Sobre la importancia de la Base de Datos en el email marketing …

Segmentación de la Base de Datos
Segmentación de la Base de Datos
Una de las acciones más efectivas en marketing digital es el envío de email marketing por medio del correo electrónico.

De cara al destinatario, quien más quien menos tiene una cuenta de correo web como por ejemplo Hotmail o Gmail para su recepción en cualquier ordenador con conexión a Internet.

De cara al remitente, es decir a la empresa que va a hacer el envío de la newsletter, es recomendable utilizar una plataforma de email marketing como por ejemplo MailChimp.

Mailchimp es una plataforma de email marketing gratuita, con una limitación de 12.000 correos mensuales a un máximo de 2.000 suscriptores.

Permite crear en su interior las distintas campañas. Tiene diferentes plantillas de newsletters. En la newsletter pueden incluirse campos variables, como por ejemplo el nombre en el título del mensaje para que sea correo personalizado. El envío puede segmentarse si la base de datos está bien diseñada. Puede conocerse cuántas personas han abierto el mensaje e incluso quién.

Sobre el aspecto de la segmentación es en el que quiero centrar hoy la atención.

La correcta segmentación de la base de datos permitirá realizar campañas de email marketing más exitosas

Pongamos un ejemplo: se desea realizar un envío de una newsletter del tipo a …

“Estimada Clara:

La presente carta la estamos enviando a todas las mujeres solteras con hijos interesadas en recibir un curso sobre psicología infantil …”

Dicha carta solo podría enviarse de forma automatizada si la base de datos de contactos de la plataforma de email marketing contiene distintos campos como Nombre, Sexo, Estado_Civil, NumHijos, Intereses …

Hoy en día la posesión de una buena de base de datos es un bien muy preciado, y si está correctamente realizado el diseño de sus campos permitirá realizar campañas de marketing más precisas.

Agradezco tus comentarios …

Comparto mi tablero de Pinterest sobre email marketing.

¿Tienes bien segmentada la base de datos y usas alguna plataforma de email marketing en tus envíos de newsletters?

Dos herramientas complementarias para tu cuenta de correo electrónico …

Correo electrónico (email)
Correo electrónico (email)

En el post de hoy voy a proponer dos utilidades complementarias para mejorar las prestaciones de la cuenta de correo web.

WiseStamp

La primera se llama WiseStamp. Sirve para personalizar tu firma en tus correos, por ejemplo en Gmail, en la que podrás incluir tu foto, el enlace a tu web y los enlaces a tus redes sociales.

ejemplo de firma
ejemplo de firma

Dará un aspecto más serio y profesional a tu correspondencia electrónica.

Yesware

La segunda herramienta se llama Yesware. Yesware es un añadido que puede agregar tu navegador a tu cuenta de Gmail para saber si los emails son abiertos o clicados …

Es muy útil para monitorizar los mensajes de correo electrónico y saber si han sido abiertos.

Agradezco tus aportaciones y comentarios …

¿Conocías estas dos herramientas?

El email marketing, ahorro de costes en tiempos de crisis

email marketingEl marketing a través del correo electrónico ya hace tiempos que existe, siendo una de las primeras tareas publicitarias de Internet. Pero en tiempos de crisis, donde las empresas han de hacer equilibrios para gastar menos en publicidad, el email marketing se convierte en una solución económica y rentable para obtener éxito empresarial.

Y es que con un simple click mandamos nuestro mensaje a miles de personas a la vez y éstos pueden ser reenviados a otros usuarios en un momento. Ahora que el email marketing está completamente asentado, lo podemos utilizar mucho mejor sin gastar tiempo en algunos errores que hacíamos en el pasado, siendo todavía más rápido de utilizar.

Todas estas afirmaciones concuerdan con los datos publicados por CMO Council, que establece que un 67% de las empresas a nivel mundial consideran que es totalmente efectivo y la táctica publicitaria electrónica con más éxito hasta el momento.

Es un medio óptimo para aquellas empresas que acaban de empezar y no tienen recursos para gastar más, para organizaciones que hace tiempo que funcionan y ya tienen muchos contactos a quien enviar sus mensajes o bien para empresas que pueden verse a la deriva y necesitan un empujón para vender sus productos.

Uno de los procesos más costosos del email marketing es obtener bases de datos con posibles clientes que nos autoricen a enviarles correos electrónicos. Pero, actualmente, rentabilizar el email marketing no nos va a quitar demasiado tiempo si el negocio ya funciona.

