Yahoo! cierra su servicio de publicidad contextual

Apenas unas horas después del nombramiento de Carol Bartz como nueva CEO de Yahoo!, la compañía ha decidido cerrar su servicio de publicidad contextual en toda Europa. Acabo de recibir un email, que dice lo siguiente:

La decisión de cerrar este servicio refuerza nuestro compromiso de enfocarnos en los Enlaces Patrocinados y la Publicidad Gráfica. De esta manera simplificaremos las soluciones que ofrecemos y mejoraremos el retorno de la inversión de nuestros anunciantes. Cerraremos el servicio de Publicidad Contextual el 31 de marzo de 2009 y, a partir de esa fecha, dejaremos de ofrecer soporte para el mismo. 

Aunque no sé si se trata de una decisión precipitada o premeditada, algo se sospechaba desde hace algunos meses. Basta con mirar datos recientes: el 57% de la publicidad en internet está en manos de Google. Esto se debe sobre todo al archiconocido AdSense (líder indiscutible de publicidad contextual en webs pequeñas) y DoubleClick (con más de un millón de sitios grandes). Lo que más me llama la atención es que en tanto tiempo y con tanto esfuerzo económico y de recursos, sus máximos competidores Microsoft y Yahoo! apenas suponen actualmente el 15% del mercado de servidores de anuncios

Lo que más sorprende de la decisión de Yahoo! es que cierre únicamente el servicio de publicidad contextual, pero mantenga los enlaces patrocinados y las campañas gráficas. Teniendo ya desarrollada la plataforma, llama la atención que considere más rentable dejar de ofrecer una parte del servicio que mantenerlo, aunque sea sólo en pequeñas proporciones.

En cualquier caso, seguro que es una decisión que no han pasado por alto los responsables de Microsoft: “cuando las barbas del vecino veas cortar…”. Ahora toca mover ficha; el misterio es en qué dirección será. ¿Qué creéis que pasará?

Aclaraciones sobre el acuerdo Google-Yahoo

El pasado mes de junio, Google anunció un acuerdo con Yahoo, de manera que el buscador Yahoo mostraría anuncios AdSense de Google en Estados Unidos y Canadá. En vista de los malentendidos que ha generado este acuerdo, tanto en el mercado, como entre los usuarios, anunciantes y soportes, Google se ha visto obligado a habilitar una web en la que aclara los términos exactos en que se enmarca la colaboración.

En este espacio, Google irá actualizando la web “Facts about the Yahoo-Google advertising agreement“, avisando puntualmente de todos los cambios que se produzcan en torno a dicho acuerdo.

En una presentación Google Docs de 17 diapositivas, se explica:

Términos generales

  • Yahoo! tiene derecho a utilizar anuncios AdSense, tanto en la red de búsqueda como en la de contenido, en la medida y cantidad que estime oportuno.
  • Se trata de un acuerdo publicitario no exclusivo.
  • Yahoo! habilitará la interoperabilidad con Gtalk (mensajería instantánea de Google), con el fin de favorecer la comunicación entre usuarios.
  • Política de privacidad reforzada.
Beneficios del acuerdo
  • Usuarios:
    • Tendrán la posibilidad de recibir más resultados cuando realicen búsquedas.
    • Mayor flexibilidad en la comunicación de la mensajería instantánea.
  • Soportes (webs):
    • Tecnología mejorada a la hora de mostrar anuncios que concuerden con el contexto, aumentando así la posibilidad de obtener beneficio económico.
  • Anunciantes:
    • Nuevas vías para llegar eficazmente a su público objetivo.
Otro aspecto importante que se recalca: no se transferirá información personal entre ambas compañías. También insiste en que no cambia el formato de “puja” que existe hasta ahora en AdSense, y asegura que así los anunciantes obtendrán mejores ratios de conversión.
En general, para quitarle hierro al asunto, Google recuerda que en otros sectores es muy habitual encontrarse con este tipo de acuerdos.
Asimismo, recuerda otros ejemplos dentro del mismo sector, como por ejemplo que Yahoo utilizaba el motor de búsqueda de Google hasta el año 2004, y que Microsoft mostraba hasta 2006 anuncios de la red Overture (que fue adquirido por Yahoo en 2003).
Si Google se ha visto obligado a realizar explicaciones de este tipo es porque realmente se ha encontrado con graves problemas por parte de anunciantes y soportes. Cuando se llega a un acuerdo de estas caracterísitcas con la “competencia”, es muy importante dar todo tipo de información con la mayor transparencia posible desde el principio, ya que una mala gestión de la comunicación en estas circunstancias puede suponer graves pérdidas económicas, o, aún peor, pérdida de credibilidad o valor de marca. Veremos si en este caso esto es suficiente.

