Métrica y analítica web: Google Analytics …

Google Analytics

Todo técnico informático que sirva de soporte al sitio web corporativo y todo community manager que desee medir la rentabilidad de sus acciones de marketing ha de utilizar esta poderosa herramienta llamada Google Analytics.

Google Analytics permite conocer el uso y la implicación de los usuarios en un sitio web. La información llega de forma anónima y nos informa de las tendencias sin identificar a los visitantes.

¿Para qué sirve entonces Google Analytics?

Sirve para optimizar el sitio web, para conocer el éxito o fracaso de nuestras campañas y para identificar las áreas de mejora que intervienen en el embudo de conversión (acciones que llevan finalmente a la compra de un producto, a la suscripción de un nuevo cliente, etc).

También sirve para conocer a nuestro público objetivo, ya que conoceremos su procedencia, el navegador que utiliza, etc

Manejando eficazmente Google Analytics conseguiremos que nuestras decisiones se dirijan certeramente a la consecución de nuestros objetivos.

Para poder usar esta herramienta se debe tener acceso a la administración del sitio web corporativo, es decir se debe haber solicitado usuario y contraseña.  Para que Google Analytics controle un sitio web deberá colocarsle un código que proporciona Google dentro de cada página web del sitio web que se quiera monitorizar.

Comparto mi tablero de Pinterest sobre Métrica y Rentabilidad Online.

Agradezco de antemano tus comentarios al post …

¿Conoces la métrica y la analítica de tu sitio web?

 

6 sencillas tareas SEO para tu nueva web

Se crean o rediseñan millones de nuevas páginas cada día. Aunque, una vez lanzada la nueva web, queda aún mucho camino por recorrer, SearchEngineJournal nos recuerda 7 sencillos pasos que nos quitarán apenas una hora y que son imprescindibles para empezar con buen pie en los buscadores.

1. Configura Webmaster Tools

No es suficiente con usar algo un servicio de analítica web. Es necesario controlar todo lo que pasa en tu web y comprobar cómo funcionan en todos los buscadores. Los “Webmaster Tools” permiten hacer seguimiento de cosas que ningún servicio tipo Google Analytics: enviar sitemaps, encontrar páginas de error, detectar páginas de carga lenta… un sinfín de funcionalidades puestas a tu disposición de manera gratuita.

Webmaster Tools

2. Instala Google Analytics y configura tus objetivos

No hay ningún motivo por el que no deberías hacer seguimiento de las visitas a tu web. Google Analytics es gratuito, sencillo de instalar, y ofrece abundante información sobre tu página y tus clientes. Puedes avanzar un poco más y configurar algunas acciones importantes de tu web, como enviar un formulario, descargarse algo, ver un vídeo, comprar un artículo… Son acciones que deberías controlar para entender mejor el comportamiento de los usuarios y mejorar las conversiones.

Google Analytics

3. Arregla los problemas con las URLs canónicas

Algo que seguramente el 90% de las webs no hacen nunca es arreglar el problema del contenido duplicado con/sin www. Es un problema muy fácil de solucionar, pero muchas páginas no reparan en él. Teniendo el mismo contenido con y sin www supone tener varias URLs para el mismo sitio web. Asegúrate también de que todos tus enlaces internos funcionan y que llevan a / o index.html o similar.

Páginas PHP: Añadir al archivo .htaccess

Options +FollowSymlinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^domain.com
RewriteRule ^(.*)$ http://www.domain.com/$1 [L,R=301]
RewriteRule ^index.html$ / [R=301,L]

Páginas ASP: A través de IIS

4. Crea y añade el archivo robots.txt

Revisa los archivos e identifica los directorios que no quieres que sean visibles por los buscadores. Restringe el acceso de los robots a sitios como el panel de administración o archivos sueltos que tengas en el servidor. Sube un archivo robots.txt con este texto (asegúrate de sustituir “/nombre_carpeta” con los directorios que quieres limitar):

User-agent: *
Disallow: /nombre_carpeta

5. Envía el sitemap XML

Cuando tu web esté terminada al 100%, utilizar una herramienta online para crear tu sitemap, para rastrear todo el sitio y generar un archivo XML que podrás enviar a los diferentes buscadores. Cada buscador permite subir el sitemap desde su correspondiente Webmaster Tools, lo que les permitirá rastrear tu web más eficazmente y les facilitará encontrar TODAS las páginas de tu sitio.

