Benetton busca el "parado del año"

campaña benetton

La firma italiana de ropa Benetton vuelve a ser noticia por sus campañas diferentes y con cierto aire polémico. En este caso aprovecha la crisis económica europea y la subida del paro en muchos países para lanzar una nueva estrategia de marketing con el fin de que se habla de la empresa.

Bajo el lema “el parado del año”, United Colors of Benetton apoya a los jóvenes que se encuentran en desempleo para que participen en un concurso de creatividad. Concretamente, quiere financiar los 100 mejores proyectos que tengan jóvenes en paro con edades comprendidas entre los 18 y 30 años.

En la campaña puede verse un ejemplo de esta creatividad donde se filma el día a día de jóvenes sin trabajo y lo que hacen a diario para hacerse un hueco en la sociedad. Sin duda, un tema de actualidad que toca la fibra de muchas personas y que intenta fomentar el empleo entre este colectivo sobradamente preparado pero con pocas oportunidades.

Los jóvenes que quieran participar pueden obtener información del concurso y enviar las propuestas en la a la web de la fundación Unhate que la firma pone a disposición de los usuarios para esta campaña.

Los videos con jóvenes buscando trabajo se suman a los anuncios que veremos en prensa y televisión con chicos con estudios superiores pero sin trabajo. Son historias de Ana, Miguel o Belén… por poner algunos nombres, relatos de alguien que conocemos seguro.

Con esta campaña, la empresa pretende apoyar a la juventud y ofrecer optimismo en tiempos de recesión. Porque si uno quiere de una idea se puede hacer un negocio. Y ello es lo que deben hacer muchos jóvenes que tienen en mente cosas fabulosas pero carecen de las herramientas adecuadas para dar el paso.

Esta vez, se diferencia de otras campañas, no tan sociales, que han buscado simplemente comentarios fáciles y han provocado las críticas de diferentes asociaciones y usuarios.

Benetton vuelve a ser el centro de atención con besos imposibles

Los anuncios de Benetton no suelen dejar indiferentes a nadie. Cuando retrataba la cara de la anorexia con Nolita o hablaba abiertamente del SIDA en sus campañas, las reacciones eran diversas: ¿búsqueda de concienciación o de morbo? La opinión todavía no está clara al respecto, pero mientras la audiencia se lo piensa, aquí llega una nueva serie: los besos imposibles.

Tan paradójica como polémica, la nueva campaña de Benetton pretende que el amor llegue a cualquier parte y ámbito. Desde la política hasta la religión, para la firma no hay razones para dejar de amar, incluso al enemigo. Bajo el nombre de Unhate, puede verse a Obama y Chávez dándose un beso, a la vez que el Papa Benedicto XVI junto con el imán Ahmed el Tayeb.

Como era de esperar, las reacciones no han tardado en llegar, sobre todo desde el Vaticano. Desde este pequeño estado, reclaman respeto por la religión y la figura del Santo Padre, alegando “una utilización inaceptable de la imagen del Santo Padre, manipulada e instrumentalizada en el marco de una campaña publicitaria con fines comerciales.” “Se trata de una grave falta de respeto hacia el Papa, una ofensa a los fieles, una demostración de como una publicidad puede violar las reglas elementales del respeto a las personas”, explicaba en su comunicado.

Precisamente esta controversia es la que ha hecho que los anuncios de Benetton sean reconocidos en todo el mundo y nunca pasen desapercibidos. Sin duda, es una publicidad efectiva, porque dada la polémica que susticita, siempre acaba haciendo notar su presencia, pero ¿hasta dónde llega la ética? ¿Se trata de hacer publicidad efectiva y crear polémica para ser atendidos o realmente Benetton quiere hacer una reivindicación en cada una de sus campañas para conseguir un mundo mejor?

El punto de vista será diferente para cada público, pero sea como sea, los resultados a nivel publicitario son incuestionables.