Yahoo! Search se renueva: más visual, más práctico, más social

Hace algo menos de un mes, Yahoo! adelantaba algunos cambios que íbamos a ver en su buscador. Hoy ya son realidad. Yahoo! se renueva: más visual, más cómodo, con las búsquedas “calientes” en portada, más fácil encontrar resultados relacionados, y con el buscador móvil mejorado.

Nuevo Yahoo!

Los cambios están especialmente orientados a las búsquedas de actualidad y entretenimiento: conciertos, noticias, personajes… Por ejemplo: si buscas el nombre de una película, a un sólo click verás las noticias más recientes sobre esa película, leer las críticas y opiniones, o ver el trailer en vídeo. Todo a mano y a la vista. Objetivo: que el usuario pierda menos tiempo, y no tenga que elegir entre una larga lista de enlaces. Imagina buscar el nombre de un grupo o artista, y ver a simple vista las fechas de conciertos, si les podrás ver cerca de tu ciudad, comprar entradas, examinar las últimas fotos subidas a Flickr, o saber cuándo sale su nuevo single. Se trata de anticiparse, y tratar de deducir qué es lo que le interesa al usuario realizando esa búsqueda.

Pero Yahoo! no se olvida de su parte “social”. Podremos ver pases de diapositivas de los álbumes públicos de nuestros amigos de Facebook. “Queremos no limitarnos a presentar al usuario una lista de resultados, sino filtrar la información actual, relevante e interesante, para que la búsqueda sea más rápida y eficaz”, puntualiza Shashi Seth, SVP de Yahoo! Search & Marketplaces en el blog oficial. Además, con estos cambios, Yahoo! pretende ayudar al usuario a decidir qué buscar. En la parte superior de la página, nos muestra la lista de las búsquedas más populares del momento. Con un click, ya tenemos sus resultados.

Más información en menos clicks.

Por otro lado, se saca provecho de los navegadores móviles dotados con tecnología HTML5 para agilizar las búsquedas. Puedes echar un vistazo en m.yahoo.com desde el móvil iPhone o Android.

Y esto promete, porque nos aseguran que es sólo el principio de una larga lista de mejoras que irán viendo la luz este otoño. Parece que su alianza e integración con el buscador de Microsoft Bing hace un par de meses no está evitando que Yahoo! siga su propio camino.

Búsquedas en internet: por la mañana desde el ordenador, por la noche desde el móvil

Cambiamos el ordenador de sobremesa o portátil por el móvil cuando llega la noche. Eso se desprende al menos cuando observamos esta gráfica de iCrossing Mobile, que refleja el número de búsquedas desde cada tipo de dispositivo en función de la hora del día.

Nos ponemos a usar los buscadores como locos al llegar a la oficina por la mañana (ver el pico que se produce hacia las 8’30 de la mañana), y va disminuyendo progresivamente, hasta que se cruza con la línea ascendente de las búsquedas desde dispositivos móviles hacia las 8 de la tarde. Sin embargo, el pico de los móviles no se produce hasta las 10’30 de la noche. Probablemente tenga algo que ver con la actual tendencia de ver la televisión mientras navegamos desde el móvil.

El CEO de Google Eric Schmidt subrayó en la pasada Techcrunch Conference que probablemente las búsquedas desde dispositivos móviles proporcionarán mayores beneficios que las realizadas desde ordenadores. Atención pues al sector, porque próximamente dejará de ser un sector secundario para los profesionales del marketing y requerirá seguramente gran parte de nuestra atención y recursos.

El futuro de la publicidad online: interactiva, social y personalizable

Logo GoogleGoogle quiere que la nueva publicidad en internet sea más “sexy”. Así lo hizo saber en el Congreso de Interactive Advertising Bureau de ayer. La ponencia, presentada por Barry Salzman y titulada “Display 2015: Smart and Sexy”, dejó entrever cómo estima el gigante de las búsquedas el futuro de la publicidad online, y saca unas interesantes conclusiones sobre la evolución que podremos ver en ella.

