Hace unos días se publicó el Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2012, edición 2013, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, ONTSI. Algunas de las conclusiones del informe nos pueden ayudar para reflexionar y evaluar, gracias a la información disponible en Google Analytics, sobre cómo se comportan los visitantes en nuestra tienda online, ¿se ajustarán a la media?. Veamos. Continue reading “ONTSI B2C y Google Analytics”
Tag: Analítica web
5 consejos: definir objetivos en Analytics
Cualquier sitio web que vaya a ver la luz necesita tener unos objetivos definidos, una razón de ser previamente meditada. Esos objetivos tienen que estar alineados con los objetivos de negocio de la empresa, pyme o emprendedor que represente. En este artículo vamos a recoger 5 lecciones aprendidas durante su definición. Continue reading “5 consejos: definir objetivos en Analytics”
¿Cómo monitorizar el origen del tráfico hacia tu web?
Hay ocasiones en las que es interesante conocer la fuente de procedencia de nuestros visitantes, es decir, cuál es el último sitio que han visitado antes de llegar a nuestra web o blog. Este dato es muy útil si queremos analizar la influencia específica de un canal: Twitter, Facebook, blog, email…Esto nos permite saber el canal de llegada principal de nuestros visitantes para, o bien centrarnos más en dicha plataforma, o bien mejorar la captación por otros medios.
Una herramienta muy útil para monitorizar la influencia de las diferentes fuentes de tráfico es el Creador de URLs de Analytics. El Creador de URLs nos permite modificar los enlaces añadiéndole una serie de parámetros en forma de etiquetas que luego procesará Google Analytics.
A continuación se muestra un ejemplo de cómo usar la herramienta para monitorizar el número de visitas desde nuestro perfil de Facebook.
Una vez dentro de la herramienta es necesario configurar los siguientes parámetros para obtener el nuevo link:
- URL del sitio web
- Fuente de la campaña (obligatorio): Identifica la fuente de la que proviene la visita. En nuestro caso se ha seleccionado “facebook”.
- Medio de la campaña (obligatorio): Identifica el medio utilizado en la campaña (cpc, cpm, banner…). En nuestro caso se ha elegido “otros”.
- Término de la campaña: Este campo incluye la palabra clave que envió la visita.
- Contenido de la campaña: Campo utilizado para pruebas del contenido A/B y para anuncios de Display.
- Nombre de la campaña (obligatorio): En este campo le damos un nombre a nuestra campaña. En este caso sería “medición trafico facebook”.
Con los datos anteriormente introducidos, la URL generada sería la siguiente:
¿Aún no conocéis el origen del tráfico hacia vuestro website? ¿A qué esperáis para probarlo?
Detalle de los informes demográficos en Analytics
Hace unas semanas, os mostraba lo sencillo que resulta activar la nueva sección de informes de datos demográficos e intereses en Google Analytics. En este post vamos a visualizar su resultado y buscar respuesta a tres preguntas básicas: 1 – ¿qué edad tienen mis visitantes mayoritarios?, ¿convierten?; 2 – ¿Cuáles son sus intereses?; y 3 – ¿Es posible segmentar a partir de la edad, el sexo o los intereses de mis visitantes? ¿Cómo se comportan en la web? Veamos cómo hacerlo. Continue reading “Detalle de los informes demográficos en Analytics”
Datos demográficos e intereses en Google Analytics
Seguimos avanzando y activando funcionalidad anunciada durante el #GAsummit: se amplía la sección de Público (Audiencia) con dos nuevos apartados, Datos demográficos e Intereses. ¿Qué personas visitan nuestro sitio web? ¿Edad? ¿Género? ¿Cuáles son sus intereses? Google Analytics va a poder responder a estas preguntas. Veamos cómo activarlo. Continue reading “Datos demográficos e intereses en Google Analytics”
¿Fuentes y medios o canales de adquisición?
En el #gaucbcn13 lo anunciaron y en el #GAsummit se ha hecho realidad: Google Analytics adapta su lenguaje para acercarse al negocio y los usuarios, abandona los conceptos de fuentes y medios para hablar sobre canales de adquisición. Y dicho y hecho: al día siguiente de su anuncio, se hizo oficialmente realidad y la pestaña de Fuentes de Tráfico ha pasado a denominarse Adquisición. Sin asustarse, la información está ahí. Veamos. Continue reading “¿Fuentes y medios o canales de adquisición?”
Modelos de atribución en Google Analytics
Una de las mensajes que Paul Muret destacó en el #gaucbcn13 fue la importancia de analizar los modelos de atribución y cómo Google Analytics nos puede ayudar. Esta funcionalidad está disponible también en la solución gratuita y resulta muy útil para averiguar cómo influyen los canales en el proceso de conversión. ¿Avanzamos? Continue reading “Modelos de atribución en Google Analytics”
Google Analytics amplía los permisos de usuarios
Google Analytics anuncia la ampliación de las funciones disponibles a nivel de usuarios. Hasta ahora, un usuario de Google Analytics podía ser Administrador o Usuario. ¿Qué opciones vamos a disponer? Continue reading “Google Analytics amplía los permisos de usuarios”