La infografía como elemento visual para comunicar …

la Infografía
la Infografía

Siempre he sido un defensor entusiasta de la infografía como elemento visual para comunicar.

Una infografía bien hecha sirve para obtener de un rápido vistazo unas nociones claras sobre algún tema.

Las infografías combinan diseño, color, tipos de fuentes de letras, imágenes, textos y gráficos. Con esa mezcla suele conseguirse una atractiva presentación de la información.

La infografía es un elemento comunicador muy potente

Existen en el mercado portales online que ayudan en la creación de infografías como por ejemplo easel.ly que posee una galería de plantillas y objetos para añadir en tus creaciones infográficas.

ewcPresenter permite crear presentaciones o infografías interactivas online, pudiéndose insertar widgets animados, videos, e incluso música de fondo.

Voy a aprovechar este post para citar una red social muy famosa llamada Pinterest, en cuyo interior pueden encontrarse infinidad de infografías tanto en inglés como en castellano.

Comparto con los lectores el enlace a mi Pinterest donde hay una colección de más de 1.400 infografías, la gran mayoría en castellano, distribuidas por tableros temáticos.

Comparto mi tablero de Pinterest sobre Infografía.

Agradezco como siempre tus comentarios y aportaciones …

¿Te habías percatado de lo interesantes que son las infografías?

Marketing 3.0: la nueva tendencia

A lo largo de los años, el marketing ha sufrido diversos cambios y evolucionado pasando por tres fases: Marketing 1.0, 2.0 y 3.0. Hoy en día las empresas siguen utilizando el Marketing 1.0, sin embargo, muchas han dado pie a un cambio de ideología y han comenzado a centrarse en el marketing 3.0.

En Escaparate Creativo nos dimos a la tarea de realizar una creativa infografía en donde se muestra un comparativo entre estas tres eras del marketing:

marketing

Facebook: Escaparate Creativo

Infografía: SEO para blogs en WordPress en 6 pasos

Si tienes intención de abrirte un blog en WordPress o incluso si ya tienes uno, deberías tener en cuenta el SEO para posicionarte lo mejor posible en los buscadores (Google). Es un tema que me interesa bastante y del que cada día aprendo más. Me dedico a buscar contínuamente tutoriales, consejos y trucos para mejorar este aspecto esencial si te mueves y promocionas de forma online. Como diseñadora es aconsejable que conozca las claves del SEO para poder tenerlas en cuenta en el diseño web ya sea en html o en CMS. Y buscando buscando… encontré hace un par de días este post escrito por Emiliano Perez Ansaldi (@epaDesign) y vi que estaba todo tan bien explicado y de forma tan sencilla que me pareció una buena idea “acompañar” la lectura de ese post con una infografía-resumen. Además yo misma, haciendo esta infografía, he aprendido un montón de cosas que desconocía del SEO para WordPress y que ya estoy aplicando ¡Y bueno, este es el resultado!, espero que os guste :). No dejeis de leer el post de Emiliano.

SEO para blogs en WordPress
SEO para blogs en WordPress

Infografía: Apps en España

La palabra App forma ya parte de nuestro vocabulario habitual. Quien más o quien menos se ha bajado alguna aplicación a su smartphone o su tablet. Desde la inauguración de la Apple Store en 2008 el negocio de las aplicaciones móviles ha crecido sin parar y a un tirmo vertiginoso.

Según los datos que recoge esta infografía el 71% de los españoles que tienen internet movil se descarga aplicaciones, ¡71%! un  porcentaje más que suficiente como para prestar atención a todo lo que rodea la creación de estas herramientas. Además, las posibilidades gráficas desde el punto de vista del diseño son impresionantes, el componente táctil añade un plus impresionante a la experiencia de usuario… y por supuesto, una puerta abierta a la creatividad.

Gracias a esta infografía conocerás datos curiosos y muy interesantes obre el uso de aplicaciones en España, y seguro que tu formas parte de esos porcentajes 😉

 

infografia_app_espana
Infografía que recoge datos sobre el uso de aplicaciones en España.

 

9 pasos (lógicos) para crear tu marca personal

branding_info

 

El autor norteamericano Tom Peters en su ya clásico artículo The Brand Called You afirma que la única manera de lograr diferenciarnos como profesionales en un mundo cada vez más competitivo es manejando nuestra carrera como las grandes empresas manejan las marcas de sus productos.

Por eso… hoy te traigo la miniguía en 9 pasos para crear tu marca personal (personal Branding) o de cómo hacerte visible  y lo que ello conlleva:

1.- ¿Quién soy? ¿de donde vengo?¿a dónde voy?: Las 3 cuestiones que más han perseguido a la humanidad son perfectamente aplicables a ti. Valora objetivamente tu trabajo, qué puedes mostrar y cómo puedes hacerlo, no te inventes competencias que se te escapan, cuando sepas realmente “quién eres y a qué te dedicas” hablamos. Teclea tu nombre en Google (por ser el más usado) ¿apareces? Si apareces ¿cómo lo haces? ¿en qué puesto? Si estas leyendo este artículo doy por hecho que estás pensando en tener tu propia marca personal y por lo tanto eres un desconocido para Internet. Eso hay que cambiarlo.

