web 2.0: ¿qué es eso?

En sus inicios Internet era sobre todo unidireccional: del sitio web a los usuarios. Los usuarios buscaban la información y la encontraban en los buscadores. Haciendo clic accedían a los distintos sitios web para consultar la información. Esa fue la característica principal de la web 1.0. El salto a la web 2.0 ha sido, sobre todo, la interactividad, el trabajo colaborativo y la socialización.

Ahora el usuario tiene la posibilidad de opinar, comentar, votar; la opinión de los usuarios se tiene en cuenta. Por otro lado, existen herramientas para compartir y coeditar documentos y trabajos. Finalmente, la explosión de las redes sociales ha dado un vuelco al uso de Internet y a las costumbres de su uso. Continue reading “web 2.0: ¿qué es eso?”

Google Street View: un paseo por el desierto

Google es capaz de llevarnos a los lugares más recónditos a través de nuestras pantallas, de eso no cabe duda. Yo, con zapatillas y en pijama, he podido entrar en los mejores museos y sumergirme en las aguas cristalinas de Australia.

Google Street View da un paso más. Amplía sus imágenes para documentar las arenas del desierto de Liwa, en Abu Dhabi. Lo hace además de la mejor forma: acostumbrados a los coches capaces de capturar imágenes de 360º, Google sustituye el automóvil por un camello que porta a lomos esta cámara.




Perderte en la inmensidad del desierto ahora es posible gracias a Google Street View. Como si estuviésemos montados en camello, la sensación es muy similar.

Y, sí, ahora también voy dando un paseo en camello con zapatillas de casa. Tú también puedes hacerlo aquí —> Google Street View Liwa Desert

Una web manejada únicamente por voz

En una sociedad cada ves más visual, las palabras han quedado apartadas a un segundo plano. Dando la vuelta a este concepto, la empresa de producción de audios “Croacia Audio”  ha decidido prescindir de ellas para centrarse en lo que mejor saben hacer: mostrar su contenido web a través de un sistema de voz.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3I1I_MmnGGE]

 

Sólo sonido. Eso es lo que te encontrarás al entrar en la web de esta empresa. El usuario navega por el site interactuando a través del micrófono de su ordenador, únicamente por el sistema de voz. La web ha sido creada por la agencia de Brasil Loducca, desde la que únicamente se puede entrar utilizando Google Chrome.

Activa el micrófono de tu ordenador y pruébalo. Hemos de decir que engancha.

Visto en ADWEEK

Twitter lanza nuevo diseño

Twitter nos desvela el nuevo diseño que lanzarán para añadir un toque más visual a la página. El nuevo diseño se parecerá a las versiones móviles de la compañía.

La barra superior, que hoy en día es negra para los usuarios, se reemplazará por un diseño en tonos blancos, aunque los botones de navegación seguirán siendo los mismos.

En la parte izquierda de la página añadirán la foto de portada del perfil del usuario. Hasta el momento hemos podido verlo cuando visitábamos nuestra página de perfil, pero esta nueva apariencia nos permitirá tenerlo visible en todo momento.

Además, tal y como anuncia el blog Mashable, los usuarios podrán añadir más color a sus perfiles configurándolos en la pestaña “Diseño” de la página.

Los nuevos cambios no son muy notables a simple vista, pero Twitter afirma haber diseñado esta nueva apariencia para hacer más fácil la navegación a sus usuarios.

El nuevo diseño estará disponible en los próximos días, como así lo afirma uno de los portavoces de la compañía.

¿Qué te parece el nuevo cambio en la red social?

Diseño actual de Twitter
Nueva apariencia de Twitter

 

¿Consideras al #MobileUser en tu Estrategia de #Marketing #Digital?

showroomers-consommateurs-prendre-compte-L-3O8A3sEn la actualidad existen muchas marcas que dirigen sus estrategias a diferentes plataformas off y on line en las que han debido ejercer acciones de marketing más integrales, para ser capaces de acceder a los nuevos consumidores digitales, de los cuales no podemos ignorar que a cada minuto se vuelven más dependiente de su móvil para poder conseguir información, comparar o comprar un producto o servicio.

