La app que representa el porno de forma sutil

Que consumas porno (o intentes engañarnos diciendo que nunca lo has visto) no es nuestro problema, no vamos a juzgarte por ello. Nosotros sólo queremos presentarte una forma diferente de representar la pornografía: el erotismo geométrico.

La combinación de círculos, rombos y triángulos hacen de Geometric Porn una aplicación diferente, que interpreta el porno de una forma abstracta: geometría visual que describe actividades sexuales sin necesidad de ser explícitas.

Geometric porn app

Geometric porn app

“Geometric Porn” es un proyecto de Luciano Foglia, un artista que recrea escenas sexuales a través de estos elementos geométricos.

Sin embargo, Apple y Google Play no están de acuerdo con este concepto de arte. Ambas compañías han rechazado esta aplicación al considerar que presenta un contenido “excesivamente desagradable”. Así que, lectores y lectoras, de momento sólo podemos disfrutar de esta demo que Luciano ha creado para Geometric Porn.

[vimeo 38516464 w=570 h=320]

Geometric Porn Site from Luciano Foglia on Vimeo.

Productos básicos con el sello de marcas de lujo

¿Cómo serían los productos básicos si estuviesen diseñados por las marcas más exclusivas? Algo así se planteó el artista Paddy Mergui, quién ha creado esta serie titulada “Wheat is Wheat is Wheat”.

Imagínate pasear por tu supermercado y encontrar conservas de Gucci, repostería de Dolce y Gabanna o salami de Louis Vuitton. No quiero imaginarme la cesta de la compra que podría llegar a resultar.

Su creador ha querido que, a través de estos ejemplos, el público tome conciencia del reto al que se enfrentan los diseñadores para crear cambios en la concepción y los valores del producto. Paddy Mergui cuestiona a través de esta serie la necesidad de estar asociados con etiquetas y estereotipos. Está claro que este proyecto pone en valor el poder de las marcas y su influencia sobre los consumidores.

Galletas de Dolce & Gabbana
Brick de leche de Apple
Conservas de Gucci
Docena de Huevos – Versace
Salami de Louis Vuitton

Visto en TrendHunted

Genera simpatía a través de campañas publicitarias. ¡No te quedes atrás!

El poder de las emociones es incalculable. Estamos de acuerdo en ello. Por eso mismo, cada vez más las campañas publicitarias van destinadas a causar un impacto en nuestro repertorio emocional. Pero, ¿por qué lo hacen?

La probabilidad de que los consumidores recordemos el producto será mayor, pero sin duda lo que marcará la diferencia es que recordaremos la marca de la campaña publicitaria con simpatía puesto que ha sabido como invocar en nosotros ciertas emociones. Y es que, cuando hablamos de emociones la influencia será mucho más profunda, duradera y positiva.

Un claro ejemplo de estos mecanismos de atracción de consumidores lo podemos observar en el gigante “Apple”. La imagen de su marca se conoce en todo el mundo, y es más, sus seguidores más fieles nunca fallan a la hora de adquirir su último lanzamiento. Apple, es consciente de que su filosofía le define. Compartir su misión y valores ha marcado su exitosa trayectoria. Sin embargo, no cesa y continua sabiendo cómo generar un vinculo emocional con su público objetivo.

Por todo esto y más, os dejo una de las campañas de “Apple” que más me han gustado, en la que podréis observar un inesperado giro de tuerca a las criticas dirigidas a los usos continuos de nuestros dispositivos electrónicos.

Laura Vergara
Psicóloga. Máster Postgrado en Gestión del Talento y Dirección de RRHH.

Una revolución 30 años después

Hace 30 años, sobre estas mismas fechas (lo digo porque la Super Bowl fue hace apenas unos fines de semanas atrás) todas las pequeñas pantallas de los hogares americanos transmitieron simultáneamente un spot que era el inicio de una época de cambios. Y tanto que los ha habido, gracias a la marca de Cupertino, disponemos de muchos gigabytes de música para ir a hacer y han desaparecido los teclados de nuestros teléfonos móviles (entre otras cosas).

