Hoy quiero explicaros unos de los puntos que más se suelen pasar por alto sin darle mucha importancia: La búsqueda de información. Quizá sea una entrada un poco más aburrida de lo habitual, pero creo necesario hablar sobre ella.
En entradas previas os explicaba qué es el CAME y qué es el DAFO. Ambas son herramientas muy importantes y muy útiles para el desarrollo de cualquier plan de marketing. Pero para poder llegar hasta ellas, es necesario un proceso previo de búsqueda de información. Dentro del Plan de Marketing, la búsqueda de información también es conocido como Investigación de Mercados.
Por lo general, suelen ocurrir dos grandes errores en la búsqueda de información:
1. No dedicarle el tiempo suficiente y quedarnos escasos. Lo cual repercutirá en todo el plan de marketing ya que no podremos tomar decisiones óptimas debido a la falta de información.
2. Exceso de información. Justamente lo contrario. Aunque parezca raro, a veces ocurre. Y es que, cuando se estudian temas demasiado generales, la cantidad de información que se tiene es tan amplia, que uno no sabe cuando parar. Y creedme, esto, a veces, ocurre.
Se pueden distinguir 5 fases en la búsqueda de información.
1. Establecer objetivos – ¿Qué es lo necesitamos saber?
2. Seleccionar fuentes de información. Fuentes primarias o secundarias.
3. Colecta de información.
4. Análisis de la información. Extraer la información relevante.
5 . Establecer conclusiones. Basándonos en la informacion obtenida, establecer conclusiones que nos ayudarán en la toma de decisiones.
Existen dos tipos de fuentes de información, las primarias y las secundarias. Dentro de las fuentes primarias encontraríamos: entrevistas, focus groups, observaciones y entrevistas. Y dentro de las secundarias: registro de las empresas, publicaciones gubernamentales, revistas especializadas e incluso información de la competencia.
Así que ya sabéis. La próxima vez que tengáis que buscar información, ya sea para un Plan de Marketing, o para cualquier proyecto en vuestro trabajo o incluso vuestra vida personal, no os olvidéis de seguir estos cuatro consejos.
– Dedícale el tiempo necesario. Cuanta más información tengas, mejores decisiones podrás tomar.
– “No te vayas por los cerros de Úbeda”. Muchas veces, hay demasiada información. Establece filtros y sé capaz de extraer la información relevante.
– Elige qué fuente de información te es más útil. Si no encuentras información creala tú a través de entrevistas, focus….
– Sintetiza y establece conclusiones.
Espero haberos ayudado a establecer un poco vuestros criterios de búsqueda de información.
Saludos Marketinianos