Recursos y trucos útiles para que tus Tweets se lean

El tweet perfecto no existe, punto. No te dejes engañar por el medio millón largo de resultados que nos devuelve Google si lo buscamos. Sin embargo, hay una excepción, pero no cantes victoria porqué el único tweet perfecto que conozco es el que escribe el personaje famoso contando algo importante, nuevo o gamberro. Ese tweet si lo lee muchísima gente, el que escribimos el común de los mortales no.

Aún así, si no eres famoso, ni llevas varios años en Twitter y tienes varios cientos o miles de seguidores, puedes echar mano de algunos recursos y trucos que no te llevaran a la gloria pero ayudaran a que tus tweets se lean más y mejor, y eso es al fin y al cabo es lo que queremos.

twitter-tweets-trucos

¿Cómo demonios conseguir que en Twitter mis tweets se lean más?

  • Hashtags: Es casi obligatorio utilizar hashtags o etiquetas para situar lo que tuiteas en determinada temática y conseguir que te encuentren. No obstante, elige bien cuales utilizas y cuidado con su uso excesivo, ya que usar demasiados hashtags en un tweet puede hacer que este sea poco atractivo, incluso ilegible. Si necesitas saber más puedes consultar ‘Cómo usar hashtags en Twitter

hashtags-twitter-uso

  • Primeras palabras: Aunque, como sabes, un tweet admite hasta 140 caracteres, la mayoría de personas sólo leen las primeras palabras de cada uno de ellos para decidir si les interesa o no. El elevado número de tweets de muchos time lines y el exceso de información digital llevan a que escaneemos la pantalla más que a leerlo todo. Así que, agudiza el ingenio y empieza tu tweet con algo brillante que capte la atención de tu público.
  • Menciones, retweets e interacción: Twitter no es un escaparate de monólogos y autopromoción. Puedes y debes contar tus pequeñas batallas, quien eres y lo que haces, pero combínalo con citar a otros, conversar con ellos y aplaudir lo que comparten diciéndolo y/o retuiteándolo.
  • Fotografías y vídeos: En Twitter, como en casi cualquier espacio digital, lo visual capta la atención y gusta, cada vez más. A pesar de que esta no es una red social con tanto contenido visual como otras, las imágenes son un buen reclamo siempre. Combinar texto con fotografía o vídeo es una opción muy recomendable.

 

Todo lo anterior son técnicas conocidas que pueden funcionar o no, y es que Twitter es una inmensa telaraña de mensajes en la que podemos pasar más desapercibidos que un turista en Benidorm en verano. Repetir varias veces a distintas horas los Tweets más interesantes y tuitear de forma regular cada día ayudará a que tus seguidores te lean porqué, no lo olvides, cuando tu envías un mensaje no están ahí justo en ese instante esperando a leerlo, y poco después ese tweet habrá quedado al final de una larga lista. Si además compartes contenidos interesantes para tu público, propios y también de terceros, el camino al éxito estará un poquito más cerca.

Nos queda aún la estrategia del “distinto, diferente, sugerente”, que pasa por ser original, un poquito gamberro, atrevido y provocador sin perder nunca el respeto. Si falla esto, posiblemente Twitter no es para ti o un servidor no ha aprendido nada después de 5 años en esta red con distintos perfiles y tiene que dedicarse a otra cosa.

Sigue a tus seguidores


[youtube http://www.youtube.com/watch?v=rxk9JQ1ZRB4?rel=0&w=560&h=315]
Jorge Lorenzo además de ser uno de los mejores deportistas y más reconocidos deportistas de nuestro país, su forma de actuar también le ha convertido en uno de los más criticados. Hay que tener en cuenta que cuando lo vemos en acción, hay que comprender que en alguna ocasión le vamos a acabar viendo los papeles porque se esta jugando su éxito y la adrenalina y la emoción a veces nos superan, somos humanos. También ha llevado a cabo alguna acción en redes sociales que no ha tenido muy buen resultado, como cuando mostró su “humilde casa” y fue criticado por su forma de vivir en tiempos de crisis (también me gustaría ver quien en su lugar no haría lo mismo…)
Pues bien, parece que llegado su oportunidad para redimirse…

