Enviar dinero a través de un email: ¿es posible?

gmail

Sí, es posible.  Gmail permite añadir dinero a un email, como si de un archivo adjunto se tratase.

Pero no os frotéis las manos todavía. Por el momento, sistema está solo disponible en Estados Unidos, aunque pronto se lanzará también en Reino Unido. Además, Google no descarta implantarlo en otros países. ¿Quién sabe si España será uno de ellos?

El funcionamiento es realmente sencillo, e incluso puede utilizarse si alguno de los dos usuarios no tiene cuenta en Gmail. Eso sí, hay que tener una cuenta en Google Wallet para poder utilizarlo. Lo único que hay que hacer es pulsar el icono del clip como si se fuese a adjuntar algún archivo. A través de ese icono se dará la posibilidad de añadir una cantidad a elección del remitente (en libras) al correo electrónico que se vaya a enviar. También puede utilizarse a la inversa, es decir, para pedir dinero a un usuario en concreto.

El dinero que se recibe puede mantenerse en la cuenta de Google Wallet, usarse en Google Play o mandarse a cualquier cuenta bancaria.

A priori, parece bastante sencillo. Pero, ¿resultará útil? Tendremos que esperar a que Google se decida a implantarlo en España para poder comprobarlo. ¿Qué créeis vosotros? ¿Le daríais uso?

Gmail2.0, las extensiones para un correo inteligente

Las nuevas aplicaciones han hecho de la simple bandeja de correos de toda la vida el centro de operaciones de nuestras actividades comerciales con un puñado de extensiones 2.0 desarrolladas para Gmail. La tecnología ha transformado este servicio de un buzón básico a un sistema inteligente que controla la difusión de nuestros mensajes incorporando programas CRM de gestión de relación con clientes. Aquí os muestro mis extensiones favoritas para Gmail que me han permitido potenciar la productividad del Email.

La revolución de las aplicaciones también se han extendido al Email con funciones de gran valor añadido. Aprovechando que el correo es una de las principales vías de contactos con nuestra red comercial las extensiones suponen una fuente de información y de gestión valiosísima. Los perfiles sociales de nuestros remitentes, el rastreo de nuestros emails o la programación de nuestros mensajes son algunas de las posibilidades que nos ofrece directamente Gmail sin tener que recurrir a sistemas de mensajería más avanzados como Mailchimp.

Streak

Mi mayor descubrimiento ha sido Streak, una extensión todavía en fase beta que tiene una funcionalidad tremenda. Esta aplicación gratuita se integra en Gmail como un CRM facilitando tareas propias de programas específicos de pago. El CRM, Custom Relationship Management, es un sistema de seguimiento de toda nuestra base de clientes potenciales mediante su clasificación. Es un método que nos desbroza el ciclo de venta, el itinerario existente entre el primer contacto con un consumidor hasta la compra final.

Streak resuelve esa tarea a través de cajas específicas que clasifican a los clientes según su estado en el embudo de conversión lo que nos permite adaptar la conversación al momento correspondiente. Así tenemos los contactos más incipientes en la casilla de contactos, mientras que los consumidores en fase de negociación se distribuyen en la suya. Por último, los clientes reales, los que han completado el ciclo total y nos han comprado, se localizan convenientemente en la casilla. Por supuesto, Streak nos permite configurar a nuestra medida nuestro ciclo de compra con las clasificaciones que deseemos.

Streak nos deja otras funciones menos avanzadas pero interesantes como el rastreo de nuestros correos o la programación de nuevos envío a la hora que más nos convenga en el apartado comercial.

Streak  CRM Gmail

 

Rapportive

La información es poder y Rapportive lo sabe muy bien. Por eso esta extensión de Linkedin nos muestra a la derecha del mensaje los datos fundamentales de la esfera social del remitente. A saber, su puesto laboral y sus perfiles de redes sociales. Y para más facilidad, nos permite agregarle como contacto en redes desde el mismo Gmail.

 

Boomerang

Los correos tienen algo en común con los tuits, post y publicaciones en general, el primetime cuenta y mucho. Ocurre como en la televisión, un buen programa se puede ir al traste simplemente por emitirse en el momento equivocado. La avalancha de mensajes hace que cada uno de nosotros organice su tiempo y destine un momento concreto, normalmente la hora de llegada a la oficina, para leer la correspondencia.

La principal aportación de Boomerang es la facilidad para programar nuestros envíos según el horario que más nos convenga. Además, incluye la función de reenvíos para asegurarnos el objetivo final, que el mensaje se lea.

 

Mailtrack

Está es una de las aplicaciones más recientes y destaca por su sencillez. Esta extensión te asegura que no te vas a romper la cabeza porque su función se limita al rastreo de nuestro correo para verificar si ha sido leído. Para verificarlo Mailtrack incluye el doble check de Whatsapp al listado del mensaje que precisa que ha habido lectura.