Los restaurantes sobre ruedas llegan a España

El fenómeno de los food truck, los restaurantes rodantes made in the USA, acaba de aterrizar en España con el primer establecimiento de hostelería sobre ruedas, Hambroneta. La bilbaina Leire Pérez repite la fórmula de éxito que ha causado sensación en las principales ciudades de Estados Unidos, una comida asequible en el mayor comedor posible, la calle.

Los food truck nacieron hace 4 años en pleno apogeo de la crisis en Estados Unidos como un refugio para muchos jóvenes cocineros amenazados por el desempleo. Esta iniciativa de supervivencia se ha transformado en tendencia proporcionando un gran protagonismo a los vehículos-restaurantes, que destacan por su llamativa estética urbana.

Su popularidad se ha disparado en ciudades como Nueva York con rutas diferenciadas de diversas propuestas gastronómicas. El modelo ha saltado el charco y empieza a llamar la atención en la misma Francia. En Bilbao la emprendedora Leire Pérez ha reproducido el modelo inspirándose en los camiones de paninos de Sicilia, vehículos restaurantes estacionados en un punto fijo. “Llevan mucho tiempo y están siempre llenos generando una gran zona de ambiente”, señala.

Hambroneta en plena actividad en Bilbao.
Hambroneta en plena actividad en Bilbao.

Como ocurre con los food trucks americanos, Hambroneta se apoya en el ámbito Online para contactar con sus seguidores desde la página web y las redes sociales e informarles de sus próximas localizaciones. La empresa aprovecha también estos canales en su estrategia de atención al cliente complementando las encuestas de satisfacción realizadas sobre el terreno.

El restaurante ha empezado a rodar este año en eventos populares y en lugares específicos como en playas, parques tecnológicos o discotecas. Sin embargo Leire no ha podido evitar el choque con la maraña burocrática que ha frenado la implantación de este modelo en España.

Los vacíos de la legislación y los recelos de la administración son por el momento los grandes obstáculos de este sistema. Las dificultades han llegado a generar un grupo de afectados que se ha organizado en Facebook para tratar de allanar el camino a estos negocios. La propia Leire se enfrenta a estas barreras en su actividad diaria. “Pides permisos y te los deniegan con mil razones. Se siente mucha impotencia”, reconoce.

Pese a ello, Hambroneta empieza a consolidarse y alcanza sus primeros logros, como un cambio de normativas en el Ayuntamiento de Basauri, donde se asienta la empresa. Además, el negocio se ha diversificado con un segundo vehículo, el Hambrocar, un coche clásico sin motor que hace las veces de barra de bar.

Mexico City. Live it, to Believe it: nueva campaña turística de México

una-ciudad-cultural-diversa-y-segura

 

La Secretaría de Turismo (SECTUR) a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) presentó una nueva campaña para incentivar a los turistas a visitar este grandioso país.

Esta campaña llamada “Mexico City. Live it, to Believe it”  está dirigida principalmente al mercado de Estados Unidos y Canadá ya que se registraron más de 3 millones de turistas provenientes de esos países en el primer cuatrimestre de este año.

La campaña está fundamentada en narraciones que los turistas extranjeros  hacen respecto a sus recuerdos y experiencias que vivieron en la Ciudad de México.

 Rodolofo López Negrete, director del CPTM  dijo No es México como lo vemos nosotros, sino como ellos lo visitaron y lo vivieron y como nuestros visitantes potenciales quieren verlo”

Como parte de la campaña se presentó  el programa integral de promoción internacional “Vallarta-Nayarit”, con el fin de aumentar el turismo en esa región del Pacífico.

Sin duda, consideramos que gracias a esta gran idea se logrará atraer a nuevos visitantes ya que los spots son de gran calidad y muestran la belleza natural y riqueza de México.

Les dejamos los spots:

Mexico City 

Vallarta-Nayarit 

http://www.youtube.com/watch?v=pUo09RCeyBQ

por: Escaparate Creativo