La inversión en publicidad online está batiendo records

Tras un pequeño bajón en los presupuestos durante 2009, la inversión publicitaria online en Estados Unidos creció un 13,9%. Se estima además que la inversión global siga aumentando año tras año hasta 2014 en valores de 2 cifras. Internet será el medio mayoritario que experimentará mayores crecimientos en inversión publicitaria, con diferencia.

Crecimiento de la inversión publicitaria online 2014

“Cada vez es más fácil acceder a internet desde distintos dispositivos, y cada vez hay también más cosas para hacer, por lo que los usuarios pasarán más y más tiempo en la red”, asegura David Hallerman de eMarketer. “En pocas palabras, los profesionales del marketing saben que para llegar a su audiencia, deben anunciarse más online“.

La publicidad en internet se está recuperando más rápidamente que la economía global, mientras que, por el contrario, la inversión publicitaria global en los medios mayoritarios se encuentra más débil, y su crecimiento en los próximos 3 años será muy inferior.

5 consejos para tu página “Acerca de”

No hace falta decir la importancia que tiene la imagen de nuestra marca o empresa, incluso a nivel personal. Sobra decir también que es imprescindible un apartado en el que se hable sobre el equipo, la empresa, o la gente que está detrás de un servicio, producto, proyecto o web. Es habitual que pinchemos en el apartado Acerca de nosotros o Bio o About cuando llegamos a una página, nos gusta, nos interesa, y queremos saber más.

Aquí van 5 consejos.

1. No utilices palabras vacías. Trata de ser más personal y cuenta las cosas como se las contarías a un amigo.

Ejemplo de lo que no deberíamos hacer: Somos un equipo con mucha experiencia en el sector, orientado a la publicidad móvil. Ofrecemos valor añadido a sus campañas y máxima optimización de su inversión.

2. No uses una foto de galería. La gente quiere verte a ti y a tu equipo, no a modelos. Saca fotos tuyas y de tu equipo; cuantas más, mejor.

Foto de stock

3. Facilita el contacto. No hay nada más desesperante que tratar de contactar con una empresa, y no encontrar la forma de hacerlo. Cuidado con direcciones de email que no funcionan, números de teléfono erróneos…

4. Sé humano. Escribe tal y como hablarías, y firma. Cuenta historias (de verdad), seguro que gusta.

5. Utiliza citas o testimonios de terceros acerca de ti (en la medida de lo posible), para reforzar tu credibilidad.

Resumen: pon en tu web lo que tú como visitante esperarías encontrar sobre otros 🙂 ¡Suerte!

Vía Seth Godin.

Las redes sociales para fidelizar, no para captar clientes

El marketing en redes sociales lleva varios años creciendo. Poco a poco las empresas van siendo conscientes del peso de la comunidad en internet, y los que nos dedicamos a esto nos esforzamos día tras día en crear y generar estrategias y campañas específicas para este canal, y mejorar así la imagen y visibilidad de la marca, así como la fidelidad de los clientes o usuarios, con buenos resultados. Sin embargo, es muy difícil captar nuevos clientes a través de los social media.

Un reciente estudio de la Direct Marketing Associaton y Colloquy determina que el principal objetivo de las acciones de marketing en las redes sociales es reforzar la imagen de marca, seguido de la fidelización de clientes y captación. Los responsables de social media de las compañías sin embargo han variado su comportamiento en los últimos dos años. En 2008 los presupuestos eran similares para branding, fidelización y captación. Para el año 2009, la inversión en captación de clientes apenas ha crecido, a diferencia de las otras dos áreas, y en 2010 se está manteniendo esta tendencia.

Objetivo de las acciones en social media

Son las pequeñas empresas las que más esfuerzo hacen de captación de clientes en las redes sociales, seguramente por tratarse de un canal de marketing especialmente económico, que permite llegar a mucha gente por un coste bajo. Esta inversión se mantiene sin embargo eclipsada por los millonarios presupuestos que las grandes marcas dedican a branding y fidelización, y es lo que finalmente queda reflejado en las estadísticas y tendencias.

No obstante, no cabe duda de que invertir en branding conlleva a medio o largo plazo la captación de nuevos clientes. Y más aún teniendo en cuenta el impacto de las redes sociales. No olvidemos que hoy en día los usuarios confían mucho en la opinión de sus contactos (tanto en persona como a través de las redes sociales) acerca de la compra de productos y servicios. Por lo tanto, cuanto más fidelicemos a nuestros “fans”, mayor probabilidad tendremos de que nos recomienden a terceros por otras vías.

Es por tanto un canal que hay que tratar con mimo y dedicar el tiempo y los esfuerzos necesarios, y ha llegado el momento de que deje de ser un papel secundario de que las estrategias sociales entren de lleno en los planes de marketing de todas las empresas.

Presentada oficialmente la alianza Yahoo-Microsoft para búsquedas

Acabo de recibir un email que Yahoo! envía a todos sus anunciantes para comunicar su alianza con Microsoft en el ámbito de las búsquedas. Hablábamos el pasado verano de este acuerdo entre ambas compañías para tratar de competir contra el gigante de las búsquedas Google.

