Escoger bien tu logo: el caso de un pollo hecho pene

dirty bird logo
Mucho se ha hablado ya de la importancia de la marca, el diseño de un buen logotipo fácil de identificar… Y es que, aunque algunos consideren esto como un concepto secundario a la hora de poner en macha su empresa, el logotipo tiene una importancia que va más allá de su representación estética. ¡Que se lo digan a la siguiente empresa!

¿Qué has visto antes?, ¿los huevos o la gallina?

No es por entrar en chistes fáciles, pero este ejemplo es perfecto. Dirty Bird es una empresa de comida especializada en servir pollo frito. ¿Alguien se ha fijado en el ave?

MarkJames_Work ha sido la empresa encargada de realizar este logotipo tan peculiar. Afirman no haber diseñado este logotipo con un tono obsceno, sino que (¡atención!), las iniciales de Dirty Bird (“d” y “b”) construyen esa forma fálica que puede llegar a apreciar el cliente. ¿Alguien había visto las consonantes antes?
dirty bird logo2

Y para colmo, más imágenes de su identidad de marca con cientos de pollitas (ya no se si es con “a” o con “o”) para que la empresa Dirty Bird pueda utilizarlas en diferentes soportes.
dirty bird logo 3

Ojo, un último consejo: “que hablen mal o bien de mi, pero que hablen” no es un argumento acertado. Creo que después de leer este post ya saben a lo que me refiero.

¡Ojalá este packaging fuese real!

Productos que nos gustaría ver en el mercado o el hecho de mejorar aquellos que ya existen.

Este es el reto que se propuso Hani Douaji con la propia versión de los chicles Trident Xtra Care: una forma divertida de consumir el producto en el que el packaging juega un papel crucial.


Cada paquete de chicles representa una sonrisa, ya sean unos labios con carmín o un bigote de varón, y deja entrever el producto simulando unos dientes en cada gragea.






“Et voilá!” Este es el resultado de su buena combinación de producto con un packaging altamente atractivo. ¿Te apetece uno?
——–
Puedes ver más conceptos como este en el porfolio de Hani Douaji. No te pierdas esta divertida nota adhesiva para recordar tu visita al dentista (el chico debe cuidarse mucho la boca).

Sobre la importancia de las Fuentes de letras

fuentes de letra
fuentes de letra

A todos nos gusta disfrutar de un diseño atractivo al visualizar los elementos digitales.

Cuando el elemento digital es un texto, un cartel, un poster o un anuncio una parte muy importante del diseño está centrado en los tipos de fuentes de letra.

Hay muchísimos tipos de fuentes de letra y existen en Internet infinidad de portales que permiten la descarga gratuita de fuentes de letra. Una vez descargadas podrán instalarse en la carpeta del ordenador a donde irán los programas a buscarlas para permitirnos su uso.

Las fuentes de letra mejoran la estética del documento y atraen la atención sobre áreas del mensaje a transmitir

Hay una herramienta llamada FontViewer que permite ver todas las fuentes instaladas cómodamente.  Es un visor de fuentes.

Con wordmark se puede ver cómo se ve una determinada palabra  utilizando las diferentes tipografías instaladas en nuestro ordenador.

Para terminar, si te encuentras con ganas de diseñar tu propia fuente de letra, fontstruct será la opción que necesitas. Podrás desarrollar tu creatividad para crear tu propio diseño.

Agradezco tus comentarios …

¿Te ha servido para mejorar el aspecto de tus trabajos el conocer estas herramientas?

La nueva imagen de LOEWE

La prestigiosa marca de moda Loewe ha vuelto a ser noticia. No, no se trata de un nuevo video como este, sino gracias a su renovada imagen de marca.

La firma internacional ha confiado en el estudio francés M/M para crear su nueva identidad. Bajo un paraguas de modernidad, sin olvidar el prestigio de una firma como Loewe, el rediseño se basa en líneas más sencillas que nos trasladan al origen de la marca.

