Sigue a tus seguidores


[youtube http://www.youtube.com/watch?v=rxk9JQ1ZRB4?rel=0&w=560&h=315]
Jorge Lorenzo además de ser uno de los mejores deportistas y más reconocidos deportistas de nuestro país, su forma de actuar también le ha convertido en uno de los más criticados. Hay que tener en cuenta que cuando lo vemos en acción, hay que comprender que en alguna ocasión le vamos a acabar viendo los papeles porque se esta jugando su éxito y la adrenalina y la emoción a veces nos superan, somos humanos. También ha llevado a cabo alguna acción en redes sociales que no ha tenido muy buen resultado, como cuando mostró su “humilde casa” y fue criticado por su forma de vivir en tiempos de crisis (también me gustaría ver quien en su lugar no haría lo mismo…)
Pues bien, parece que llegado su oportunidad para redimirse…

De la mano de La Despensa, y de una genial campaña que han ideado para Reebok. Se trata de una acción que está muy relacionada con las redes sociales, y concreatamente con Twitter, en la que Jorge deja de mostrarse como una persona fría. El objetivo de la marca es motivar a la gente para “Entrenar para la vida” y, para ello, ¿qué mejor forma de hacerlo tras un mensaje de ánimo de alguien al que admiras?

I follow you

Bajo este insight, llega #ifollowyou, una campaña basada en una acción en Twitter en la que Jorge Lorenzo se convierte en un deportista famoso que empieza a seguir en la red social a sus seguidores. De esta forma, puede conocer cuando alguien tiene pereza de salir a entrenar o ha sufrido una lesión y mandarle un mensaje de ánimo a través de un tuit. Y si eres desconfiado dirás: ¿Cómo se yo que lo envía él y no su Community Manager? Pues porqué el mensaje se graba y te envía el vídeo-ánimo en un tuit. Una gran forma de darle la vuelta a todo, a una red social para seguir a personas famosos y no al revés, y a la imagen fría y distante del famoso piloto.
Me parece una gran idea por parte de La Despensa y una gran campaña, lo mejor de todo es que tendrá una gran repercusión (por la notoriedad del piloto), lo que conlleva una gran difusión y casi seguro que con una mínima inversión. Y lo mejor de todo, usan un medio como es Twitter de una forma inteligente.

A ti qué te parece, ¿conseguirá Lorenzo mejorar su imagen o lo seguiremos como el lobo que es dentro del circuito?

@davidcampos90

¿Por qué las empresas deben estar en las redes sociales?

linkedin

Hay empresarios que todavía no entienden cómo funcionan las redes sociales y para qué sirven. Muchos de ellos confunden las empresas que les siguen o las sugerencias que aparecen en redes como Facebook con publicidad gratuita de las organizaciones en los perfiles de sus empresas.

Por este motivo, algunos empresarios deciden suspender los perfiles al pensar que no se está obtiendo ningún rendimiento al no conseguir nuevos clientes, ni ventas; algo que puede hacerse a través de promociones en las redes, pero que, en algunos casos, es difícil de medir publicitariamente hablando.

Esta clase de empresarios, algo anclados en el pasado, deben recibir información precisa del porqué estar presentes en estos nuevos medios y cuáles son sus ventajas. Realmente es un medio para alcanzar el fin y objetivo de toda organización que es aumentar las ventas y conseguir clientes.

Hay que explicarles que, en primer lugar, las redes sociales son un medio mediante el cual empresa y cliente, usuario o futuro cliente pueden establecer relaciones, es decir, es un puente para ambas partes, a través del cual la empresa da a conocer ideas, servicios, productos y atiende las sugerencias, opiniones y quejas de los usuarios. Es, por tanto, un medio para afianzar la fidelización de los clientes que se sentirán atendidos de forma personalizada.

A través de las redes sociales podemos mostrar nuestras ofertas, promociones… anunciándonos de una manera prácticamente gratuita, ahorrándonos costes en publicidad algo caros y también difíciles de medir. Es otra de las razones que debemos explicar al empresario la importancia de estar presente en este medio.

Otro motivo es que una gran parte de sus clientes y futuros clientes se mueven en las redes sociales. Si no estamos, no nos pueden ver, buscar ni participar en las novedades que la empresa puede exponer a diario. Permiten conocer de cerca los gustos y preferencias de los usuarios para saber qué les interesa y qué les podemos ofrecer. Los negocios cambian, no son estáticos y evolucionan; se adaptan a lo que los usuarios nos piden. No seguir esta idea puede hacer que acabemos en el olvido y nuestro negocio no prospere.