Las "Historias que cuentan" de Havana 7

Hoy se celebra la quinta edición de Havana 7 y esta vez se reunirán en el Teatro Calderón para rendir tributo a las historias del Periodismo Deportivo.

havana 7 historias que cuentan

“Historias que cuentan” ha vivido ya cuatro sonadas ediciones dedicadas a la Crítica Musical, el Fotoperiodismo, la Crónica de Cine y el Humor Gráfico, lo que consolida a este evento como uno de los mayores impulsores de la profesión periodística en nuestro país. Contará con la asistencia y participación de cuatro grandes de la radio y la televisión deportiva: Paloma Del Río (TVE), José Ángel De La Casa (TVE), Antoni Daimiel (Canal +), y Paco García Caridad (Radio Marca).

Ellos compartirán con el público las vivencias más destacadas de su trayectoria, esas “Historias que cuentan”.

[iframe src=”http://www.marketing.es/campanas/havana.html” width=”100%” height=”360″]

Un buen trago de cerveza, el éxito de la especialización

La especialización y la singularidad han sido las armas del bilbaino Mario Sancho para convertir a su comercio de cervezas en un referente en tan sólo un año. Coleccionista y amante cervecero, ha conseguido hacer honor al nombre del local, La catedral de la cerveza, para levantar todo un templo de la bebida de centeno.

Probablemente hace un año muchos no dieran un duro por el porvenir de esta empresa enclavado en territorio enemigo, donde el vino es el rey, y con la crisis fustigando incesantemente. La mayoría de ellos desconocerían el potencial del Long Tail, de los nichos de mercado, o lo que es lo mismo, que hay gustos y clientes para todo. Las claves, como siempre, la especialización y la diferenciación, el ser único.

Mario ha descubierto una demanda latente en Bilbao, la de los amantes cerveceros dispuestos a encontrar las joyas que no se encuentran en los circuitos mayoritarios, los productos premium internacionales y con sello de autor. Este emprendedor ha respondido a la pasión de este público con 300 referencias diferentes que cambia periódicamente.

Mario Sancho saborea una de sus innumerables cervezas
Mario Sancho saborea una de sus innumerables vervezas

El local se sumerge en este ecosistema para descubrir una variedad sorprendente, singularidades con un toque a sabor ahumado, frutales, espesas o envejecidas en barrica de whiskey pasando por todo tipo de rubias, negras o tostadas.

Su aparición ha creado expectación, lo que no ha dejado indiferente a la prensa convencionales, los primeros en situarle en el mapa (¿todavía hay gente que cuestiona la eficacia de los medios de comunicación tradicionales?).

Posteriormente, Facebook ha servido para encauzar este impulso alcanzando en la actualidad el millar de seguidores. Mario ha recibido de inmediato el respaldo de los seguidores que ejercen de verdaderos fan contribuyendo a hacer una página viva con sus comentarios.

Su proyección no se limita al entorno Online y ha desarrollado una inteligente estrategia de eventos en el local con catas, cursos de elaboración y presentación de productos. En su día ya os mostré que los pequeños actos son muy rentables y económicos. Mario ha podido comprobar cómo los eventos le han proporcionado nuevos clientes y han fidelizado los que ya tenía. “En las catas frecuentemente los participantes traen a un amigo que muchas veces acaba siendo un cliente”, señala.

 

 

El Axe Space Jump, la final nacional de la Competición Axe Apollo

¿Recordáis que Axe iba a mandar a un hombre al espacio?

La final de la Competición Axe Apollo se celebró por todo lo alto en Ibiza. Varios aspirantes a astronauta se disputaron su viaje espacial en el Axe Space Jump a base de saltos. 20 candidatos que tuvieron que demostrar su valía con saltos acrobáticos vestidos con un traje de astronauta confeccionado por ellos mismos. Aunque éste fue el plato fuerte, la cosa no quedó ahí: se hizo la fiesta con espectáculos de luces, diferentes exhibiciones acuáticas, y actuaciones de Leticia “To the Top” y de Supermartxé.