Desde que en 1970 el pintor Vicente Vela creó el anagrama de Loewe, han sido múltiples las transformaciones de la marca. Con esta nueva imagen la firma ha querido representar antiguo hierro de marcar, instrumento que se utiliza para identificar las pieles. Se trata así de una vuelta a sus comienzos.

Este nuevo diseño coincide con la nueva dirección creativa de Loewe en manos del diseñador irlandés Jonathan Anderson.

¿Qué te parece el nuevo cambio? ¡Ya! Te entiendo. Yo también me conformaré con verlo a través de esta pantalla. Aunque, no siendo muy fashion victim, yo prefiero quedarme con los momentos que nos brindó ese magnífico vídeo.

Visto en Brandemia (blog que recomiendo seguir)

La app que representa el porno de forma sutil

Que consumas porno (o intentes engañarnos diciendo que nunca lo has visto) no es nuestro problema, no vamos a juzgarte por ello. Nosotros sólo queremos presentarte una forma diferente de representar la pornografía: el erotismo geométrico.

La combinación de círculos, rombos y triángulos hacen de Geometric Porn una aplicación diferente, que interpreta el porno de una forma abstracta: geometría visual que describe actividades sexuales sin necesidad de ser explícitas.

Geometric porn app

Geometric porn app

“Geometric Porn” es un proyecto de Luciano Foglia, un artista que recrea escenas sexuales a través de estos elementos geométricos.

Sin embargo, Apple y Google Play no están de acuerdo con este concepto de arte. Ambas compañías han rechazado esta aplicación al considerar que presenta un contenido “excesivamente desagradable”. Así que, lectores y lectoras, de momento sólo podemos disfrutar de esta demo que Luciano ha creado para Geometric Porn.

[vimeo 38516464 w=570 h=320]

Geometric Porn Site from Luciano Foglia on Vimeo.

Productos básicos con el sello de marcas de lujo

¿Cómo serían los productos básicos si estuviesen diseñados por las marcas más exclusivas? Algo así se planteó el artista Paddy Mergui, quién ha creado esta serie titulada “Wheat is Wheat is Wheat”.

Imagínate pasear por tu supermercado y encontrar conservas de Gucci, repostería de Dolce y Gabanna o salami de Louis Vuitton. No quiero imaginarme la cesta de la compra que podría llegar a resultar.

Su creador ha querido que, a través de estos ejemplos, el público tome conciencia del reto al que se enfrentan los diseñadores para crear cambios en la concepción y los valores del producto. Paddy Mergui cuestiona a través de esta serie la necesidad de estar asociados con etiquetas y estereotipos. Está claro que este proyecto pone en valor el poder de las marcas y su influencia sobre los consumidores.

Galletas de Dolce & Gabbana
Brick de leche de Apple
Conservas de Gucci
Docena de Huevos – Versace
Salami de Louis Vuitton

Visto en TrendHunted

Las infografías más sinceras

Esta serie de infografías publicadas en la web Kind of Normal hablan por ti.

Se trata de una guía sencilla para entender fácilmente todo aquello que nos rodea, representadas con ejemplos en los que te sentirás totalmente identificado.

“ThruthFacts” es un manual que explica las cosas que no te atreves a decir pero acaban delatándote: un reflejo fiel de aquel abismo entre lo que hacemos y lo que realmente pensamos.

Puedes ver aquí la serie completa de “Truth Facts”

[visto en Fubiz]

Bienvenidos a las redes sociales idénticas

Si habéis estado unos meses desconectados no os sorprendáis, el mestizaje ha llegado a las redes sociales y a veces cuesta darse cuenta si se está en Facebook, Twitter o se navega por Google+: bienvenidos a las redes sociales idénticas. La diferenciación podía tener su encanto y era un sello de identidad para unas comunidades de seguidores cada vez más parecidas a las tribus digitales, pero las empresas apuestan por Timelines muy visuales convencidos de que las imágenes son el arma secreta para dominar las redes sociales.

La competencia es tan feroz que en las últimas semanas los usuarios se encuentran con constantes cambios. Y lo curioso es que cada movimiento acerca un poco más a las plataformas con un diseño híbrido convergente. Facebook, Twitter y Google+ coinciden en dar un mayor protagonismo a las fotografías que aumentan considerablemente su tamaño.

