El Papa Juan Pablo II dijo: “De entre todas las cosas sin importancia, el fútbol es sin duda la más importante“. Esto nos da una idea de que el fútbol es algo que supera lo puramente terrenal. Quizás es por eso que cuando desde una agencia o desde un anunciante pensamos en el tipo de vínculo que nos gustaría que existiera entre una marca y sus públicos, a menudo la vista se nos va hacia los equipos de fútbol. Y es que dicen que el fútbol es el opio del pueblo.
Pensemos en marcas de dentífricos. ¿Cuantas seríais capaces de decirme? Si no sois dentistas, no creo que superéis siete. ¡Y eso que nos lavamos los dientes al menos tres veces al día! Sin embargo, cualquier persona, sea o no aficionada al fútbol, podrá decirnos al menos 20 equipos, de la Liga BBVA o internacionales. Pero es que además, cada equipo tiene decenas de miles de fans. Personas con su carnet de abonado, que compran camisetas y bufandas del equipo, que ven sus partidos en TV, que celebran sus éxitos y lloran sus fracasos….
Supongo que a estas alturas a nadie le quedan dudas de que los clubes de fútbol son auténticas marcas, ¿verdad? Y algunas de ellas, como FC Barcelona o Real Madrid, entre las más reputadas del mundo. Si pensamos en la fidelidad que estos fans guardan para con los colores del club de sus amores, entenderemos por qué tantos Directores de Marketing suspiran porque, algún día, sus marcas ocupen en l corazón de los consumidores el mismo trocito que ocupan los clubes de fútbol.
El fútbol ha realizado una importante contribución al marketing en general y a la publicidad en particular. Disfrutemos de estos 10 spots de equipos de fútbol.
1. Papá, y nosotros, ¿Por qué somos del Atleti? (Atlético de Madrid)
Este es el primer spot que recuerdo de un equipo de fútbol. El Atletico de Madrid, también conocido como “El pupas”, es uno de los clubes pioneros en publicidad futbolística. Y la verdad es que, al menos en esta faceta, les ha ido bastante bien. Todavía, ningún colchonero me ha dado la respuesta a la inocente pregunta que el niño hace a su padre.
2. Nike en la Eurocopa de Inglaterra 96 (Nike)
Aunque no es de ningún equipo en concreto, es difícil olvidar este spot que Nike realizó con los jugadores a los que patrocinaba en la Eurocopa de Inglaterra en 1996. Ahí están los Ronaldo, Cantoná, Maldini, Ian Wright, Figo, Kluivert o Brolin enfrentándose a un equipo de demonios . La producción de aquel anuncio marcó un hito en la publicidad, y 17 años después, no desentona en absoluto. ¿Quien no ha intentado alguna vez realizar ese mítico regate de Ronaldo por encima de la cabeza? Otra cosa ya es el resultado…
3. La primera película X del Getafe (Getafe CF)
La campaña del Getafe es una oda a la planificación estratégica y al largoplazismo de la que más de un Director de Marketing debería aprender. Resulta que el Getafe era uno de los clubes que menos espectadores atraía al campo cada domingo. Pero en vez de conseguir más socios para la próxima temporada, sus dirigente se propusieron lograr más fans en el futuro. ¿Cómo? Invitando a los aficionados azulones a que donaran su esperma. Para motivarlos, crearon la primera película X del Getafe.
4. Hazte socio adherente de Boca (Boca Juniors)
Si juntamos el talento creativo de los publicitarios argentinos con la pasión que desata el Boca Juniors en “La Bombonera”, sólo puede salir un buen spot como este. Otro buen ejemplo de cómo llegar a tu hinchada y sacar rentabilidad de la fidelidad por unos colores: la figura de socio adherente.
5. Luchadores de Sumo (Pepsi)
No sólo las marcas asociadas al mundo del deporte, como Nike, han sabido sacar rentabilidad publicitaria de los astros del balón. Pepsi es otra marca que lo ha sabido hacer muy bien, como demuestra este comercial con motivo del mundial del 2002 en Japón. Para los Beckham, Verón, Raúl, Davids, Rui Costa o Roberto Carlos no fue nada sencillo marcar un gol en una portería defendida por un luchador de sumo… pero lo consiguieron.
6. Allá donde estéis, vosotros también sois líderes (Unión Deportiva Levante)
“Ni los más viejos del lugar” es uno de los clichés más usados en el mundo del fútbol. Y sirve como argumento para este vídeo del Levante. Un equipo humilde y modesto que durante unos pocos días saboreó en sus labios el liderazgo de la que dicen es la mejor liga del mundo. Aunque la producción del spot no es ninguna maravilla, la carga emotiva es indiscutible.
7. Bendita Locura (Polideportivo Ejido)
Las grandes campañas no son patrimonio exclusivo de los clubes más pudientes. Así lo demuestra esta campaña de CP Proximity para El Poli Ejido, en aquel entonces en la división de plata del fútbol español. Consiguieron extender la enfermedad por un equipo modesto como el Poli y el número de socios creció en un 54%.
8. Uniendo culturas (Atlético de Madrid)
Repetimos equipo, pero créanme, podríamos haber hecho un post específico sobre los spots del Atleti de Madrid. Cambiar de país nunca es sencillo: nueva ciudad, nueva cultura, nuevas relaciones…. Pero siempre quedará el Atleti. El mejor equipo posible. El equipo que lo gana todo. Más moral que el Alcoyano.
9. Nosotros Somos San Mamés (Athletic de Bilbao)
Vamos a ver. Estamos hablando del Athletic. De Bilbao, sí. Así que nos os debería sorprender que tres aficionados decidan tomar prestada un poco de agua de la ría y la transporten en un camión cisterna para regar el césped del Vicente Calderón, donde el 25 de mayo se disputaría la final de Copa. Al fin y al cabo, estamos hablando de gente de Bilbao, y ya sabéis: los de Bilbao nacen donde ellos quieren. El día D, a la hora H, el Calderón parecía realmente San Mamés. Pero no hubo suerte y la Gabarra no levó anclas. El vídeo es de San Miguel, marca patrocinador del Athletic Club.
10. ¡Que no bajamos!
Si, ya lo sé. No es fútbol. Pero el Estudiantes es uno de esos equipos que ejemplifica el amor a unos colores, aunque en este caso nos estemos pasando al basket. Un equipo querido incluso por las aficiones de sus equipos rivales. Aunque sus tiempos de mayor esplendor quedaron atrás y año sí, año también coquetea con el descenso, este spot del año 2008 con Pancho Jasen como sufrido protagonista lo deja bien claro: ¡Que no bajamos! Por supuesto, Estudiantes continuó en ACB tras realizar una remontada épica en el tramo final de liga. Pura demencia.
Por cierto, si os gusta el fútbol y sois de Bilbao, del 29 de abril al 4 de mayo podéis disfrutar del Thinking Football Film Festival. Aquí os dejo la información.