Atrévete con un plan de marketing digital

Pues eso. Planifica. Ya está bien de improvisar. Lo notarás. Mejorarán las perspectivas de tu negocio.

Te llevará un tiempo hacerlo, pero va a ser un tiempo y un esfuerzo que merecerá la pena.

¿Por dónde empezar? Van a ser 9 fases. Hazlo por este orden.

  1. Análisis

análisisAnaliza tu presencia (o ausencia) en los medios digitales. También será bueno que hagas un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Discrimina el segmento del público a quien va dirigido tu producto o servicio. Será bueno que conozcas mejor a tus clientes o usuarios. ¿Cómo? Analiza sus quejas, sus sugerencias, sus comentarios. Realiza alguna encuesta online. Compara el posicionamiento en los buscadores de Internet con el de algún negocio similar de la competencia.

2. Estrategia

Márcate unos objetivos. Que no sea tu negocio como un barco que va a la deriva con rumbo al viento que sople. Marca objetivos medibles, para ello hay herramientas de métrica y analítica.

estrategiaDeberás decidir qué redes sociales vas a usar como medio de trabajo. Para ello has de conocer sus virtudes y sus inconvenientes. No vaciles en asesorarte por algún profesional del medio. No lo dejes en manos de tu primo ‘el salsero’. Las redes sociales son un estupendo medio de marketing digital pero hay que alimentarlas con buenos contenidos y gestionarlas con inteligencia.

Decide si vas a usar un blog corporativo. Es un buen medio de comunicación si consigues la interacción con tus clientes o usuarios mediante sus comentarios. Decide también la periodicidad de publicación de posts y procura cumplir ese objetivo.

Continue reading “Atrévete con un plan de marketing digital”

Interactuar: clave del éxito en las redes sociales

Hoy he tenido una interesante conversación con Ander. Ander es un joven de 23 años, inquieto. Sus padres tienen un par de comercios de venta de artículos de regalo y de decoración.

– ¿Entonces dónde está la clave del éxito en las redes sociales?- me pregunta Ander …

Le respondo un poco crípticamente, – es una palabra de cinco sílabas que empieza por ‘in’ …

Lo primero que le viene a la mente es “innovar”. Tampoco es que ande muy desencaminado con su intento. Tras un par de intentos fallidos de adivinar la palabra que yo había pensado, le digo:

– lo que te voy a responder es una obviedad, pero de todas las estrategias que conozco es la más acertada, INTERACTUAR

Ander me dice, – ¿entendiendo por interactuar?

Y yo le respondo: – entendiendo por interactuar, responder, preguntar, comentar, agradecer, saludar …
Continue reading “Interactuar: clave del éxito en las redes sociales”

¿Buscas trabajo? Evita estos errores en social media

Los usuarios de social media exponen su vida públicamente y eso, a veces, puede traer consecuencias inimaginables.

Una de esas consecuencias puede estar relacionada con la búsqueda de empleo y la predisposición de las empresas a contratar a una persona en función de los que vea en sus redes sociales.

El portal alemán especializado en búsqueda de empleo, Careerbuilder, ha llevado a cabo un estudio sobre este tema, y ha concluido que una de cada tres compañías admite haber rechazado en alguna ocasión a un candidato por sus perfiles en redes sociales.

Facebook, Google+, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest son las redes que más investigan las empresas, por ese orden. Y en ellas, encuentran ciertas cosas que resultan un no fulminante a la hora de contratar a una persona:

  1. Ausencia de habilidades comunicativas
  2. Publicaciones sobre consumo de alcohol y drogas
  3. Fotografías provocativas y poco apropiadas
  4. Comentarios discriminatorios relacionados con raza, género, religión, …
  5. Datos falsos sobre las aptitudes del candidato
  6. Comentarios negativos sobre antiguos jefes y compañeros de trabajo
  7. Uso de nombres poco profesionales
  8. Información falsa sobre ausencias
  9. Excesiva frecuencia en la publicación de posts
  10. Relación con actividades de índole criminal

 

Eurovisión triunfa en Twitter

Los espectadores de doble pantalla (televisión e Internet) lo tienen claro: todo se  mueve en Twitter. Para demostrarlo, en este post os contaremos los datos que han recogido en el estudio realizado por Antenna de las conversaciones generadas en Twitter con relación al Festival de Eurovisión.

Según el estudio, Eurovisión interesa tanto a hombres como mujeres de todas las edades. Entre sus intereses destaca la música, el deporte, los juegos y la televisión. Cabe destacar que dentro de este grupo de usuarios que siguieron el festival a través de Twitter, un gran colectivo quiso mostrar su apoyo a Edurne, tanto en el inicio como al final de su actuación.

En cuanto a los lugares de España en los que más se siguió, Madrid, Cataluña y Andalucía concentraron casi el 60% de los comentarios en el día de la final del festival. La Comunidad Valenciana (8%), Galicia (4%) y Castilla y León (4%), las siguieron. En el otro extremo se situaron La Rioja y Navarra como las comunidades que menos siguieron el festival, con apenas el 1% de los comentarios.