Es por eso que como marketers digitales, debemos tener en cuenta que el móvil es una de las herramientas más importantes de los consumidores digitales, porque les permite estar conectados el 100% de su tiempo, desplazando cada vez más a un ordenador o portátil como acceso a Internet, por ejemplo solo en España la penetración de smartphones es de un 63% aproximadamente y en América Latina esta por encima del 17%   creciendo a pasos acelerados; si a esto le agregamos que Apple esta implementando una estrategia “Low Cost” para que sea mucho más accesible comprar un smartphone a otros segmentos poblacionales, no nos debe caber ninguna duda de implementar una mentalidad móvil en la dinámica digital que le damos a una marca. Continue reading “¿Consideras al #MobileUser en tu Estrategia de #Marketing #Digital?”

No es noticia, la prensa se muere

Una de las cosas más surrealistas que se puede presenciar es un debate sin debate como ocurrió el pasado viernes en el arranque del congreso Innova Bilbao cuando dos experimentados periodista diagnosticaban al enfermo (la prensa escrita) y reflexionaban sobre si se muere el periodismo. El coloquio proseguía mientras la imaginación hacía de la suyas y más de uno podíamos sentir los zombis rondando el auditorio al ritmo de la melodía de Walking dead.

Desde la irrupción de Internet la mastodóntica prensa tradicional vive su particular extinción, un cataclismo comparable al que sufrieron los dinosaurios tras el impacto del meteorito. Entregada a la vocación de quinto poder antes que al del servicio público, las grandes empresas pastelean aún con los gobiernos y dan la espalda al interés general volcándose en las noticias políticas, las más denostadas por los ciudadanos.

Internet y las redes sociales han acabado por desnudar la situación real del periodismo. El sistema prosperaba a falta de alternativas mientras su falta de credibilidad crecía al ritmo del de los políticos. Encantados de haberse conocido, sus directivos no vieron venir la amenaza de Internet sobrevalorando su fortaleza. Se sentían los reyes del mambo, aunque estaba a tan sólo un click del declive.

Jon Oleaga, @oleaga, fundador de Etceter, nos hablaba este año durante el curso Comma de los recelos que provocaba su trabajo de SEO en el diario ABC hace 8 años. La analítica web era infalible y destapaba situaciones insostenibles, como el de vacas sagradas de la pluma que cobraban muy por encima de la difusión que alcanzaban. Dicho de forma irónica (son mis palabras) no les leían ni sus abuelas (por decir algo, las abuelas siempre nos leen, ¿no?).

La distancia con el público potencial no se produce únicamente por empacho de poder o de autosuficiencia. Hace tan sólo 3 años cubrí para el Deia un aparatoso incidente del metro en Lamiako. El muro de una fábrica abandonada se precipitó sobre las vías obligando a uno de los convoyes a realizar un frenazo de emergencia. Los alterados pasajeros fueron evacuados por la misma vía y el servicio se interrumpió el resto del día. En plena hora punta decenas de miles de pasajeros quedaron atrapados en las estaciones del metro sin poder utilizar el tren para volver a casa.

A la edición escrita del periódico, esa que tiene que lograr ser lo suficientemente interesante para que la gente la compre por más de un euro, sepultaba la noticia en la página 8. Incluso un robo en una segunda vivienda de Carranza (población menor de 3.000 habitantes) desplazaba el accidente al faldón con un espacio de 60 líneas. Los responsables tiraban de manual, un pleno ordinario de la Diputación que no cambió la vida de ningún vizcaino al día siguiente.

La propia edición Online del día le dio un tratamiento importante y las reacciones se sucedían en pocas horas con medio centenar de comentarios, cifras que sólo alcanzaban los temas más candentes para los lectores.

Visto lo visto, en un mundo hiperconectado pleno de referencias informativas, los lectores han desertado de unos medios tan condicionados por influencias ajenas a sus intereses. La proliferación de canales alternativos como las redes sociales, les han desplazado. Los consumidores de noticias pueden recabar sus propias fuentes y seleccionar directamente a sus informadores. Y por si fuera poco, la crisis está resultando la puntilla de gracia con una caída dramática de la publicidad, su principal medio de ingresos.

