Consejos para comprar con seguridad en Internet

ecommerce

Si la semana pasada os hablaba de la mejor manera de crear una contraseña segura, esta semana os voy a dar algunos consejos que os ayudarán a comprar con seguridad en Internet.

Estoy segura de que la mayoría de vosotros habéis realizado alguna compra online, o habéis estado a punto de hacerlo. Puede que incluso os lo estéis planteando ahora mismo. Pero, ¿estáis seguro de estar haciéndolo de forma correcta? No todas las tiendas online son iguales, ni ofrecen las mismas condiciones, por lo que es muy importante conocer dónde vamos a comprar y cómo lo vamos a hacer.

Según un estudio de Visa Europe, el comercio electrónico es, tras las redes sociales, el segundo uso más destacado que los españoles realizamos en Internet. En 2014, 14,9 millones de españoles realizaron alguna compra online. Sus expertos en comercio electrónico han realizado una lista con 9 consejos que nos ayudarán a realizar nuestras compras online de la forma más segura posible:

  1. Antes de pagar, infórmate siempre de la reputación de la tienda.
  2. Nunca introduzcas el PIN de tu tarjeta de crédito o débito al comprar por Internet.
  3. Lleva un registro de todas tus compras online. Te será más fácil percibir algún movimiento extraño en tu cuenta.
  4. Lee con detalle la política de devoluciones.
  5. Conoce también las condiciones de venta y asegúrate de los gastos de envío y los impuestos que sean de aplicación.
  6. Busca los datos de contacto del sitio web y asegúrate de que cuenta con un número de teléfono y una dirección de correo electrónico de atención al cliente.
  7. Asegúrate de que los detalles de tu tarjeta serán encriptados de forma segura antes de introducirlos. Para ello, busca el icono de un candado cerrado en la barra de dirección de tu navegador y asegúrate de que la dirección de la página web comienza por https:// y no por http://
  8. Utiliza la última versión de tu navegador y comprueba que el sistema operativo de tu dispositivo esté actualizado.
  9. Si no estás utilizando tu ordenador personal, utiliza siempre una ventana de incógnito o de navegación privada y cierra todas las ventanas para que nadie más pueda acceder a tu información personal. Si el dispositivo que estás utilizando no es de tu confianza, no des tus datos personales.

 

Imagen: http://goo.gl/97tG9I

Twitter, una nueva plataforma de compra

Ya es posible hacer compras desde Twitter. La red social de microblogging ha presentado esta nueva función, que permitirá a los usuarios comprar directamente sin salir de la plataforma.

La aplicación es muy sencilla: junto a la imagen del artículo en venta aparecerá el botón “Buy”. Una vez se haya entrado, el usuario tendrá que dar sus datos de facturación y envío a Twitter para formalizar la compra.

De momento es solo un test que nos permitirá encontrar y comprar productos en Twitter, aunque solo lo verá un pequeño porcentaje de usuarios en Estados Unidos. Quieren así ampliar las posibilidades de compra en los dispositivos móviles, ofreciendo acceso a ofertas que se divulguen en Twitter de forma exclusiva, tanto en Android como en iOS. De momento se han asociado ya algunas empresas como Fancy (@fancy), Gumroad (@gumroad), Musictoday (@Musictoday) y Stripe (@stripe) para este test inicial.

En palabras de Nathan Hubbard, jefe de comercio de Twitter, “ya hay conversaciones transaccionales que se producen todos los días en nuestra plataforma entre las marcas y sus clientes o los artistas y sus fans. Lo que estamos tratando de hacer en construir el camino más corto entre una oferta y una venta terminada, para elimiar la fricción de hacer clic en un enlace que te lleva a otro sitio web donde el usuarios pueda ser que tenga que escribir mucha información”.

Este es el vídeo presentación de la nueva funcionalidad. ¿Qué os parece? ¿Os gustaría probarla? Continue reading “Twitter, una nueva plataforma de compra”

e-commerce, comercio electrónico, la tienda online …

ecommerce
ecommerce

Con el auge y la internacionalización del uso de Internet se ha hecho muy célebre y cómodo el uso de las tiendas online.

Ha aparecido un nuevo tipo de comercio, el ecommerce o comercio electrónico.

Para ello, el proveedor del producto o servicio diseña y pone al alcance de los clientes un sistema de comercio electrónico de venta online.

Contendrá el catálogo de productos con toda su información, ofertas y promociones, y una pasarela de pago para permitir el pago de la compra desde el ordenador: tarjeta de crédito o algún sistema más moderno como Paypal.

El ecommerce hace muy cómoda la compra a distancia

Existen en el mercado asistentes gratuitos para la creación de sitios web o tiendas online como por ejemplo Wix.

El único inconveniente es que en la URL de la tienda online aparecerá wix. Para evitar esto hay que contratar una versión de pago. Por lo demás, se trata de una opción cuyo resultado queda muy bonito y visual.

El portal contiene multitud de plantillas prediseñadas que harán muchísima más facil la creación del sitio web.

Existen tiendas online muy conocidas como eBay o Amazon, y cada vez son más los proveedores de productos o servicios que se van sumando.

Comparto mi tablero de Pinterest sobre ecommerce.

Puedes dejar tus comentarios al post …

¿Has pensado en ofrecer tus productos o servicios mediante ecommerce?

Dos de cada tres internautas pagan por contenidos online

Internet se ha convertido en un fuerte canal de distribución de contenidos digitales, y en época de tormentas, llegan buenas noticias para quienes buscan rentabilizar sus contenidos en la red. Según un estudio de PewInternet, el 65% de los usuarios de internet han pagado por contenidos digitales en Estados Unidos, dentro de un amplio abanico de posibilidades: música, juegos, software, noticias, tonos para el móvil, fotos, libros electrónicos…

Compras de contenidos online

Dos de cada tres usuarios por tanto adquieren estos bienes intangibles. Lo que llama la atención es que este dato comienza a acercarse a ese 66% de los usuarios que han realizado alguna compra de artículos (objetos) en tiendas online.

Hombres y mujeres compran prácticamente por igual. La brecha sí se hace en cambio si miramos edades: en usuarios de 50 años o más este ratio disminuye considerablemente, mientras que los usuarios que más contenido digital compran tienen entre 30 y 49 añosEl perfil medio del comprado de música digital tiene 18-49 años, mientras que el comprador de software tiene 30-49 años. A mayor nivel educativo, más propensos serán los usuarios a adquirir contenidos digitales online.

La mayoría de los contenidos online consumidos son abonados mediante suscripción (23%), seguido de descarga de un archivo (16%), o accediendo a contenidos en streaming (apenas un 8%).

El gasto medio en contenidos digitales intangibles es de unos 10 dólares al mes, si bien caben subrayar algunos datos, como los que podemos ver en la gráfica a continuación. Refleja el gasto en contenidos online agrupado por número de usuarios:

Gasto mensual en contenidos digitales

Algo está cambiando en internet y en los internautas. Queda ver si los proveedores de contenidos se adaptan a este nuevo contexto.

Se puede ver y descargar el informe completo desde aquí (PDF).

Vía PewInternet y eMarketer