Sin título

Con una asistencia de más 5.800 personas, este evento fue el primero en directo y retransmitido en streaming con un canal de YouTube customizado con player personalizado que haya hecho una marca antes.

Los ganadores, Julià Suñer de Playa de Aro (Girona) y Eduardo Lurueña de Talavera de la Reina (Toledo), asistirán al Space Academy en Orlando donde serán entrenados como astronautas. Aunque finalmente, solo uno de ellos será el elegido para viajar el espacio.

Sin duda una acción de dimensiones estelares.

 

[iframe src=”http://www.marketing.es/campanas/axe.html” width=”100%” height=”360″]

Del Off al On: marketing on-line en Barcelona

El próximo 27 de octubre se celebra en el Auditori AXA de Barcelona “Del Off al On“, un evento orientado al marketing y las nuevas tecnologías que llega de la mano de la Asociación de Marketing de España y Más Cuota’s Elevator pitch1. Se trata de “una jornada para profesionales del marketing que quieren saber cómo aprovechar la tecnología para hacer un marketing más eficiente“.

Echando un vistazo rápido al programa, nos encontramos con interesantes intervenciones, como:

  • ¿Cómo rentabilizar la publicidad en buscadores? con Loli Villa, directora de Search, Yahoo! España
  • ¿Qué es antes, el huevo o la gallina? El contenido o su difusión en Redes Sociales, una ponencia de Alejandro Vázquez-Guillén, Director Comercial de Tuenti
  • Artilugio mal utilizado: el e-mailing, desde la experiencia de Anne-Sophie Mullier, de Cabestán
  • Innovación abierta y redes sociales de ideas, con Ana María Llopis de ideas4all

Se puede ver el programa completo y el listado de ponentes en la web de “Del Off al On”.

¿Nos vemos allí? 🙂

Del Off al On 2010

SIMO se reinventa: SIMO Network 2009

Me acaba de llegar un email anunciándome la llegada del “nuevo SIMO”. No utilizan esas palabras, obviamente, pero es una realidad. En los últimos años, SIMO ya no era la feria potente que llegó a ser. Año tras año, los organizadores veían que se iba perdiendo tirón y, a pesar de los intentos, el año pasado no llegó ni a arrancar, tras la retirada de Teléfonica y Vodafone. Apenas un mes antes del inicio de la edición 2008, el Director de SIMO, Santiago Quiroga, contactaba con los expositores para anunciarles el “aplazamiento” de la 48ª edición.

La noticia tuvo mucho eco en internet, medios especializados, y, también en los medios generalistas. No en vano, en los últimos años SIMO era el punto de encuentro de, sobre todo, particulares y curiosos que se acercaban a “cotillear” e informarse de las últimas novedades tecnológicas.

Seguramente la crisis aceleró la muerte anunciada. Se criticó mucho la decisión precipitada, “injusta y peligrosa“: un mes de antelación es un plazo demasiado corto para avisar de algo tan importante. Para entonces, la mayoría de las empresas que tuvieran planificado participar, ya habían invertido grandes cantidades de tiempo y dinero (stands, ordenadores, personal, vuelos…). Quedó en entredicho la profesionalidad de los organizadores, e incluso se dudó de que se tratara de un “aplazamiento”, y se hablaba más bien de la desaparición de la feria, al menos del concepto SIMO tal y como se conocía.

