Cuando el packaging retro se viste de chic

El ámbito del packaging es un sector un tanto mágico. ¿Por qué? Simplemente porque con una idea genial se pueden hacer infinidad de cosas. Encontramos envoltorios imposibles que en realidad utilizan muy poca materia prima, respetando el medio ambiente. Pero además, podemos encontrar botellas de lujo donde la barrera del presupuesto no existe y el glamour se presenta de infinitas formas.

Este sector también tiene el gran poder de disfrazarse de muchas cosas. Me explico: para diseñar un envase, se pueden utilizar diferentes inspiraciones, fusionarlas y crear algo totalmente nuevo. Seguro que no es la primera vez que verás un envase inspirado en el mundo del circo, o vestido de flores impresas para representar la primavera. Este poder, el poder camaleónico del disfraz del envase nace fruto de una cuestión básica: con el packaging transmitimos mensajes y para ello, necesitamos de las formas, los colores, los objetos y las temáticas más asombrosas.

Una de las temáticas que hemos visto últimamente es el estilo retro. Este estilo gráfico se caracteriza por utilizar elementos del pasado, sobre todo aquellos elementos muy típicos de la cultura del siglo XX, como por ejemplo aquellos de los  años 50 en Estados Unidos. Con estilos como el retro, encontramos diseños que ensalzan la nostalgia de una época donde todo era más casero, en comparación con la época actual que estamos viviendo, un época donde el avance tecnológico está a la orden del día.

Imagen-retro-woopidoo

Dentro de este rollito “retro”, hay un caso, que particularmente me ha llamado la atención. Se trata de Woopidoo, una firma de cafés móviles que no sólo transmite tradición y el estilo home-made (que tanto adoramos algunos), sino que también lo dota de un sentimiento chic muy fuerte. Algo casero, pero con estilo.

Packaging de Woopidoo

Woopidoo es una empresa de cafeterías móviles de Rusia que está inspirado en los años 50. Los postres que sirven únicamente son bajos en grasas, pero eso sí, sin perder el sabor. Esta empresa ha desarrollado su marca inspirándose en el arte retro y en la estética de las famosas chicas pin-up de la época. Se puede ver que su packaging transmite a la perfección el valor chic pero moderno de la marca, ya que se combina la tipografía caligráfica con unas ilustraciones preciosas, hechas por  Marina Kmet, de las chicas pin-ups. De hecho, éstas no están vestidas del todo a la “antigua usanza”, sino que tienen un look actual y chic.

 

Envases de Woopidoo

Vasos de Woopidoo

Caravana de Woopidoo

Sin duda se trata de un packaging donde lo retro se viste de chic. Se fusionan dos estilos que juntos, combinan de maravilla. Y además, es una marca que ha escogido una estética que da mucho juego a la hora de hacer campañas de marketing y comunicación. Y ti, ¿te gusta Woopidoo y el gran poder que tiene su packaging para vestirse de retro-chic?

[El caso de Woopidoo ha sido encontrado en The Dieline]

Tarjetas corporativas que dejan huella

Una buena tarjeta de presentación es aquella que deja huella en la mente de nuestro público objetivo. Es aquella que se adapta a cómo somos y representa una síntesis de nuestros valores. Pero, ¿se puede ir más allá de la tarjeta de presentación? ¿Se pueden presentar nuestro nombre y apellidos en otros materiales, colores y formas que no sean los de siempre? Sí, y lo mostramos a través de estas premisas:

  • Diferénciate de lo convencional. Hay tarjetas muy creativas que están relacionadas con el mundo del arte, del diseño gráfico o la publicidad. Esto hace que surjan opiniones del tipo de que en sectores más tradicionales no se puede hacer nada. Grave error. Si añadimos la cantidad justa de creatividad se pueden crear revoluciones en el diseño corporativo de una empresa. Un ejemplo es esta tarjeta de presentación de un carnicero. Su estilo gráfico se diferencia mucho de esas imágenes corporativas algo “irritantes para el ojo humano” que vemos en los comercios y algunas cárnicas de gran tamaño.

Tarjeta de presentacion - carnicero

  • Juega con los materiales. Aunque hay materiales de todo tipo, siempre se suelen utilizar los mismos. Si tu presupuesto te lo permite, atrévete con otros materiales nada convencionales que le den un valor añadido a tu marca. Un caso es el de esta tarjeta que es flexible.

