Si la semana pasada os hablaba de la mejor manera de crear una contraseña segura, esta semana os voy a dar algunos consejos que os ayudarán a comprar con seguridad en Internet.
Estoy segura de que la mayoría de vosotros habéis realizado alguna compra online, o habéis estado a punto de hacerlo. Puede que incluso os lo estéis planteando ahora mismo. Pero, ¿estáis seguro de estar haciéndolo de forma correcta? No todas las tiendas online son iguales, ni ofrecen las mismas condiciones, por lo que es muy importante conocer dónde vamos a comprar y cómo lo vamos a hacer.
Según un estudio de Visa Europe, el comercio electrónico es, tras las redes sociales, el segundo uso más destacado que los españoles realizamos en Internet. En 2014, 14,9 millones de españoles realizaron alguna compra online. Sus expertos en comercio electrónico han realizado una lista con 9 consejos que nos ayudarán a realizar nuestras compras online de la forma más segura posible:
- Antes de pagar, infórmate siempre de la reputación de la tienda.
- Nunca introduzcas el PIN de tu tarjeta de crédito o débito al comprar por Internet.
- Lleva un registro de todas tus compras online. Te será más fácil percibir algún movimiento extraño en tu cuenta.
- Lee con detalle la política de devoluciones.
- Conoce también las condiciones de venta y asegúrate de los gastos de envío y los impuestos que sean de aplicación.
- Busca los datos de contacto del sitio web y asegúrate de que cuenta con un número de teléfono y una dirección de correo electrónico de atención al cliente.
- Asegúrate de que los detalles de tu tarjeta serán encriptados de forma segura antes de introducirlos. Para ello, busca el icono de un candado cerrado en la barra de dirección de tu navegador y asegúrate de que la dirección de la página web comienza por https:// y no por http://
- Utiliza la última versión de tu navegador y comprueba que el sistema operativo de tu dispositivo esté actualizado.
- Si no estás utilizando tu ordenador personal, utiliza siempre una ventana de incógnito o de navegación privada y cierra todas las ventanas para que nadie más pueda acceder a tu información personal. Si el dispositivo que estás utilizando no es de tu confianza, no des tus datos personales.
Imagen: http://goo.gl/97tG9I