Más anuncios en cada bloque de AdSense

Últimamente he observado en algunas páginas, blogs, foros, etc. que los módulo de AdSense incluyen una novedad. Se trata de unas flechas izquierda-derecha (en los bloques de anuncios horizontales) o arriba-abajo (en los bloques verticales).

Google AdSense

Esto encaja dentro de la “filosofía Google”, que siempre da prioridad a que la publicidad mostrada sea interesante para el usuario. De esta forma, si veo un par de anuncios AdSense de un tema que me interesa, puedo ver más anuncios similares pulsando las flechas, por si ahí encuentro un enlace que realmente me atraiga. Es la forma de mostrar aún más anuncios en una web sin tener que poner más bloques o dedicar más espacio a la publicidad.

Así todos ganan:

  • el usuario, que tiene más posibilidades de encontrar un anuncio de su interés
  • el webmaster, porque muestra más anuncios en el mismo espacio, con más posibilidades de que finalmente hagamos click sobre alguno de ellos, con su correspondiente remuneración económica
  • el anunciante, que verá su anuncio mostrado más veces, sin necesidad de estar en las 3-4 primeras posiciones
  • el propio Google, que en muchos casos verá aumentada su rentabilidad, CTR, interés por su plataforma, etc.

Publicidad en los documentos PDF

Adobe

Cada día se mueven y lee en el mundo millones de documentos PDF. No ha pasado por alto para la gente de Adobe y Yahoo, que han visto en este hecho la posibilidad de conseguir millones de impactos publicitarios diariamente, y los correspondientes ingresos.

En Negocios ß nos cuentan que ambas compañías han alcanzado recientemente un acuerdo para "incorporar anuncios de texto asociados a un panel cercano al documento, que no molestarán directamente a la lectura del documento".

Aprovechando que la mayoría de los usuarios que leen esos documentos PDF están conectados a internet, los anuncios se sincronizarán automáticamente por Yahoo. Sería el equivalente a AdSense pero documentos.

Se trata de un paso más de Yahoo SearchMarketing (Overture) para innovar en formatos y soportes de publicidad. A mi modo de ver, un paso realmente importante, que marca tendencia, y que tiene un gran potencial. Ahora bien… Los usuarios ya ven publicidad constantemente en la web, en el correo electrónico, en los vídeos de YouTube, y ahora también en documentos PDF… Publicidad contextual y cada vez más segmentada y orientada, eso sí, pero… ¿efectiva?

La publicidad de Google salta al móvil: AdSense Mobile

Hablábamos hace unos días del auge de la publicidad en el móvil. Y cómo no, Google no se queda atrás. Lo usuarios de AdSense, la publicidad contextual de Google, ya habrán notado que en su panel de control ya se pueden configurar las opciones para mostrar anuncios AdSense cuando se navega a través del móvil: Google AdSense Mobile. Este sistema lleva meses en modo Beta de forma limitada, pero por fin ya está en marcha la versión definitiva, de momento disponible en España y otros 12 países: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Irlanda, Rusia, Holanda, Australia, India, China, y, en las próximas semanas, Japón.

 AdSense Mobile

Lógicamente, esta medida sólo podrá aplicarse en páginas web adaptadas para su visualización via móvil. No es necesario que sean un dominio .mobi, pero sí deben cumplir unos requisitos minimos, como estar desarrolladas con un lenguaje de codificación del servidor (como PHP), y estar escritas en un lenguaje de marcas para móviles, como:

  • wml (WAP 1.x.)
  • xhtml (WAP 2.0)
  • chtml (imode, etc.)

Ya existían empresas especializadas en publicidad vía móvil, con limitada o nula repercusión en España, como AdMob, pero la apuesta de Google por esta actividad es una clara señal de que algo está cambiando por fin. Sólo queda ver la respuesta de los anunciantes y usuarios, en un país en que la navegación en el móvil está a años luz de Estados Unidos e incluso el resto de Europa.