vincula al placer, disfrute, tranquilidad, satisfacción (puede verse aquí).

Con esta campaña BMW España cambió su estrategia comunicativa para dejar de describir sus productos y vincular su marca a sensaciones y valores con las que conectar con su target. Hasta tal punto, que adoptó ese eslogan como claim, el cual sigue describiendo la filosofía de la marca a día de hoy.

Claim BMW. Moisés Alonso
Logotipo de BMW junto al claim que define su filosofía de marca.

Ahora BMW España ha lanzado una nueva campaña publicitaria, con el eslogan “Cuando conduzcas, conduce” (ver aquí).

Con esta nueva campaña BMW quiere que el destinatario se replantee su actitud hacia la conducción, haciendo un uso responsable del vehículo, para acudir a él sólo cuando lo necesite y mientras tanto tenga en mente otras alternativas de transporte, con la finalidad de involucrarlo en nuevos valores más generosos hacia el medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades.

BMW quiere acercarse a la realidad social para acercarse a su público, con el objetivo de adaptarse a sus nuevos hábitos sin que por ello deje de disfrutar mientras conduce.

Tanqueray y los años 20

Tanqueray es una de las marcas más clásicas y reconocidas por los buenos amantes de la ginebra. Quizá por eso la campaña que en los próximos días arranca utiliza como escenario un bar ambientado en de los años 20. Diferentes personajes comparten espacio junto a Vincent, el bartender, cada uno de ellos representa un cóctel a base de Tanqueray.

Aunque en los últimos años la ginebra ha repuntado como una de las bebidas de moda, no podemos olvidar que es una bebida de pasado glamuroso como bien representan los personajes y sus cócteles. Unas gemelas, un gángster, una aspirante a actriz o una cantante de jazz, cada uno con su propia historia y personalidad.

Para más información sobre la campaña podéis ver el vídeo y pinchar en la información.

¿Quién se ha comido el espetec?

Nadie sabe inmortalizar mejor las escenas familiares en la publicidad española que Casa Tarradellas. También con su nueva campaña han conseguido transmitir la esencia de lo que suele suceder en muchas familias. Esas pequeñas y agradables disputas por el reparto de lo que se comparte en un hogar. Buen ejemplo de ello suele ser la comida, sobre todo cuando es del agrado de toda la familia. Utilizando esta idea y para promocionar su sobradamente conocido espetec, llevamos ya viendo las últimas semanas este anuncio en televisión.

No es difícil imaginar que todos son culpables, ni que quien parte y reparte, o en este caso quien hace la compra, se lleva la mejor parte. ¿O no es tan sencillo? Compruébalo tú mismo jugando a este juego que la marca ha puesto online para reforzar la campaña. Tendrás que seguir las pistas hasta descubrir quién se ha comido efectivamente el espetec. ¡Suerte y a por el culpable!

#EspetecCasaTarradellas

Sobre la publicidad y sus diferentes recursos retóricos.

Insight. Moisés Alonso

 

Desde un primer momento la publicidad se ha servido de la retórica para maximizar los beneficios de lo que se anuncia a través de ella. Esta disciplina (la de la retórica) se caracteriza por utilizar técnicas que orientan el lenguaje a la construcción de un discurso persuasivo, ya sea mediante la palabra (oral y/o escrita) o mediante la imagen y/o símbolos en cualquier formato (fotografía, ilustración, vídeo…).

Los primeros anuncios (de cualquier formato) utilizaban la retórica para persuadir a su público o target de las bondades de lo anunciado. Era una retórica descriptiva con la que se enumeraban esas bondades al mismo tiempo que se embellecía el conjunto del discurso con sintonías e imágenes atractivas y muchas veces pegadizas. Ejemplos de este tipo de anuncios son los históricos como la canción del  Cola Cao (1955), Avecrem Gallina Blanca (1959) o la Familia Philips, familia philiz (1965).

Sin embargo, la publicidad fue evolucionando hacia conceptos más desarrollados y sutiles, envolviendo a las marcas y a los productos en valores y percepciones con los que ha querido identificar a su target, y éste a su vez se ha querido identificar con ellos. En este sentido, Freixenet (1977) y Opel (1989), entre otros muchos, dan buena cuenta de ello.

Así el lenguaje persuasivo ha ido utilizando nuevas técnicas, las cuales muchas se utilizan hoy en día para construir la imagen corporativa de una marca. De entre estas técnicas cabe destacar la retórica visual. Su utilidad emana del importante recurso comunicativo que constituye la imagen, la cual logra transmitir mensajes con una nitidez y persuasión que a veces no consigue el texto. Por ejemplo, a través de la sinécdoque visual (uno de los recursos de la retórica visual) se acude a una imagen que tiene una conexión intrínseca a lo que evoca. Así, las agencias de viajes suelen utilizar la imagen de la Estatua de la Libertad para promocionar viajes a Nueva York; al mismo tiempo dicha imagen es un icono de la cultura y política de Estados Unidos.

 

Publcidad. Nueva York. Moisés Alonso.
Ejemplo de una sinécdoque visual.

 

En la actualidad, lo primero que hacen las agencias de publicidad tras desechar el brief que les llega de sus clientes (no suelen tener mucha calidad) es trabajar el concepto con los que desarrollar los insights a través de la retórica. Se puede entender como insight  un producto cultural con el que se asocian ideas llegando a una nueva visión de la realidad o, dicho de otra manera, es un pensamiento que implica una nueva organización perceptiva de algo, reflejando una nueva comprensión del mismo. Por ello es fundamental conocer al target en sus hábitos y cotidianidad y no sólo como clientes potenciales. Sólo si se conoce su manera de pensar se le puede ofrecer lo que está buscando. Aunque tal y como demuestra el tiempo, decirlo es más fácil que hacerlo.

 

Lo primero es lo primero: Adeslas

Algo tiene la magia que siempre gusta y engancha a todo tipo de personas. Independientemente de la edad o condición la magia nos llega muy dentro, algo que es absolutamente necesario para cualquier campaña publicitaria. Por eso, y contando con la participación de uno de los magos más reconocidos de España como es Jorge Blass, Adeslas nos invita a darnos cuenta de qué es lo realmente importante en la vida mediante un spot basado en un truco de magia.

Como no podía ser de otra manera Adeslas, empresa de seguridad médica, incide mediante el titular lo primero es lo primero en que no importa qué sueños tengamos en la vida ya que sin salud no podremos disfrutar de ninguno de ellos. No queremos desvelar más sobre esta campaña ya que lo realmente interesante es disfrutarlo directamente:

Euro6000 premia la fidelidad

Hace unos meses, coincidiendo con la campaña de navidad, EURO6000 quiso premiar la fidelidad de sus clientes regalándoles toda clase de productos y experiencias. Aquellos que no tuvieron suerte en aquella ocasión pueden volver a probar porque durante estos días la campaña vuelve a estar en marcha. Los clientes de EURO6000 pueden volver a tener su momento ganador.

La mecánica para llevarse el premio no puede ser más sencilla, simplemente hay que entrar hasta el 19 de mayo en la web de la promoción http://www.momentosganadores.euro6000.com/ e introducir los primeros 6 números de la tarjeta de crédito y probar suerte. Cada día se reparten más de 100 regalos por lo que hay que probar suerte a diario.

Hay que aclarar que mediante esos dígitos no es posible, como se aclara en la web, identificar al dueño de la tarjeta ni hacer compras con ella, por lo que el sistema es del todo seguro.

Entre los premios que se pueden ganar: iPads, PS4, móviles, bonos descuento o experiencias turísticas.