666, el número de la Bestia (la información es poder)

Conozco la informática desde los tiempos de la tarjeta perforada. De ahí se pasó a unos discos rígidos con forma de ala de sombrero o de OVNI. Aparecieron los discos duros internos, al principio de 20 Mb y poco a poco fueron aumentando de capacidad de almacenamiento. Surgieron los discos flexibles extraíbles; al principio de 8 pulgadas, luego de 5 1/4 ” y después de 3 1/2 “. Después entró en escena el pendrive conectable por el puerto USB. Y por fin, no hace mucho tiempo, la moda es almacenar todo en “la nube“.

Cuando se habla de la nube no quiere decir que todos nuestros datos estén en el mismo sitio. Cada aplicación tiene su nube. Twitter tiene la suya, Pinterest igual, Facebook lo mismo, etc …

Ahí quedan los datos que gestionan esas plataformas, pero es que luego existen otras nubes donde podemos depositar lo que nos venga en gana. Dropbox, Google Drive, iCloud, etc …

Continue reading “666, el número de la Bestia (la información es poder)”

¿Conoces las ventajas de trabajar en la nube?

La nube - Cloud Computing
La nube – Cloud Computing

Hace unos años el soporte de almacenamiento externo más usado fue el disquete. Después aparecieron los CD‘s y los DVD‘s. A continuación irrumpieron en el mercado los pendrives, muy cómodos por su pequeño tamaño.

Con el auge y la universalización de Internet ahora la moda es trabajar en la nube. Se denomina cloud computing. Consiste en almacenar los archivos en depósitos online gestionados por terceros.

El trabajar en la nube descarga al usuario de muchas responsabilidades

En el post de hoy vamos a explicar más datos alrededor de esta nueva moda.

Los portales de cloud computing ofrecen no solo espacio de almacenamiento, sino, en muchos casos, apps incluidas que evitarán que el ordenador cliente tenga que instalar nada. Las aplicaciones irán actualizándose por sí solas.

A esto hay que añadir que las copias de seguridad también serán responsabilidad del proveedor del servicio, lo que descarga una tarea al cliente o usuario.

Una vez depositados los archivos en la nube, podrán compartirse con otras personas mediante un simple enlace.

Son muy célebres Google Drive, dropbox y en España LOLABITS.

También es de recibo comentar algún riesgo en lo relativo a la seguridad de la información, ya que está en manos de un tercero, el proveedor del servicio. Pero ¿acaso no ocurre lo mismo con nuestro correo electrónico? En fin, es cuestión de confianza.

Para terminar MultCloud es una interesantísima plataforma que tras pedir nuestra autorización, unifica el acceso a Dropbox, Box, Google Drive, SkyDrive, etc … haciendo más cómoda la gestión de archivos depositados en distintas nubes.

Comparto mi tablero de Pinterest sobre La nube.

Muy agradecido por tus comentarios …

¿Usas frecuentemente la nube?