Aunque Google es especialmente conocido por los anuncios de texto, estos últimos meses está invirtiendo grandes esfuerzos y recursos en potenciar la publicidad gráfica. Y es que en 5 años veremos una gran evolución en este tipo de anuncios. El 99% de los mayores anunciantes en Google ya hacen algún tipo de publicidad gráfica en internet. Aquí van algunas de las predicciónes para la publicidad online en el año 2015:

  • El 50% de las campañas incluirá anuncios de vídeo, en los que el anunciante pagará por cada visionado.
  • El 75% de los anuncios tendrán elementos sociales. Es decir, que los usuarios podrán comentarlos, compartirlos con sus amigos, suscribirse, etc. mediante docenas de formatos, páginas y comunidades sociales.
  • Con el meteórico ascenso de la quota de smartphones en el mundo, las pantallas móviles serán la principal preocupación de los anunciantes.
  • Mientras que actualmente el “clic” es la principal unidad de medida de las campañas online, se generalizarán 5 nuevos criterios que permitirán medir otros aspectos, como la visibilidad de la marca.
  • Actualmente en la televisión gana más dinero emitiendo más anuncios. La publicidad online en vídeos cambiará esta tendencia. Google ha estado probando nuevos formatos de publicidad en vídeos, que ha llamado “TrueView”, que da más flexibilidad al usuario.
  • La publicidad gráfica en internet generará un negocio de unos 50.000 millones de dólares. Para que nos hagamos una idea, según un estudio reciente de eMarketer, actualmente esta cifra ronda los 8.600 millones.

La publicidad online es algo más que AdWords…

Os dejo el vídeo completo de la ponencia. Merece la pena.

Microsoft recompensará a los usuarios de Bing

Microsoft acaba de lanzar un nuevo sistema de fidelización para los usuarios de su buscador Bing. Se trata del programa Bing Rewards Preview (beta), que, como si una tarjeta de puntos se tratara, premiará a sus usuarios con puntos o crédito que podrán canjear por productos, vales o donarlo. Microsoft ya hizo dos intentos anteriormente, con SearchPerks y Cashback, con poco éxito.

Requisitos del nuevo programa: instalar la barra Bing, tener una cuenta Live ID, utilizar Windows y navegar on Internet Explorer. Cualquier otra combinación, sistema operativo o navegador, inhabilita el servicio. No vale Mac, no valen Firefox ni Chrome…

Nada más registrarte, obtienes 250 puntos para ir abriendo boca, y se van acumulando más puntos con las búsquedas y otras tareas. Según indica Search Engine Journal, Microsoft ha declarado que pretende de esta manera enganchar al usuario esporádico del buscador Bing.

A priori no parece mala idea aplicar métodos tradicionales de premiar la fidelidad. Si a un usuario le da igual utilizar un buscador que otro, quizá se incline por usar uno que le da puntos. Sin embargo, a los “heavy users” de Google nos costará un poco el cambio, más aún si no tenemos ni Windows, ni Explorer… Es, a mi parecer, el mayor error del programa de recompensas, que puede cortar las alas a la estrategia.

¿Y tú? ¿Le vas a dar una oportunidad a Bing?

Bing Rewards Preview

El nuevo diseño de Twitter.com busca a los anunciantes

Twitter acaba de anunciar un rediseño de su web que se irá implementando gradualmente entre los usuarios, facilitando el acceso a las @menciones y @respuestas, así como los retweets, las búsquedas, las listas, información de #hashtags… Twitter hace frente también a una de las mayores críticas, ya que hasta ahora, para ver fotos, vídeos, etc. siempre era necesario pinchar en un enlace e ir a una página externa. Sin embargo, la actualización de Twitter.com incluye la posibilidad de visualizar directamente fotos y vídeos directamente en el timeline, gracias a acuerdos con los principales proveedores: Flickr, Youtube o Vimeo, etc.