Sin embargo, quedaban por escrito las palabras de Santiago Quiroga, prometiendo un nuevo concepto de feria, para recuperar su credibilidad y rentabilidad. Ya ya podemos empezar a catar el nuevo SIMO.

simo-network

En la nueva imagen de SIMO (podéis descargaros de aquí el folleto en pdf), se pueden observar a simple vista algunos grandes cambios. Los más llamativos son los relativos al cambio de “concepto”:

  • NOMBRE. Deja de ser SIMO a secas para llamarse “SIMO Network”. Al primera vista no entendía el porqué de la importancia del término “network” en el nombre, salvo tal vez el de darle a SIMO un toque tecnológico. Pero después se descubre que SIMO pretende ser también un punto de encuentro para el networking. Misterio resuelto.
  • ORIENTACIÓN. Se le da un enfoque claramente empresarial. Deja de ser la “Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones”, un subtítulo quizá demasiado generalista, para ser una “Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas”. Y el claim (veremos si se trata sólo de un slogan para esta edición ’09, o perdura en el tiempo), pasa a ser “Tecnología para la Empresa”. Que no quepa ninguna duda: se trata de una feria para empresas 🙂
  • LENGUAJE. Parece que la consultora les ha aconseja insistir una y otra vez en el concepto “para empresas”. Lo primero que nos encontramos al visitar su nueva web, es el título de la primera “noticia”: “SIMO Network, una feria profesional a la medida del sector TIC”. Y como subtítulo: “Se celebrará del 22 al 24 de septiembre de 2009 con carácter exclusivamente profesional“. Sobran las palabras: de nuevo la idea de “empresa”, “profesional”, “sector TIC”.

El gran punto negro de la comunicación de SIMO Network, es muy evidente: una web con diseño y estructura de los años 90. Personalmente, esperaba encontrarme una web mucho más atractiva y participativa, 2.0, fácil de usar, intuitiva, diseño con gancho, navegable… En portada aparecen los logotipos de las empresas que desde ya han confiado en el nuevo concepto (HP, Oracle, SAP, Telefónica, IDG, Expansión), seguramente tratando de dar más credibilidad al cambio. Pero con esta web no consiguen transmitir, ni de lejos, ese “nuevo espíritu” en el que tanto esfuerzo y dinero están invirtiendo, ya que va en la misma línea que las webs de SIMO de los últimos años. Da imagen de evento anticuado y aburrido. Opinión personal 🙂

web-simo-network

Sin ninguna duda, en estos meses trabajando con la consultora, la conclusión ha sido quitarle al SIMO la imagen de feria en la que puedes probar la nueva videocámara de Sony o conocer el último juego de la PlayStation, para darle un toque exlusivamente profesional, B2B.  Es decir, vuelve a sus orígenes. A mi modo de ver, con el tiempo SIMO había perdido el foco al dejarse llevar por las masas y los medios, y con “SIMO Network” se propone dos objetivos: ser nuevamente una feria atractiva como escaparate, tanto para las grandes empresas (Telefónica, Vodafone, Microsoft, etc.) que sirven de gancho, como para las PYMEs del sector TIC que buscan su espacio en el mercado.

Ahora sólo queda ver si el cambio de imagen surte efecto. Veremos cómo reacciona tanto el sector al que se dirige actualmente, como todos esos particulares que, por primera vez en muchos años, no van a poder disfrutar de la feria.

Suerte 😀

"Aplazamiento" de la feria SIMO '08

La famosa Feria Internacional de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones, SIMO, ha tomado hoy una decisión que, con total seguridad, ha sido muy difícil: cancelar la edición de este año 2008, cuya celebración estaba prevista entre los días 11 y 16 de noviembre.

Las dudas seguramente habían comenzado hace semanas entre los organizadores. Pero el pistoletazo de salida lo ha dado sin duda la espantada de dos grandes: Telefónica y Vodafone anunciaban su retirada esta misma mañana. Ese anuncio ha provocado una reacción en cadena: sin grandes compañías, las previsiones de visitas bajan considerablemente; y si no hay visitantes, los pequeños expositores dudan de la rentabilidad de la inversión. El resultado ha sido la cancelación el aplazamiento de esta 48ª edición.

Lo cierto es que la feria, que hasta hace no mucho era un evento espectacular y muy esperado año tras año por fabricantes y consumidores, ha ido perdiendo fuelle en sus últimas ediciones, y no conseguía despertar el interés de usuarios ni medios.

