Creatividad por la lucha contra el cáncer de mama

Todos sabemos que el pasado sábado 19 de octubre fue el día contra el cáncer de mama. Ello significa que numerosas asociaciones  recaudan fondos y realizan actividades para ayudar a las personas con este tipo de cáncer. Pero no sólo eso. A día de hoy, otras personas, y otras asociaciones no tan relacionadas con el ámbito de la salud, también aportan su granito de arena, realizando acciones de marketing muy creativas y que no dejan indiferente a nadie.

Un ejemplo de ellos es “Mamming“, una campaña publicitaria que dos creativas (una de ellas pasó por un cáncer de pecho) han puesto en marcha para concienciar a las mujeres de que vayan a hacerse mamografías periódicamente y controlar que todo esté bien. Lo curioso de esta acción es que, en clave de humor, tratan un asunto serio para la sociedad y que muchas veces puede ser tedioso para las mujeres, por la pereza a acudir a su médico o por la incomodidad de examinarse.

Por otro lado, encontramos la campaña llevada a cabo este año por la Asociación Española contra el Cáncer, donde en varios puntos de España han vendido gafas de color rosa para recaudar fondos para la asociación. El hecho de incluir un accesorio de moda en una campaña social y utilizarlo como incentivo para aquellos que realizan una donación determinada, es algo que diferencia a esta campaña de otras anteriores, donde el usuario solamente veía una pieza publicitaria emotiva, que muchas veces carecía de efectividad o recuerdo.

Gafas rosas AECC

Y la acción más llamativa (y podría decirse que la más gamberra también) es la acción llevada a cabo por un canal de YouTube llamado Simple Pickup. Este canal, que se dedica a enseñar a los hombres cómo ligar con las mujeres, ha realizado un vídeo donde se ve cómo se recauda dinero para la investigación del cáncer de mama de una manera muy singular. Los voluntarios preguntaban a las mujeres que habían en la playa si podían hacerle “la lancha” (o como ellos dicen, “motorboating”) en los pechos de éstas, y por cada mujer que accediera, los mismos autores donarían 20 dólares a una fundación que se dedica a la investigación de la enfermedad. Según declaraciones de los propietarios del canal, “Hoy, estamos trabajando para salvar algunas tetas”. Sin duda, una campaña simpática, muy transgresora y divertida. Bien es cierto que no a todo el mundo puede gustar, pero si es verdad que han donado ese dinero a la fundación, puede ser una opción creativa para ser solidario y concienciar a los demás.

Somos conscientes de que se tratan de tres campañas bien diferentes, donde ha estado presente el humor, la moda y la simpatía gamberra. También somos conscientes de que en otros países algunas de estas acciones no funcionaría, debido a la mentalidad más clásica que pueda haber en una determinada sociedad. Pero de todo lo visto, nos quedamos con el hecho de que hay personas que se movilizan por la lucha contra el cáncer de mama, por desarrollar la investigación que estudia la enfermedad y por ayudar, en definitiva, a los demás.

¿Te gustan este tipo de acciones? ¿Ves más correcto utilizar otros tonos de comunicación como el humor para realizar campañas sociales? Cuéntanos tu opinión en Marketing.es!

Ejemplos vistos en Creative Criminals, AECC, Medical Daily