De cara al futuro, seguramente en pocos años la prensa será plenamente Online, para atajar gastos, y transmedia, potenciando sus contenidos multimedia. César Coca, periodista de El Correo, daba algunas pistas del futuro del periodismo en el coloquio de Innova Bilbao y se aventuraba a pensar en la fórmula financiera del mecenazgo, lo que para mí supone una dependencia aún peor.

Tal vez el cambio no sea mejor y que la información pierda la capacidad de reflexión de la prensa. Tal vez. Pero como le ha ocurrido también a la publicidad tradicional, los periódicos juegan una nueva liga con nuevas reglas. Por primera vez, la información se ha democratizado y cualquiera puede generar información. Han perdido el monopolio. Debajo una escena figurada de la publicidad tradicional en la que se demuestra que el divorcio con el público no es patrimonio exclusivo de la prensa.

¿Qué futuro le veis vosotros al periodismo?
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=NqXylWPIm40]

Opel crea una organización para los adictos a Internet

El otro día me propusieron un juego. Consistía en que todos los amigos teníamos que dejar nuestros móviles apilados en el centro de nuestra mesa en el restaurante, el primero que lo cogiera para consultar el mail, responder Whatsapps, sacarle una foto para Instagram, etc…perdía y le tocaba pagar la cuenta. ¿Fácil? puede que sí, pero el primero no aguantó ni 5 minutos.

Y es que este es un ejemplo más de que somos adictos a Internet. ¿Alguna vez te has perdido una parte de la película por estar con el móvil? o ¿has estado alguna vez más pendiente de sacar fotos en un concierto que disfrutando de él?. Si tus respuestas son afirmativas eres el público objetivo de la nueva organización que ha creado Opel: www.soyadictoainternet.com (toda una ironía que sea una web).

 

opel organización adictos a internet

 

Para daros más ejemplos de lo pegados que vivimos a la red, os dejo el spot que se ha presentado para esta campaña creado por la agencia La Despensa. ¿Su objetivo? Abrirnos los ojos y presentarnos el nuevo Opel Mokka. Muy bueno y, por desgracia, muy real.

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=I88gZns9_5Q’]

Visto en Creatividad Publicitaria

¿Pagaremos por obtener contenidos de calidad en Internet?

contenidos internet

Lejos de abrir un debate sobre lo que es y no es gratuito en Internet, a veces nos alegramos de noticias como éstas, sobre todo los que nos dedicamos a crear contenido, que, de algún modo, debe ser valorado por los usuarios.

Según un informe realizado por Nielsen, muchos propietarios de dispositivos, como los tablets, ven factible pagar por contenidos. De hecho, una gran parte de usuarios norteamericanos ya han pagado para descargar música y otros servicios.

Si se analiza el estado de los europeos, el estudio establece que son los italianos los que ven con buenos ojos pagar por contenidos y el 44% de éstos ya han pagado para leer noticias. Y es que Internet ha madurado y los contenidos se personalizan ofreciendo necesidades a medida de los usuarios.

Pero la calidad tiene un precio y, por fin, algunos internautas están entendiendo que para ver calidad, exclusividad y algo más que todo lo que está en la Red necesitan pagar igual que lo hacen cuándo se conectan a Internet con su móvil o tablet.

Algunos de los motivos que determinan que el usuario está dispuesto a pagar es, precisamente, la personalidad y el valor de acceder a contenidos diferenciales, es decir, únicos. En la red, no hay demasiado criterio y los contenidos se duplican, siendo realmente facilones y mal actualizados.

Otra razón para pagar es saltarse las publicidad engorrosas de muchas webs y programas gratuitos. Para ver películas o series sucede algo parecido y, según el estudio de Nielsen, algunos usuarios ya ha pagado para este tipo de contenidos multimedia y más específicos. Las películas de estreno se perfilan como uno de los contenidos más atractivos a la hora de pagar.

Deben ser contenidos fáciles de descargar y de pagar, accesibles, novedosos, con alta calidad, con la última novedad… Y es que Internet se merece esto y mucho más… ¿Por qué cuántas cosas tiraríamos a la basura siendo totalmente innecesarias en la Red en estos momentos?

