El poder de los grandes influenciadores

Actualmente, de todos es sabido, que las redes sociales ocupan en la mayoría de las personas gran parte de nuestro tiempo. Mostramos sentimientos, sensaciones, pensamientos e incluso reflexiones. Muchos de estos argumentos que son escritos en tan sólo 140 caracteres, como es en el caso de twitter, llegan a tener una gran influencia. Es aquí, donde entra el juego el papel de los grandes influenciadores del momento.

¿Qué es esto de influenciadores? Personas que llegan a tener un gran apoyo y poder en las redes sociales a través de su participación en las mismas. Así mismo, me gustaría destacar que muchos de los influenciadores del momento no son personas famosas o dedicadas a mundos como la interpretación o la música, sino todo lo contrario. Son personas normales como cada uno de nosotros. En estos casos, me atrevería a decir que en muchas ocasiones su poder es mayor ya que nos identificamos con ellos de una manera más fácil lo cual aumenta la credibilidad y confianza que tenemos hacia los mismos.

Igualmente, tenemos que tener en cuenta que los influenciadores son muy variados y podemos encontrarlos en cada uno de los sectores en los podamos imaginar, ya que en la mayoría de los casos están especializados en un tema en concreto.

Ahora que ya sabemos la importancia de los influenciadores en las decisiones de compra o consumición de servicios, es imprescindible saber reconocerlos. Las formas más fáciles de identificarlos es:

– La cantidad de tweets y retweets que tienen
– La frecuencia y “likes” en Facebook
– Su interacción con otros líderes de opinión

La fuerza de estos influenciadores no ha pasado desapercibido para las grandes marcas quiénes han tomado conciencia de esta influencia y tratan de utilizarlos como una forma de representar su imagen, producto o servicio. Por ello cada vez más, podemos encontrar a estas marcas invitando a los grandes influenciadores del momento a conocer y probar sus productos o servicios, con el objetivo de que éstos se conviertan en representantes de los mismos. Como consecuencia, las grandes empresas consiguen llegar a un mayor conjunto de gente y dar a conocer sus servicios añadiéndole un valor positivo aportado por el poder del influenciador.

Esta estrategia de marketing está en pleno auge, ¡No seamos los últimos en llevarla a cabo!

Laura Vergara Barreiros
Psicóloga. Máster en Gestión del Talento y Dirección de Recursos Humanos

¿Qué debemos tener en cuenta para hacer una buena investigación de mercados?

Somos conocedores de que el marketing centra toda su atención en las necesidades del comprador y los medios a los que éste accede para satisfacerlas. No obstante, en ocasiones cometemos grandes errores al dar por hecho qué es lo que nuestro público quiere. Entonces, ¿Qué debemos hacer? Simplemente preguntar. Y, en eso amigos, es en lo que consiste la investigación de mercados.

La investigación de mercados (IM), es una herramienta muy poderosa que nos permite adquirir información sobre las posibles oportunidades de mercado, así como, la forma más eficiente de producir o distribuir nuestro producto o servicio”. Sin embargo, en su puesta en práctica debemos tener presente una serie de premisas o consideraciones.

La IM es específica para el momento y mercado en el que se lleva a cabo. Sin duda, la extrapolación de resultados a otro contexto solo nos traerá problemas para nuestro negocio. Sí lo sé, es costoso, nos quita mucho tiempo, y requiere un gran esfuerzo. Pero, os aseguro que todo ello merece la pena por la cantidad y calidad de información que podemos obtener mediante ella.

Asimismo, la velocidad a la que se producen los cambios en el entorno y la constante aparición de competencia nos obliga a llevar a cabo un IM no sólo en el inicio de nuestro negocio, sino también a lo largo de su evolución. De esta manera, podremos identificar futuros problemas y establecer los cambios necesarios.

