BMW sigue apostando por el “¿Te gusta conducir?”, pero sólo cuando toque hacerlo.

BMW. Cuando conduzcas conduce. Moisés Alonso
Imagen del nuevo spot de BMW en el que aparece el nuevo eslogan: “Cuando conduzcas, conduce.”

En el año 2000 BMW España lazó una campaña publicitaria ideada por el copywriter y director creativo Toni Segarra (considerado por muchos como el mejor creativo del siglo XX) junto a su equipo.

La campaña estaba compuesta por una serie de spots de los cuales uno llegó a tener gran impacto sobre su destinatario. En él se intuía a alguien conduciendo por parajes naturales y, en un momento determinado, sacaba el brazo por la ventanilla del coche para sentir el aire mientras conducía. Éste spot (al igual que el resto) terminaba con el eslogan¿Te gusta conducir?”. Tal eslogan es una apelación directa al destinatario que, además tiene diferentes significados, pues ¿qué está relacionado con la conducción?, la libertad, decisión, liderazgo, etc., que en ese contexto se vincula al placer, disfrute, tranquilidad, satisfacción (puede verse aquí).

Con esta campaña BMW España cambió su estrategia comunicativa para dejar de describir sus productos y vincular su marca a sensaciones y valores con las que conectar con su target. Hasta tal punto, que adoptó ese eslogan como claim, el cual sigue describiendo la filosofía de la marca a día de hoy.

Claim BMW. Moisés Alonso
Logotipo de BMW junto al claim que define su filosofía de marca.

Ahora BMW España ha lanzado una nueva campaña publicitaria, con el eslogan “Cuando conduzcas, conduce” (ver aquí).

Con esta nueva campaña BMW quiere que el destinatario se replantee su actitud hacia la conducción, haciendo un uso responsable del vehículo, para acudir a él sólo cuando lo necesite y mientras tanto tenga en mente otras alternativas de transporte, con la finalidad de involucrarlo en nuevos valores más generosos hacia el medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades.

BMW quiere acercarse a la realidad social para acercarse a su público, con el objetivo de adaptarse a sus nuevos hábitos sin que por ello deje de disfrutar mientras conduce.

Sobre la publicidad y sus diferentes recursos retóricos.

Insight. Moisés Alonso

 

Desde un primer momento la publicidad se ha servido de la retórica para maximizar los beneficios de lo que se anuncia a través de ella. Esta disciplina (la de la retórica) se caracteriza por utilizar técnicas que orientan el lenguaje a la construcción de un discurso persuasivo, ya sea mediante la palabra (oral y/o escrita) o mediante la imagen y/o símbolos en cualquier formato (fotografía, ilustración, vídeo…).

Los primeros anuncios (de cualquier formato) utilizaban la retórica para persuadir a su público o target de las bondades de lo anunciado. Era una retórica descriptiva con la que se enumeraban esas bondades al mismo tiempo que se embellecía el conjunto del discurso con sintonías e imágenes atractivas y muchas veces pegadizas. Ejemplos de este tipo de anuncios son los históricos como la canción del  Cola Cao (1955), Avecrem Gallina Blanca (1959) o la Familia Philips, familia philiz (1965).

Sin embargo, la publicidad fue evolucionando hacia conceptos más desarrollados y sutiles, envolviendo a las marcas y a los productos en valores y percepciones con los que ha querido identificar a su target, y éste a su vez se ha querido identificar con ellos. En este sentido, Freixenet (1977) y Opel (1989), entre otros muchos, dan buena cuenta de ello.

Así el lenguaje persuasivo ha ido utilizando nuevas técnicas, las cuales muchas se utilizan hoy en día para construir la imagen corporativa de una marca. De entre estas técnicas cabe destacar la retórica visual. Su utilidad emana del importante recurso comunicativo que constituye la imagen, la cual logra transmitir mensajes con una nitidez y persuasión que a veces no consigue el texto. Por ejemplo, a través de la sinécdoque visual (uno de los recursos de la retórica visual) se acude a una imagen que tiene una conexión intrínseca a lo que evoca. Así, las agencias de viajes suelen utilizar la imagen de la Estatua de la Libertad para promocionar viajes a Nueva York; al mismo tiempo dicha imagen es un icono de la cultura y política de Estados Unidos.

