Cómo preprogramar tus post en Social Media

HootSuite
HootSuite

Existe una manera muy práctica de preprogramar los post en Social Media. Hay un portal llamado HootSuite que permite escribir y dejar programados los posts al menos para 4 redes sociales: Twitter, Facebook, Google+ y LinkedIn.

Yo lo uso y es muy cómodo. Claro … depende de tu estrategia de Social Media. Si buscas la inmediatez de las noticias entonces no sirve. Pero, en mi caso, mis posts son atemporales; da igual que salgan a la luz hoy o dentro de 15 días. Tratan de temas generales, generalmente sobre marketing o informática.

Esa técnica le permite a uno escribir los posts de una temporada en una sola sentada y luego dedicar el día a dia a otras tareas.

Hay otros portales para monitorizar varias redes sociales: Tipify, sumAll, TweetDeck, buffer … pero a mí la que más me gusta como he dicho antes es HootSuite. Es gratis.

Y tú … ¿programas tus posts o los escribes cada día?

Puedes dejar tus comentarios. Saludos.

 

Con #Hootsuite Administro y con #TweetDeck Monitorizo

En muchas ocasiones me han preguntado ¿Cuál es la mejor dashboard para trabajar en canales sociales, Hootsuite o TweetDeck? Y a pesar que es un tema bastante conversado en blogs (y que aparte de todo no son las únicas existentes), me parece muy importante resaltar que en mi caso utilizo ambas con objetivos diferentes para cada una.

Conmunmente es normal casarse con una o dos aplicaciones dependiendo de cuáles sean nuestros objetivos, pero si hablamos de utilizar una dashboard ya con funciones de community manager, es muy importante valorizar que podemos aprovechar de ambas, es decir, en el sentido que cada una de ellas tiene ventajas y desventajas que debemos tener en cuenta.

HootsuiteCon Hootsuite Administro

Las ventajas que ofrece Hootsuite se centran en:

-Hacer una administración multicuentas, donde podemos trabajar e interaccionar con las diferentes comunidades.

– Programar nuestras publicaciones, para que se posteen sin necesidad de estar conectados en el momento que necesitamos que se publiquen.

– Los reportes que podemos encontrar son la mejor opción para poder recolectar diferentes analíticos con una plantilla de presentación, para entregar directo al cliente

A pesar de estas ventajas y como consejo personal, considero que Hootsuite solo debe ser utilizado para publicar en diferentes canales sociales menos Facebook, ya que esta red social penaliza con un menor alcance a todas las publicaciones hechas desde cualquier tipo de dashboard , por eso ellos crearon sus propias programaciones y funciones para que “no tengas necesidad de utilizar una herramienta adicional”.

Con TweetDeck Monitorizo

Lo realmente eficiente de esta dashboard y que se vuelve una herramienta indispensable en el diario vivir de un community manager, tweetdeckes el hecho que podemos monitorizar los temas que queremos en Twitter.

En Twitter también podemos tener nuestras propias listas de seguimiento y monitorización de cuentas, pero la facilidad que nos ofrece TweetDeck de poder tenerlas en una misma plantilla lo vuelve muy accesible en usabilidad, ya que podemos tener un mejor seguimiento de nuestras cuentas, las de la competencia, los hashtags que estamos utilizando, los hashtags utilizados por los usuarios, las variantes de búsqueda que podemos hacer dentro de un tema, como encontrar los tweets que lleven palabras exactas (lo que nos ayuda a poder monitorizar una crisis)

Si bien es cierto que también podemos administrar cuentas con TweetDeck, se vuelve un poco más limitante en el aspecto de no manejar un mayor número de cuentas o que tengamos que estar conectados para que lo que programemos realmente se publique y el problema de no poder obtener datos analíticos de esta herramienta, la hacen en mi opinión una de las últimas opciones para administrar cuentas.

Llegan a Twitter los "tweets" patrocinados oficiales

Después de que Twitter anunciara ayer en su blog oficial que, a través de su colaborador Hootsuite, los usuarios iban a comenzar a recibir “tweets” (mensajes) patrocinados, esta novedad no se ha hecho esperar en mi timeline.

Tweets patrocinados

Al abrir Hootsuite hace unos minutos, he encontrado al primer “afortunado”: Box.net me informa en mi timeline de que ahora todas las cuentas tienen más espacio. Se trata de un paso más en la estrategia de expansión de los mensajes patrocinados en Twitter que la compañía lanzó el pasado mes de abril. Primero comenzaron a aparecer en las búsquedas en Twitter.com, después en las búsquedas de los servicios afiliados, y ayer comenzaron a aparecer directamente en el feed de los usuarios que accedan a sus timelines a través de la herramienta Hootsuite.

Twitter comenzaba así a hacer frente a las “presiones” que estaban sufriendo en la red para comenzar a rentabilizar el servicio. Muchos usuarios, empresarios y analistas se preguntaban por qué un servicio con millones de usuarios y un crecimiento tan rápido no tenía un modelo de negocio definido. Porque tantos empleados y servidores no se pagan solos… Pero afortunadamente Biz Stone, Evan Williams y Jack Dorsey han sabido tener la paciencia necesaria para ver crecer Twitter sin publicidad, y encontrar el momento y el modo adecuados. A veces la precipitación por buscar rentabilidad a corto plazo, puede suponer el fracaso de grandes servicios.

De esta manera se matan dos pájaros de un tiro: una nueva entrada de dinero para Twitter, y un nuevo aliciente paraotro servicio gratuito como Hootsuite, que gana usuarios día tras día, y que hace unos meses provocó fuertes reacciones al anunciar sus planes de pago.

Siempre y cuando no sea un número abusivo de tweets no solicitados, puede ser una buena forma de anunciarse. Hay que tener en cuenta que son mensajes que sólo se muestran cuando el usuario recarga manualmente el timeline, y, por lo tanto, la visibilidad es total. Si se muestra, se ve. Ahora bien, ¿será eficaz? ¿Qué os parece?