¿Cuál es el motivo de la pérdida de crédito de una feria como SIMO? ¿Hay un problema de producto (concepto), o más bien habría que estudiar el modelo de comunicación?

Puede ser que SIMO no haya sabido modificar o adaptarse al entorno actual, manteniendo el mismo formato durante años. Y desde el punto de vista del marketing, no han sabido remarcar el verdadero atractivo de la feria y su valor, ni para expositores ni para visitantes.

Según reflejan en el comunicado oficial, esta edición queda aplazada “hasta que no se configure el marco comercial y promocional adecuado para las empresas participantes, así como con el suficiente atractivo profesional para todos los colectivos interesados en las nuevas tecnologías”. También indican que había en marcha, incluso antes de esta decisión, la configuración de un “nuevo SIMO” para el año 2009.

Algunos afirman que ha sido una decisión errónea; otros en cambio claman que “estaba cantado”. Otros aseguran que esto es un efecto de la ya famosa crisis. Lo que sí sabemos a ciencia cierta que la noticia traerá muchos comentarios detrás por parte de todos los ámbitos, no sólo por el efecto económico, sino también por su significado.

Actualización – Ha llegado a mi correo el email que firma el propio director, Santiago Quiroga, y que ha sido remitido a los expositores:

Estimado Expositor,

Nos dirigimos a usted para comunicarle que, tras los últimos acontecimientos, IFEMA ha tomado la decisión de aplazar la celebración de SIMO 2008 al próximo año.

Entendemos que la oferta presente no puede garantizar el nivel de rentabilidad al que estamos comprometidos con ustedes como clientes.

Queremos de forma expresa agradecerle su confianza demostrada en nosotros y quedamos a su entera disposición para lo que pueda necesitar.

Asimismo queremos anunciarle que, desde hace ya unos meses, nos encontramos trabajando con una consultora especializada en el sector a efectos de crear un proyecto que devuelva a este certamen el nivel alcanzado en pasadas ediciones, aportando novedades que la conviertan en un evento único y perfectamente adaptado a las necesidades del mercado y por supuesto a la de las empresas que componen el sector.

(…)

Reiterándoles de nuevo nuestro agradecimiento por su confianza, reciban nuestro más cordial saludo,

Santiago Quiroga
Director

Publicidad en los vídeos on-line: en alza

Hablábamos hace meses de que Google había comenzado a introducir publicidad en vídeos de Youtube. Antes de ese momento ya existía por supuesto este formato en otros proveedores de vídeos, y también durante este tiempo se ha notado cierta tendencia ascendente en ese sentido, y es cada vez más habitual encontrarse con algún tipo de publicidad al darle al “play” en algún reproductor de vídeo online.

David Hallerman, analista senior de eMarketer, subraya que actualmente en Estados Unidos un 67% de los usuarios de internet ven actualmente publicidad en vídeos (stream, banner o texto) al menos una vez al mes. Se estima que para el año 2012, la proporción será de 4 de cada 5 usuarios, lo que significa que este formato será omnipresente en internet.

Uno de los factores más importantes del crecimiento es sin duda el aumento de vídeos de calidad en la red, lo que atraerá a los usuarios a verlos y también a las compañías a utilizarlos como soporte. 

Actualmente, los vídeos que más se ven en internet son de apenas unos minutos, lo que significa que el usuario no está dispuesto a ver un anuncio de más de 15 segundos, e incluso esa duración puede ser excesiva. 

A medida que se produzca mayor cantidad de vídeos on-line de larga duración, como programas de televisión on-line (ej. Mobuzz.tv), capítulos de series, eventos deportivos completos, películas, etc, se creará un amplio inventario que será muy positivo para este tipo de publicidad.

