Atrévete con un plan de marketing digital

Pues eso. Planifica. Ya está bien de improvisar. Lo notarás. Mejorarán las perspectivas de tu negocio.

Te llevará un tiempo hacerlo, pero va a ser un tiempo y un esfuerzo que merecerá la pena.

¿Por dónde empezar? Van a ser 9 fases. Hazlo por este orden.

  1. Análisis

análisisAnaliza tu presencia (o ausencia) en los medios digitales. También será bueno que hagas un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Discrimina el segmento del público a quien va dirigido tu producto o servicio. Será bueno que conozcas mejor a tus clientes o usuarios. ¿Cómo? Analiza sus quejas, sus sugerencias, sus comentarios. Realiza alguna encuesta online. Compara el posicionamiento en los buscadores de Internet con el de algún negocio similar de la competencia.

2. Estrategia

Márcate unos objetivos. Que no sea tu negocio como un barco que va a la deriva con rumbo al viento que sople. Marca objetivos medibles, para ello hay herramientas de métrica y analítica.

estrategiaDeberás decidir qué redes sociales vas a usar como medio de trabajo. Para ello has de conocer sus virtudes y sus inconvenientes. No vaciles en asesorarte por algún profesional del medio. No lo dejes en manos de tu primo ‘el salsero’. Las redes sociales son un estupendo medio de marketing digital pero hay que alimentarlas con buenos contenidos y gestionarlas con inteligencia.

Decide si vas a usar un blog corporativo. Es un buen medio de comunicación si consigues la interacción con tus clientes o usuarios mediante sus comentarios. Decide también la periodicidad de publicación de posts y procura cumplir ese objetivo.

Continue reading “Atrévete con un plan de marketing digital”

¿Cómo de robots son los influencers en las redes?

Influencer robot

Twitter es una red social de microblogging cuya característica más notable es la inmediatez.

Permite la difusión rapidísima de noticias en directo. No obstante también se puede utilizar “en diferido”. Llegó un momento en que fijándome en la línea del tiempo de mi perfil de Twitter me daba cuenta de que era ‘imposible’ que una persona estuviese tantas horas al frente de Twitter, ya que veía posts de ese perfil a todas horas.

Poco a poco fui comprendiendo que tendría que haber algún sistema o algunos sistemas que desconocía para atender Twitter sin estar frente al teclado.

Al principio me pareció un comportamiento ‘desleal’ pero luego recapacité y me pareció una forma muy inteligente de hacerse ver.

Es inteligente usar métodos automatizados para dotar de contenidos un perfil de Twitter

Tanto es así que hoy en día aplico varios métodos automatizados para nutrir de contenidos mi perfil de Twitter.

En este post voy a utilizar la información que proporciona un artículo sobre los influencers en 2013 y una extensión para Twitter llamada Riffle.

Continue reading “¿Cómo de robots son los influencers en las redes?”

Algunas dudas sobre marketing digital

Estamos inmersos en un mundo con una terminología marketera a veces complicada. En este post me marco como objetivo aclarar algunos términos de uso frecuente pero de significado no muy claro.

Diferencias entre slogan, copy y tagline

El slogan es la frase que resume una idea o propósito publicitario. El copy es el material escrito. El tagline es una pequeña línea de texto que sirve para reforzar un efecto dramático, por ejemplo para promocionar una película.

¿Qué es un contenido evergreen?

Es un contenido apto de perdurar en el tiempo sin que se quede anticuado. No tiene fecha de caducidad.

evergreen

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es eventjacking?

Es la técnica de usar las noticias más destacadas del momento para llamar la atención sobre los contenidos de nuestra marca.

Continue reading “Algunas dudas sobre marketing digital”

Recursos y trucos útiles para que tus Tweets se lean

El tweet perfecto no existe, punto. No te dejes engañar por el medio millón largo de resultados que nos devuelve Google si lo buscamos. Sin embargo, hay una excepción, pero no cantes victoria porqué el único tweet perfecto que conozco es el que escribe el personaje famoso contando algo importante, nuevo o gamberro. Ese tweet si lo lee muchísima gente, el que escribimos el común de los mortales no.

