Diagonal Mar apuesta por una bolsa de compras interactiva

¡Están por terminar las vacaciones y qué mejor que ir de compras de una forma muy divertida!

Captura de pantalla 2013-08-16 a las 14.22.21

El centro comercial Diagonal Mar ubicado en Barcelona,España, lanzó una bolsa de compras interactiva que, además de generar engagement específicamente con el sexo femenino, da de qué hablar entre los transeúntes.

Para poder utilizar la bolsa es necesario que la persona tenga un smartphone y conexión a internet , ya que tendrá que escanear un código QR en el cual aparecerá un apuesto modelo hablándole a su compradora con un toque muy “sexy“.Los desarrolladores del proyecto justifican que esto aumenta la autoestima de las mujeres.

A continuación les presentamos cómo funciona:

 

 

Dos de cada tres internautas pagan por contenidos online

Internet se ha convertido en un fuerte canal de distribución de contenidos digitales, y en época de tormentas, llegan buenas noticias para quienes buscan rentabilizar sus contenidos en la red. Según un estudio de PewInternet, el 65% de los usuarios de internet han pagado por contenidos digitales en Estados Unidos, dentro de un amplio abanico de posibilidades: música, juegos, software, noticias, tonos para el móvil, fotos, libros electrónicos…

Compras de contenidos online

Dos de cada tres usuarios por tanto adquieren estos bienes intangibles. Lo que llama la atención es que este dato comienza a acercarse a ese 66% de los usuarios que han realizado alguna compra de artículos (objetos) en tiendas online.

Hombres y mujeres compran prácticamente por igual. La brecha sí se hace en cambio si miramos edades: en usuarios de 50 años o más este ratio disminuye considerablemente, mientras que los usuarios que más contenido digital compran tienen entre 30 y 49 añosEl perfil medio del comprado de música digital tiene 18-49 años, mientras que el comprador de software tiene 30-49 años. A mayor nivel educativo, más propensos serán los usuarios a adquirir contenidos digitales online.

La mayoría de los contenidos online consumidos son abonados mediante suscripción (23%), seguido de descarga de un archivo (16%), o accediendo a contenidos en streaming (apenas un 8%).

El gasto medio en contenidos digitales intangibles es de unos 10 dólares al mes, si bien caben subrayar algunos datos, como los que podemos ver en la gráfica a continuación. Refleja el gasto en contenidos online agrupado por número de usuarios:

Gasto mensual en contenidos digitales

Algo está cambiando en internet y en los internautas. Queda ver si los proveedores de contenidos se adaptan a este nuevo contexto.

Se puede ver y descargar el informe completo desde aquí (PDF).

Vía PewInternet y eMarketer

Cómo afectan los colores en la decisión de compra

Cuando lanzamos nuevos productos, servicios o marcas, siempre nos queda la duda de si al cliente o usuario les gustará el aspecto que tenemos. Prevalece siempre el aspecto visual sobre otros factores como el sonido, el olor o la textura. Kissmetrics nos demuestra la importancia de colores de nuestro packaging, web o marca mediante esta interesante infografía que representa el efecto que provocan los colores en las decisiones de compra de los consumidores. Al fin y al cabo, como suele decirse, “entra por los ojos” 🙂

A destacar:

  • El 93% de la decisión de compra se toma a través del aspecto o el color.
  • El color favorece el reconocimiento de la marca.
  • Cada color se asocia a conceptos y sensaciones diferentes. Debemos darle la importancia que tiene.
  • Rojo, negro y azul atraen a compradores compulsivos: comida rápida, rebajas…
  • Azul marino y verde atraen a compradores cautelosos: bancos, grandes centros comerciales…
  • Rosa, azul claro y violeta atraen a compradores tradicionales: tiendas de ropa…

Colores y compras

Aquí la infografía completa.