 

Publcidad. Nueva York. Moisés Alonso.
Ejemplo de una sinécdoque visual.

 

En la actualidad, lo primero que hacen las agencias de publicidad tras desechar el brief que les llega de sus clientes (no suelen tener mucha calidad) es trabajar el concepto con los que desarrollar los insights a través de la retórica. Se puede entender como insight  un producto cultural con el que se asocian ideas llegando a una nueva visión de la realidad o, dicho de otra manera, es un pensamiento que implica una nueva organización perceptiva de algo, reflejando una nueva comprensión del mismo. Por ello es fundamental conocer al target en sus hábitos y cotidianidad y no sólo como clientes potenciales. Sólo si se conoce su manera de pensar se le puede ofrecer lo que está buscando. Aunque tal y como demuestra el tiempo, decirlo es más fácil que hacerlo.

 

Recursos y trucos útiles para que tus Tweets se lean

El tweet perfecto no existe, punto. No te dejes engañar por el medio millón largo de resultados que nos devuelve Google si lo buscamos. Sin embargo, hay una excepción, pero no cantes victoria porqué el único tweet perfecto que conozco es el que escribe el personaje famoso contando algo importante, nuevo o gamberro. Ese tweet si lo lee muchísima gente, el que escribimos el común de los mortales no.

Aún así, si no eres famoso, ni llevas varios años en Twitter y tienes varios cientos o miles de seguidores, puedes echar mano de algunos recursos y trucos que no te llevaran a la gloria pero ayudaran a que tus tweets se lean más y mejor, y eso es al fin y al cabo es lo que queremos.

twitter-tweets-trucos

¿Cómo demonios conseguir que en Twitter mis tweets se lean más?

  • Hashtags: Es casi obligatorio utilizar hashtags o etiquetas para situar lo que tuiteas en determinada temática y conseguir que te encuentren. No obstante, elige bien cuales utilizas y cuidado con su uso excesivo, ya que usar demasiados hashtags en un tweet puede hacer que este sea poco atractivo, incluso ilegible. Si necesitas saber más puedes consultar ‘Cómo usar hashtags en Twitter

hashtags-twitter-uso

  • Primeras palabras: Aunque, como sabes, un tweet admite hasta 140 caracteres, la mayoría de personas sólo leen las primeras palabras de cada uno de ellos para decidir si les interesa o no. El elevado número de tweets de muchos time lines y el exceso de información digital llevan a que escaneemos la pantalla más que a leerlo todo. Así que, agudiza el ingenio y empieza tu tweet con algo brillante que capte la atención de tu público.
  • Menciones, retweets e interacción: Twitter no es un escaparate de monólogos y autopromoción. Puedes y debes contar tus pequeñas batallas, quien eres y lo que haces, pero combínalo con citar a otros, conversar con ellos y aplaudir lo que comparten diciéndolo y/o retuiteándolo.
  • Fotografías y vídeos: En Twitter, como en casi cualquier espacio digital, lo visual capta la atención y gusta, cada vez más. A pesar de que esta no es una red social con tanto contenido visual como otras, las imágenes son un buen reclamo siempre. Combinar texto con fotografía o vídeo es una opción muy recomendable.

 

Todo lo anterior son técnicas conocidas que pueden funcionar o no, y es que Twitter es una inmensa telaraña de mensajes en la que podemos pasar más desapercibidos que un turista en Benidorm en verano. Repetir varias veces a distintas horas los Tweets más interesantes y tuitear de forma regular cada día ayudará a que tus seguidores te lean porqué, no lo olvides, cuando tu envías un mensaje no están ahí justo en ese instante esperando a leerlo, y poco después ese tweet habrá quedado al final de una larga lista. Si además compartes contenidos interesantes para tu público, propios y también de terceros, el camino al éxito estará un poquito más cerca.