Puede que a los usuarios con más tiempo de permanencia no les gusten los cambios, pero parece que las empresas los consideran seguidores cautivos que continuarán si no por lealtad sí por costumbre.

Su objetivo son los nuevas incorporaciones, especialmente si vienen del vecino de al lado. La entrada es más fácil si la red ofrece funcionalidades manteniendo al mismo tiempo una cierta familiaridad con las plataformas que usamos. Twitter está siendo el más audaz y prepara cambios rotundos en sus rasgos distintivos que le acercan cada vez más a Facebook.

¿Es Facebook, es Twitter?
¿Es Facebook, es Twitter?

El Retuit, uno de sus íconos intocables, podría estar condenado a desaparecer. Así la empresa estaría aprovechando la renovación de su aplicación móvil para los dispositivos iOS para ensayar la reconversión de está función con la denominación más extendida de Compartir. La actualización potencia la socialización introduciendo el etiquetado de personas en las fotografías. Además, se permite subir 4 imágenes por tuit.

Se podía pensar que Facebook lleva la voz cantante, pero ocurre que la plataforma envidia la inmediatez de Twitter y su capacidad para señalar a nivel mundial los acontecimientos más calientes. Para no inventar lo inventado, la red prepara el desembarco de su Trendic Topic en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o la India.

Su tuiterización le llevó antes a incorporar hashtags, con un resultado desigual, y la arroba para las menciones directas. Además, quiere agilizar los Timelines y si bien no ha establecido límite de caracteres es cierto que potencia el alcance de los mensajes cortos.

Mientras nos adaptamos los usuarios podemos maldecir esta uniformidad o interpretar los cambios para mejorar los resultados de nuestras publicaciones. Estos meses las redes nos están dando multitud de pistas sobre prácticas recomendables. Estas son dos fundamentales:

Una imagen vale más que mil palabras. El impacto en la audiencia es muy superior a los textos y provoca muchas más interacciones.

Lo breve triunfa. Las redes con espacios de consumo rápido, inmediato, con Timelines que renuevan continuamente el contenido. Los ladrillos son buenos para la construcción, incluso para los periódicos, pero no funcionan en las redes. Twitter es el patrón a seguir en la longitud de textos. Reserva los contenidos más extensos a tu web, lugar del que llegarán los usuarios que se han interesado en las redes.

Socializa. Dirígete a las personas que mejor se adaptan a tus intereses, mejor si son influenciadores con notoriedad en tu campo.

Y a vosotros, ¿qué os parece este nuevo Facebook-Twitter-Google+?

Packaging sustentable: la nueva tendencia de las marcas

Este post lo escribimos en Escaparate Creativo
Actualmente existe un “boom” en los consumidores por adquirir productos ecológicos . Las marcas le están apostando en crear empaques innovadores, creativos, pero totalmente sustentables.Estos empaques deben cumplir con los estándares del mercado en relación al desempeño y costo mientras utilizan materiales renovables o reciclados.

¡Si estás por emprender un negocio, eres diseñador, o eres un consumidor súper ecológico, estas ideas ayudarán a desarrollar tu creatividad!:

Paper bottle
Paper bottle
Happy Eggs
Happy Eggs
Ecological USB
Ecological USB
Wewood
Wewood

 

Woodbuds
Woodbuds
Natural Delivery
Natural Delivery

Conmovedoras tarjetas para el día de San Valentín basadas en Star Wars y El Señor de los Anillos

El ilustrador neoyorquino PJ McQuande, ha creado una serie de “conmovedoras” tarjetas para el día de San Valentín basadas en las series de Star Wars y El Señor de los Anillos. En ellas podemos ver a los “adorables” Yoda y Gollum. Si han gustado, no os preocupéis podéis comprarlas aquí.

658c38416c1d646bbfc3ac1118a6e7dd

cc7a01da5928a88a4ab1b5d98151d3ae

d4655e121b30c63275c947134416dc5e

df23db3d5b55d2d36ab63dc510db922d