Durante estos meses que han tardado en formalizar todos los papeles y obtener todos los permisos, mucho se ha hablado de esta unión y de su idoneidad o futuro. Ahora Yahoo! se pone en contacto con sus clientes para explicarles en qué consiste y qué ventajas supone esta unión.

yahoo-ms-alliance

Beneficiarse de la innovación de última generación

Beneficiarse de la innovación de última generación

  • Yahoo! ofrecerá nuevas funciones e innovaciones en los contenidos de sus destinos web de todo el mundo, que utilizan cientos de millones de consumidores, para estar conectados con las personas y las cosas que más les importan.
  • Microsoft realizará innovaciones en la tecnología subyacente, que impulsan los resultados de búsqueda algorítmica (resultados naturales) y de pago de gran calidad (resultados patrocinados).

Ahorro de tiempo y esfuerzo

  • Podrá utilizar una única plataforma global para gestionar sus campañas, Microsoft adCenter, lo que confiamos que conducirá a una mayor eficacia y un mejor retorno de su inversión (ROI). La plataforma adCenter permitirá que los anunciantes lleven a cabo campañas globales con mayor facilidad y eficiencia en una única cuenta.
  • A través de un solo equipo comercial, podrá alcanzar a los usuarios del buscador de Yahoo! y Microsoft, así como a los de sus principales partners.

Llegar a más clientes

  • La post-implementación, los sistemas de búsqueda y el inventario de las redes de Yahoo! y Microsoft estarán disponibles próximamente de una forma unificada. En Alemania, Italia, España, Austria, Suiza, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, esta transición carecerá de interrupciones, puesto que MSN ya es partner de Yahoo!
  • Se espera que este nuevo mercado de búsqueda unificado le dé acceso, en términos globales, a hasta a un 40% más del volumen de búsqueda que obtiene sólo con Yahoo!
  • Para contribuir a un futuro crecimiento del volumen de búsqueda, Yahoo! seguirá aumentando de forma considerable la experiencia de búsqueda en nuestras principales propiedades Web

Resumiendo:

  • Yahoo! suma su conocimiento e innovación en el ámbito de las búsquedas y, por otro lado, aporta su amplia red de contenidos y gran base de usuarios, fruto de los largos años de experiencia
  • Microsoft por su parte contribuye con su tecnología e investigación en el algoritmo, sus plataforma de pago con ya cierto renombre en las grandes empresas, y suma también su inventario de soportes y masa de usuarios
  • Entre ambos, proporcionan al cliente una cómoda plataforma única (Microsoft adCenter) con un único equipo comercial, ampliando así el volumen de búsqueda con menos esfuerzo

Tiene muy buena pinta, tengo que reconocerlo. Ahora sólo les queda transmitirlo y esperar a que los anunciantes confíen (confiemos) en esta nueva alianza, y empecemos a ver resultados. Es requisito indispensable para cambiar los hábitos de millones de anunciantes que, a día de hoy, confían su publicidad online (SEM) exclusivamente a AdWords.

Web oficial de la alianza Yahoo-Microsoft

Yahoo! cierra su servicio de publicidad contextual

Apenas unas horas después del nombramiento de Carol Bartz como nueva CEO de Yahoo!, la compañía ha decidido cerrar su servicio de publicidad contextual en toda Europa. Acabo de recibir un email, que dice lo siguiente:

La decisión de cerrar este servicio refuerza nuestro compromiso de enfocarnos en los Enlaces Patrocinados y la Publicidad Gráfica. De esta manera simplificaremos las soluciones que ofrecemos y mejoraremos el retorno de la inversión de nuestros anunciantes. Cerraremos el servicio de Publicidad Contextual el 31 de marzo de 2009 y, a partir de esa fecha, dejaremos de ofrecer soporte para el mismo. 

Aunque no sé si se trata de una decisión precipitada o premeditada, algo se sospechaba desde hace algunos meses. Basta con mirar datos recientes: el 57% de la publicidad en internet está en manos de Google. Esto se debe sobre todo al archiconocido AdSense (líder indiscutible de publicidad contextual en webs pequeñas) y DoubleClick (con más de un millón de sitios grandes). Lo que más me llama la atención es que en tanto tiempo y con tanto esfuerzo económico y de recursos, sus máximos competidores Microsoft y Yahoo! apenas suponen actualmente el 15% del mercado de servidores de anuncios

Lo que más sorprende de la decisión de Yahoo! es que cierre únicamente el servicio de publicidad contextual, pero mantenga los enlaces patrocinados y las campañas gráficas. Teniendo ya desarrollada la plataforma, llama la atención que considere más rentable dejar de ofrecer una parte del servicio que mantenerlo, aunque sea sólo en pequeñas proporciones.

En cualquier caso, seguro que es una decisión que no han pasado por alto los responsables de Microsoft: “cuando las barbas del vecino veas cortar…”. Ahora toca mover ficha; el misterio es en qué dirección será. ¿Qué creéis que pasará?

