PLV, marketing y neurociencia: Una mirada hacia el futuro del acto de la compra.

Eye tracking compra. Moisés Alonso

Conseguir la atención del consumidor  es cada vez más difícil, por eso una de las estrategias de marketing más recurridas consiste en el desarrollo de publicidad en el lugar de venta (PLV).

En dicho lugar el consumidor toma gran parte de sus decisiones, y en él las marcas (a través de sus diseños, colores, formatos, posiciones…) luchan por llamar su atención y ser elegidas en tan solo unos segundos. Así se han producido grandes transformaciones con el fin de hacer de la visita, búsqueda y del acto de compra toda una experiencia para el consumidor. Por poner un par de ejemplos cabe señalar la creación de áreas con las que se tematizan algunos lineales o el uso de las distintas estrategias del marketing experiencial para estimular los sentidos del consumidor. Iniciativas que conducen a la “future store” y que harán evolucionar a la PLV a límites sorprendentes. La publicidad se presentará en los dispositivos electrónicos de cada cliente (smartphone, Google Glass…) de manera automática durante su estancia en el punto de venta, y se desarrollarán nuevos dispositivos que éste podrá utilizar durante su compra (paneles informativos electrónicos, carros de la compra inteligentes…).

Future store. Moisés Alonso
Recreación de la “future store.”

Sin embargo, los resultados  de la PLV son pobres en comparación con otras estrategias, además, existen grandes dificultades para saber con precisión cuál es el efecto que producen en los consumidores. Las encuestas (una de las técnicas más recurridas) no son fiables por varias razones: 1. La respuestas son racionales mientras que la elección del producto/marca es emocional (la razón sólo lo justifica pero no lo explica); 2. Las respuestas a las encuestas requieren del uso de la memoria del momento de compra, memoria que es “constructiva” y, en muchas ocasiones, falsa.

Por estas razones la neurociencia tiene cada vez mayor cabida en el marketing. Sus técnicas permiten saber qué sucede en el cerebro del consumidor en el momento de la compra y, por tanto, permiten conocer los efectos de la PLV en él. Sus mediciones se realizan sin preguntar al consumidor, aunque requieren de una tecnología muy especializada y, a veces, muy costosa. Pero al igual que la PLV, dicha tecnología está inserta en un proceso de desarrollo, lo que permitirá acceder a herramientas con las que se podrán recoger mediciones biométricas y neurológicas de la actividad del consumidor en el momento de la compra. Por ejemplo, se puede hablar de los aparatos portátiles de encefalografía, de las gafas de seguimiento ocular (“eye tracking”), o de la conductancia de la piel (pulseras) como algunas de estas herramientas.

Sea como fuere, el punto de venta está en una constante transformación en el que las nuevas tecnologías protagonizarán los escenarios de la compra, bien para llamar la atención del consumidor, bien para saber cuál ha sido su comportamiento durante su elección.

Productos básicos con el sello de marcas de lujo

¿Cómo serían los productos básicos si estuviesen diseñados por las marcas más exclusivas? Algo así se planteó el artista Paddy Mergui, quién ha creado esta serie titulada “Wheat is Wheat is Wheat”.

Imagínate pasear por tu supermercado y encontrar conservas de Gucci, repostería de Dolce y Gabanna o salami de Louis Vuitton. No quiero imaginarme la cesta de la compra que podría llegar a resultar.

Su creador ha querido que, a través de estos ejemplos, el público tome conciencia del reto al que se enfrentan los diseñadores para crear cambios en la concepción y los valores del producto. Paddy Mergui cuestiona a través de esta serie la necesidad de estar asociados con etiquetas y estereotipos. Está claro que este proyecto pone en valor el poder de las marcas y su influencia sobre los consumidores.

Galletas de Dolce & Gabbana
Brick de leche de Apple
Conservas de Gucci
Docena de Huevos – Versace
Salami de Louis Vuitton

Visto en TrendHunted

Coca-cola planta cara al social media

Facebook, Instagram, Foursquare…Es difícil resistirse a compartir nuestras fotos y comentarios en las redes sociales cuando tenemos siempre tan a mano nuestro Smartphone. Confiésalo, tú también estás enganchado.

Para evitar esta adicción a las redes sociales,  Coca-cola ha diseñado un remedio de lo más casero que nos invita a disfrutar de la vida real dejando a un lado el fenómeno social media. Al más puro estilo “cono protector para perros”, la marca propone plantarnos este invento alrededor del cuello, lo que impedirá ver nuestros teléfonos móviles y fijarnos en el mundo que nos rodea.