Aún así, si no eres famoso, ni llevas varios años en Twitter y tienes varios cientos o miles de seguidores, puedes echar mano de algunos recursos y trucos que no te llevaran a la gloria pero ayudaran a que tus tweets se lean más y mejor, y eso es al fin y al cabo es lo que queremos.

twitter-tweets-trucos

¿Cómo demonios conseguir que en Twitter mis tweets se lean más?

  • Hashtags: Es casi obligatorio utilizar hashtags o etiquetas para situar lo que tuiteas en determinada temática y conseguir que te encuentren. No obstante, elige bien cuales utilizas y cuidado con su uso excesivo, ya que usar demasiados hashtags en un tweet puede hacer que este sea poco atractivo, incluso ilegible. Si necesitas saber más puedes consultar ‘Cómo usar hashtags en Twitter

hashtags-twitter-uso

  • Primeras palabras: Aunque, como sabes, un tweet admite hasta 140 caracteres, la mayoría de personas sólo leen las primeras palabras de cada uno de ellos para decidir si les interesa o no. El elevado número de tweets de muchos time lines y el exceso de información digital llevan a que escaneemos la pantalla más que a leerlo todo. Así que, agudiza el ingenio y empieza tu tweet con algo brillante que capte la atención de tu público.
  • Menciones, retweets e interacción: Twitter no es un escaparate de monólogos y autopromoción. Puedes y debes contar tus pequeñas batallas, quien eres y lo que haces, pero combínalo con citar a otros, conversar con ellos y aplaudir lo que comparten diciéndolo y/o retuiteándolo.
  • Fotografías y vídeos: En Twitter, como en casi cualquier espacio digital, lo visual capta la atención y gusta, cada vez más. A pesar de que esta no es una red social con tanto contenido visual como otras, las imágenes son un buen reclamo siempre. Combinar texto con fotografía o vídeo es una opción muy recomendable.

 

Todo lo anterior son técnicas conocidas que pueden funcionar o no, y es que Twitter es una inmensa telaraña de mensajes en la que podemos pasar más desapercibidos que un turista en Benidorm en verano. Repetir varias veces a distintas horas los Tweets más interesantes y tuitear de forma regular cada día ayudará a que tus seguidores te lean porqué, no lo olvides, cuando tu envías un mensaje no están ahí justo en ese instante esperando a leerlo, y poco después ese tweet habrá quedado al final de una larga lista. Si además compartes contenidos interesantes para tu público, propios y también de terceros, el camino al éxito estará un poquito más cerca.

Nos queda aún la estrategia del “distinto, diferente, sugerente”, que pasa por ser original, un poquito gamberro, atrevido y provocador sin perder nunca el respeto. Si falla esto, posiblemente Twitter no es para ti o un servidor no ha aprendido nada después de 5 años en esta red con distintos perfiles y tiene que dedicarse a otra cosa.

Microsoft jubila a Internet Explorer

Internet Explorer

Hace pocas semanas conocíamos la noticia de que el uso de Internet Explorer había sufrido una tremenda caída: apenas un 17% de los internautas utiliza este navegador frente al 63% que lo hacía en 2008. Ahora llega la noticia de que Microsoft lo relegará a un segundo plano. Así es, Microsoft ha decidido decirle adiós a su navegador.

La idea no es eliminar por completo Internet Explorer, si no que desde Microsoft pretenden potenciar un navegador nuevo en el sistema operativo Windows 10. El sustituto del Explorer será un nuevo navegador de Internet en el que la compañía todavía trabaja y que tiene el nombre provisional de Project Spartan.

El nuevo navegador será el que aparecerá en Windows 10 por defecto, aunque Internet Explorer no desaparecerá del todo y todavía se mantendrá en algunas versiones para garantizar la compatibilidad con productos anteriores.

Microsoft lleva años lidiando con los problemas de imagen de Internet Explorer, percibido por muchos usuarios como problemático y anticuado frente a la irrupción y consolidación de alternativas como Firefox, Chrome de Google o el Safari de Apple, que poco a poco le han quitado cuota de mercado, especialmente en teléfonos inteligentes.

Consejos para comprar con seguridad en Internet

ecommerce

Si la semana pasada os hablaba de la mejor manera de crear una contraseña segura, esta semana os voy a dar algunos consejos que os ayudarán a comprar con seguridad en Internet.