Pues bien, al más puro estilo de la manzana mordida, nos llega un teaser con la firma de Aspiration. ¿Y que es Aspiration? De momento poco se sabe, o poco nos quieren contar mejor dicho, se lo guardan todo con mucha incógnita y mucho recelo hasta la primavera de este año 2014. Yo por mi parte, tengo ganas de saber si esta profecía o quedará olvidada en un cajón como muchas otras. El título del spot/teaser resume todo esto:

30 years ago, the world changed. It’s about to again.”

Con esta carta de presentación, todo incita a tratar de querer saber un poco más y a intentar descubrir más. Para lo cual, me he registrado y ellos, muy amablemente, en su correo de bienvenida dicen que voy a ocupar su lugar en la lista de invitados. De este mismo correo, ya nos dejan saber como van a inyectar su revolución en esta sociedad:

“At Aspiration, we’re hard at work creating a new kind of financial company: one dedicated to bringing investment choices to everyday investors, founded on mutual trust, and built on the idea that profit and purpose should go hand-in-hand.”

Este discurso inicial tiene buena pinta, sobretodo porque busca un cambio donde es más importante: el sector financiero, un sector cuya credibilidad ha caído en vulnerabilidad tras los últimos acontecimientos y secretos que han salido a la luz, y sobretodo porque han relevado a la sociedad la verdadera cara del capitalismo: lucrarse a cualquier precio. Algo que Aspiration parece ser que no contempla en su nuevo tipo de empresa, una que dice que va a apostar por la investigación y fundada en la mutua confianza para que el crecimiento lleve a todos de la mano.

apple commercial super bowl 1984
apple commercial super bowl 1984

Algo que si que es cierto, que algunas empresas empiezan a poner práctica, con normas como la de que el máximo sueldo solo puede ser 6 veces superior al más pequeño, etc. ¿Puede ser que en unos años estemos acostumbrados a este tipo de empresas o los que oscilan el poder tienen tanto que podrán impedirlo?

Cómo todos habremos escuchado alguna vez, todo lo que sube acaba bajando. Y estamos llegando al límite, ese límite en el que todos somos conscientes de que se va a producir un cambio porque el sistema actual es insostenible y todo aquel que no se reinvente por ser cómodo, acabara fuera del sistema…

Y, ¡como no! Para cerrar esta entrada el spot que inició la revolución de la tecnología y la innovación… ¿Será su actualización la que inicié la revolución de nuestro sistema económico?

El anuncio de Apple y su nuevo iPad Air

Apple nos tenía acostumbrados a realizar anuncios distintos, diferentes, al estilo de lo que es la marca, como el famoso de 1984, extraído del magnífico libro de George Orwell con el mismo nombre.

Para promocionar su nuevo iPad Air, el cual desvelaron hace unos días, parece ser que los de Cupertino vuelven por sus fueros, realizando este sensacional trabajo narrado por el inconmensurable Bryan Cranston, Mr. Walter White en Breaking Bad.

http://youtu.be/o9gLqh8tmPA

¡Disfrutadlo!

Escrito por Publicidad en la Nube

La constante lucha: Windows 8 tablet vs. iPad

Está claro que una de las mayores competencias entre marcas que siempre han existido es la de Apple contra Windows y viceversa. Si es que cuando el monopolio de un mercado se divide en dos marcas, surgen los anuncios comparativos. En España es más difícil ver este tipo de spots ya que está mucho más regulado legalmente que en, por ejemplo, Estados Unidos, donde existe una libertad casi total para la emisión de anuncios comparativos. Aquí, en cambio, sólo pueden emitirse aquellos cuyas comparaciones estén basadas en datos demostrables (no puedes decir que cierta marca es mejor que otra porque sí).

Esta vez le toca atacar a la tablet de Windows 8, ¿y a quién ataca? Al iPad, claro, su principal competidor. En este spot compara ambas tabletas y enseña como en la de Windows puedes hacer varias cosas a la vez o lo mal que funciona el Power Point en la de Apple. Y, creo, lo más importante, el precio, 250€ más barato.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=86JMcy5OqZA

 

Creo que los de Windows se quedaron un poco con la espina clavada con aquellos spots de hace años donde Mac se comparaba con Windows. ¿Os acordáis? Aquí os dejo una recopilación, la verdad es que merece la pena verlos. ¡Ahora toca el turno de la venganza!