Sin embargo, este nuevo diseño multimedia parece más bien orientado a captar la atención de los anunciantes. Pretende sin duda mantener y retener a los usuarios en la web, ofreciendo facilidades que hasta ahora sólo se podían encontrar en clientes de escritorio o móvil. Cabe destacar que el 60% de los usuarios accede actualmente a Twitter a través de aplicaciones de escritorio y  móvil, y apenas un 40% lo hace por tanto desde la web Twitter.com. Un reciente estudio demuestra que la gente pasa cada vez más tiempo en las redes sociales, y sin embargo Twitter no podía aprovecharse de esta tendencia. Twitter responde así a todas las voces que se preguntaban constantemente sobre las posibilidades de rentabilizar el servicio, entradas de dinero, servicios “premium”…

Nuevo Twitter

Evan Williams, cofundador de Twitter, declaraba al New York Times que “se aumentará el valor que los usuarios reciben de Twitter, ya que en menos tiempo recibirás más información“. Es decir, el objetivo principal de este rediseño es mejorar la usabilidad, para captar y retener al usuario. El propio Evans se mostraba sorprendido de tener 160 millones de usuarios, teniendo en cuenta lo difícil que es entender el servicio y navegar por Twitter.com.

El punto de mira está por tanto en atraer al usuario a la web Twitter.com y evitar que se utilicen tanto las aplicaciones externas, lo que seguramente molestará a muchos desarrolladores, como Seesmic o TweetDeck, que, seguramente, verán cómo los usuarios se van pasando poco a poco a la web. No hay que olvidar que otra de las características del rediseño es que será más fácil navegar también desde móvil o dispositivos como el iPad.

En definitiva, una red social que hasta ahora había quedado descartada como soporte publicitario, dará mucho que hablar próximamente. Veamos cómo gestiona Twitter este cambio y cómo responden los anunciantes.

http://www.youtube.com/watch?v=rIpD7hfffQo

Presentada oficialmente la alianza Yahoo-Microsoft para búsquedas

Acabo de recibir un email que Yahoo! envía a todos sus anunciantes para comunicar su alianza con Microsoft en el ámbito de las búsquedas. Hablábamos el pasado verano de este acuerdo entre ambas compañías para tratar de competir contra el gigante de las búsquedas Google.

Durante estos meses que han tardado en formalizar todos los papeles y obtener todos los permisos, mucho se ha hablado de esta unión y de su idoneidad o futuro. Ahora Yahoo! se pone en contacto con sus clientes para explicarles en qué consiste y qué ventajas supone esta unión.

yahoo-ms-alliance

Beneficiarse de la innovación de última generación

Beneficiarse de la innovación de última generación

  • Yahoo! ofrecerá nuevas funciones e innovaciones en los contenidos de sus destinos web de todo el mundo, que utilizan cientos de millones de consumidores, para estar conectados con las personas y las cosas que más les importan.
  • Microsoft realizará innovaciones en la tecnología subyacente, que impulsan los resultados de búsqueda algorítmica (resultados naturales) y de pago de gran calidad (resultados patrocinados).

Ahorro de tiempo y esfuerzo

  • Podrá utilizar una única plataforma global para gestionar sus campañas, Microsoft adCenter, lo que confiamos que conducirá a una mayor eficacia y un mejor retorno de su inversión (ROI). La plataforma adCenter permitirá que los anunciantes lleven a cabo campañas globales con mayor facilidad y eficiencia en una única cuenta.
  • A través de un solo equipo comercial, podrá alcanzar a los usuarios del buscador de Yahoo! y Microsoft, así como a los de sus principales partners.

Llegar a más clientes

  • La post-implementación, los sistemas de búsqueda y el inventario de las redes de Yahoo! y Microsoft estarán disponibles próximamente de una forma unificada. En Alemania, Italia, España, Austria, Suiza, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, esta transición carecerá de interrupciones, puesto que MSN ya es partner de Yahoo!
  • Se espera que este nuevo mercado de búsqueda unificado le dé acceso, en términos globales, a hasta a un 40% más del volumen de búsqueda que obtiene sólo con Yahoo!
  • Para contribuir a un futuro crecimiento del volumen de búsqueda, Yahoo! seguirá aumentando de forma considerable la experiencia de búsqueda en nuestras principales propiedades Web

Resumiendo:

  • Yahoo! suma su conocimiento e innovación en el ámbito de las búsquedas y, por otro lado, aporta su amplia red de contenidos y gran base de usuarios, fruto de los largos años de experiencia
  • Microsoft por su parte contribuye con su tecnología e investigación en el algoritmo, sus plataforma de pago con ya cierto renombre en las grandes empresas, y suma también su inventario de soportes y masa de usuarios
  • Entre ambos, proporcionan al cliente una cómoda plataforma única (Microsoft adCenter) con un único equipo comercial, ampliando así el volumen de búsqueda con menos esfuerzo

Tiene muy buena pinta, tengo que reconocerlo. Ahora sólo les queda transmitirlo y esperar a que los anunciantes confíen (confiemos) en esta nueva alianza, y empecemos a ver resultados. Es requisito indispensable para cambiar los hábitos de millones de anunciantes que, a día de hoy, confían su publicidad online (SEM) exclusivamente a AdWords.