‘Social Media Guard’, que así lo han denominado, pretende ser una forma divertida (a la par que irónicamente discreto) de aprovechar nuestro tiempo disfrutando de momentos con nuestra familia, amigos… sin necesidad de perder un instante.

Ahora bien, ¿quién crees que puede plantarse semejante cono en la cabeza para evitar la tentación? ¡Con el buen sabor de boca que nos habían dejado en su última acción para San Valentin!

 

Visto en ADWEEK

El smartphone aún no ha canibalizado al ordenador

Como cada año, Telefónica ha publicado el Informe de la Sociedad de la Información Española. Este informe recoge los avances en los servicios TIC que se han producido durante el último ejercicio así como las futuras tendencias.

En los últimos tiempos, hemos podido observar como alguna de estas tendencias se han convertido en realidades. Este es el caso de la multicanalidad y la importancia de la movilidad. Y es que, el smartphone ha ganado mucho peso en muchas de nuestras actividades diarias y hay muchas cifras que dan fe de ello:

–          La venta mundial de smartphones ha aumentado un 46,5%, lo que supone 225,3MM

–          El crecimiento en el número de usuarios de vídeo vía smartphone ha sido del 164%

–          El smartphone es usado como segunda pantalla en el 59% de los casos

–          El 25% de las compras online se realizan a través de un smartphone

Debido a este crecimiento en el uso del smartphone, muchos se han empeñado en enterrar a los ordenadores. Sin embargo, los datos que arroja el SIE 2013 dejan claro que el smartphone aún no ha  acabado con el ordenador:

–          El 63% del tiempo total digital se consume desde el ordenador

–          Para actividades relacionadas con la productividad el 83% de los usuarios prefiere el ordenador

Parece claro, que no se trata entonces de una relación de competencia entre ambos dispositivos sino que, más bien, es una relación de convivencia. De hecho, el mayor beneficiado con esta convivencia es el usuario que elige según su conveniencia cuál es el canal adecuado según el uso y el contexto de la actividad a realizar.

A continuación, se presenta un vídeo con estos y otros aspectos relativos a la Sociedad de la Información Española comentados con mayor detalle:

 

De Consumidor a Prosumidor en el Mundo Digital

Imagen obtenida de www.theatlantic.com
Imagen obtenida de www.theatlantic.com

Si bien es cierto ya no es una novedad para muchas empresas el enfocar sus estrategias de marketing en un mundo digital que a cada segundo que pasa se vuelve tan importante, porque representa un nuevo campo de “batalla comercial”, entendiendo que esto a repercutido en una nueva generación denominada “prosumidores”.

Muchos son los factores que envuelven una de las mayores, mejores y evolucionadas creaciones del mundo 2.0, es un nuevo tipo de consumidores que son capaces a través de estar hiperconectados el establecer sus mejores opciones de compra (por ejemplo)  la aparición de múltiples comunidades dedicadas a hablar de marcas, productos, precios y promociones (que puedan estar controladas por las mismas marcas o por los usuarios.

Continue reading “De Consumidor a Prosumidor en el Mundo Digital”

Influencia de las redes sociales en la reputación de las marcas

Un reciente estudio asegura que las redes sociales influyen, y mucho, en la forma en la que los usuarios descubren las marcas, constituyendo un elemento esencial para la reputación de las empresas. Y es que las opiniones que dejan los usuarios en los perfiles de las marcas son un punto decisivo en las decisiones de compra de muchos.

Lo más sorprendente es parece que a los usuarios les incitan más a escribir los buenos trabajos que las críticas. Además, según el estudio las mujeres utilizan más estos medios que los hombres. La mitad de los que utilizan las redes sociales para críticas aseguran que lo hacen para proteger a otros usuarios.

Los que más escriben son también aquellos que más compran a través de Internet, y tres de cada cinco comparten sus propias revisiones de productos y servicios.

Los internautas prefieren los comentarios de otros usuarios a las reseñas en los medios de comunicación. Lo más valorado son las recomendaciones de amigos y familiares. De hecho, este tipo de opiniones influye mucho o bastante sobre muchos.

Pero los que comentan también quieren recibir reconpensas, ya que por lo menos el 41% dicen que lo hacen para recibir descuentos.

Las redes sociales también se usan cada vez con más frecuencia para los servicios de atención al cliente.

Según el estudio, los consumidores están muy dispuestos a actuar como embajadores y promotores de marcas a través de las redes sociales. La mayoría de ellos (53%) son seguidores de las marcas que les interesan. Y las marcas promueven los comentarios positivos sobre ellas.

Pero además, muchos usuarios opinan en las redes sociales para tratar de mejorar las posibilidades de sus compañías preferidas. Un 60% de los usuarios de 18-34 años de edad dicen que quieren dar recomendaciones para mejorar el producto, y otro 64% que quieren personalizar sus productos.

