Muchas veces encontramos que un spot está diseñado para despertar las emociones, y aunque parezca algo poco probable, es posible. Estamos acostumbrados al típico y tradicional spot donde nos cuentan las bondades del producto, o los beneficios que obtendremos con la adquisición de un determinado servicio, hasta tal punto que nos hemos hecho inmunes a ese tipo de argumentos racionales. Lo que se lleva desde hace ya bastantes años es la emoción, y hay marcas que trabajan este tipo de comunicación bajo perspectivas muy variadas y sorprendentes.
WWF es un caso de este tipo. La popular ONG ha sacado a la luz un spot donde se cuenta una historia triste pero que puede tener un final feliz. Para protestar contra las malas acciones que están haciendo algunos pescadores bajo el mar en Países Bajos, han creado una animación que habla sobre una historia feliz, que se tuerce pero que puede volver a ser feliz y sólo depende de que nos concienciemos sobre lo que ocurre.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xCaFnepIXRo]
Esta animación juega de una manera más que adecuada con el storytelling, donde plantea un inicio, un punto de inflexión que viene por la presencia de unas prácticas poco ortodoxas para pescar y que acaba con un final un tanto abierto sobre si se solucionará esta problemática del mar. Lo que más nos llama la atención es el tipo de animación que se ha empleado; unos trazos que recuerdan muy bien a la película Buscando a Nemo, donde los peces adquieren rasgos humanos y se humanizan con ciertos comportamientos relacionados con valores como la amistad. Pero lo que también juega un papel fundamental es la música. Sin ésta, la historia no adquiriría ese nivel de emoción que empatiza desde el principio con el consumidor.
Ahora bien, aunque quede claro que el mensaje de este spot es informar a la población sobre lo que está haciendo WWF para paliar esas malas prácticas, lanzamos una pregunta: ¿crees que este tipo de spots o vídeos conciencian a la sociedad o se quedan en el cajón de los recuerdos de la mente del espectador? ¡Esperamos tu opinión! 🙂