Tarjeta flexible de presentación - diseñador gráfico

  • Plasma tu actividad de una forma directa. Antes de comenzar a idear qué es lo que quieres en tu tarjeta de presentación, se debe hacer un análisis profundo de cómo es tu marca, sus valores y cuál es la actividad de la empresa. Hay tarjetas de presentación que muestran esta premisa de manera clara: Una pastelería cuyas tarjetas son galletas o un fotógrafo que tiene una tarjeta en forma de objetivo de cámara son algunas opciones. Sin embargo, vemos una pega: las tarjetas comestibles son efímeras, y no pueden guardarse como se hace con el papel o cartón.

Tarjeta corporativa comestible

Tarjeta corporativa y creativa de un fotógrafo

 

Lo práctico y funcional no resta a lo bonito y estético. Si nuestra empresa más que una empresa se vende como un equipo inseparable de profesionales, este caso puede ser una solución: una tarjeta de visita “carpeta” que incluye las tarjetas de nuestros compañeros con su cargo, todo muy organizado y sin perder valor estético.

Tarjeta de negocios carpeta archivador

  • Calcula cuál es el mejor presupuesto para ti. Muchas de las tarjetas que hemos vistos son bastante caras de producir. Por ello, antes de diseñar o desarrollar la tarjeta o material corporativo en cuestión, se aconseja decidir qué presupuesto estamos dispuesto a gastar. Eso sí, no olvidemos que con bajos precios también se pueden hacer cosas muy creativas.

Un caso que llama la atención…Andrey Lobov Studio

Un ejemplo que nos ha llamado mucho la atención es el de la tarjeta de Andrey Lobov Studio, que ha utilizado una combinación de materiales que transmiten un mensaje lleno de buen gusto, diseño y toques de misterio. La pieza de color rojo hace que la propia imagen corporativa de la empresa sea un juego con un estilo “Sherlock Holmes” donde el ingenio juega un papel fundamental.

Ni qué decir tiene que todos estos casos tienen muchas dosis de creatividad, y tienen todas las papeletas para dejar huella. Unas opciones no serán tan económicas a la hora de producirlas y en otras merecerá la pena invertir. Sea cual sea tu opinión, queremos que la compartas con nosotros. ¿Qué opinas de este tipo de tarjetas? ¿Son efectivas? ¿Creativas? ¿Conoces otro caso?

 

Todos los ejemplos han sido extraidos de Mashable y Ads of the World

 

La importancia del (buen) diseño

No hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión“.

Seguramente habréis oído esta frase en más de una ocasión y puede que no os vaya a contar nada nuevo, pues a nadie se le escapa que estamos muy supeditados a las apariencias, y eso también se debe aplicar al marketing y al uso de las redes de forma profesional.

Independientemente del tamaño o actividad de una empresa, la imagen que de esta recibamos no solamente se transmite a través del contenido sino de la forma en que envolvamos nuestro producto o servicio. Pero, para que esto tome la relevancia que se merece, necesitamos tener cierta cultura visual y saber discernir entre lo que es adecuado y lo que no.

Un buen diseño puede hacer que el potencial cliente se fije en ti, y no sólo debemos abarcar la Identidad Corporativa de una empresa… Cambiemos la palabra “cliente”  por , por ejemplo, “entrevistador”: buscar trabajo significa dejar ver tus capacidades y preocuparte por tu imagen tanto en tu forma de vestir como en el aspecto visual de tu CV. Pero, ¿y qué pasa si señalizamos algo de manera errónea? Podemos llegar crear un verdadero caos y llevar a la gente incluso hacia un precipicio.

Todo esto, ¿por qué os lo digo? Porque soy de las que se dedica a hacer que las cosas signifiquen lo que tiene que significar,  que transmitan correctamente lo que deben transmitir… y esto en Marketing y Social Media es vital. No nos engañemos, a todos nos gusta bailar con la más guapa.

A través de una estrategia de diseño, publicidad y contenido se crean mensajes que se difunden y conectan con aquellos a los que nos dirigimos y, si ese target es un cliente, una buena combinación de todo esto aumentará su lealtad y mejorará sin ninguna duda la percepción que de tu negocio o idea tenga.