Web oficial de la alianza Yahoo-Microsoft

Microsoft y Yahoo! se unen contra Google

Ya es una realidad. Hoy mismo los responsables de ambas empresas Steve Ballmer (Microsoft) y Carol Bartz (Yahoo!) han anunciado un acuerdo para “mejorar la experiencia de búsqueda en la web para usuarios y anunciantes, y promover así la constante innovación en el sector”, dice literalmente la nota de prensa. De esta manera, Yahoo! Search utilizará la tecnología de Bing (Microsoft), mientras la gestión publicitaria queda en manos de Yahoo!. Tras los diversos intentos ¿fallidos? por parte de ambas compañías de innovar y contraatacar a Google, este acuerdo es una nueva oportunidad de buscar nuevos caminos para comer un trozo más grande de la tarta.

Algunos extractos de la nota de prensa:

“Los usuarios encontrarán lo que buscan mucho más rápidamente y con mayor relevancia. Los anunciantes se beneficiarán de la facilidad de uso y eficacia por utilizar una única plataforma y equipo de ventas”.

“Los anunciantes podrán dejar de confiar en una única compañía que domina el 70% de todas las búsquedas. Sumando el volumen de Yahoo! Search, Bing alcanzará el tamaño necesario para competir con mayor eficacia, atrayendo a más usuarios y anunciantes”.

“Gracias a este acuerdo, Yahoo! podrá dedicar todos sus esfuerzos para generar innovación en las búsquedas, añadir valor para los anunciantes, y ofrecer al usuario una alternativa real en un mercado actualmente dominado por una única compañía”.

Microsoft - Yahoo!

Éstos son, a grandes rasgos, los términos del acuerdo:

  • El acuerdo será por 10 años (hasta 2019)
  • Microsoft adquiere una licencia en exclusiva para utilizar la tecnología de búsqueda de Yahoo!, y podrá integrarla en sus webs de búsqueda existentes
  • En las páginas de Yahoo!, será Bing la única plataforma algorítmica y de pago. Yahoo! continuará utilizando sus datos y tecnología en otras áreas
  • Yahoo! se convierte en el enlace comercial exclusivo para los anunciantes premium de ambas compañías. Sin embargo, será Microsoft quien gestione los precios y ponga la plataforma (AdCenter)
  • Cada compañía mantiene su negocio y fuerza de ventas
  • Aunque se utilice la tecnología de Microsoft, Yahoo! podrá modificar o mejorar la experiencia de usuario
  • Microsoft compensará a Yahoo! económicamente con una comisión sobre el tráfico generado en la red Yahoo! y páginas afiliadas

Para ampliar información sobre este acuerdo, que, sin duda, dará que hablar durante los próximos meses, han puesto a disposición de los usuarios la web Choice. Value. Innovation., donde se puede leer la nota de prensa completa con todos los detalles, incluyendo dos vídeos donde tanto Steve Ballmer como Carol Bartz dan su punto de vista sobre este “Cambio en el panorama de las búsquedas“.

via OjoBuscador

El año 2008 en búsquedas

Como cada año por estas fechas, surgen los rankings de los términos más buscados en internet. Aquí tenemos un breve resumen de los datos recogidos por Google Zeitgeist, Yahoo! Buzz, AOL Hotsearches; los términos más buscados en Ask.com; y las tendencias comunicadas por Lycos.