La importancia de la línea del asunto

mail-send-receiveLeía una interesante reflexión de Jeanniey Mullen acerca de la efectividad del email marketing. En ese aspecto, subraya la importancia de redactar un asunto atractivo. Normalmente se invierte mucho tiempo en la estrategia, el diseño, el contenido, el lenguaje a utilizar, html o sólo texto, con o sin imágenes… Y luego queda una última línea. Unas pocas palabras que pueden influir en la decisión del destinatario de abrirlo o no abrirlo. Y aquí comienzan los problemas…

Estamos en una sociedad absorbida por internet, y se habla incluso de saturación en el correo electrónico. Es por ello que cada vez resulta más difícil llamar la atención de nuestro destinatario para que abra el email que le hemos enviado. Son muchas las herramientas que tenemos a nuestra disposición para hacerlo, pero las pocas palabras de las que disponemos para poner en el asunto del mensaje forman a día de hoy una de las partes más importantes del camino al éxito en nuestra campaña de email marketing.

Vivimos una situación económica delicada, y, como se suele decir, el hambre agudiza el ingenio. Es el momento de ser más creativos e innovadores. Y en términos de innovación tecnológica, actualmente podemos leer nuestro email en el ordenador de sobremesa, portátil, dispositivos móviles, redes sociales, en la PSP o NintendoDS… En el aeropuerto, en el hotel… Es una realidad, y, en el futuro, podremos acceder a nuestro correo electrónico desde cualquier parte del casa, como frigoríficos o el televisor, el despertador, etc.

Si podemos leer el email en cualquier momento y situación, la importancia del asunto del mensaje se multiplica por mil. Es decir: estamos en la sala de espera de la consulta del médico, sin nada mejor que hacer. En ese momento, incluso el asunto más superficial puede atraernos y abriremos ese mensaje, porque nos viene bien cualquier cosa para pasar el rato. En el lado contrario, si recibimos el mismo email en un aeropuerto mientras caminamos hacia la puerta de embarque en un aeropuerto, las posibilidades de que abramos ese correo se reducen a prácticamente cero.

Algunas recomendaciones para obtener el mejor impacto en nuestras campañas de email marketing eligiendo el mejor asunto:

  • Recopilar y analizar hábitos generales de lectura de email de nuestro público objetivo. Es un aspecto muy difícil de controlar, pero teniendo esta información, podemos programar nuestro mailing para que sea recibido un día de la semana concreto a una hora concreta y aumentar nuestra efectividad.
  • Habla con tus familiares y amigos. Pregúntales sobre sus hábitos, sobre todo si no se mueven en ámbitos de marketing o internet, e infórmate sobre sus prioridades y planes para los próximos días o semanas. Seguramente te encontrarás con sorpresas, como ir de compras en rebajas, ocuparse de los preparativos para el derbi Barça-Madrid. De uno u otro modo, cualquier actitud puede darte pistas sobre el tema a utilizar en el asunto del email para captar su atención. Los temas “de moda” suelen tener una efectividad mucho mayor.
  • No te olvides de los que no responden. Que no abran tu email en 72 horas no significa que no les interese. Quizá sólo es que no les hemos pillado en el momento oportuno. Los mensajes son más eficaces cuando se envían tres veces a una persona que no ha respondido (siempre que no sea exactamente el mismo email, evidentemente). Muchas compañías se centran en el 30% de los destinatarios que lo han abierto y se olvidan del 70% que no lo ha hecho. Un asunto con expresiones como “Última oportunidad” o “Sólo quedan 3 días” pueden ayudar a activar hasta al 50% de quienes no habían respondido.

Si bien la elección de un asunto adecuado es una parte muy importante del éxito de nuestra campaña de email marketing, no hay que olvidarse de otros aspectos, como la distribución, la coherencia de contenido y diseño con otras creatividades como banners, y página web, etc.

Suerte 🙂

 

 

Keynote OME: Director General de Google España

El Foro OME Barcelona 2008 se inaugura con la ponencia de Javier Rodríguez Zapatero, Director General de Google España, que, insiste entre bromas, no tiene ninguna relación familiar con el Presidente del Gobierno 🙂

Lo cierto es que la ponencia me ha gustado bastante, más de lo que esperaba. Si bien es cierto que no dice nada nuevo, nunca viene mal dar un repaso a la actualidad del mercado de internet, la situación del entorno digital, y los retos a los que se enfrentan las empresas en esta nueva etapa para refrescar la memoria y reactivar las pilas. Voy a tratar de resumir los aspectos más importantes de su ponencia.