De la mano de La Despensa, y de una genial campaña que han ideado para Reebok. Se trata de una acción que está muy relacionada con las redes sociales, y concreatamente con Twitter, en la que Jorge deja de mostrarse como una persona fría. El objetivo de la marca es motivar a la gente para “Entrenar para la vida” y, para ello, ¿qué mejor forma de hacerlo tras un mensaje de ánimo de alguien al que admiras?

I follow you

Bajo este insight, llega #ifollowyou, una campaña basada en una acción en Twitter en la que Jorge Lorenzo se convierte en un deportista famoso que empieza a seguir en la red social a sus seguidores. De esta forma, puede conocer cuando alguien tiene pereza de salir a entrenar o ha sufrido una lesión y mandarle un mensaje de ánimo a través de un tuit. Y si eres desconfiado dirás: ¿Cómo se yo que lo envía él y no su Community Manager? Pues porqué el mensaje se graba y te envía el vídeo-ánimo en un tuit. Una gran forma de darle la vuelta a todo, a una red social para seguir a personas famosos y no al revés, y a la imagen fría y distante del famoso piloto.
Me parece una gran idea por parte de La Despensa y una gran campaña, lo mejor de todo es que tendrá una gran repercusión (por la notoriedad del piloto), lo que conlleva una gran difusión y casi seguro que con una mínima inversión. Y lo mejor de todo, usan un medio como es Twitter de una forma inteligente.

A ti qué te parece, ¿conseguirá Lorenzo mejorar su imagen o lo seguiremos como el lobo que es dentro del circuito?

@davidcampos90

Qué no hacer en marketing de redes sociales

twitterEl mismo gestor de una empresa, el departamento de marketing o el commnunity manager son las personas encargadas de gestionar el marketing en las redes sociales. Y es que estar presente en Facebook o Twitter debe posicionarnos para ofrecer productos y servicios e interactuar con nuestros usuarios.

Ahora bien, no todo vale en marketing on line y, más concretamente, en el de redes sociales. Por ello, damos a conocer lo que no debemos hacer si queremos que nuestra empresa goza de prestigio.

No contestar mal a los usuarios. Sí, es algo simple y que pensamos que nunca se nos ocurriría, pero hay empresas que parecen no tener un manual de buenas prácticas y no contestan adecuadamente a los comentarios de sus seguidores. Es vital hacerlo con educación y respeto; si alguien molesta demasiado, lo eliminamos o tomamos medidas.

No opinar de otras marcas o empresas. Es mejor mantenerse neutro y no hablar de otras marcas y menos hacerlo mal. La competencia vigila lo que hacemos y puede actuar rápidamente.

No hacer spam en otras redes sociales. Unido al anterior, no debemos dejar comentarios al estilo “la marca tal es la mejor y la otra es la peor” de forma exagerada, y menos con pocas horas de diferencia. Está bien dejar comentarios de una forma razonable.

No dejar preguntas sin responder. Muchos usuarios nos harán preguntas sobre nuestro producto y servicios, y todas ellas deben ser atendidas. Si no respondemos, nuestros seguidores pueden molestarse y dejar comentarios negativos sobre nosotros.

No interactuar repetidamente. Mantener nuestro perfil en las redes sociales es algo que debe hacerse continuamente, pero si es cada media hora, por ejemplo, podemos llegar a cansar. Publicaremos noticias cuando realmente valgan la pena y ofreceremos productos una vez al día.

-Evitaremos el tono demasiado comercial y agresivo. Debemos invitar a nuestros seguidores a ver y probar los servicios de manera personal y con nuevas fórmulas, no emplearemos un estilo publicitario y muy comercial. Podemos llegar a perder seguidores.

Hay muchas otras cosas que los internautas hacen mal en las redes sociales. Las explicamos en otra entrega y artículo.