BMW sigue apostando por el “¿Te gusta conducir?”, pero sólo cuando toque hacerlo.

BMW. Cuando conduzcas conduce. Moisés Alonso
Imagen del nuevo spot de BMW en el que aparece el nuevo eslogan: “Cuando conduzcas, conduce.”

En el año 2000 BMW España lazó una campaña publicitaria ideada por el copywriter y director creativo Toni Segarra (considerado por muchos como el mejor creativo del siglo XX) junto a su equipo.

La campaña estaba compuesta por una serie de spots de los cuales uno llegó a tener gran impacto sobre su destinatario. En él se intuía a alguien conduciendo por parajes naturales y, en un momento determinado, sacaba el brazo por la ventanilla del coche para sentir el aire mientras conducía. Éste spot (al igual que el resto) terminaba con el eslogan¿Te gusta conducir?”. Tal eslogan es una apelación directa al destinatario que, además tiene diferentes significados, pues ¿qué está relacionado con la conducción?, la libertad, decisión, liderazgo, etc., que en ese contexto se vincula al placer, disfrute, tranquilidad, satisfacción (puede verse aquí).

Con esta campaña BMW España cambió su estrategia comunicativa para dejar de describir sus productos y vincular su marca a sensaciones y valores con las que conectar con su target. Hasta tal punto, que adoptó ese eslogan como claim, el cual sigue describiendo la filosofía de la marca a día de hoy.

Claim BMW. Moisés Alonso
Logotipo de BMW junto al claim que define su filosofía de marca.

Ahora BMW España ha lanzado una nueva campaña publicitaria, con el eslogan “Cuando conduzcas, conduce” (ver aquí).

Con esta nueva campaña BMW quiere que el destinatario se replantee su actitud hacia la conducción, haciendo un uso responsable del vehículo, para acudir a él sólo cuando lo necesite y mientras tanto tenga en mente otras alternativas de transporte, con la finalidad de involucrarlo en nuevos valores más generosos hacia el medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades.

BMW quiere acercarse a la realidad social para acercarse a su público, con el objetivo de adaptarse a sus nuevos hábitos sin que por ello deje de disfrutar mientras conduce.

Renault Clio y Boa Mistura

Nos hacen llegar desde Renault una más que interesante campaña que une motor y arte de una manera que por lo menos nosotros hasta ahora no habíamos visto. Se trata de un trabajo en común entre Renault, su vehículo Clio y el grupo de artistas Boa Mistura. La idea es sencilla, una especie de road trip artística durante las próximas semanas para explorar diferentes lados artísticos a bordo de un Clio y visitando varias ciudades españolas.

La campaña ha partido desde Madrid y los artistas ya han pintado el coche con su estilo. El vídeo de la campaña, bajo estas líneas, es realmente inspirador y nos muestra el trabajo conjunto de un grupo de personas para pintar un mural que nos recuerda que los verdaderos viajes son los del corazón.

Aquí os dejamos el vídeo:

Sobre la publicidad y sus diferentes recursos retóricos.

Insight. Moisés Alonso

 

Desde un primer momento la publicidad se ha servido de la retórica para maximizar los beneficios de lo que se anuncia a través de ella. Esta disciplina (la de la retórica) se caracteriza por utilizar técnicas que orientan el lenguaje a la construcción de un discurso persuasivo, ya sea mediante la palabra (oral y/o escrita) o mediante la imagen y/o símbolos en cualquier formato (fotografía, ilustración, vídeo…).

Los primeros anuncios (de cualquier formato) utilizaban la retórica para persuadir a su público o target de las bondades de lo anunciado. Era una retórica descriptiva con la que se enumeraban esas bondades al mismo tiempo que se embellecía el conjunto del discurso con sintonías e imágenes atractivas y muchas veces pegadizas. Ejemplos de este tipo de anuncios son los históricos como la canción del  Cola Cao (1955), Avecrem Gallina Blanca (1959) o la Familia Philips, familia philiz (1965).

Sin embargo, la publicidad fue evolucionando hacia conceptos más desarrollados y sutiles, envolviendo a las marcas y a los productos en valores y percepciones con los que ha querido identificar a su target, y éste a su vez se ha querido identificar con ellos. En este sentido, Freixenet (1977) y Opel (1989), entre otros muchos, dan buena cuenta de ello.

