Creo que los amigos son una parte importante de lo que realmente somos. Por eso, antes de escribir cualquier entrada les suelo comentar a alguno de ellos sobre lo que voy a hablar. Ver qué opinan acerca del tema y sobre todo, si tienen la más remota idea sobre lo que trata o lo que significa. Tal y como comprobamos en mi primera entrada, muchas veces, son incapaces de explicar con palabras lo que les pregunto. Otras, tal y como me ha ocurrido con el tema de hoy, no tienen ni idea por donde van los tiros.
Hoy, lo que les he preguntado es: ¿Qué es el CAME? Dos de ellos me han reconocido que no tenían ni idea y que nunca habían oído hablar sobre él. El tercero me ha dicho que el único CAME que conoce es el “KameHameHa” que hacía Goku en Dragon Ball, la mítica serie de anime creada en 1984 por Akira Toriyama. La verdad es que no ha acertado ni de lejos, pero por lo menos, una risa ya me he echado.
Bueno, vamos al marketing que es lo nuestro. Hoy venía a hablaros del CAME. Ese gran desconocido incluso dentro de algunos sectores del Marketing. El CAME es la herramienta perfectamente complementaria del DAFO, del cual os hablaba la semana pasada. Recordáis lo que os comentaba, ¿verdad?: que era una especie de sumario que recoge las Debilidades, las Amenazas,las Fortalezas y las Oportunidades. Pues bien, el CAME plantea de manera rápida y sencilla como actuar ante el DAFO. Y sus siglas vienen a significar lo siguiente:
– Combatir las debilidades
– Atacar las amenazas.
– Mejorar las fortalezas
– Explotar las oportunidades.
La verdad es que es una herramienta muy útil. Y una vez planteado el DAFO, el CAME es un primer resumen de cómo vamos a responder ante ese análisis.
Normalmente, al igual que el DAFO se suele representar en un cuadro siguiendo la misma estructura analítica.
A mí, personalmente, es una técnica que me gusta mucho usar ya que me ayuda a empezar a pensar y a vislumbrar por dónde van a ir las estrategias y acciones a seguir.
Así que ya sabéis, la próxima vez que hagáis un plan de Marketing, no os olvidéis de usar el KameHameHa… digo… el CAME.
Saludos Marketinianos