Megabanner de Disney XD en YouTube

YouTube sigue buscando fórmulas para integrar publicidad en sus páginas. Siempre me ha parecido que ha intentado respetar al usuario, buscando el equilibrio entre publicidad eficaz y poco intrusiva. Hace unos meses veíamos cómo llegaba a España el programa de afiliados de YouTube, que introducía un pequeño banner en el propio vídeo, pero aún era bastante discreto y con la posibilidad de eliminarlo si el usuario lo deseaba.

Sin embargo, parece que Disney XD ha ofrecido una cantidad lo suficientemente razonable como para romper con esa filosofía y endosar al usuario un megabanner de este tamaño:

Disney en YouTube

Se trata de un agresivo banner animado e interactivo (vídeo incluido) para anunciar el estreno hoy 18 de septiembre del nuevo canal de televisión Disney XD en España (sustituyendo al canal Jetix) que, sin duda, no pasará desapercibido a cualquier visitante de la home de YouTube. Disney XD sustituye al canal infantil Jetix, y está orientado a niños de 6 a 14 años, que podrá verse en Digital+Digital+ MóvilOnoImagenioRJazztelia TV.

La campaña, gestionada por DoubleClick, tendrá sin duda éxito. No me hago a la idea de cuántas impresiones y visitas puede llegar a tener un banner de estas características en una web como ésta 🙂 Ahora bien… ¿Está bien elegido el soporte? El banner es sin duda efectivo, porque ha llamado mi atención, pero quizá se estén matando moscas a cañonazos… En esta ocasión han querido dirigirse más a los padres con hijos (que son los que van a pagar la televisión digital) que a los propios consumidores finales (los niños). Con los millones de visitas diarias del portal, sólo por estadística, conseguirán sin duda un buen porcentaje de cobertura.

La publicidad en los blogs

Leo en CanguroRico 2.0 una interesante reflexión sobre el precio de la publicidad en los blogs. Es una difícil tarea para el blogger, y en general para cualquier soporte, establecer cuál es el precio por aparecer como anunciante. Sin embargo, en los medios generalistas, basándote en los precios de mercado, puede ser algo más fácil, o menos difícil, establecer tu tarifa. En el caso de los blogs entra unos importantes factores intangibles difíciles da valorar tanto para el soporte como para el anunciante.

Gonzalo Ruiz habla en el post de algunos parámetros, de los cuales uno me ha llamado la atención.

  • Fijar como precio máximo el de los grandes diarios.

Por un lado, estoy de acuerdo, pero por otro, no del todo. ¿Por qué nuestro precio no puede ser mayor que el de los grandes diarios? Sin ninguna duda vamos a tener menos visitas, pero un factor importante a tener en cuenta es la ESPECIALIZACIÓN en temas de nuestro blog, que atraen a un tipo de lectores, concentrados. En el mundo de internet, en la mayoría de las veces el grueso de la población interesada en ciertos temas se mueve en los mismos blogs.  Depende del tema de nuestro blog y del sector de nuestro anunciante, puede estar interesado en pagarnos más que en el propio El País.

Y volvemos al eterno dilema del anunciante. ¿Qué es mejor? ¿Que nos vea todo el mundo y que nos preste atención sólo quien esté interesado? ¿O es mejor afinar un poco más, llegar a menos gente, pero que la cobertura sea mayor? Y hay otras preguntas más difíciles que debemos hacernos: ¿si no obtengo clicks, es que la publicidad no es rentable? ¿Me vale de algo que me vean 3 millones de personas, si no lo veo traducido en visitas o ventas? ¿Y qué hay de la imagen de marca, el prestigio?

Sin embargo, Gonzalo puntualiza que en cualquier caso siempre hay que hacer un auto-análisis de nuestro blog, lo que queremos de él, y estudiar en profundidad las ventajas que ofrece a cada anunciante interesado. ¿Qué significa caro o barato hoy en día en internet?