Foursquare, ¿herramienta de marketing?

FoursquareEl problema de la mayoría de las redes sociales es que necesitan un tiempo hasta que consiguen un número considerable de usuarios (si los consiguen) y empiezan a ser interesantes y atractivas. No ha sido el caso de Foursquare, que en tiempo récord (algo más de un año desde su lanzamiento a mediados de 2009) ha conseguido superar los 3 millones de usuarios. Se trata de una aplicación que se instala en los móviles dotados de GPS, y en base a tu localización, te permite hacer “check-in” (indicar dónde estás) en cualquier empresa, comercio, parque, lugar emblemático, concierto, etc. Cada “check-in” se comunica a tus seguidores o amigos de Foursquare y puedes también compartirlo a través de Twitter o Facebook. La parte atractiva para el usuario reside en que de una forma muy fácil puedes comunicar a tus amigos dónde estás, más aún si te encuentras en algún lugar especial: la torre Eiffel, el Empire State, un famoso estadio de fútbol, un museo…

Han salido muchos pequeños competidores en los últimos meses, como Gowalla o MyTown, e incluso Facebook ha empezado a implementar su servicio “Facebook Places“, con una función muy similar, lo que marca la tendencia de la geolocalización. El éxito de Foursquare reside en que le ha dado un toque de “juego” que ha hecho que sea más atractivo para los usuarios, y tengan una motivación más para utilizarlo día a día, al contrario de lo que pasa con otros que llevan más tiempo como, por ejemplo, Google Latitude. Al hacer “check-in” en sitios, obtienes puntos, desbloqueas retos, ves quién está cerca, lees las recomendaciones de otros usuarios que han estado ahí… Y si eres quien más ha estado en un sitio, te conviertes automáticamente en el “alcalde” de ese lugar. ¿No es atractivo? 🙂

Foursquare Geolocalización

Se trata de la combinación perfecta entre redes sociales y “mundo real”. Aunque en un principio puede parecer algo muy trivial, sólo un juego, se trata de una importante fuente de información para ambas partes, tanto consumidores/usuarios como marcas/empresas. Esto acaba de empezar. Grandes marcas como Domino’s Pizza y Starbucks han comenzado con ofertas a los usuarios de estos servicios. Si alguien va 4 días seguidos a tomar un café, el 5º día se lo lleva gratis. Es una forma diferente de premiar al cliente fiel, enlazando así su presencia física con las redes sociales, y favoreciendo de paso que comunique sus logros a sus amigos.

Algunos analistas se muestran escépticos acerca del futuro del marketing basado en geolocalización. Sin embargo, otro amplio sector cree que hay que prestarle atención y comenzar a apostar por esta área. Personalmente creo que es probable que todo esto cambie mucho en los próximos años (¿meses?), pero quien conozca las herramientas y haya hecho ya algunos experimentos, llevará unos pasos por delante de los competidores que se incorporen más adelante. Poco que perder y mucho que ganar.

Cómo afectan los colores en la decisión de compra

Cuando lanzamos nuevos productos, servicios o marcas, siempre nos queda la duda de si al cliente o usuario les gustará el aspecto que tenemos. Prevalece siempre el aspecto visual sobre otros factores como el sonido, el olor o la textura. Kissmetrics nos demuestra la importancia de colores de nuestro packaging, web o marca mediante esta interesante infografía que representa el efecto que provocan los colores en las decisiones de compra de los consumidores. Al fin y al cabo, como suele decirse, “entra por los ojos” 🙂

A destacar:

  • El 93% de la decisión de compra se toma a través del aspecto o el color.
  • El color favorece el reconocimiento de la marca.
  • Cada color se asocia a conceptos y sensaciones diferentes. Debemos darle la importancia que tiene.
  • Rojo, negro y azul atraen a compradores compulsivos: comida rápida, rebajas…
  • Azul marino y verde atraen a compradores cautelosos: bancos, grandes centros comerciales…
  • Rosa, azul claro y violeta atraen a compradores tradicionales: tiendas de ropa…

Colores y compras

Aquí la infografía completa.

Presentada oficialmente la alianza Yahoo-Microsoft para búsquedas

Acabo de recibir un email que Yahoo! envía a todos sus anunciantes para comunicar su alianza con Microsoft en el ámbito de las búsquedas. Hablábamos el pasado verano de este acuerdo entre ambas compañías para tratar de competir contra el gigante de las búsquedas Google.

