“Soy un bobo”, nueva campaña de Tráfico del Gobierno Vasco

Lleva apenas unos días en antena (se lanzó el pasado 30 de septiembre) y ya todos hemos visto alguna pieza de esta nueva campaña de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco. Es innegable que la campaña sorprende: tanto por utilizar una melodía conocida (“David el Gnomo”), como por el tono (“soy un bobo”).

El vídeo muestra a diferentes conductores cometiendo imprudencias al volante: hablar por teléfono, conducir tras haber bebido, haciendo adelantamientos arriesgados… Debo reconocer que al principio dudé sobre la idoneidad del tono utilizado. Media Markt se lo puede permitir, pero, ¿es correcto que una institución pública insulte a alguien que no cumple la ley? Sin embargo, al final del vídeo salimos dudas, porque se puntualiza que eso es precisamente “lo que los demás piensan de ti cuando incumples las normas”. Así queda más elegante. Y una gran verdad además. Que levante la mano quien no haya pensado algo así de un imprudente que nos adelanta a gran velocidad en una situación peligrosa, por ejemplo.

La directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Amparo López, subraya que la campaña “tiene como objetivo llamar la atención de conductores y conductoras sobre conductas habituales que muchas veces se consideran inocuas pero que pueden provocar accidentes graves”. Ojalá funcione.

Sé inteligente. Cero riesgos al volante.

¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Os ha impactado, o es una más?

Con o sin "www"

En la nueva campaña en televisión del Gobierno Vasco, una voz te invita a visitar “euskadi punto net” (literalmente). E incluso “euskadi.net” aparece en grande en pantalla. No sé cuántos millones de impactos tendrá el spot, pero con total seguridad muchos televidentes harán caso de la invitación, y teclearán euskadi.net en su navegador. Pues bien. Los que lo hagan, sólo encontrarán esto:

 

 

Resulta que si no tecleas la dirección completa, www.euskadi.net, con “www” por delante, no llegarás a la web principal. Me parece increíble que pase esto hoy en día, y más aún en una web institucional. ¿De verdad NADIE se ha dado cuenta? Con la de gente (¡y empresas!) que habrá involucradas en el proyecto: diseñadores, programadores, hosting, responsables de sistemas o contenidos… ¿Ninguno de los participantes ha visto el error? O lo que es aún más grave: ¿nadie hace nada por solucionarlo?

Desgraciadamente, las webs con este error son miles en nuestro entorno, y muchas de ellas pertenecen a empresas o entidades de renombre. Me toca de cerca, por poner un ejemplo, la web del Baskonia, a la que tampoco accedes sin escribir “www” por delante, a pesar de que se han invertido varios millones de euros en la presentación, inauguración y comunicación de su nueva ciudad deportiva.

Me desilusiona ver la poca atención que se presta a estos “pequeños detalles” en algunos entornos. Parece mentira que, en plena era “web 2.0”, se tenga página web “por cumplir”, y no haya un equipo profesional que se encargue, no sólo de su correcto funcionamiento (que me parece fundamental), sino también de ofrecer un servicio a la altura de las posibilidades y las expectativas de los usuarios.