Existen dos preguntas que nos permitirán recordar cómo llevar a cabo una correcta investigación de mercados, ¿Qué ocurre y por qué? , y, ¿Cuánto ocurre?. Primero, tenemos el cometido de conocer las motivaciones, emociones, opiniones y comportamientos de nuestro público, lo cual en su conjunto podemos denominar el Análisis Cualitativo. Segundo, debemos cuantificar en cifras objetivas lo acontecido, es decir, desarrollar un Análisis Cuantitativo.

Finalmente, es nuestra responsabilidad ser críticos. Si los resultados no se corresponden con lo que esperábamos lo mejor que podemos hacer, por mucho que esto nos cueste, es desecharlos y tirarlos a la basura. No podemos pretender vender un producto que no interesa a la población. Sería un fracaso estrepitoso y sin posibilidad de retorno.
Como vemos, la investigación de mercados nos presenta una amplia gama de ventajas donde cabe destacar la minimización de riesgos y la detección de oportunidades de mercado. Pero, recordemos que es tan indispensable realizar una investigación de mercados, como hacer esta de manera correcta y rigurosa.

Laura Vergara Barreiros
Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Negocios

¿Por qué nos vendemos como perfectos? ¡Somos humanos, no lo somos!

No cabe duda de que debemos potenciar hoy más que nunca nuestra marca personal o personal branding, debido a la gran competencia directa en el mercado laboral. Pero, ¿en qué consiste esto de la marca personal?, ¿Qué tiene que ver el marketing con esto?

Tanto la creación como el aprovechamiento de nuestra marca personal conllevan elaborar un proceso de puro marketing. En este procedimiento nosotros representamos el producto que queremos que sea “comprado” por el receptor de nuestro mensaje o empresa particular.

Para ello, como con cualquier otro producto que deseemos vender, debemos identificar las características y logros que nos definen y nos permiten diferenciarnos del resto de los competidores. Si bien, damos por hecho que establecer las competencias tanto personales como profesionales que mejor representan nuestro carácter es una tarea fácil, en la práctica nos resulta realmente difícil. En este sentido, no consideremos como tiempo perdido aquel dedicado a reflexionar, descubrir emociones, y asumir retos entre otros, puesto que esto nos permitirá especificar qué nos caracteriza.

Además, la complejidad aumenta cuando nos encontramos en situaciones en las que nos vemos obligados a mostrar nuestros talentos a un tercero. Por supuesto, en estos casos debemos enfatizar las cualidades que nos conviertan en la opción preferente. No obstante, en ocasiones cometemos el error de excedernos en el discurso de nuestras ventajas como producto. Pongamos un ejemplo.

“Llegamos a una tienda y la dependienta de la misma nos presenta un producto de una manera realmente atosigadora. Dicha dependienta únicamente se centra en resaltar los aspectos positivos de este producto al mismo tiempo que menosprecia a todos aquellos similares. Incluso, llega a vincularlo con aspectos de nuestra personalidad que ella supone conocer. Como consecuencia, en muchos de los casos nuestra respuesta se corresponderá con una pérdida de la credibilidad y valoración que teníamos hacia ese producto, no completando la compra del mismo.”
Pues bien, esto también nos puede suceder al tratar de vendernos. Elaboramos discursos donde tratamos de acaparar todas y cada una de las competencias o talentos que puedan existir, sin detenernos a pensar si éstas son realmente las que nos hacen sobresalir.

No olvidemos que somos humanos, y como tal imperfectos. Tanto nosotros como aquel que nos compre debe saberlo. Debemos pues, personalizarnos. Centrarnos en aquello que nos hace únicos. Esta sin duda será la mejor forma de que nos compren.

Laura Vergara Barreiros
Máster en Dirección de Recursos Humanos en la Escuela Europea de Negocios

Nexus 5: precio y exclusividad

El pasado 31 de octubre salió a la venta el nuevo smartphone de Google: el esperado Nexus 5. Si hace unas semanas era Apple el encargado de presentar sus nuevos  terminales iPhone 5C y iPhone 5S, ahora ha sido Google el que ha lanzado su nuevo modelo.