Durante estos meses que han tardado en formalizar todos los papeles y obtener todos los permisos, mucho se ha hablado de esta unión y de su idoneidad o futuro. Ahora Yahoo! se pone en contacto con sus clientes para explicarles en qué consiste y qué ventajas supone esta unión.

yahoo-ms-alliance

Beneficiarse de la innovación de última generación

Beneficiarse de la innovación de última generación

  • Yahoo! ofrecerá nuevas funciones e innovaciones en los contenidos de sus destinos web de todo el mundo, que utilizan cientos de millones de consumidores, para estar conectados con las personas y las cosas que más les importan.
  • Microsoft realizará innovaciones en la tecnología subyacente, que impulsan los resultados de búsqueda algorítmica (resultados naturales) y de pago de gran calidad (resultados patrocinados).

Ahorro de tiempo y esfuerzo

  • Podrá utilizar una única plataforma global para gestionar sus campañas, Microsoft adCenter, lo que confiamos que conducirá a una mayor eficacia y un mejor retorno de su inversión (ROI). La plataforma adCenter permitirá que los anunciantes lleven a cabo campañas globales con mayor facilidad y eficiencia en una única cuenta.
  • A través de un solo equipo comercial, podrá alcanzar a los usuarios del buscador de Yahoo! y Microsoft, así como a los de sus principales partners.

Llegar a más clientes

  • La post-implementación, los sistemas de búsqueda y el inventario de las redes de Yahoo! y Microsoft estarán disponibles próximamente de una forma unificada. En Alemania, Italia, España, Austria, Suiza, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, esta transición carecerá de interrupciones, puesto que MSN ya es partner de Yahoo!
  • Se espera que este nuevo mercado de búsqueda unificado le dé acceso, en términos globales, a hasta a un 40% más del volumen de búsqueda que obtiene sólo con Yahoo!
  • Para contribuir a un futuro crecimiento del volumen de búsqueda, Yahoo! seguirá aumentando de forma considerable la experiencia de búsqueda en nuestras principales propiedades Web

Resumiendo:

  • Yahoo! suma su conocimiento e innovación en el ámbito de las búsquedas y, por otro lado, aporta su amplia red de contenidos y gran base de usuarios, fruto de los largos años de experiencia
  • Microsoft por su parte contribuye con su tecnología e investigación en el algoritmo, sus plataforma de pago con ya cierto renombre en las grandes empresas, y suma también su inventario de soportes y masa de usuarios
  • Entre ambos, proporcionan al cliente una cómoda plataforma única (Microsoft adCenter) con un único equipo comercial, ampliando así el volumen de búsqueda con menos esfuerzo

Tiene muy buena pinta, tengo que reconocerlo. Ahora sólo les queda transmitirlo y esperar a que los anunciantes confíen (confiemos) en esta nueva alianza, y empecemos a ver resultados. Es requisito indispensable para cambiar los hábitos de millones de anunciantes que, a día de hoy, confían su publicidad online (SEM) exclusivamente a AdWords.

Web oficial de la alianza Yahoo-Microsoft

Megabanner de Disney XD en YouTube

YouTube sigue buscando fórmulas para integrar publicidad en sus páginas. Siempre me ha parecido que ha intentado respetar al usuario, buscando el equilibrio entre publicidad eficaz y poco intrusiva. Hace unos meses veíamos cómo llegaba a España el programa de afiliados de YouTube, que introducía un pequeño banner en el propio vídeo, pero aún era bastante discreto y con la posibilidad de eliminarlo si el usuario lo deseaba.

Sin embargo, parece que Disney XD ha ofrecido una cantidad lo suficientemente razonable como para romper con esa filosofía y endosar al usuario un megabanner de este tamaño:

Disney en YouTube

Se trata de un agresivo banner animado e interactivo (vídeo incluido) para anunciar el estreno hoy 18 de septiembre del nuevo canal de televisión Disney XD en España (sustituyendo al canal Jetix) que, sin duda, no pasará desapercibido a cualquier visitante de la home de YouTube. Disney XD sustituye al canal infantil Jetix, y está orientado a niños de 6 a 14 años, que podrá verse en Digital+Digital+ MóvilOnoImagenioRJazztelia TV.

La campaña, gestionada por DoubleClick, tendrá sin duda éxito. No me hago a la idea de cuántas impresiones y visitas puede llegar a tener un banner de estas características en una web como ésta 🙂 Ahora bien… ¿Está bien elegido el soporte? El banner es sin duda efectivo, porque ha llamado mi atención, pero quizá se estén matando moscas a cañonazos… En esta ocasión han querido dirigirse más a los padres con hijos (que son los que van a pagar la televisión digital) que a los propios consumidores finales (los niños). Con los millones de visitas diarias del portal, sólo por estadística, conseguirán sin duda un buen porcentaje de cobertura.