Estoy segura de que la mayoría de vosotros habéis realizado alguna compra online, o habéis estado a punto de hacerlo. Puede que incluso os lo estéis planteando ahora mismo. Pero, ¿estáis seguro de estar haciéndolo de forma correcta? No todas las tiendas online son iguales, ni ofrecen las mismas condiciones, por lo que es muy importante conocer dónde vamos a comprar y cómo lo vamos a hacer.

Según un estudio de Visa Europe, el comercio electrónico es, tras las redes sociales, el segundo uso más destacado que los españoles realizamos en Internet. En 2014, 14,9 millones de españoles realizaron alguna compra online. Sus expertos en comercio electrónico han realizado una lista con 9 consejos que nos ayudarán a realizar nuestras compras online de la forma más segura posible:

  1. Antes de pagar, infórmate siempre de la reputación de la tienda.
  2. Nunca introduzcas el PIN de tu tarjeta de crédito o débito al comprar por Internet.
  3. Lleva un registro de todas tus compras online. Te será más fácil percibir algún movimiento extraño en tu cuenta.
  4. Lee con detalle la política de devoluciones.
  5. Conoce también las condiciones de venta y asegúrate de los gastos de envío y los impuestos que sean de aplicación.
  6. Busca los datos de contacto del sitio web y asegúrate de que cuenta con un número de teléfono y una dirección de correo electrónico de atención al cliente.
  7. Asegúrate de que los detalles de tu tarjeta serán encriptados de forma segura antes de introducirlos. Para ello, busca el icono de un candado cerrado en la barra de dirección de tu navegador y asegúrate de que la dirección de la página web comienza por https:// y no por http://
  8. Utiliza la última versión de tu navegador y comprueba que el sistema operativo de tu dispositivo esté actualizado.
  9. Si no estás utilizando tu ordenador personal, utiliza siempre una ventana de incógnito o de navegación privada y cierra todas las ventanas para que nadie más pueda acceder a tu información personal. Si el dispositivo que estás utilizando no es de tu confianza, no des tus datos personales.

 

Imagen: http://goo.gl/97tG9I

¿Cómo elegir una contraseña segura?

contraseña

Hoy en día la práctica totalidad de nuestros datos está en Internet. Por ello, es muy importante que tengas en cuenta que debes estar bien protegido contra cualquier posible ataque cibernético, que cada vez son más frecuentes.

¿Y cómo te puedes proteger? A través de tu contraseña. Una buena contraseña, fuerte y segura, te ayudará a evitar estos ataques. Según los últimos estudios, y aunque parezca increíble, millones de personas siguen utilizando contraseñas como ’12345678′ o ‘password’.

Crear una contraseña segura es muy fácil, tan solo tienes que seguir estos pasos:

Ocho caracteres como mínimo. Es la longitud aconsejada para establecer una contraseña segura. Además, es importante también que contenga dígitos, letras y caracteres especiales, e incluso que las letras alternen aleatoriamente mayúsculas y minúsculas.

Usar una contraseña diferente para cada cuenta. Imagínante que alguien consigue hacerse con tu clave, que es la que usas para todas tus cuentas. ¡Tendrá acceso directo a todos tus perfiles! Para Google, asignar la misma contraseña a todas las cuentas online es como utilizar la misma llave para cerrar tu casa, tu coche y tu oficina. Por ello, utiliza preferiblemente una contraseña diferente para cada cuenta.

No utilices datos personales. Piensa que están más a la vista de lo que crees (por ejemplo, en tu perfil de Facebook seguro que tienes tu fecha de nacimiento) y utilizándolos lo único que conseguirás es ponerle facilidades a los hackers.

Cambia las contraseñas con regularidad. Es una forma de que los ciberdelincuentes lo tengan más difícil a la hora de acceder a tus datos. También es necesario configurar las opciones de recuperación de contraseña y mantenerlas actualizadas.

Comprobar la contraseña. Si utilizas contraseñas seguras, todas tus cuentas y tu información estarán más protegidas. Existen páginas web que te ayudan a saber si tu contraseña es segura; puedes probarlas para conocer si lo estás haciendo bien, o si por el contrario, necesitas pensar en otras claves.

 

Imagen: http://goo.gl/RQaQGN

Enviar dinero a través de un email: ¿es posible?

gmail

Sí, es posible.  Gmail permite añadir dinero a un email, como si de un archivo adjunto se tratase.

