6 sencillas tareas SEO para tu nueva web

Se crean o rediseñan millones de nuevas páginas cada día. Aunque, una vez lanzada la nueva web, queda aún mucho camino por recorrer, SearchEngineJournal nos recuerda 7 sencillos pasos que nos quitarán apenas una hora y que son imprescindibles para empezar con buen pie en los buscadores.

1. Configura Webmaster Tools

No es suficiente con usar algo un servicio de analítica web. Es necesario controlar todo lo que pasa en tu web y comprobar cómo funcionan en todos los buscadores. Los “Webmaster Tools” permiten hacer seguimiento de cosas que ningún servicio tipo Google Analytics: enviar sitemaps, encontrar páginas de error, detectar páginas de carga lenta… un sinfín de funcionalidades puestas a tu disposición de manera gratuita.

Webmaster Tools

2. Instala Google Analytics y configura tus objetivos

No hay ningún motivo por el que no deberías hacer seguimiento de las visitas a tu web. Google Analytics es gratuito, sencillo de instalar, y ofrece abundante información sobre tu página y tus clientes. Puedes avanzar un poco más y configurar algunas acciones importantes de tu web, como enviar un formulario, descargarse algo, ver un vídeo, comprar un artículo… Son acciones que deberías controlar para entender mejor el comportamiento de los usuarios y mejorar las conversiones.

Google Analytics

3. Arregla los problemas con las URLs canónicas

Algo que seguramente el 90% de las webs no hacen nunca es arreglar el problema del contenido duplicado con/sin www. Es un problema muy fácil de solucionar, pero muchas páginas no reparan en él. Teniendo el mismo contenido con y sin www supone tener varias URLs para el mismo sitio web. Asegúrate también de que todos tus enlaces internos funcionan y que llevan a / o index.html o similar.

Páginas PHP: Añadir al archivo .htaccess

Options +FollowSymlinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^domain.com
RewriteRule ^(.*)$ http://www.domain.com/$1 [L,R=301]
RewriteRule ^index.html$ / [R=301,L]

Páginas ASP: A través de IIS

4. Crea y añade el archivo robots.txt

Revisa los archivos e identifica los directorios que no quieres que sean visibles por los buscadores. Restringe el acceso de los robots a sitios como el panel de administración o archivos sueltos que tengas en el servidor. Sube un archivo robots.txt con este texto (asegúrate de sustituir “/nombre_carpeta” con los directorios que quieres limitar):

User-agent: *
Disallow: /nombre_carpeta

5. Envía el sitemap XML

Cuando tu web esté terminada al 100%, utilizar una herramienta online para crear tu sitemap, para rastrear todo el sitio y generar un archivo XML que podrás enviar a los diferentes buscadores. Cada buscador permite subir el sitemap desde su correspondiente Webmaster Tools, lo que les permitirá rastrear tu web más eficazmente y les facilitará encontrar TODAS las páginas de tu sitio.

6. Configura redirecciones 301

Si estás rediseñando una web, trata de mantener la misma estructura de URLs en la medida de lo posible, con el fin de evitar perder tráfico generado por buscadores. Si por el motivo que sea, debes cambiar la estructura de URLs, localiza las páginas más importantes y configura una redirección 301 para ellas, de forma que se dirijan a la página más importante del nuevo sitio.

Páginas ASP – Redirección 301
<%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status=”301 Moved Permanently”
Response.AddHeader “Location”, “http://www.ejemplo.com/keyword.asp”
%>

Páginas PHP – Redirección 301
<?
Header( “HTTP/1.1 301 Moved Permanently” );
Header( “Location: http://www.nueva-url.com” );
?>

¿Qué otros pasos básicos harías tú para mejorar el SEO en una web nueva?

“Soy un bobo”, nueva campaña de Tráfico del Gobierno Vasco

Lleva apenas unos días en antena (se lanzó el pasado 30 de septiembre) y ya todos hemos visto alguna pieza de esta nueva campaña de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco. Es innegable que la campaña sorprende: tanto por utilizar una melodía conocida (“David el Gnomo”), como por el tono (“soy un bobo”).

El vídeo muestra a diferentes conductores cometiendo imprudencias al volante: hablar por teléfono, conducir tras haber bebido, haciendo adelantamientos arriesgados… Debo reconocer que al principio dudé sobre la idoneidad del tono utilizado. Media Markt se lo puede permitir, pero, ¿es correcto que una institución pública insulte a alguien que no cumple la ley? Sin embargo, al final del vídeo salimos dudas, porque se puntualiza que eso es precisamente “lo que los demás piensan de ti cuando incumples las normas”. Así queda más elegante. Y una gran verdad además. Que levante la mano quien no haya pensado algo así de un imprudente que nos adelanta a gran velocidad en una situación peligrosa, por ejemplo.

La directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Amparo López, subraya que la campaña “tiene como objetivo llamar la atención de conductores y conductoras sobre conductas habituales que muchas veces se consideran inocuas pero que pueden provocar accidentes graves”. Ojalá funcione.

Sé inteligente. Cero riesgos al volante.

¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Os ha impactado, o es una más?

Yahoo! cierra su servicio de publicidad contextual

Apenas unas horas después del nombramiento de Carol Bartz como nueva CEO de Yahoo!, la compañía ha decidido cerrar su servicio de publicidad contextual en toda Europa. Acabo de recibir un email, que dice lo siguiente:

La decisión de cerrar este servicio refuerza nuestro compromiso de enfocarnos en los Enlaces Patrocinados y la Publicidad Gráfica. De esta manera simplificaremos las soluciones que ofrecemos y mejoraremos el retorno de la inversión de nuestros anunciantes. Cerraremos el servicio de Publicidad Contextual el 31 de marzo de 2009 y, a partir de esa fecha, dejaremos de ofrecer soporte para el mismo. 

Aunque no sé si se trata de una decisión precipitada o premeditada, algo se sospechaba desde hace algunos meses. Basta con mirar datos recientes: el 57% de la publicidad en internet está en manos de Google. Esto se debe sobre todo al archiconocido AdSense (líder indiscutible de publicidad contextual en webs pequeñas) y DoubleClick (con más de un millón de sitios grandes). Lo que más me llama la atención es que en tanto tiempo y con tanto esfuerzo económico y de recursos, sus máximos competidores Microsoft y Yahoo! apenas suponen actualmente el 15% del mercado de servidores de anuncios

Lo que más sorprende de la decisión de Yahoo! es que cierre únicamente el servicio de publicidad contextual, pero mantenga los enlaces patrocinados y las campañas gráficas. Teniendo ya desarrollada la plataforma, llama la atención que considere más rentable dejar de ofrecer una parte del servicio que mantenerlo, aunque sea sólo en pequeñas proporciones.

En cualquier caso, seguro que es una decisión que no han pasado por alto los responsables de Microsoft: “cuando las barbas del vecino veas cortar…”. Ahora toca mover ficha; el misterio es en qué dirección será. ¿Qué creéis que pasará?

Redes sociales vs. SMS

Esta Navidad he notado que, al menos en mi entorno, se ha reducido la cantidad de SMS enviados y recibidos para felicitar la Navidad y el Año Nuevo. Por el contrario, he recibido innumerables mensajes a través de otros medios on-line como el propio email, mensajería instantánea, y, por supuesto, redes sociales: Facebook, Xing, Twitter, MySpace, etc.

Evidentemente no ha desaparecido esta forma de comunicación (SMS), pero sí creo, sin tener datos oficiales, que se ha reducido considerablemente su uso en estos últimos meses, y muy especialmente en estas fechas. De tener el móvil a rebosar, a recibir apenas un par de mensajes cada día.

Los motivos de este cambio pueden ser varios, a mi modo de ver, basándome únicamente en mi experiencia personal y la de la gente de mi entorno:

  • el menos importante seguramente, puede ser  un motivo práctico. Un SMS son apenas unos caracteres que sólo podemos llenar con palabras muy repetidas en Navidad (“te deseo lo mejor”, “espero que pases unos días inolvidables junto a tu familia”, etc.), y hay poco espacio para los mensajes personales.
  • otro motivo más significativo puede ser tener que apretarse el cinturón y mirar más los gastos “innecesarios”, quizá hayamos visto otras posibilidades más económicas (o gratis), como el email o el mensaje a través de alguna red social. 
  • quizá sea la forma de “no dejarnos a nadie”. Evidentemente a las personas más queridas o cercanas les escribimos sin pensarlo. Pero hay otro grupo de gente más “lejano” pero no por ello menos importante. Se acabó lo de repasar la agenda de arriba abajo para no olvidarnos de aquel viejo amigo. Gracias a las redes sociales, podemos felicitar o transmitir un mensaje a mucha gente a la vez.
  • y veo otra posibilidad. Hay muchas personas con la que apenas contactamos en cumpleaños y fechas señaladas. Para entonces, ni siquiera estamos seguros de que tengan el mismo número de teléfono o dirección de correo electrónico. O quizá ni siquiera tengamos ningún dato de contacto. Sin embargo, enviarle un mensaje a través de alguna red social, nos da cierta garantía de que tarde o temprano lo recibirá.

En cualquier caso, no es más que una señal más de que las redes sociales ganan adeptos y comienzan a ser utilizados para fines que ni los propios creadores podrían imaginarse. Y sólo el tiempo dirá quién sale perdiendo en esta batalla. En este caso, lo han sido las compañías telefónicas quienes, sin lugar a dudas, habrán sabido compensar esta carencia con otras estrategias (o encontrarán la forma de hacerlo).