Así el lenguaje persuasivo ha ido utilizando nuevas técnicas, las cuales muchas se utilizan hoy en día para construir la imagen corporativa de una marca. De entre estas técnicas cabe destacar la retórica visual. Su utilidad emana del importante recurso comunicativo que constituye la imagen, la cual logra transmitir mensajes con una nitidez y persuasión que a veces no consigue el texto. Por ejemplo, a través de la sinécdoque visual (uno de los recursos de la retórica visual) se acude a una imagen que tiene una conexión intrínseca a lo que evoca. Así, las agencias de viajes suelen utilizar la imagen de la Estatua de la Libertad para promocionar viajes a Nueva York; al mismo tiempo dicha imagen es un icono de la cultura y política de Estados Unidos.

 

Publcidad. Nueva York. Moisés Alonso.
Ejemplo de una sinécdoque visual.

 

En la actualidad, lo primero que hacen las agencias de publicidad tras desechar el brief que les llega de sus clientes (no suelen tener mucha calidad) es trabajar el concepto con los que desarrollar los insights a través de la retórica. Se puede entender como insight  un producto cultural con el que se asocian ideas llegando a una nueva visión de la realidad o, dicho de otra manera, es un pensamiento que implica una nueva organización perceptiva de algo, reflejando una nueva comprensión del mismo. Por ello es fundamental conocer al target en sus hábitos y cotidianidad y no sólo como clientes potenciales. Sólo si se conoce su manera de pensar se le puede ofrecer lo que está buscando. Aunque tal y como demuestra el tiempo, decirlo es más fácil que hacerlo.

 

Mulaka: un videojuego basado en la cultura Tarahumara

Este post se publicó en Escaparate Creativo 

mulakaLienzo, un estudio independiente mexicano, dedicado al desarrollo de proyectos con finalidades educativas e impacto social, ha lanzado Mulaka: Pueblos Originario, un videojuego  basado en la cultura Tarahumara.

Mulaka es un mundo virtual de acción y aventura en 3D, el cual invita al usuario a explorar la digitalización de la Sierra Tarahumara, llena de acertijos, plantas mágicas y misteriosos escenarios. La idea del proyecto es transmitir una visión profunda sobre la tribu Rarámuri, perteneciente al estado de Chihuahua,México.

Dicho videojuego fue diseñado con la ayuda de renombrados antropólogos y líderes Rarámuri para lograr transmitir la esencia de la cultura en el juego. Se consultaron libros, textos y bitácoras para extraer los elementos principales y poder trabajar en el prototipo.

                                 

El juego consiste en ¡Salvar a la Humanidad!; los Dioses del Sol, Luna, y Lucero de la mañana, se han decepcionado una vez más de la raza humana y quieren destruirla para poder empezar de nuevo. Tu misión es aliarte con los semi-dioses de la Sierra y ganar su simpatía.

Lienzo, pide ayuda económica a través de Kickstarter, el estudio pide 77,000 dólares, y actualmente llevan recaudado 6,741 dólares. El dinero será utilizado para pulir y terminar la versión del juego en PC. Otra de sus metas es poder lanzar la versión para PlayStation 4, Xbox One y Nintento Wii U; asimismo, parte de sus ganancias, se destinarán a organizaciones que  se dediquen  a preservar la cultura Tarahumara.

 

El Corte Inglés da un cambio a su imagen

Cupido in love. El Corte Inglés. Moisés Alonso
Imagen del corto “Cupido in love”, de la última campaña publicitaria de El Corte Inglés.

El Corte Inglés ha dado un giro de ciento ochenta grados en sus últimas campañas de publicidad. Un cambio de estrategia con el que la marca está llevando a cabo una transformación de su imagen corporativa mostrándose más cercana con su público o target.

Desde estas Navidades los spots de la marca han dejado de estar protagonizados por celebridades como Charlize Theron, Diane Kruger, Ana Duato, Imanol Arias o Mercedes Milá, junto con modelos filmados con planos y movimientos sugerentes y bajo voces en off que describen emociones  (aquí puede verse un recopilatorio), para dar protagonismo a su público objetivo a través de distintas representaciones.

De este modo, a través de la campaña publicitaria navideña “Somos expertos en indirectas”, la marca se vinculaba con diferentes situaciones cotidianas en clave de humor en las que hombres, mujeres, niños y ancianos preguntaban a sus familiares o amigos sus gustos en momentos inoportunos para comprarles el regalo más acertado (puede verse aquí). ¿Quién no se ha sentido igual ante situaciones así? Creemos que conocemos a una persona pero, tal vez por falta de tiempo o de interés, no  sabemos qué comprarle cuando tenemos que hacerle un regalo.

Por su parte en la campaña de publicidad de rebajas, llamada “Te mereces unas rebajas como estas”, siguió con esa línea desenfadada animando a todos aquellos que se pasaron por algún centro de El  Corte Inglés, a volver para comprar la deseada prenda que no pudieron llevarse por el precio anterior a las rebajas.  En el spot puede verse varias mujeres y un hombre jóvenes que se muestran sonrientes y satisfechos por la elección de sus compras, mientras se prueban sus nuevos modelitos marcándose un baile vacilón para celebrarlo; escenas acompañadas por una melodía que transmite el mismo desenfado (puede verse aquí).