6. Configura redirecciones 301

Si estás rediseñando una web, trata de mantener la misma estructura de URLs en la medida de lo posible, con el fin de evitar perder tráfico generado por buscadores. Si por el motivo que sea, debes cambiar la estructura de URLs, localiza las páginas más importantes y configura una redirección 301 para ellas, de forma que se dirijan a la página más importante del nuevo sitio.

Páginas ASP – Redirección 301
<%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status=”301 Moved Permanently”
Response.AddHeader “Location”, “http://www.ejemplo.com/keyword.asp”
%>

Páginas PHP – Redirección 301
<?
Header( “HTTP/1.1 301 Moved Permanently” );
Header( “Location: http://www.nueva-url.com” );
?>

¿Qué otros pasos básicos harías tú para mejorar el SEO en una web nueva?

Nokia compra una compañía de analítica móvil

La marca de móviles Nokia ha adquirido recientemente Motally. Se trata de un motor que permite hacer seguimiento y analítica de las aplicaciones de dispositivos Apple, RIM y Android, pero hasta ahora no se había incluido a terminales Nokia. La compañía finlandesa pretende así reforzar el ecosistema de la plataforma Ovi, para competir con los otros dos grandes, iOS AppStore (Apple) y Android Market (Google). Estas dos compañías, de hecho, ya han movido fichas en el mercado de la publicidad móvil en los últimos meses, comprando las plataformas de publicidad Quattro y AdMob respectivamente.

Este tipo de servicios de analítica móvil son imprescindibles hoy en día para facilitar el control y la rentabilidad de las aplicaciones a los desarrolladores, y que resulte más atractivo crear para las diferentes plataformas. Irónicamente fue Nokia quien abrió fuego en 2007 comprando la empresa de marketing móvil Enpocket, pero en estos últimos años parece que se ha ido quedando atrás.

Motally

OME – Atraer, convertir, medir

Humbert Torroella Navarro, de Atraczion, nos propuso una ponencia orientada a las bases de una web: queremos atraer clientes, convertirlos según los objetivos que nos hayamos fijado, y medir resultados. Sólo hay que ver lo que encontramos en la home de Atraczion:

“¿Para qué sirve una página web si nadie la visita?” 

Esto que parece tan obvio, a veces queda en el olvido, así que no ha estado nada mal que nos lo recuerden, para no perder el norte 🙂

He aquí, brevemente, lo que nos comentó Humbert:

  • Visiblidad:
    • SEM / Buscadores (SEO, PPC, resultados)
    • Referals (blogs, opiniones, comunidades)
    • Email marketing (captación y/o fidelización)
    • Publicidad on-line (banners, rich media)
    • Redes de afiliación
  • Factores que afectan la conversión:
    • Posicionamiento claro
    • Credibilidad y confianza (dar cifras y referencias)
    • Diseño que transmita nuestra personalidad
    • Arquitectura persuasiva
    • Contenidos que conviertan
    • Copys seductores
    • Llamada a la acción (Call to action)
    • Crear sensación de urgencia (“sólo hoy”, “sólo queda una habitación libre”, etc.)
    • Atención al cliente que ayude a convertir
  • Cuanta mayor es nuestra experiencia en internet/buscadores, mejor entendemos cómo funcionan y realizamos búsquedas más precisas. Hay que prestar especial importancia a que la “landing page” coincida al máximo con las palabras clave que esté buscando el usuario.
  • No confundir “Analítica web” con “Estadísticas web”.