Pero no os frotéis las manos todavía. Por el momento, sistema está solo disponible en Estados Unidos, aunque pronto se lanzará también en Reino Unido. Además, Google no descarta implantarlo en otros países. ¿Quién sabe si España será uno de ellos?

El funcionamiento es realmente sencillo, e incluso puede utilizarse si alguno de los dos usuarios no tiene cuenta en Gmail. Eso sí, hay que tener una cuenta en Google Wallet para poder utilizarlo. Lo único que hay que hacer es pulsar el icono del clip como si se fuese a adjuntar algún archivo. A través de ese icono se dará la posibilidad de añadir una cantidad a elección del remitente (en libras) al correo electrónico que se vaya a enviar. También puede utilizarse a la inversa, es decir, para pedir dinero a un usuario en concreto.

El dinero que se recibe puede mantenerse en la cuenta de Google Wallet, usarse en Google Play o mandarse a cualquier cuenta bancaria.

A priori, parece bastante sencillo. Pero, ¿resultará útil? Tendremos que esperar a que Google se decida a implantarlo en España para poder comprobarlo. ¿Qué créeis vosotros? ¿Le daríais uso?

10 trucos que te convertirán en el rey de Google

google

¿Sabes buscar en Google? Seguro que si alguien te hace esta pregunta lo mínimo que hagas será mirarlo con cara rara. ¿Cómo no voy a saber buscar en Google si lo utilizo varias veces al día?

Craso error. Todos recurrimos a él para buscar hasta la mayor tontería que se nos ocurra, pero eso no significa que sepamos utilizarlo. No todos los usuarios saben sacarle el máximo rendimiento, ya que tiene multitud de funciones que nos ayudan a hacer nuestras búsquedas más sencillas, cómodas y funcionales, pero que son desconocidas para muchos.

No te preocupes, a continuación detallo algunos trucos que te servirán de gran ayuda la próxima vez que entres en Google:

  • Utiliza las comillas “” si quieres encontrar un grupo de palabras en concreto.
  • Si quieres buscar algo en concreto pero desconoces una palabra de la frase a buscar, pon un asterisco * en su lugar.
  • Para excluir ciertos significados de algunas palabras, puedes utilizar el signo del menos -. Por ejemplo, si quieres buscar información de golf pero no quieres que en los resultados de búsqueda aparezca el coche, prueba a buscar “Golf -car”.
  • Si lo que quieres es que Google te de información de una determinada web, escribe Google site: antes de la dirección de la web.
  • Puedes comparar dos búsquedas utilizando vs en medio de ambas palabras.
  • También es posible acotar el período de búsqueda utilizando dos puntos .. entre los años que vayan a definir tu búsqueda.
  • Define: seguido de una palabra te dará definiciones de la misma.
  • Busca imágenes a través de imágenes utilizando el icono de cámara fotográfica que encontrarás al acceder a Google Images.
  • Presiona el icono del micrófono en la barra de búsquedas de Google y di “flip a coin” o “heads or tails”. Lo encontrarás de utilidad si no tienes una moneda a mano
  • Y ya por último, la menos útil, pero quizás la más entretenida. Prueba a escribir en el navegador la palabra “tilt” y tu pantalla se inclinará.

 

Imagen: ABC.es

Los derechos en YouTube abren sus puertas

copyright-youtube-cristina-martin-economia-marca-blanca

YouTube ha efectuado nuevos cambio en la plataforma para facilitar la subida de vídeos a sus usuarios.
Ahora, además de poder editar el contenido así como tener libre acceso a una librería de sonidos y canciones que no infringen los derechos de autor, el segundo motor de búsqueda más importante del mundo abre las puertas al Content ID, permitiendo conocer a priori, antes de publicar un video, si la canción que se está utilizando tiene derechos intrínsecos, y si los tienen cual es la normativa que gira en torno a la misma para su uso.
Esto permite un cambio notable en las cuestiones de monetización de los vídeos, ya que la sombra de la infracción y un posible strike sobrevolaba las mentes de los creadores de contenido de los canales y limitaba en muchos lugares determinados contenidos.
De esta forma, las reglas del juego quedan disponibles para todo el mundo, y es más sencillo conocer si la divulgación de determinado contenido es completamente legal. En palabras del propio Tim Grow, Product Manager de YouTube, “Ya pueden descruzar sus dedos a la hora de subir música”.

canal-youtube-cristina-martin-economia-marca-blanca