El marketing y las redes sociales mandan en la preferencias de formación


Según un estudio publicado por Nallam Formación, un centro educativo que ofrece cursos cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Fundación Tripartita, tanto online como presenciales, los temarios relacionados con el marketing y las redes sociales son actualmente los más demandados por los españoles.

El estudio revela así que un 35% de los cursos solicitados están relacionados con estos ámbitos. De esta manera se refleja el auge que las nuevas tecnologías y medios de comunicación están teniendo en los últimos años, un crecimiento que se empieza a plasmar también en las herramientas que demandan empresarios, emprendedores y aspirantes a conseguir un puesto de trabajo en cualquier sector de actividad.

El dato curioso que revela el estudio radica, sin embargo en la heterogeneidad de los profesionales que optan por este tipo de formación, ya que éstos proceden de los más diversos sectores y ámbitos, con lo cual se viene a demostrar que en la actualidad el mundo online se ha convertido ya en un pilar básico para cualquier tipo de negocio, algo que podemos ver simplemente con echar un vistazo a la variedad de empresas e instituciones que tienen perfiles en las redes sociales, realizan acciones de marketing en páginas web o se lanzan a la conquista de los usuarios de telefonía móvil y otros dispositivos portátiles.

Las técnicas y herramientas que más preferencias se llevan entre los participantes en el estudio son todas aquellas relacionadas con la optimización de contenidos, publicidad online, patrocinio, uso de blogs y redes sociales, etc. No cabe duda que en el futuro esta tendencia irá al alza, ya que las perspectivas económicas actuales hacen de estas actividades una buena posibilidad para abrir nuevas vías de negocio en un mundo altamente competitivo en el que la presencia online, el servicio y la respuesta inmediata se imponen como valores muy a tener en cuenta.

La importancia de la formación continua en marketing

No cabe duda que las nuevas tecnologías, especialmente desde el nacimiento de Internet tal y como lo conocemos hoy en día, allá por los lejanos años 90 del siglo XX, han generado una verdadera revolución en las formas de comunicación entre empresas, consumidores, instituciones y administraciones públicas. Las maneras de llegar a su público objetivo evolucionan de constantemente y de forma exponencial. Cada día aparecen nuevas innovaciones que hacen imprescindible que, sin ir más lejos, el profesional del marketing tenga que estar adentrándose de forma continua en territorios inexplorados hasta hace unos años, como el de las redes sociales, sólo por poner un ejemplo.

Así, ahora más que nunca adquiere importancia la disponibilidad de herramientas de formación continua, como la recién lanzada Witcamp.com u otras similares, que permiten tanto al profesional que pretende actualizar sus conocimientos como al principiante que desea disponer de las armas más al día en el ámbito de su elección. En este sentido, hay que destacar cómo, de un tiempo a esta parte, incluso las universidades (también algunas de las más prestigiosas y reconocidas de España) se están lanzando a la arena de la formación on line, especialmente en las temáticas que nos ocupan, como el marketing, Internet y social media.

Algo que hace tiempo hacen instituciones educativas en diversos países del mundo, pero que hasta los últimos años parecía de ciencia ficción en España. Y es que es evidente que, de igual modo que las empresas deben considerar estos nuevos medios obligatoriamente si no quieren verse relegadas, más pronto que tarde, en sus respectivos sectores, también las universidades y centros formativos tradicionales deben aumentar su oferta en este tipo de cursos, y adaptar los programas a las exigencias, cada día más elevadas en cuanto a inmediatez y efectividad, de los profesionales de estos ámbitos.

Desde luego, quien quiera labrarse un camino en el mundo del marketing, o incluso quien pretenda desarrollar una actividad ya consolidada dentro de una organización empresarial, no puede sino hacerse a la idea de que debe estar al día de la evolución de los canales tradicionales y, sobre todo, debe estar al tanto de las innovaciones que pueden marcar la diferencia en un futuro a corto y medio plazo.