Está claro que los vídeos on-line no sustituirán a la televisión completamente, pero si podría verse perjudicada en algún sentido:

  • Puede mostrar eventos que no son o pueden ser cubiertos completamente por la televisión, como por ejemplo los Juegos Olímpicos, un evento local, un congreso…
  • Amplía la audiencia, especialmente en momentos donde no tenemos delante un televisor. Por ejemplo, la página web de los Juegos Olímpicos sufría un pico por las tardes, cuando la gente está trabajando, y no puede ver la televisión.
Hallerman explica que posiblemente el miedo de los anunciantes e incluso soportes a canibalizar su negocio en televisión, podría retrasar y entorpecer el desarrollo de la producción de vídeos on-line de calidad, y por lo tanto, también de la publicidad en los vídeos.

Taller de Publicidad

Este viernes, 26 de septiembre, José María Martínez “Hafo” de la empresa Animatu (empresa especializada en marketing y entretenimiento móvil) nos hablará de las posibilidades del Mobile Marketing en Bilbao. Ante la escasez de eventos orientados a este ámbito, se agradecen iniciativas como ésta para animar el sector.

Detalles:

Día: 26 de septiembre de 2008, viernes.

  • Día: 26 de septiembre de 2008, viernes.
  • Hora: desde 18:00 horas hasta que concluya el debate o hasta las 20:30 h., momento en el cual buscaremos un espacio más adecuado (en los bares del Casco Viejo).
  • Lugar: Aulas de la Experiencia de la UPV-EHU, en el Casco Viejo de Bilbao (c/Banco de España, 2).
  • Tema: Marketing Móvil.
  • ¿Quién puede asistir? Cualquiera que esté interesado por el tema. 
Podéis inscribiros directamente en el blog Taller D3

Google favorece el posicionamiento de las entradas recientes

Como bien dice Yago Arbeloa, es un cambio que muchos llevaban tiempo esperando, a la vez que complica la labor de los SEO.

Según informa TechCrunch, Google ha modificado su algoritmo de forma que ahora las entradas más recientes tendrán cierta preferencia sobre otros resultados. Es decir, que prevalecerá un resultado actual relacionado con las palabras de búsqueda, sobre, por ejemplo, la Wikipedia, que hasta ahora tenía la primera posición en muchos de los resultados.

Esta medida tiene y tendrá defensores y detractores, como puede verse en los comentarios del propio post de Yago, donde, por ejemplo, Señor Muñoz se queja puede que aparezca en primera posición una página muy reciente pero menos completa, que una que lleva años recopilando información sobre un tema. Veremos qué tal funciona, o si finalmente tendremos la opción de decidir si queremos que este parámetro se aplique o no.

Personalmente, creo que es una medida acertada, supongo que basada en estadísticas. Sin datos en la mano, creo que posiblemente un alto porcentaje de las búsquedas diarias estén relacionadas con eventos o acontecimientos de actualidad o "de moda", por lo que parece lógico que se consideren más importantes las entradas más recientes y a priori más actualizadas, sin tener que recurrir a news.google.es.

Mundos virtuales y comunicación

Leo una interesante reflexión de Antonio Mas acerca de la situación actual de los mundos virtuales. Tras el boom inicial, donde no pasaba ni un sólo día sin oir hablar de Second Life en algún medio de comunicación, o bien alguna marca o compañía inauguraba su sede virtual, desde hace algunos meses están las cosas un poco revueltas, con dos bandos muy diferenciados:

-quienes confían en que el internet del futuro se convertirá en algo basado en los mundos virtuales actuales y
-quienes aseguran que ya pasó la moda y que es un fenómeno en decadencia que terminará desapareciendo

Personalmente, me identifico más con el primer grupo. Que el SIMO tenga un pabellón virtual en Second Life, o los recientes movimientos de empresas como  CocaCola al presentar su última campaña, o que por ejemplo la serie "Héroes" celebre Halloween de forma virtual, e incluso los rumores de empresas como Google o Microsoft estén desarrollando sus propios mundos virtuales y estén apostando fuerte por este fenómeno, refuerzan la idea de que esto acaba de empezar.

Continue reading “Mundos virtuales y comunicación”