Basta con fidelizar a los clientes que interesan mandándoles toda clase de mensajes personalizados y hechos a su medida. Ello despertará su atención y hará que no los acaben borrando. Potenciaremos y seguiremos centrándonos en el asunto, el mensaje y el contenido a la hora de realizar las acciones de email marketing, eje clave para que funcione.

Algunos de los trucos para agilizar el proceso y captar la atención del usuario son:

-Un diseño atractivo en los mensajes.

-Mensajes claros, directos y personalizados.

Redirecciones hacia nuestros productos, servicios o promociones.

Promoción de estos correos en nuestra web o perfil en la red social.

Envío de los correos el miércoles. (Suele ser el momento indicado en que los usuarios abren el correo y se interesan por él).

Los usuarios de Google son 6 veces más rentables que los de Facebook

Mucho se habla sobre la rentabilidad de las empresas de internet, más aún si ofrecen servicios gratuitos. Muestra de ello son los constantes análisis sobre el valor de los usuarios de Twitter, por ejemplo.

Una de las formas más comunes de analizar la rentabilidad de un servicio en internet y de comparar diferentes empresas tecnológicas entre sí es medir la rentabilidad por usuario, es decir, el dinero que proporciona cada usuario único. Esta gráfica 0frecida por BusinessInsider basándose en datos de JP Morgan, depara algunas sorpresas.

Ingresos por usuario

Dejando aparte a Amazon (comercio electrónico) y eBay (compra-venta), la primera compañía de servicios gratuitos en el ranking es Google, que obtiene 24 dólares por usuario único, 6 veces más que Facebook, valorada recientemente por el grupo inversor Goldman Sachs en 50.000 millones de dolares, por encima de gigantes históricos como Yahoo! o el propio eBay.

A veces estamos tan centrados (y cegados) observando el sector en Europa y USA que se nos olvidan otros grandes como Mail.ru, el servicio de email gratuito líder en Rusia, o del gigante mercado chino, con servicios como Baidu (buscador) o Tencent, el portal más popular en China (mensajería instantánea, juegos…).

¿Alguna sorpresa en el gráfico? Facebook ya se ha colado en la octava posición a pesar de su corta vida.

Si hacemos esta misma gráfica el año que viene por estas fechas, seguro que nos encontramos nuevas empresas (y valores por usuario). ¿Cómo evolucionará? ¿Tendremos algún día por fin a Twitter, la eterna promesa, en este ranking? ¿Se terminará como dicen los expertos la “cultura del todo gratis” en internet, incluidas las redes sociales y habrá que buscar nuevos modelos de negocio y maneras de rentabilizar los usuarios?

La mitad de los usuarios de internet acceden a las redes sociales diariamente

No hace tanto tiempo, los estudios decían que pasábamos la mayor parte de nuestro tiempo online leyendo y contestando emails. Sin embargo, ha llegado a nuestras pantallas un nuevo elemento que ha llamado aún más nuestra atención. Se trata, cómo no, de las redes sociales.

El correo electrónico sigue sin embargo siendo la actividad diaria más habitual entre los usuarios de internet. Casi tres cuartas partes (72%) de los usuarios consultan su email diariamente, mientras que sólo algo más de la mitad (55%) acceden a las redes sociales con la misma frecuencia. Sin embargo, sin contabilizamos el número de horas invertidas semanalmente, las redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn, van ganando terreno con 4,6 horas semanales frente a 4,4 horas que pasamos con el email, según una encuesta realizada por TNS en septiembre 2010.

Tiempo invertido en redes sociales y email

Hay otros interesantes datos que se pueden extraer de la encuesta, como el ranking de las actividades diarias más comunes, encabezado por el email (el 72% de los usuarios acceden a él diariamente), seguido por las noticias (55%), y las redes sociales (46%). Destaca que el consumo de multimedia o juegos no aparezcan hasta el puesto 6 y 7 respectivamente de las actividades diarias más habituales.

¿Desaparecerá el email, sustituido por los mensajes privados en redes sociales?

Por otro lado, según se desprende de un estudio de UM, el número de usuarios que gestiona un perfil en alguna red social ha pasado del 45,1% en 2008 al 61,4% en 2010, y cada usuario tiene de media 52 contactos en las redes sociales (frente a los 39 de 2009).

Yo entro dentro de las estadísticas, tanto en el acceso y uso de las redes sociales como del email. ¿Y vosotros?