El Nexus 5 ha sido fabricado de nuevo por LG e incluye ya la nueva versión del sistema operativo Android 4.4 KitKat.  El nuevo Nexus posee una pantalla de 5 pulgadas full HD (1.920 x 1.080 píxeles), cámara de 8 megapíxeles, 2 GB de memoria RAM y un almacenamiento interno de 16 o 32 gigas. Además, cuenta con conectividad Bluetooth 4.0, 4G/LTE, Wifi doble banda y sólo pesa 130 gramos. nexus 5Se trata de un dispositivo que busca captar cuota de mercado mediante  2 estrategias principales: precios atractivos y escaso stock.

Por un lado, Google intenta romper el mercado mediante la venta de un terminal libre con altas prestaciones y con precios muy inferiores a los de la competencia. De hecho, podemos conseguir este terminal lowcost por tan solo 349€ en su versión de 16 GB o por 399€ en la de 32GB.

Por otro lado, Google continúa poniendo a la venta muy poco stock y únicamente desde su tienda online, como ya hizo con su predecesor el Nexus 4. Muchos señalaban que ésta era una estrategia errónea al considerar que la marca podría haber vendido más terminales. Sin embargo, lo que pretende el gigante tecnológico es crear el efecto contrario en sus clientes: busca usar la expectación como generador de deseo y sensación de exclusividad.

El nuevo terminal ya está agotado en menos de una semana en casi todas sus versiones y hay miles de usuarios deseando tenerlo en sus manos. Si en el caso del Nexus 4 se llegaron a vender más de 3 millones de unidades, ¿de qué será capaz Google ahora?

 

CAME-hame-ha


Goku_KamehamehaCreo que los amigos son una parte importante de lo que realmente somos. Por eso, antes de escribir cualquier entrada les suelo comentar a alguno de ellos sobre lo que voy a hablar. Ver qué opinan acerca del tema y sobre todo, si tienen la más remota idea sobre lo que trata o lo que significa. Tal y como comprobamos en mi primera entrada, muchas veces, son incapaces de explicar con palabras lo que les pregunto. Otras, tal y como me ha ocurrido con el tema de hoy, no tienen ni idea por donde van los tiros.

Hoy, lo que les he preguntado es: ¿Qué es el CAME? Dos de ellos me han reconocido que no tenían ni idea y que nunca habían oído hablar sobre él. El tercero me ha dicho que el único CAME que conoce es el “KameHameHa” que hacía Goku en Dragon Ball, la mítica serie de anime creada en 1984 por Akira Toriyama. La verdad es que no ha acertado ni de lejos, pero por lo menos, una risa ya me he echado.

Bueno, vamos al marketing que es lo nuestro. Hoy venía a hablaros del CAME. Ese gran desconocido incluso dentro de algunos sectores del Marketing. El CAME es la herramienta perfectamente complementaria del DAFO, del cual os hablaba la semana pasada. Recordáis lo que os comentaba, ¿verdad?: que era una especie de sumario que recoge las Debilidades, las Amenazas,las Fortalezas y las Oportunidades. Pues bien, el CAME plantea de manera rápida y sencilla como actuar ante el DAFO. Y sus siglas vienen a significar lo siguiente:

Combatir las debilidades

Atacar las amenazas.

Mejorar las fortalezas

Explotar las oportunidades.

CAME

La verdad es que es una herramienta muy útil. Y una vez planteado el DAFO, el CAME es un primer resumen de cómo vamos a responder ante ese análisis.

Normalmente, al igual que el DAFO se suele representar en un cuadro siguiendo la misma estructura analítica.

A mí, personalmente, es una técnica que me gusta mucho usar ya que me ayuda a empezar a pensar y a vislumbrar por dónde van a ir las estrategias y acciones a seguir.

 Así que ya sabéis, la próxima vez que hagáis un plan de Marketing, no os olvidéis de usar el KameHameHa… digo… el CAME.

 Saludos Marketinianos