Marcas que hablan del Mundial de Brasil 2014

inspirationhut.net
inspirationhut.net

Mundial en Brasil!! todo mundo esta contento porque se viene una de las mejores épocas de las que solo podemos disfrutar cada 4 años, el mundo se olvida por un momento de lo negativo que nos rodea y nos centramos en apoyar al país que más nos agrada, en el caso de los que no tenemos la dicha de clasificar al mundial :(, o simplemente apoyar a tu país en esta gran competencia.

Algo que se que muchos de los que estamos en el mundo del marketing y la publicidad disfrutamos aún más, son las creativas campañas que surgen al rededor de este evento deportivo en el cual tal y como sucede en el Super Bowl, muchas marcas y agencias hacen gala de sus mejores planteamientos y ejecuciones, mientras también somos testigos como otras marcas se desgastan tocando un tema que no va con ellas, es por eso que me surge la afirmación que:

No todas las marcas deben hablar del Mundial. Continue reading “Marcas que hablan del Mundial de Brasil 2014”

Genera simpatía a través de campañas publicitarias. ¡No te quedes atrás!

El poder de las emociones es incalculable. Estamos de acuerdo en ello. Por eso mismo, cada vez más las campañas publicitarias van destinadas a causar un impacto en nuestro repertorio emocional. Pero, ¿por qué lo hacen?

La probabilidad de que los consumidores recordemos el producto será mayor, pero sin duda lo que marcará la diferencia es que recordaremos la marca de la campaña publicitaria con simpatía puesto que ha sabido como invocar en nosotros ciertas emociones. Y es que, cuando hablamos de emociones la influencia será mucho más profunda, duradera y positiva.

Un claro ejemplo de estos mecanismos de atracción de consumidores lo podemos observar en el gigante “Apple”. La imagen de su marca se conoce en todo el mundo, y es más, sus seguidores más fieles nunca fallan a la hora de adquirir su último lanzamiento. Apple, es consciente de que su filosofía le define. Compartir su misión y valores ha marcado su exitosa trayectoria. Sin embargo, no cesa y continua sabiendo cómo generar un vinculo emocional con su público objetivo.

Por todo esto y más, os dejo una de las campañas de “Apple” que más me han gustado, en la que podréis observar un inesperado giro de tuerca a las criticas dirigidas a los usos continuos de nuestros dispositivos electrónicos.

Laura Vergara
Psicóloga. Máster Postgrado en Gestión del Talento y Dirección de RRHH.

El anuncio que está revolucionando internet

La fundación australiana Learn For Life ha causado una gran expectación con su última campaña publicitaria. El spot llevado a cabo por Henry Inglis y Aaron McCann y cuyo nombre es “Set Yourself Free” pretendía ser un video que animase a los jóvenes a cumplir con sus responsabilidades y no evadir la asistencia a clase. No obstante, ha resultado ser un vídeo tremendamente sensible para muchos colectivos, quiénes se han mostrado conmocionados a través de las diferentes redes sociales.

En esta campaña podemos ver como un conjunto de jóvenes tienen que hacer frente a una serie de consecuencias desastrosas debido a que deciden saltarse las clases. ¡No os cuento más, aquí tenéis el video!

Algunos medios de publicidad indican que los propios autores de este ya famoso spot afirmaron que, además de concienciar, pretende ser una crítica a la ya “típica” publicidad en la que sólo se enfatizan exagerados momentos de felicidad.

Son muchas las opiniones al respecto de esta campaña. Podemos encontrar a personas que muestran apoyo a este tipo de spots, afirmando que la crudeza es la única que puede dar lugar a una asimilación del peligro. Sin embargo, también un amplio conjunto de personas defienden que este tipo de vídeos hieren la sensibilidad de quiénes los visualizan. Igualmente, hay quienes dudan de la eficacia de este spot para la concienciación en jóvenes, ya que para ellos esta situación podría ser interpretada como poco realista.

Y tú, ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Laura Vergara Barreiros
Psicóloga. Máster en Dirección de Recursos Humanos

¿Calidad o Cantidad en publicidad?

La cuestión en temas de publicidad sobre qué es mejor, sí la cantidad de “ruido” que genere nuestro producto o servicio, o bien la calidad de dicha información, continua siendo hoy un día un tema de gran controversia. Y, es que no es para menos.

De todos es conocido el refrán “Más vale poco y bueno que mucho y malo”. Pues bien, desde mi humilde punto de vista este refrán no nos vale cuando hablamos de publicidad. Veamos por qué.

Por supuesto yo soy de las que creen que la calidad debe valorarse por encima de la cantidad. No obstante, siempre debemos cubrir la necesidad de que nuestro producto o servicio sea conocido por nuestro público. Esto no es tarea fácil ni mucho menos, por lo que llegamos a cometer errores incalculables.