Fidelizando, que es gerundio

fidelizando

Muchas veces, las empresas están tan preocupadas por conseguir y atraer a nuevos clientes que descuidan a los que ya tienen. Es por ello que la fidelización se convierte en absolutamente necesaria para mantener a los clientes que alguna vez han confiado en nosotros.

Actualmente, gracias a la era Internet, lo tenemos más fácil que antes para personalizar ofertas destacadas y hechas a medida de ellos. A nuestros clientes, hemos de mimarlos y cuidarlos desde el primer día.

A través de las nuevas tecnologías nuestros usuarios sabrán mucho más sobre nosotros. Pero, para que se sientan diferentes y especiales, diseñaremos propuestas siempre adaptadas a sus necesidades.

Un correo electrónico cada cierto tiempo preguntándoles sobre nuestros servicios, un mensaje de móvil felicitándole el día de su cumpleaños… detalles que invitan a estar, de vez en cuando, en sus pensamientos y que se acuerden de la empresa para ir a buscar servicios y productos.

Ya hemos visto en otros artículos las claras ventajas del marketing móvil que se está desarrollando y que todavía tiene mucho por ofrecer. La fidelización y el móvil van de la mano y, actualmente, están surgiendo nuevas formas, como por ejemplo, puntos de fidelización gestionados desde el móvil.

Se basa en acumular puntos como los de las tarjetas de los supermercados o grandes cadenas de moda, pero de una forma novedosa y totalmente fácil y cómoda. El cliente debe leer un código QR que se genera junto con el ticket de pago y establece los puntos que llevan acumulados cada uno de nuestros clientes.

Para saberlo, podemos proporcionar este servicio y su aplicación móvil al cliente que la descarga en un momento y él mismo puede gestionar los puntos que lleva acumulados con toda la información precisa en un instante. La empresa, a la vez, puede crear alarmas y correos espontáneos al momento de llegar a una cantidad determinada de puntos que van a parar directamente al móvil del cliente.

Además, hoy en día se necesitan grandes dosis de creatividad e innovación a la hora de fidelizar porque un descuento u oferta ya no valen, y necesitamos ir más allá para captar la atención de nuestros clientes con el fin de que no se vayan a la competencia.

La publicidad en Internet superará a la impresa el próximo año

publicidad internet

Parece que invertir en Internet es una de las opciones más rentables y atrás quedaron los miedos por apostar por el medio digital a la hora de pagar por publicidad. Según el último informe de ZenithOptimedia, la inversión publicitaria mundial va a crecer un 4,6% en 2013, gracias a los medios digitales.

Tanto es así que se estima que la publicidad en Internet va a superar, por primera vez, a la de los medios impresos que están perdiendo fuelle. Prueba de ello es el cierre de muchos medios escritos en masa con las consecuencias que ello repercuten en el mundo de la prensa en general.

Pero todo ello también se debe a que en Internet los precios son realmente más bajos e invertir en publicidad cuesta menos que en los escritos. Algo que se debería regularizarse si realmente la Red es presente y futuro, y un mercado en continua expansión, ahora también por la inversión publicitaria en las redes sociales.

La inversión en publicidad de la Eurozona va a recuperarse durante 2013, con un lento crecimiento, mientras que EEUU sumará un 29% de la inversión en esta materia, entre 2011 y 2014. Los mercados en vías de desarrollo también aumentan y abren nuevas oportunidades, invertirán en un 59% del año 2011 al 2014.

La inversión publicitaria en Internet sigue en ascenso. Será del 21,4% en el año 2014, y se ve beneficiada por los precios medios y por la desaparición de gran cantidad de medios escritos que no tienen suficiente coste para cubrir gastos en impresión, logística, diseño y redacción. Así Internet va a representar nada menos que el 60% de todo el crecimiento de la inversión total entre los años 2011 y 2014.

Con este panorama, las empresas saben que apostar por Internet es una herramienta de futuro, aunque el mercado debe estabilizarse, madurar, crecer y, quizás, replantearse el hecho de hacer pagar por determinados servicios que actualmente son gratuitos. Sin ello, Internet puede perder mercado en un futuro no muy lejano.