Actualización: …y veo que hay más gente con la misma sensación 😉

Con o sin "www"

En la nueva campaña en televisión del Gobierno Vasco, una voz te invita a visitar “euskadi punto net” (literalmente). E incluso “euskadi.net” aparece en grande en pantalla. No sé cuántos millones de impactos tendrá el spot, pero con total seguridad muchos televidentes harán caso de la invitación, y teclearán euskadi.net en su navegador. Pues bien. Los que lo hagan, sólo encontrarán esto:

 

 

Resulta que si no tecleas la dirección completa, www.euskadi.net, con “www” por delante, no llegarás a la web principal. Me parece increíble que pase esto hoy en día, y más aún en una web institucional. ¿De verdad NADIE se ha dado cuenta? Con la de gente (¡y empresas!) que habrá involucradas en el proyecto: diseñadores, programadores, hosting, responsables de sistemas o contenidos… ¿Ninguno de los participantes ha visto el error? O lo que es aún más grave: ¿nadie hace nada por solucionarlo?

Desgraciadamente, las webs con este error son miles en nuestro entorno, y muchas de ellas pertenecen a empresas o entidades de renombre. Me toca de cerca, por poner un ejemplo, la web del Baskonia, a la que tampoco accedes sin escribir “www” por delante, a pesar de que se han invertido varios millones de euros en la presentación, inauguración y comunicación de su nueva ciudad deportiva.

Me desilusiona ver la poca atención que se presta a estos “pequeños detalles” en algunos entornos. Parece mentira que, en plena era “web 2.0”, se tenga página web “por cumplir”, y no haya un equipo profesional que se encargue, no sólo de su correcto funcionamiento (que me parece fundamental), sino también de ofrecer un servicio a la altura de las posibilidades y las expectativas de los usuarios.

URLs delatoras

Soy consciente de que la gran mayoría de los internautas de a pie no se fijan en la URL por la que están navegando. Personalmente sí observo frecuentemente cómo han estructurado una web. Y me doy cuenta de que en muchas ocasiones, incluso en webs corporativas, no se utilizan “estándares” (index, shop, home…), sino nombres de carpetas que ayuden a nivel interno a los diseñadores, programadores, maquetadores o quien corresponda a identificar los distintos elementos.

En la web de Cepsa, por ejemplo, nos encontramos con que nos lleva a la siguiente ruta:

http://www.cepsa.com/home_nueva/home_flash.htm

Otro caso es por ejemplo el de la web de Caser, que nos deja ver que no se complican la vida y han utilizado un gestor de contenidos libre y gratuito:

http://www.caser.es/corporativa/opencms/es/index.html

No es que tener estas URLs sea malo, en absoluto. No es importante, porque no influye en el resultado final en la experiencia de usuario. Pero sí creo que no contribuye a la imagen de marca que se quiere proyectar con el diseño y contenidos de la web. En ocasiones, este tipo de “despistes” pueden incluso chocar con los valores que se quieren transmitir.

¿Conocéis más casos?

"Efecto Jesús Vázquez" y webs colapsadas

Antes de que empezara la primera gala (Gala 0) de “Operación triunfo 2008”, la web operaciontriunfo.com funcionaba perfectamente. Algunos minutos después de dar comienzo, Jesús Vázquez menciona que ahí se pueden seguir los detalles del concurso, y dos segundos más tarde, no hay forma de acceder a dicha web hasta varias horas después de finalizar el programa. Colapso total.

Esta noche ha pasado algo similar. Por primera vez, el presentador ha dado la noticia de que se ha habilitado una web donde se pueden comprar las ropas, complementos, pendientes, colgantes, zapatos que llevan los concursantes en las galas en la web lamodaOT.com. Me ha parecido un tema interesante para tratar en el blog (ya tiene hasta canal en YouTube), así que he tratado de acceder a la página en ese instante (y aún ahora, horas después), no consigo acceder a la web.

Cuesta creer cómo se consigue crear algo novedoso (muy difícil hoy en día), se invierte mucho dinero, se prepara minuciosamente durante meses el lanzamiento ante varios millones de personas, y a la hora de la verdad, los servidores (por lo que he podido saber están en Estados Unidos), no han sido capaces de responder a la demanda de usuarios que trataban de visitar la web. Es como si en el anuncio de la SuperBowl se produjera una errata en el precio impreso 🙂

Me pregunto cuántos de esos que impulsivamente han tecleado esa dirección, se acordarán de volver a hacerlo mañana (o cuando vuelva a funcionar el servicio). Cuántas visitas y (posibles) clientes se han quedado por el camino…