Nos queda aún la estrategia del “distinto, diferente, sugerente”, que pasa por ser original, un poquito gamberro, atrevido y provocador sin perder nunca el respeto. Si falla esto, posiblemente Twitter no es para ti o un servidor no ha aprendido nada después de 5 años en esta red con distintos perfiles y tiene que dedicarse a otra cosa.

El Corte Inglés da un cambio a su imagen

Cupido in love. El Corte Inglés. Moisés Alonso
Imagen del corto “Cupido in love”, de la última campaña publicitaria de El Corte Inglés.

El Corte Inglés ha dado un giro de ciento ochenta grados en sus últimas campañas de publicidad. Un cambio de estrategia con el que la marca está llevando a cabo una transformación de su imagen corporativa mostrándose más cercana con su público o target.

Desde estas Navidades los spots de la marca han dejado de estar protagonizados por celebridades como Charlize Theron, Diane Kruger, Ana Duato, Imanol Arias o Mercedes Milá, junto con modelos filmados con planos y movimientos sugerentes y bajo voces en off que describen emociones  (aquí puede verse un recopilatorio), para dar protagonismo a su público objetivo a través de distintas representaciones.

De este modo, a través de la campaña publicitaria navideña “Somos expertos en indirectas”, la marca se vinculaba con diferentes situaciones cotidianas en clave de humor en las que hombres, mujeres, niños y ancianos preguntaban a sus familiares o amigos sus gustos en momentos inoportunos para comprarles el regalo más acertado (puede verse aquí). ¿Quién no se ha sentido igual ante situaciones así? Creemos que conocemos a una persona pero, tal vez por falta de tiempo o de interés, no  sabemos qué comprarle cuando tenemos que hacerle un regalo.

Por su parte en la campaña de publicidad de rebajas, llamada “Te mereces unas rebajas como estas”, siguió con esa línea desenfadada animando a todos aquellos que se pasaron por algún centro de El  Corte Inglés, a volver para comprar la deseada prenda que no pudieron llevarse por el precio anterior a las rebajas.  En el spot puede verse varias mujeres y un hombre jóvenes que se muestran sonrientes y satisfechos por la elección de sus compras, mientras se prueban sus nuevos modelitos marcándose un baile vacilón para celebrarlo; escenas acompañadas por una melodía que transmite el mismo desenfado (puede verse aquí).

Pensando en San Vanletin. El Corte Inglés. Moisés Alonso
Imagen promocional de los cortos de #PensandoEnSanValetin

Ahora, El Corte Inglés ha lanzado una nueva campaña publicitaria específica para las redes sociales (#PensandoEnSanVanletin), con la que a través de cinco cortos (producidos por  Roberto Pérez Toledo) se cuentan cinco historias de amor. Cupido in love, El colchónComo dos desconocidos, El amor es mentira y Demostración pública de afecto, son los títulos y de entre ellos el que más ha llamado la atención de manera positiva ha sido el primero, el cual está protagonizado por dos hombres.

Sea como sea con esta nueva estrategia de imagen, El Corte Inglés parece estar acercándose más a su público, el cual  se muestra sorprendido y receptivo con el cambio.

666, el número de la Bestia (la información es poder)

Conozco la informática desde los tiempos de la tarjeta perforada. De ahí se pasó a unos discos rígidos con forma de ala de sombrero o de OVNI. Aparecieron los discos duros internos, al principio de 20 Mb y poco a poco fueron aumentando de capacidad de almacenamiento. Surgieron los discos flexibles extraíbles; al principio de 8 pulgadas, luego de 5 1/4 ” y después de 3 1/2 “. Después entró en escena el pendrive conectable por el puerto USB. Y por fin, no hace mucho tiempo, la moda es almacenar todo en “la nube“.

Cuando se habla de la nube no quiere decir que todos nuestros datos estén en el mismo sitio. Cada aplicación tiene su nube. Twitter tiene la suya, Pinterest igual, Facebook lo mismo, etc …

Ahí quedan los datos que gestionan esas plataformas, pero es que luego existen otras nubes donde podemos depositar lo que nos venga en gana. Dropbox, Google Drive, iCloud, etc …

Continue reading “666, el número de la Bestia (la información es poder)”

El nuevo Google Translate nos lleva al futuro

Google Translate

Parece que Google quiera adelantarse al futuro con la última actualización de su app Google Translate.