Realmente es vital que nuestro público nos conozca. Por ello, numerosas campañas publicitarias no dudan en bombardearnos continuamente con mensajes publicitarios por diversos canales. Pero, ¿si todas las compañías hacen lo mismo, como puedo yo recordar un producto o servicio?

La calidad de la información que se transmite mediante la publicidad será la que marque la diferencia. Cada uno de nosotros recibimos al día cientos y cientos de mensajes publicitarios, sin embargo sólo somos capaces de centrarnos y recordar las cualidades de productos determinados. He ahí, la importancia de la calidad de nuestra publicidad. De lo llamativa que esta sea, del énfasis que se ponga en las cualidades positivas del producto, de la sensibilidad que genere o de lo excitante que pueda llegar a parecerme.

En definitiva, cuando hablamos de publicidad debemos modificar el ya famoso refrán. Hagamos nuestro producto visible al público al mismo tiempo que presentamos información de calidad. Por lo tanto amigos, no hagamos de la calidad o cantidad una dicotomía, sino que tratemos de trazar un camino conjunto para ambas.

Laura Vergara Barreiros
Psicóloga. Máster en Gestión del talento y Dirección de Recursos Humanos.

De publicidad sobre mascotas y otras travesuras animales

¡Cómo nos gusta la publicidad donde las mascotas son las protagonistas! Es prácticamente incuestionable nuestra devoción por esas pequeñas criaturas que nos alegran el día a día. Pero todavía es más verídico que nos encanta ver a los animales haciendo cosas increíbles, que resultan graciosas e impactantes.

Un ejemplo es la fiebre que hay por internet por los gatos. Cada día una cantidad enorme de personas miran vídeos en Youtube donde los felinos sacan sus mejores armas artísticas y hacen todo lo que saben hacer: desde trucos imposibles hasta simplemente tumbarse y mirar las musarañas. De hecho, existen varios gatos que son muy famosos en la red a nivel internacional por ser protagonistas de estos vídeos, hasta el punto de que están haciendo campañas publicitarias o sacando sus propias marcas. Un caso es el de The Grumpy Cat, un gato que siempre tiene cara de enfado que ha sacado su propia marca de productos de café.

Bebida de café - Grumpy Cat

Cabe decir que esta devoción por los animales en la red se está traspasando también a perros, pájaros y otras mascotas. Y viendo esto, no es extraño que la publicidad donde aparecen animales esté tomada desde el punto de vista del humor, de lo absurdo y también desde la ternura. Sin embargo, estos valores no van ligados a esta última tendencia en la red, sino que de una manera u otra llevan muchos años ahí. No olvidemos que los anuncios míticos sobre comida de gatos siempre han ido acompañados por ese toque tierno del amor por el amo hacia la mascota.

A día de hoy, encontramos una tendencia muy fuerte en este tipo de publicidad: se trata de anuncios donde la mascota hace cosas que haría un ser humano. Los animales aparecen vestidos como personas, se comunican como nosotros, cocinan y hacen cualquier cosa que se nos pueda pasar por la cabeza. La razón que motiva este tipo de campañas puede ser, entre otras, la de exagerar la realidad, e incluso inventarla, como si los gatos que hablan formaran parte de una realidad alternativa.  Ejemplos que encontramos son los vídeos virales de Cravendale, donde los gatos tienen pulgares o el anuncio de Purina donde los perros son estrellas de la publicidad.

Otro caso es el de estos anuncios gráficos. Esta campaña trata de concienciar sobre la vacunación de nuestras mascotas a través del humor y vistiendo a gatos y perros como si fueran humanos.

Anuncio vacuna de la rabia gato

 

Anuncio vacuna de la rabia perro

Un caso particular y el más reciente es el de esta pieza de Citroën, donde se representa la historia de amor entre dos perros, que viajan en dos coches diferentes y que trágicamente son separados por el hecho de que el coche de la marca anunciada permite hacer más kilómetros con sólo un tanque de combustible.

Son muchísimos los casos que podríamos mencionar, lo que hace más que evidente que los animales sean uno de los recursos más utilizados en publicidad, al igual que ocurre por ejemplo, con los bebés. Pero el mero hecho de ser un recurso muy usado, hace que las agencias saquen sus garras creativas y le den a la imaginación, huyendo, en algunos casos, de los estereotipos más rancios en publicidad.

Y tú, ¿qué otras campañas creativas con animales conoces?

 

Anuncio de adopción de animales

 

dog_6

Ejemplos vistos en: misgafasdepasta.com, adsoftheworld, ibelieveinadv