Más de la mitad de los tuits tuvieron relación directa con la actuación de Edurne, su puesta en escena y la valoración que los propios usuarios hicieron de la misma.

Además de los usuarios, también destacaron algunos anunciantes. Es el caso de Kit Kat, que prometió regalar un Kit Kat a todos aquellos que hiciesen RT de su tuit promocional si Edurne quedaba entre los 15 primeros. Gracias a esta acción, la marca concentró el 76% de las menciones que nombraban a algún anunciante.

¿Cómo de robots son los influencers en las redes?

Influencer robot

Twitter es una red social de microblogging cuya característica más notable es la inmediatez.

Permite la difusión rapidísima de noticias en directo. No obstante también se puede utilizar “en diferido”. Llegó un momento en que fijándome en la línea del tiempo de mi perfil de Twitter me daba cuenta de que era ‘imposible’ que una persona estuviese tantas horas al frente de Twitter, ya que veía posts de ese perfil a todas horas.

Poco a poco fui comprendiendo que tendría que haber algún sistema o algunos sistemas que desconocía para atender Twitter sin estar frente al teclado.

Al principio me pareció un comportamiento ‘desleal’ pero luego recapacité y me pareció una forma muy inteligente de hacerse ver.

Es inteligente usar métodos automatizados para dotar de contenidos un perfil de Twitter

Tanto es así que hoy en día aplico varios métodos automatizados para nutrir de contenidos mi perfil de Twitter.

En este post voy a utilizar la información que proporciona un artículo sobre los influencers en 2013 y una extensión para Twitter llamada Riffle.

Continue reading “¿Cómo de robots son los influencers en las redes?”

Recursos y trucos útiles para que tus Tweets se lean

El tweet perfecto no existe, punto. No te dejes engañar por el medio millón largo de resultados que nos devuelve Google si lo buscamos. Sin embargo, hay una excepción, pero no cantes victoria porqué el único tweet perfecto que conozco es el que escribe el personaje famoso contando algo importante, nuevo o gamberro. Ese tweet si lo lee muchísima gente, el que escribimos el común de los mortales no.

Aún así, si no eres famoso, ni llevas varios años en Twitter y tienes varios cientos o miles de seguidores, puedes echar mano de algunos recursos y trucos que no te llevaran a la gloria pero ayudaran a que tus tweets se lean más y mejor, y eso es al fin y al cabo es lo que queremos.

twitter-tweets-trucos

¿Cómo demonios conseguir que en Twitter mis tweets se lean más?

  • Hashtags: Es casi obligatorio utilizar hashtags o etiquetas para situar lo que tuiteas en determinada temática y conseguir que te encuentren. No obstante, elige bien cuales utilizas y cuidado con su uso excesivo, ya que usar demasiados hashtags en un tweet puede hacer que este sea poco atractivo, incluso ilegible. Si necesitas saber más puedes consultar ‘Cómo usar hashtags en Twitter

hashtags-twitter-uso

  • Primeras palabras: Aunque, como sabes, un tweet admite hasta 140 caracteres, la mayoría de personas sólo leen las primeras palabras de cada uno de ellos para decidir si les interesa o no. El elevado número de tweets de muchos time lines y el exceso de información digital llevan a que escaneemos la pantalla más que a leerlo todo. Así que, agudiza el ingenio y empieza tu tweet con algo brillante que capte la atención de tu público.
  • Menciones, retweets e interacción: Twitter no es un escaparate de monólogos y autopromoción. Puedes y debes contar tus pequeñas batallas, quien eres y lo que haces, pero combínalo con citar a otros, conversar con ellos y aplaudir lo que comparten diciéndolo y/o retuiteándolo.
  • Fotografías y vídeos: En Twitter, como en casi cualquier espacio digital, lo visual capta la atención y gusta, cada vez más. A pesar de que esta no es una red social con tanto contenido visual como otras, las imágenes son un buen reclamo siempre. Combinar texto con fotografía o vídeo es una opción muy recomendable.

 

Todo lo anterior son técnicas conocidas que pueden funcionar o no, y es que Twitter es una inmensa telaraña de mensajes en la que podemos pasar más desapercibidos que un turista en Benidorm en verano. Repetir varias veces a distintas horas los Tweets más interesantes y tuitear de forma regular cada día ayudará a que tus seguidores te lean porqué, no lo olvides, cuando tu envías un mensaje no están ahí justo en ese instante esperando a leerlo, y poco después ese tweet habrá quedado al final de una larga lista. Si además compartes contenidos interesantes para tu público, propios y también de terceros, el camino al éxito estará un poquito más cerca.

Nos queda aún la estrategia del “distinto, diferente, sugerente”, que pasa por ser original, un poquito gamberro, atrevido y provocador sin perder nunca el respeto. Si falla esto, posiblemente Twitter no es para ti o un servidor no ha aprendido nada después de 5 años en esta red con distintos perfiles y tiene que dedicarse a otra cosa.