2.- Vigila  tu competencia: Saber qué hacen y cómo lo hacen tus colegas de profesión te ayudará a saber qué pasos dar. Tener a alguien de referencia siempre es bueno para plantearse una meta: decir “yo quiero llegar a ser como ese” es algo que te ayudará a crecer como profesional.

3.- Manos a la obra: Tu imagen es importante y será la forma en que otros reconocerán tu trabajo. Busca asesoramiento profesional para ello, huye de las imágenes predeterminadas que solamente te ubicarán en el grueso de profesionales. Diferénciate.

4.- Serás la envidia de Spiderman: Lo de las redes sociales hace rato que dejó de ser novedad y a estas alturas ya deberías saber manejarlas y conocer las que más te convienen para tu profesión. Por favor, no te apuntes absolutamente a todas, dentro de tu marca la coherencia es vital. Elige bien, lo que hagas te representará y definirá.

5.- Habla, comparte y opina: Si eres un profesional de lo tuyo tendrás mucho que decir así que únete a grupos de discusión, comparte noticias sobre cosas relacionadas con las tareas que desarrollas… etc.

6.- Bip Bip, ¿hay alguien ahí?: Tener una marca personal no te convierte en una máquina, trata de estar presente en las redes sociales de forma personal, no des un aspecto automatizado y distante, no actúes como un robot… en mi opinión, un gran peso de la red que irás generando a tu alrededor vendrá determinado por tu interacción con los demás. Ante todo eres una persona, no lo olvides.

7.- Transparencia: Si has seguido los anteriores pasos deberías proyectar una imagen profesional transparente y fiable. Recuerda que si te vas a mover de forma online conseguir que la gente se fíe de ti es LO MÁS IMPORTANTE, ya que el pago (seguramente) será a distancia y nadie paga algo sin estar seguro de que recibirá lo que busca a cambio. Hay muchas formas de ganarse esta confianza, aplicar metodología de pequeño comercio de toda la vida funciona: pruebas gratuitas, garantía de devolución, e incluso mostrar algo del trabajo que estés realizando antes de cobrar una parte del mismo son algunas de las cosas que puedes aplicar para generar esa confianza.

8.- Efecto Boomerang: No debes ver a cada cliente como una página que pasas al acabar el trabajo, sabemos que nadie es imprescindible pero también sé (de primera mano) que puedes acercarte mucho a ello y pasar a ser el profesional de cabecera de más de una empresa. No esperes a que surja algo nuevo, ofrécete con mesura pero sabiendo que tienes algo que aportar, sabrán valorarlo y no se olvidarán de ti.

9.- Estilo de vida: Muchos colegas de mi profesión odian que se hable en términos de “pasión” por el trabajo. Mi opinión está basada en lo que me rodea, en la gente que he conocido y si hay algo que puedo afirmar es que o te gusta lo que haces o no serás capaz de meter todas las horas que tendrás que meter. Nada se hace norma si no quieres, pero si te animas a llevar adelante tu marca personal asume que muchas de esas horas de ocio que tienes por cuenta ajena desaparecerán para ser ocupadas por tu proyecto personal.

Diseñador Freelance Vs Crowdsourcing

Como últimamente el tema del crowdsourcing creativo está en boca de todos, qué mejor manera que defender el trabajo de los autónomos o freelance frente a estas plataformas mostrando nuestras competencias en esta divertida infografía, diseñada por una servidora e ilustrada por Igor Fernández. Ya sabeis, compartir es vivir! XD

 

infografia_yovscrowd_general

5 ventajas de redactar, ubicar y mostrar correctamente la información

Todos estamos de acuerdo en que el contenido es el rey, pero no menos importante es mostrar ese contenido de forma que nuestro posible, cliente, usuario o “loquesea” entienda p-e-r-f-e-c-t-a-m-e-n-t-e lo que queremos decir. itisdesign en su empeño “educativo” te trae hoy una maravillosa (efectivamente, no tengo abuela) infografía donde se repasan los aspectos más importantes. ¡a disfrutar y compartir que es gratis!

informacion_info

8 formas de matar la creatividad

matar-creatividad-formas

 

A todos nos ha pasado.. hemos hecho trabajos como si de una cadena de montaje se tratara, nos han impuesto sin derecho a réplica proyectos que sabíamos que podíamos mejorar… y algunos hasta se han dormido en los laureles esperando que el mundo tecnológico se adapte a él… por todo esto, hoy os traigo una infografía sobre las distintas formas en que nuestra creatividad puede verse afectada, seguro que vosotros habeis sufrido más de una… pero… ¿conoceis alguna más? ¡espero vuestros comentarios!

12+1 señales que anuncian que necesitas un diseñador en tu empresa

Si hablamos de Mayas hablamos de profecías, pero no todo va a ser “El fin del mundo”… hay un apocalipsis que se ve a diario en muchos negocios… estamos hablando de… “El apocalipsis del diseño”.

Si vas a crear tu empresa o si crees que hay algo que no funciona en tu negocio… échale un vistazo a estas profecías de los “Mayas Gafapastas” que también existían (y existen) y  puede que encuentres la solución.

Un agradecimiento especial a Igor Fernández que ha puesto todo su arte ilustrativo.

Espero que os guste. 🙂

 

infografía diseño maya