 

 

Visto en WeLoveAdvertising

Apple nos felicita la navidad con sus iPads: I'll Be Home For Christmas

Ya ha pasado la nochebuena y la navidad pero los anuncios siguen con nosotros unos días más. Después de todo yo soy de las que piensan que estas fiestas terminan cuando se acaban las sobras de la nevera o terminan de verse las campañas navideñas en la televisión.

Hoy os traigo la felicitación de navidad de Apple. Esta marca ha apostado por la sencillez en sus últimos spots y en este ha obrado exactamente igual. ¿Lo necesario? Un iPad, un iPad mini y un sentimiento. Muchos de nosotros tenemos gente lejos con la que no podemos compartir estas fiestas (aunque muchos vuelvan a casa como el turrón) y por eso, esta campaña apela a lo emotivo.

 

apple-navidad

 

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=SP-nvmuiD8Y’]

Visto en La Criatura Creativa

Polémica con la publicidad del nuevo iPad y su soporte 4G

Las novedades del nuevo iPad se basan en cuatro puntos fundamentales: pantalla retina de 9,7 pulgadas y resolución de 2.048 x 1.536 píxeles así como 264 ppp; procesador A5X de doble núcleo y mantenimiento de la autonomía de su batería. El cuarto punto es el que pone la nota de polémica en su publicidad: el soporte de redes 4G (redes LTE).

Algunos países como Australia, Reino Unido y Suecia, consideran que Apple está realizando publicidad engañosa porque la mayoría de países no soportan cobertura 4G sino a redes HSPA o HSPA+ (3G y 3,5G).

En Australia, Apple ha empezado a reembolsar el importe del iPad a aquellos quienes se hayan sentido engañados, sin embargo, la polémica se extiende también a otros países como Reino Unido y Suecia, donde ya están estudiando este caso.

¿Es realmente un engaño la forma en que Apple ha abordado la comunicación de una característica que existe en su dispositivo o es un problema ajeno relacionado con las telecomunicaciones y que Apple no es responsable? Podría resultar válido el planteamiento de Apple si en algunos países sí está disponible esta red y se está trabajando en otros para traerla. Sin embargo, quizás el fallo radique en destacar una cualidad en un país en el que tal velocidad no existe. O bien, no dejar del todo claro que el acceso a esta dependerá de la infraestructura del país.

En todo caso, Apple lo tiene fácil si quiere rectificar. El hecho de aclarar este punto no le va a hacer perder ventas.

¿Sigue RIM la estrategia correcta para recuperarse tras su “blackout”?

La canadiense Research in Motion (RIM), mamá gallina de uno de los huevos dorados más importantes de la última década como lo es el smartphone Blackberry, perdió en menos de 72 horas (tras el blackout de hace pocas semanas) la reputación, solidez y confianza que tanto había costado labrar en un mercado donde Nokia muestra desgaste y Apple se riñe por la torta junto al Android de Google.

El hecho en sí podría pasar inadvertido, sobre todo cuando en mucho menos tiempo otras “marcas” han perdido más (tipo Tiger Woods y su problema de faldas) por lo que toma mayor importancia las acciones en futuro para reconquistar al público perdido y al que probablemente podría perder.

Ya la compañía anunció sus primeras acciones: regalar aplicaciones por unos 72 euros (100 dólares si los llevamos al cambio) además de asistir de manera gratuita a empresas y a teleoperadoras como compensación por dejar los aparatos de más de 70 millones de usuarios como bonitos pisapapeles.

En total se calcula, de acuerdo a Financial Post, que son más de 100 millones de dólares los que RIM desembolsará para retornar al sitial de honor (o al menos en uno con mayor provecho que al de Hewlett Packard, por ejemplo). Con este gasto nada despreciable, vale entonces echar una breve ojeada a un par de compañías que pasaron por situaciones similares y de las que RIM podría tomar nota:

Caso Sony y su PSN: la compañía japonesa estuvo en la mira de todos a principio de 2011 al anunciar cómo información sensible de más de 77 millones de sus usuarios de su Playstation Network (PSN) en todo el mundo fue recolectada por un hacker que vale decir, también hizo estragos en su sistema.

El camino trazado por Sony para compensar a sus seguidores fue exactamente el mismo que ahora emprende RIM, incluso en números: regalar software, 2 juegos para ser exactos.  La mancha quedó pero la táctica parcialmente contentó a unos cuantos.