“Estamos viviendo una revolución”, apunta. Una revolución en muchos sentidos. Una época de cambios que hay que conocer, para analizar y sacar provecho.

Por un lado, se reduce el coste de almacenamiento. Hace sólo 4 años, 1 GB de memoria tenía un coste de unos 3-4 euros. Hoy en día, el GB cuesta entorno a 30 céntimos. El coste del almacenamiento de la información está bajando drásticamente, hasta llegar a ser virtualmente gratuito. También se reduce por supuesto el coste de producción. Un cartucho de chips vale hoy lo mismo que un cartucho de pipas”, asegura Rodríguez Zapatero.

Otro aspecto a tener en cuenta es la universalización de la red y el mundo digital. Hay 1.400 millones de usuarios conectados a internet. Y hay actualmente 3.100 millones de móviles activos en todo el mundo. En España, existen una sobrepenetración, ya que hay cerca de 52 millones de líneas móviles. El móvil va a dar otros usos a internet, gracias a su popularización, y hay que estar atentos para sacar provecho a este nuevo escenario.

El acceso a la información se universaliza. Se realizan cada día 1.000 millones de búsquedas en Google. Un dato a tener en cuenta es la velocidad del crecimiento de su uso: el número de búsquedas en Google se ha multiplicado por 4 en sólo 2 años.

Se ha creado y reforzado un concepto: COMUNIDAD. Se trata del fenómeno más importante surgido de internet en los últimos años. Quien decía hace 10 años que internet iba a destrozar las relaciones sociales, estaba equivocado. Igual que se equivocaron casi todos los “profetas” de los comienzos de internet. Las comunidades on-line son un entorno vivo y dinámico. Por ejemplo, los adolescentes son muy activos en Tuenti, y la media de edad sube considerablemente al analizar Facebook. Hay que estar muy atentos y saber aprovechar esta segmentación natural.

Se suben 13 horas de vídeo al minuto en Youtube. Llega la era del entretenimiento.

Otro campo en el que se ha vivido una revolución es el comercio online. El comercio electrónico mueve más de 130.000 millones de euros en Europa. Quién lo iba a decir hace un par de años, cuando era un mercado totalmente estancado y sin perspectiva. Para 2011, se prevé que el 50% de los consumidores españoles ya realizarán compras por internet.

Algunos datos del año 2007 para la esperanza del comercio online:

  • El comercio electrónico experimentó un aumento del 74% respecto al año anterior.
  • Hay un 45% más de compradores. Casi todos ellos se inician en las compras online con las reservas de viajes y hoteles.
  • Los compradores tienen un perfil sociodemográfico de alto poder adquisitivo. El 75% de los compradores tienen una edad comprendida entre los 25 y los 50 años, y un 95% tienen estudios superiores.
  • Las principales razones para realizar compras online son, por este orden: comodidad, precio y posibilidad de ver y comparar.

Otro aspecto a tener en cuenta es internet como medio de información ANTES de realizar la compra, tanto si compramos online como offline. En 9 de cada 10 reservas totales (online y offline) de viajes y hoteles, se había consultado y comparado previamente en internet. Esto refuerza el concepto de internet como medio de información, como complemento al comercio tradicional.

En España hay 20 millones de usuarios activos de internet, lo que supone el 50% de la población. No sólo crece el número de usuarios, sino que también aumenta su uso: se dedican cada vez más horas a navegar por internet. Actualmente la media es de 7 horas a la semana, es decir, un 22% de todo el tiempo que se destina al consumo de medios (televisión, revistas, periódicos, radio…).

Rodríguez Zapatero insiste en la necesidad de conocer, entender y analizar este nuevo entorno, para detectar las oportunidades y adaptar nuestra empresa al nuevo marco de comunicación.