Basándose en la premisa de que una de las cosas más difíciles de los viajer suele ser la comunicación en el idioma local, Google ha actualizado su app Translate para Android e iOs, con la que quieren transformar nuestros dispositivos móviles en herramientas para traducción todavía más potentes.

La funcionalidad que más llama la atención y que vendrá de la mano de la nueva actualización es la traducción instantánea, a traves de la que se podrán traducir textos en cualquier momento y lugar, sin necesidad de tener conexión a Internet. Pero hay más.

Traducción instantánea gracias a la función Word Lens

Hasta el momento, la app Translate nos permitía utilizar el modo cámara para capturar la instantánea de un texto y traducirlo a 36 idiomas. Pero ahora esos textos se podrán traducir de forma instantánea. Para ello, únicamente necesitaremos dirigir la cámara de nuestro dispositivo móvil hacia un texto para ver inmediatamente la traducción sobreimpresa en nuestras pantallas. Y lo mejor de todo…¡sin necesidad de contar con acceso a Internet o conexión de datos! Esta traducción instantánea se ofrece actualmente desde inglés a francés, alemán, italiano, portugués, ruso y español (y viceversa), aunque ya están trabajando para ampliar la lista.

Conversaciones más fáciles con la ayuda de la app Translate

Aunque la anterior versión de la aplicación ya ofrecía un modo conversación en tiempo real en Android, la nueva actualización hace que la conversación sea más fluida, rápida y natural. Para acceder a esta funcionalidad, hemos de tocar el icono del micrófono en la pantalla para acceder al modo de traducción de voz. Al tocar de nuevo el icono del micrófono, la app reconocerá automáticamente los dos idiomas que se estén utilizando, con lo que obtendremos una conversación más fluida.

El nuevo Google Translate estará disponible próximamente tanto para los ususarios de Android como para los de iOs. No se vosotros, ¡pero yo estoy deseando probarla!

Dile adiós al doble check azul de WhatsApp

whatsapp

WhatsApp ya permite de forma oficial desactivar su funcionalidad más odiada y que tanto ha dado que hablar durante estas últimas semanas: el doble check azul.

La última version de la app, la 2.11.476 será la que te permita desactivar el doble check azul desde los ajustes de privacidad, tal y como se puede desactivar el mostrar la última hora de conexión. Así que, ¡ya puedes mantener la calma! WhatsApp volverá a sus orígenes y tú podrás seguir ignorando ciertos mensajes sin mayores problemas 😉

Una vez hayas descargado la última actualización, tendrás que ir al apartado de ‘Ajustes’ y una vez allí acceder a ‘Información de cuenta’, donde se encuentra la opción de ‘Privacidad’. En la parte inferior verás un cuadro que te permite desactivar la confirmación de lectura. Tan sencillo como esto.

Desde ese momento ya no podrás ver si tus contactos han leido tus mensajes, y tampoco podrás saber si ellos han leido los tuyos. Eso sí, esto solo pasará en las conversaciones privadas; el doble check azul continuará apareciendo en los chats de grupo.

Estamos seguros de que muchos usuarios de la app más famosa del mundo respirarán tranquilos al conocer la noticia 😉

web 2.0: ¿qué es eso?

En sus inicios Internet era sobre todo unidireccional: del sitio web a los usuarios. Los usuarios buscaban la información y la encontraban en los buscadores. Haciendo clic accedían a los distintos sitios web para consultar la información. Esa fue la característica principal de la web 1.0. El salto a la web 2.0 ha sido, sobre todo, la interactividad, el trabajo colaborativo y la socialización.

Ahora el usuario tiene la posibilidad de opinar, comentar, votar; la opinión de los usuarios se tiene en cuenta. Por otro lado, existen herramientas para compartir y coeditar documentos y trabajos. Finalmente, la explosión de las redes sociales ha dado un vuelco al uso de Internet y a las costumbres de su uso. Continue reading “web 2.0: ¿qué es eso?”