Con el anuncio de su nueva consola portátil y un futuro promisorio en un área donde Nintendo ha tenido sus bajas con su 3DS, la marca tenía todas las de ganar…hasta que anunció que las cuentas, donde se incluyen números de tarjetas de crédito de los usuarios, habían sufrido un nuevo intento de ataque.

¿Lección por aprender? Si el servicio Blackberry vuelve a estar inactivo por razones similares, sin importar la cantidad de horas o tiempo total, no habrá juego que salve a la compañía, sobre todo cuando su principal fuerte sigue siendo el servicio y ya sus competidores comienzan a ofrecer alternativas más económicas.

Apple y su “antenagate”: un caso totalmente diferente es el de esta compañía debido al culto que se tiene tanto a la marca como a su fallecido creador, Steve Jobs. Esto la ha sacado a flote cuando el ingenio de sus productos se ha visto limitado por su fabricación. En específico, se habla del tan sonado problema del iPhone 4 y su antena, al no recibir señal si no se cogía casi como si se jugara Twister.

Al final, la compañía de la manzana usó la carta de la reposición del equipo y el regalo de una funda para compensar al primer lote de usuarios de los más de 3 a 4 millones que inicialmente adquirieron el aparato.

La situación pasó a la historia pero le dio cartas a los detractores de Apple por su política de “pocos amigos” a la hora de responder sobre el hecho (prácticamente decía que el problema eran los que adquirieron el iPhone y su manera de sostener el aparato). No se perjudicó directamente pero su reacción le enseño a Samsung qué no debe hacer de llegar a pasar algo ahora que se frota las manos de lo lindo con las ganancias de su Galaxy S.

El aprendizaje para RIM podría quedar en los tiempos y en la calidad de su respuesta. Ante su “blackout” pasó un periodo suficiente para que se levantaran las especulaciones y los rumores en su contra, eso sin contar la desdicha de que Apple lanzará su iOS (sistema operativo con el iMessage, competencia directa al Blackberry Messenger) en uno de los tantos días en los que estuvo caído su servicio.

Ya RIM se jugó sus cartas. Falta ver si hizo las decisiones correctas y si logra aprender algo no sólo de sus acciones sino de (lo que en mayoría son) sus competidores.

El potencial del móvil como herramienta de marketing

Sixto Arias Sánchez, Managing Director de Mobext Mobile Marketing, nos habla del potencial del móvil como herramienta de marketing en Del Off al On.

El mundo se mueve muy rápido. Podemos ver todo lo que pasa en el mundo online/tecnológico en tiempo real gracias a esta web de PersonalizeMedia.

Qué está pasando, en tiempo real

Aquí va un ejemplo de la importancia del móvil en nuestras vidas, probablemente mayor de lo que pensamos. Los que tenemos portátil, a veces lo dejamos en casa o en la oficina. Cuando vamos de vacaciones no lo llevamos. Cuando salimos a cenar no lo llevamos. Pero el móvil siempre va con nosotros, estemos donde estemos, vayamos donde vayamos.

Las tres grandes diferencias entre móvil y ordenador:

1. El dedo. En el móvil no hay ratón ni teclado. Como se navega tocando, los formularios tienen que ser sencillos, los botones grandes, etc…

2. La posición. Con el ordenador, no podemos saber exactamente la ubicación geográfica del usuario (sólo muy aproximadamente). Pero en un teléfono móvil, tengo latitud y longitud, el punto exacto en que se encuentra el usuario, y esto puede tener múltiples usos. Pero ojo… no abusar jamás de la posición.

3. La aplicación. Asistimos al boom de las aplicaciones móviles, por ser un dispositivo que siempre llevamos encima. Debemos tener en cuenta la aplicación móvil como un elemento más dentro de la estrategia de marketing. Para hacernos una idea: en la AppStore de Apple (iPhone/iPod/iPad) hay más del doble de aplicaciones disponibles que en Facebook, y eso que la red social tiene 10 veces más de usuarios. Estos números son un claro indicativo de la tendencia en este ámbito.

Es claramente el futuro. No nos podemos hacer a la idea del potencial que tiene. Más nos vale tenerlo en cuenta en las estrategias de hoy en día, para no quedarnos atrás.