Pensando en San Vanletin. El Corte Inglés. Moisés Alonso
Imagen promocional de los cortos de #PensandoEnSanValetin

Ahora, El Corte Inglés ha lanzado una nueva campaña publicitaria específica para las redes sociales (#PensandoEnSanVanletin), con la que a través de cinco cortos (producidos por  Roberto Pérez Toledo) se cuentan cinco historias de amor. Cupido in love, El colchónComo dos desconocidos, El amor es mentira y Demostración pública de afecto, son los títulos y de entre ellos el que más ha llamado la atención de manera positiva ha sido el primero, el cual está protagonizado por dos hombres.

Sea como sea con esta nueva estrategia de imagen, El Corte Inglés parece estar acercándose más a su público, el cual  se muestra sorprendido y receptivo con el cambio.

El marketing y los socios del Real Madrid

El Real Madrid es el club de fútbol más importe a nivel internacional, no solo por su presencia e imagen publicitaria, sino también por su facturación millonaria, lo que le califica como multinacional.
A pesar de ello, el club sigue sin tener forma jurídica de Sociedad Anónima, por lo que sigue siendo objeto de polémica.

data

Florentino Pérez ha presentado a los socios el pasado mes de septiembre las cuentas del pasado ejercicio con los mejores beneficios de la historia, ¿y todo esto como lo consigue?
La era del marketing es clave para su estrategia, y Pérez basa su estrategia en un networking muy agresivo, por ejemplo el partido amistoso contra el Milan celebrado en Dubái ingresó cuatro millones de euros al equipo de Concha Espina, en detrimento de no poder celebrar el Trofeo Santiago Bernabéu.

Otra de las estrategias de branding ha sido la firma del acuerdo con Microsoft para la integración de la tecnología en la mejora de la experiencia del espectador del partido de fútbol.
Pero no será ni la compañía de Bill Gates, ni Coca-Cola quien cambie el nombre al estadio. El Madrid ha firmado con el dueño de CEPSA (presidente del Grupo IPIC) un proyecto para reactivar el ‘Real Madrid Resort Island’ en Abu Dabi. Como contraprestación, el acuerdo obliga a eliminar la cruz del escudo, para no herir la sensibilidad de inversores de los Emiratos Árabes, así como el nombre del nuevo estadio tras la reforma prevista para los próximos años.

2yphxc3

La nueva campaña de Beefeater, vibrante y enérgica

This-is-my-london

Beefeater, la conocida marca de ginebra londinense, nos quiere transmitir el espíritu vibrante y cosmopolita de su ciudad natal. ¿Y que mejor forma de hacerlo que mediante un vídeo donde se muestran los contrastes de esta vertiginosa ciudad?

Gracias al vídeo #MyLondon, percibimos el espíritu de Londres, un espíritu que deja las puertas abiertas a que seas tu mismo y te dejes llevar ha hacer cosas nuevas y exprimir la excitante vida que la ciudad ofrece. Un vídeo en el que las palabras sobran, y son las imágenes las que cobran protagonismo para darnos ese chute de energía que nos haga darnos cuenta de que esto solo es una pequeña muestra de todo lo que podemos vivir en Londres, la ciudad de la diversidad.

[iframe src=”http://www.marketing.es/campanas/beefeater2.html” width=”100%” height=”360″]

Reputación de marca: Un activo necesario para la empresa

Reputacion de marca. Moises Alonso

Para ser una gran empresa se han de dedicar grandes esfuerzos en construir una sólida reputación que afiance una Imagen Corporativa bien valorada. Así, las compañías y marcas que hoy tienen una buena reputación es porque ofrecen a su target ventajas como una mayor fiabilidad, innovación o una mayor preocupación por sus clientes. Es decir, que estas empresas (y sus marcas) muestran un compromiso y unos valores que encajan con los de su target y resto de stakeholders.

Tal es la importancia de la reputación para la supervivencia de las empresas,  que cada vez se dedican más medios para medirla. En este sentido, la firma Harris Interactive desarrolla desde 1999 estudios anuales que clasifica la reputación de las compañías y marcas norteamericanas más visibles, según la percepción de sus stakeholders.  En base a los resultados de 2013, disponibles aquí  (en inglés),  un 16% de los norteamericanos consideran que la reputación de las empresas de su país mostró cierta mejoría respecto al ejercicio anterior, mientras que un 49% lo niega, es decir, que por lo general la percepción de las compañías de ese país sigue siendo negativa. Aunque hay seis que superan el 80% de valoración, teniendo una reputación muy positiva (un 25%  menos que en 2012).