Entres las palabras buscadas en Google, me ha llamado la atención que Tuenti sea el cuarto término que mayor subida a experimentado en el año 2008 a nivel mundial. El “Top 10” del mundo se completa sin sorpresas, con búsquedas como Sarah Palin, los Juegos Olímpicos y la Eurocopa, Facebook y Obama. La mayor subida en Estados Unidos la ha protagonizado, cómo no, Obama, seguido de Facebook, la compañía AT&T o el iPhone. Para este año, existe además un ranking especial dedicado a la economía.

google-2008

AOL nos ofrece también un interesante ranking de las búsquedas. Cabe destacar que lo más buscado en AOL sean diccionarios o el tiempo, y que términos relacionados con la universidad o los horóscopos estén entre las búsquedas más populares. En el ranking de marcas, liderado por Apple, se ha colado una marca de moda como Louis Vuitton entre marcas tecnológicas y deportivas.

aol-2008

Los usuarios de Lycos buscan sobre todo poker, Paris Hilton y Youtube. Se cuelan en el “top 10” búsquedas clásicas como Britney Spears o Pamela Anderson. Entre las noticias más buscadas destacan por supuesto la crisis económica y las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, la muerte de Paul Newman o la guerra de Irak.

lycos-2008

El análisis de las búsquedas realizadas por los usuarios siempre nos depara alguna que otra sorpresa. A los profesionales y aficionados al marketing on-line, les recomendaría echar un vistazo de vez en cuando a estos rankings, ya que de estos resultados se pueden sacar conclusiones realmente interesantes sobre el comportamiento de los usuarios, sus preocupaciones y su actitud.

Keynote OME: Director General de Google España

El Foro OME Barcelona 2008 se inaugura con la ponencia de Javier Rodríguez Zapatero, Director General de Google España, que, insiste entre bromas, no tiene ninguna relación familiar con el Presidente del Gobierno 🙂

Lo cierto es que la ponencia me ha gustado bastante, más de lo que esperaba. Si bien es cierto que no dice nada nuevo, nunca viene mal dar un repaso a la actualidad del mercado de internet, la situación del entorno digital, y los retos a los que se enfrentan las empresas en esta nueva etapa para refrescar la memoria y reactivar las pilas. Voy a tratar de resumir los aspectos más importantes de su ponencia.

“Estamos viviendo una revolución”, apunta. Una revolución en muchos sentidos. Una época de cambios que hay que conocer, para analizar y sacar provecho.

Por un lado, se reduce el coste de almacenamiento. Hace sólo 4 años, 1 GB de memoria tenía un coste de unos 3-4 euros. Hoy en día, el GB cuesta entorno a 30 céntimos. El coste del almacenamiento de la información está bajando drásticamente, hasta llegar a ser virtualmente gratuito. También se reduce por supuesto el coste de producción. Un cartucho de chips vale hoy lo mismo que un cartucho de pipas”, asegura Rodríguez Zapatero.

Otro aspecto a tener en cuenta es la universalización de la red y el mundo digital. Hay 1.400 millones de usuarios conectados a internet. Y hay actualmente 3.100 millones de móviles activos en todo el mundo. En España, existen una sobrepenetración, ya que hay cerca de 52 millones de líneas móviles. El móvil va a dar otros usos a internet, gracias a su popularización, y hay que estar atentos para sacar provecho a este nuevo escenario.

El acceso a la información se universaliza. Se realizan cada día 1.000 millones de búsquedas en Google. Un dato a tener en cuenta es la velocidad del crecimiento de su uso: el número de búsquedas en Google se ha multiplicado por 4 en sólo 2 años.

Se ha creado y reforzado un concepto: COMUNIDAD. Se trata del fenómeno más importante surgido de internet en los últimos años. Quien decía hace 10 años que internet iba a destrozar las relaciones sociales, estaba equivocado. Igual que se equivocaron casi todos los “profetas” de los comienzos de internet. Las comunidades on-line son un entorno vivo y dinámico. Por ejemplo, los adolescentes son muy activos en Tuenti, y la media de edad sube considerablemente al analizar Facebook. Hay que estar muy atentos y saber aprovechar esta segmentación natural.

Se suben 13 horas de vídeo al minuto en Youtube. Llega la era del entretenimiento.

Otro campo en el que se ha vivido una revolución es el comercio online. El comercio electrónico mueve más de 130.000 millones de euros en Europa. Quién lo iba a decir hace un par de años, cuando era un mercado totalmente estancado y sin perspectiva. Para 2011, se prevé que el 50% de los consumidores españoles ya realizarán compras por internet.

