Cada cierto tiempo vemos algún vídeo en Youtube que nos han pasado 20 amigos, y que vemos en el muro de Facebook o en nuestro timeline de Twitter#mce_temp_url# multiplicado por 10. Buena campaña de marketing viral. Y pensamos en que lo ideal para nuestro bajo presupuesto sería hacer un vídeo parecido, que se pasee por internet, que la gente hable de él: barato y eficaz. Pero no sólo lo pensamos nosotros desde nuestra oficina; también lo piensan grandes marcas y empresas. “Viralidad”, esa palabra de moda y tan ansiada por quienes nos dedicamos al marketing…
Sin embargo, hay muchos más intentos de vídeos virales que los que finalmente nos llegan. Gran parte de ellos (la mayoría) se quedan por el camino. Algunos afortunadamente han sido sólo eso, intentos de bajo presupuesto, que si sale bien, estupendo; y si no, no pasa nada. Pero otros han sido intencionados, estudiados, planificados… y tampoco han funcionado.
Por desgracia es difícil establecer los motivos que hacen un vídeo viral tenga éxito. Sin embargo, SocialTimes hace un análisis de los posibles motivos que pueden hacer fracasar una campaña de marketing viral en vídeo.
1. Tu vídeo se parece demasiado a un spot o anuncio te televisión
Es uno de los errores más comunes: crear una pieza con los mismo elementos que un spot de televisión, pero sin intención de emitirlo en televisión, sino de subirlo a Facebook y Youtube y que sean los usuarios quienes lo muevan. Sin embargo, este formato no atrae, no apetece compartirlo con nuestros amigos. En lugar de crear un spot, con una historia, un mensaje, un slogan, deberíamos tratar de incorporar nuestro producto entro de una situación divertida, familiar, fresca; debemos sorprender.
Echemos un vistazo a este vídeo de Evian, que probablemente muchos de vosotros ya conocíais.
Han visto a “Los bebés patinadores” casi 30 millones de personas en Youtube, y, sin embargo, la historia en sí apenas tiene nada que ver con el agua Evian. Desde el primer segundo sabes qué es lo que vas a ver: “Veamos el efecto que provoca Evian en tu cuerpo”. Pero… ¿realmente se transmite el mensaje? ¿Qué recuerdo queda después de ver el vídeo? Se podría haber hecho un anuncio más “educativo”, con personas (famosas o no) hablando a la cámara sobre las propiedades del agua Evian y el beneficioso efecto sobre el cuerpo. El mensaje quedaría perfectamente transmitido, pero, sin embargo, apenas habría obtenido algunos cientos de visitas en Youtube.
Observa tu vídeo. ¿Cuántas veces muestras tu producto/servicio? ¿Cuántas veces mencionas su nombre? ¿Te parece estar viendo un anuncio de televisión, o por el contrario estás experimentando una historia divertida y creativa? Si parece un spot, es probable que no vayas por el buen camino…
2. Tu campaña no es original
Hay decenas de miles de vídeos virales por internet esperando a ser vistos en algún momento por los usuarios. Para destacar entre tantos vídeos, es importante ser diferente, original, llamar la atención. No copies otras campañas de éxito, porque probablemente la misma fórmula no funcione dos veces. Trata de hacer pensar, reír… contar algo que no se haya contado antes, crear algo que deje al usuario con la boca abierta y no dude un segundo antes de darle al botón de “compartir”.
3. No has invertido el tiempo suficiente en textos
En otras palabras: es posible que no haya nadie viendo tu vídeo porque no has tenido cuidado en ponerle el título adecuado, las palabras clave (keywords, tags) precisas, o porque la descripción del vídeo no es lo suficientemente atractiva o acertada. Si no implementas metadatos adecuados, será difícil que la gente encuentre tu pieza al buscar en Google#mce_temp_url# o Youtube. El SEO también es importante en las campañas de marketing viral: no llegan solas.
Existen herramientas específicas como Youtube keyword suggestion tool, o puedes consultar esta “Complete guide to Youtube metadata“, que ayudan a encontrar las palabras adecuadas para tu vídeo. Tómate tu tiempo: es importante.
4. No lo estás promocionando correctamente
Muchas veces creemos que es fácil ser viral: “basta con hacer un buen vídeo”. Desgraciadamente no es suficiente. Siempre empezaremos a moverlo en nuestro entorno, nuestros amigos, las redes sociales. Pero a no ser que seamos personajes muy populares e influyentes, no llegará más allá de un par de eslabones. Si la expansión del vídeo depende de nosotros mismos, tendremos que trabajar: contactar con bloggers o personalidades influyentes, pedir expresamente a nuestros contactos que lo compartan… Pero, cuidado: a la gente no le gusta abusar de sus contactos, así que esto sólo funcionará si el vídeo realmente es atractivo y no suena mucho a spam.
Si por el contrario trabajamos en una empresa y contamos con más medios para darlo a conocer, siempre puedes contactar con agencias especializadas. Asegúrate de que tengan casos de éxito demostrables a sus espaldas: la inversión debe merecer la pena.
En definitiva: no todos los vídeos virales logran serlo. Hay que esforzarse.
5. Excelente idea, mala ejecución
Otro posible motivo por el que tu vídeo no ha alcanzado la viralidad es que hayas tenido una idea magnífica, pero no hayas acertado al crearlo. Quizá la calidad haya frenado su crecimiento, o los actores no han conseguido empatizar con los usuarios, o bien no has podido madurar la idea inicial tanto como quisieras debido a tu bajo prespuesto. Busca siempre alternativas a la primera idea, como por ejemplo crear expectación incluso antes de la creación del vídeo: puede ayudarte a tener buenos recursos a bajo coste (casting de actores entre estudiantes, un concurso para crear el mejor slogan…) y tener así un mejor resultado.
Consulta también a tus compañeros, familiares y amigos antes de llevar a cabo la acción, e incluso durante su ejecución. Muchas veces, las opiniones de gente ajena al proyecto o al sector (será el perfil que finalmente hará que tu campaña tenga o no éxito), son muy enriquecedoras.
En cuaquier caso, hacerlo lo mejor posible no es ninguna garantía de éxito en vídeos virales. Siempre existe el importante factor suerte, aparecer en el momento adecuado, utilizar los medios precisos. Desafortunadamente, por tanto, aunque hayamos tenido cuidado de no caer en los 5 errores más comunes, hay otra serie de aspectos que no vamos a poder controlar. Si no sale bien, analizar, aprender, y hacerlo mejor la próxima vez 🙂 ¡Suerte!