RQ. Harris. Moises Alonso
Clasificación de “Harris Interactive” de la reputación de las marcas más visibles en EE.UU. en 2013.

 

Para desarrollar esta clasificación, Harris Interactive utiliza seis factores específicos: (1) responsabilidad social, (2) atractivo emocional, (3) rendimiento económico, (4) productos y servicios, (4) visión y liderazgo, y (6) entorno laboral. En 2013, las marcas líderes de estos campos fueron:

  • Responsabilidad Social – Whole Food.
  • Atractivo Emocional – Amazon.com.
  • Rendimiento Económico – Apple.
  • Productos y Servicios – Amazon.com.
  • Visión y Liderazgo – Apple.
  • Entorno Laboral – Google.

Estos factores son importantes porque muestran la percepción que los stakeholders tienen sobre la eficacia productiva, visión y estrategia, el trato a los empleados, confianza, los sentimientos y sensaciones que despiertan, y el compromiso social que tienen las empresas y marcas analizadas. Por lo que la reputación de la compañía es resultado de un largo y costoso esfuerzo que, además, requiere más atención en crisis como la actual, pues la gente necesita tener confianza en sus marcas favoritas, en un momento en el que les es difícil ofrecerla. Algo que hay que tener en cuenta dado que es más fácil vender mucho a los clientes de toda la vida (los “enamorados”) que vender poco a los nuevos. Por lo que el objetivo de toda marca ha de ser construir una base de clientes leales que consuman sus productos y, que sobre todo, hablen bien de ella. Hecho que cobra más relevancia por Internet, pues los prosumidores pueden ayudar a difundir una buena reputación.

En conclusión, las empresas y marcas han de transmitir mucho más que las ventajas y beneficios que muestran sus productos. En un momento en el que los clientes y consumidores buscan experiencias y valores, acudiendo allí donde los encuentren y encajen con su manera de ser y de pensar. Por ello, las marcas que han sabido ofrecer diferentes compromisos con su terget, entorno o empleados, han construido una reputación que les ha permitido mantener una larga trayectoria y destacar mientras que otras muchas han desaparecido.

El tweet de Alcampo que ha revolucionado la red

Muchos son los cursos y tutoriales que enocntramos en Internet en los que nos cuentan de qué forma debemos dirigirnos a nuestro público objetivo de las redes sociales. Toda esa comunicación se suele centrar en la persona llamada community manager que en función de la marca en la que haya sido nombrado responsable, trata de navegar en Internet de una u otra forma.
Estamos acostumbrados a que las marcas con cierta relevancia en nuestro país usen un lenguaje formal y con una interactividad casi informativa, ya que solo mencionan ofertas y promociones, y tratan de apagar fuegos cuando un cliente manifiesta una queja sobre un producto o servicio.
Pues bien, parece ser que poco a poco, los community managers se van dando cuenta de la necesidad de empatizar con sus seguidores, y conseguir nuevos porque el contenido que crean es de una calidad interesante para el público en general.
Ayer pudimos leer esto en el Twitter oficial de Alcampo:
tweet-alcampo-economia-de-marca-blanca-cristina-martin
Y ahí se desató la originalidad de los “tuiteros” y de las marcas que poco a poco se fueron haciendo mención y que finalmente decidieron participar.
Significativo fue que MediaMarkt no apareciera en ningún momento.
tweet-alcampo-economia-de-marca-blanca-cristina-martin-2
tweet-alcampo-economia-de-marca-blanca-cristina-martin-3

“Desde siempre, mucho más que un refresco” la nueva campaña de Coca-Cola

coca colaLa agencia Sra. Rushmore es la encargada de la nueva campaña de Coca-Cola en la que nos cuentan que desde siempre, ha sido más que un refresco. ¿Y por qué este lema? Porque la mundialmente conocida marca que da chispa a nuestra vida lleva realizando distintas acciones comprometidas con la sociedad desde 1953.

Una de estas acciones realizada por la Fundación Coca-Cola es el Concurso Jóvenes Talentos – Premio de Relato Corto, un concurso que lleva fomentando y desarrollando la escritura creativa de miles de jóvenes durante los últimos 50 años. Con un estímulo narrativo diferente en cada edición, chicos y chicas de entre 13 y 14 años nos sorprenden con sus historias e ideas llenas de imaginación.

¡Se ve que que estos jóvenes talentos tienen la chispa de la narrativa!

[iframe src=”http://www.marketing.es/campanas/cocacola.html” width=”100%” height=”360″]