Algunos datos del año 2007 para la esperanza del comercio online:

  • El comercio electrónico experimentó un aumento del 74% respecto al año anterior.
  • Hay un 45% más de compradores. Casi todos ellos se inician en las compras online con las reservas de viajes y hoteles.
  • Los compradores tienen un perfil sociodemográfico de alto poder adquisitivo. El 75% de los compradores tienen una edad comprendida entre los 25 y los 50 años, y un 95% tienen estudios superiores.
  • Las principales razones para realizar compras online son, por este orden: comodidad, precio y posibilidad de ver y comparar.

Otro aspecto a tener en cuenta es internet como medio de información ANTES de realizar la compra, tanto si compramos online como offline. En 9 de cada 10 reservas totales (online y offline) de viajes y hoteles, se había consultado y comparado previamente en internet. Esto refuerza el concepto de internet como medio de información, como complemento al comercio tradicional.

En España hay 20 millones de usuarios activos de internet, lo que supone el 50% de la población. No sólo crece el número de usuarios, sino que también aumenta su uso: se dedican cada vez más horas a navegar por internet. Actualmente la media es de 7 horas a la semana, es decir, un 22% de todo el tiempo que se destina al consumo de medios (televisión, revistas, periódicos, radio…).

Rodríguez Zapatero insiste en la necesidad de conocer, entender y analizar este nuevo entorno, para detectar las oportunidades y adaptar nuestra empresa al nuevo marco de comunicación.

Aclaraciones sobre el acuerdo Google-Yahoo

El pasado mes de junio, Google anunció un acuerdo con Yahoo, de manera que el buscador Yahoo mostraría anuncios AdSense de Google en Estados Unidos y Canadá. En vista de los malentendidos que ha generado este acuerdo, tanto en el mercado, como entre los usuarios, anunciantes y soportes, Google se ha visto obligado a habilitar una web en la que aclara los términos exactos en que se enmarca la colaboración.

En este espacio, Google irá actualizando la web “Facts about the Yahoo-Google advertising agreement“, avisando puntualmente de todos los cambios que se produzcan en torno a dicho acuerdo.

En una presentación Google Docs de 17 diapositivas, se explica:

Términos generales

  • Yahoo! tiene derecho a utilizar anuncios AdSense, tanto en la red de búsqueda como en la de contenido, en la medida y cantidad que estime oportuno.
  • Se trata de un acuerdo publicitario no exclusivo.
  • Yahoo! habilitará la interoperabilidad con Gtalk (mensajería instantánea de Google), con el fin de favorecer la comunicación entre usuarios.
  • Política de privacidad reforzada.
Beneficios del acuerdo
  • Usuarios:
    • Tendrán la posibilidad de recibir más resultados cuando realicen búsquedas.
    • Mayor flexibilidad en la comunicación de la mensajería instantánea.
  • Soportes (webs):
    • Tecnología mejorada a la hora de mostrar anuncios que concuerden con el contexto, aumentando así la posibilidad de obtener beneficio económico.
  • Anunciantes:
    • Nuevas vías para llegar eficazmente a su público objetivo.
Otro aspecto importante que se recalca: no se transferirá información personal entre ambas compañías. También insiste en que no cambia el formato de “puja” que existe hasta ahora en AdSense, y asegura que así los anunciantes obtendrán mejores ratios de conversión.
En general, para quitarle hierro al asunto, Google recuerda que en otros sectores es muy habitual encontrarse con este tipo de acuerdos.
Asimismo, recuerda otros ejemplos dentro del mismo sector, como por ejemplo que Yahoo utilizaba el motor de búsqueda de Google hasta el año 2004, y que Microsoft mostraba hasta 2006 anuncios de la red Overture (que fue adquirido por Yahoo en 2003).
Si Google se ha visto obligado a realizar explicaciones de este tipo es porque realmente se ha encontrado con graves problemas por parte de anunciantes y soportes. Cuando se llega a un acuerdo de estas caracterísitcas con la “competencia”, es muy importante dar todo tipo de información con la mayor transparencia posible desde el principio, ya que una mala gestión de la comunicación en estas circunstancias puede suponer graves pérdidas económicas, o, aún peor, pérdida de credibilidad o valor de marca. Veremos si en este caso esto es suficiente.