pocket: ahora tengo prisa, lo leeré más tarde …

pocket

¿A quien no le ha pasado que no tiene tiempo de leer un estupendo artículo y quiere guardarlo para leerlo más tarde?

Yo creo que le ha ocurrido a todo internauta que se precie. Una posible solución es almacenarlo como “favorito” en la barra de marcadores … pero tampoco es cuestión de llevarlo todo a la barra de marcadores.

Hay una solución estupenda para resolver esta necesidad. Esa solución se llama pocket. Es aconsejable descargar previamente la extensión en el navegador. Al hacerlo aparecerá un nuevo botón con un triángulo blanco que apunta hacia abajo.

Continue reading “pocket: ahora tengo prisa, lo leeré más tarde …”

¿Para qué sirve la curación de contenidos?

En el mundo del marketing hay una frase que ya es legendaria: “El contenido es el rey”.Curación de contenidos

Tanto para potenciar la imagen de marca (branding), como el posicionamiento en buscadores (SEO), el contenido es lo más importante, y es lo que hay que mimar.

Alimentar una web, una página corporativa de Facebook, el Twitter, un blog o cualquier otro medio digital, no es cosa facil.

Los contenidos han de ser actuales, originales, atractivos y han de aportar valor añadido.

Y entonces … ¿qué es la curación de contenidos?

 

Curando

Consiste en saber buscar, filtrar, seleccionar y distribuir en Internet contenidos de calidad sobre un tema específico con criterio y sello personal.

Para ello existen en el mercado herramientas muy útiles. Hasta hace poco tiempo la opción más usada fue Google Reader, pero tras su desaparición hubo de buscarse otros medios como por ejemplo Flipboard.

Flipboard es un sistema en el que cada usuario puede consultar información de una amplia oferta distribuida por temas; también puede el usuario formar su propia revista digital a la que irá sumando contenidos de las fuentes de información contenidas en el propio Flipboard o a través de la navegación por internet mediante el botón “+Flip it”.

Existe otra opción llamada Feedly. Feedly es una canal al que pueden añadirse los feeds de innumerables portales. Se van actualizando por sí solos, de manera que las noticias van llegando hacia el usuario en lugar de tener que ir a buscarlas.

¿De qué forma puede servir esto a una empresa?

Hoy en día todos andamos muy liados. Puede ser un servicio muy interesante por parte de una empresa, el envío mensual de una selección de artículos relacionados con el sector, como servicio añadido a los demás servicios que se le proporcionen al cliente.

Esto es la curación de contenidos. La selección la haría el proveedor del servicio en lugar del usuario, ahorrándole infinidad de horas de navegación y lectura en la red.

Comparto mi tablero de Pinterest sobre Curación de Contenidos.

El 80/20 del Marketing de Contenidos

80-20
imagen obtenida de www.cashartblog.com

Es normal que muchos empresarios cuando sitúan su vista sobre el social media, lo primero que quieren comunicar son temas que están alrededor del retail, hablando de los productos o servicios que manejan, los precios que tienen, sus horarios de atención o los descuentos  durante la semana y en mi opinión en algún punto de la planeación de contenidos está bien que lo hagan, siempre y cuando solo represente el 20% o menos de su estrategia.

La regla del 80/20 es aplicable a tantas situaciones dentro del ámbito de los negocios, que analizando detenidamente la interacción de un usuario con las marcas de las cuales es fan o seguidor, llegas a la conclusión que lo ideal al menos es que del 100% del contenido que constantemente publicamos como marca en los diferentes canales sociales, por lo menos un 80% debería ser “no comercial”, esto es debido una simple regla que no debemos olvidar, “los usuarios no entran a una red social con el fin de seguir a una marca” por lo menos no en el 99.99% de los casos, ya que estos entran para estar en contacto con otros usuarios con los cuales se sienten identificados por tener similares gustos, preferencias o necesidades, por consecuencia cada vez más se hacen muy críticos a la hora de decidir seguir o ser fan de una marca que invade sus comunidades sociales.

Continue reading “El 80/20 del Marketing de Contenidos”

Cómo preparar un Plan de Reputación Online en 4 pasos

Imagen obtenida de blogs.unitec.mx
Imagen obtenida de blogs.unitec.mx

La necesidad que las empresas tienen de gestionar su reputación interna y externa ha sido establecida desde hace muchos años, pero es ahora cuando se deben plantear de una forma más efectiva la introducción de esta función, al punto de convertirse ya en una política sobre la gestión de su reputación.

El interés por la reputación online surgió de la aceptación por parte de la marcas sobre la importancia de la información en los resultados de los diferentes buscadores online, que se vio incrementada con el contenido generado por los usuarios en foros, blogs y redes sociales, afectando los resultados de búsqueda de manera significativa, lo que está motivando a las empresas a influir de manera positiva en los mismos.

En lo que he tenido la oportunidad de experimentar con marcas, los planes de reputación online surgen cuando se esta por enfrentar una crisis, así que he tratado de establecer 4 pasos para ayudan a prevenir y solventar una crisis en la web 2.0.

Continue reading “Cómo preparar un Plan de Reputación Online en 4 pasos”

¿Pagaremos por obtener contenidos de calidad en Internet?

contenidos internet

Lejos de abrir un debate sobre lo que es y no es gratuito en Internet, a veces nos alegramos de noticias como éstas, sobre todo los que nos dedicamos a crear contenido, que, de algún modo, debe ser valorado por los usuarios.

Según un informe realizado por Nielsen, muchos propietarios de dispositivos, como los tablets, ven factible pagar por contenidos. De hecho, una gran parte de usuarios norteamericanos ya han pagado para descargar música y otros servicios.

Si se analiza el estado de los europeos, el estudio establece que son los italianos los que ven con buenos ojos pagar por contenidos y el 44% de éstos ya han pagado para leer noticias. Y es que Internet ha madurado y los contenidos se personalizan ofreciendo necesidades a medida de los usuarios.

Pero la calidad tiene un precio y, por fin, algunos internautas están entendiendo que para ver calidad, exclusividad y algo más que todo lo que está en la Red necesitan pagar igual que lo hacen cuándo se conectan a Internet con su móvil o tablet.

Algunos de los motivos que determinan que el usuario está dispuesto a pagar es, precisamente, la personalidad y el valor de acceder a contenidos diferenciales, es decir, únicos. En la red, no hay demasiado criterio y los contenidos se duplican, siendo realmente facilones y mal actualizados.

Otra razón para pagar es saltarse las publicidad engorrosas de muchas webs y programas gratuitos. Para ver películas o series sucede algo parecido y, según el estudio de Nielsen, algunos usuarios ya ha pagado para este tipo de contenidos multimedia y más específicos. Las películas de estreno se perfilan como uno de los contenidos más atractivos a la hora de pagar.

Deben ser contenidos fáciles de descargar y de pagar, accesibles, novedosos, con alta calidad, con la última novedad… Y es que Internet se merece esto y mucho más… ¿Por qué cuántas cosas tiraríamos a la basura siendo totalmente innecesarias en la Red en estos momentos?