Hoy en día la práctica totalidad de nuestros datos está en Internet. Por ello, es muy importante que tengas en cuenta que debes estar bien protegido contra cualquier posible ataque cibernético, que cada vez son más frecuentes.
¿Y cómo te puedes proteger? A través de tu contraseña. Una buena contraseña, fuerte y segura, te ayudará a evitar estos ataques. Según los últimos estudios, y aunque parezca increíble, millones de personas siguen utilizando contraseñas como ’12345678′ o ‘password’.
Crear una contraseña segura es muy fácil, tan solo tienes que seguir estos pasos:
Ocho caracteres como mínimo. Es la longitud aconsejada para establecer una contraseña segura. Además, es importante también que contenga dígitos, letras y caracteres especiales, e incluso que las letras alternen aleatoriamente mayúsculas y minúsculas.
Usar una contraseña diferente para cada cuenta. Imagínante que alguien consigue hacerse con tu clave, que es la que usas para todas tus cuentas. ¡Tendrá acceso directo a todos tus perfiles! Para Google, asignar la misma contraseña a todas las cuentas online es como utilizar la misma llave para cerrar tu casa, tu coche y tu oficina. Por ello, utiliza preferiblemente una contraseña diferente para cada cuenta.
No utilices datos personales. Piensa que están más a la vista de lo que crees (por ejemplo, en tu perfil de Facebook seguro que tienes tu fecha de nacimiento) y utilizándolos lo único que conseguirás es ponerle facilidades a los hackers.
Cambia las contraseñas con regularidad. Es una forma de que los ciberdelincuentes lo tengan más difícil a la hora de acceder a tus datos. También es necesario configurar las opciones de recuperación de contraseña y mantenerlas actualizadas.
Comprobar la contraseña. Si utilizas contraseñas seguras, todas tus cuentas y tu información estarán más protegidas. Existen páginas web que te ayudan a saber si tu contraseña es segura; puedes probarlas para conocer si lo estás haciendo bien, o si por el contrario, necesitas pensar en otras claves.
Imagen: http://goo.gl/RQaQGN