"Un juguete sin publicidad no existe"

No lo digo yo. Lo dice José de la Gándara, Director General de Famosa, en una interesante entrevista publicada el pasado 4 de enero en el diario El Correo.

Lo dice en respuesta a la pregunta del periodista: “Creo que han invertido cerca de 10 millones de euros en anuncios de televisión”. Y dice José:

“Un juguete hoy en día sin publicidad casi no existe. Es una inversión muy importante”.

No estoy de acuerdo. Sí, pero no. Hay juguetes y juguetes. Y hay marcas y marcas. Y hay categorías y categorías. Para que su juguete estrella, la famosa muñeca Nancy, seguro que ha sido así. Sólo es posible competir con Barbie a base de otros tantos millones de euros en publicidad. 

logo-famosa

Nancy, Barbie, Nenuco, Playmobil, MicroMachines, los Meccano. Hace años, el Enredos (ahora Twister), las Barriguitas, el ya clásico Monopoly, el Tragabolas, el Quién es quién, e incluso Gusiluz, etc. Son juguetes que generaron demanda fundamentalmente a base de anuncios en televisión, y después se dejaron llevar por el boca-oreja. Pero creo que la afirmación de que “sin publicidad, un juguete no existe” depende del juguete, de la edad a la que nos dirijamos, del tipo de diversión que produce, etc.  

Por ejemplo, mi sobrino es muy feliz con una excavadora grande de plástico, que no tiene nombre. Mi sobrina se pasa las horas pulsando los botones de una tortuga cantarina, fabricada por una marca desconocida que no recuerdo. Y estoy segura de que ha habido (y habrá) otros muchos éxitos de ventas de juguetes que no han recibido ni un euro de inversión en publicidad.

Para algunos tipos de juguetes, la inversión en marketing se ve reflejada únicamente una buena estrategia de distribución. Venderse en el Toys’r’us, negociar su ubicación perfecta en El Corte Inglés o en los escaparates de las jugueterías más importantes, pueden hacerle obtener mucho más éxito que una docena de anuncios en televisión.

En el caso de otros juguetes, sin embargo, todos los esfuerzos de marketing deben estar destinados al packaging. Cuando entramos en una juguetería o en la sección de juguetes, nos vemos ahogados por decenas de colorines, cajas y reclamos. Atraer la atención del niño o de la persona que va a comprar el juguete es fundamental. Una buena presentación del juguete, mediante la cual la persona que lo vaya a comprar o incluso el propio niño puedan ver exactamente qué hace, cómo es, cómo se juega… puede ser la mejor carta de presentación, y la autopista directa a convertirse en un éxito de ventas.

No todo es publicidad. Hay otros aspectos del “marketing mix” que hay que cuidar para que nuestro producto, en este caso un juguete, alcance sus objetivos.

El papel de internet en la crisis económica

El Director General de Google España, Javier Rodríguez Zapatero, ha completado su ponencia con un tema de interés: la crisis. Aunque él mismo ha puesto ese título a esta parte, más bien se ha tratado del efecto de la crisis económica en el uso de internet.

Tal y como siempre se indica en los manuales de márketing, hay que entender la crisis como una gran oportunidad. En este mismo blog ya hemos visto algunos ejemplos 🙂

La crisis provoca grandes cambios en los consumidores, en sus prioridades, en su forma de actuar. Pero también provoca en las empresas la denominada “parálisis escénica”. Esta “parálisis” se refiere a la precaución con la que actúan los directores de marketing de la mayoría de las empresas ante esta nueva situación de cambios: “Por si acaso, voy a cortar todo (inversiones, previsiones), y el año que viene ya veremos”. 

Sin embargo, las previsiones se muestran optimistas para el sector internet. Junto con la televisión temática, internet es el único medio en el que se prevé que aumentará la inversión publicitaria, entorno al 20%.

En un marco de crisis económica, internet será el refugio de los consumidores.

  • Una menor capacidad económica supone la tendencia a gastar menos
  • El consumidor pasará más tiempo en casa y en internet
  • Antes de realizar cualquier compra, el consumidor consultará y comparará más en internet

Las empresas tienen que saber reaccionar ante este nuevo comportamiento del consumidor:

  • Cambia el modelo de compra
  • El consumidor se vuelve más exigente y egoísta, y compara más los productos y servicios antes de adquirirlos, y no perdonará fallos
  • Un buen producto/servicio supondrá éxito
  • Si nuestro producto/servicio no es bueno, se comentará por los foros y webs de comparativas, y nos veremos aún más perjudicados

Las empresas deben invertir en:

  • Adaptar la oferta a este nuevo entorno
  • Conocer y analizar los cambios en los consumidores, constantemente
  • Reestructurar el marketing mix
  • Conocer y rediseñar el canal de distribución

En tiempos de crisis, es aún más importante optimizar al máximo nuestra inversión publicitaria. En este sentido, internet es una gran oportunidad como medio:

  • Es medible. Se trata del soporte que más facilidades nos da a la hora de analizar el ROI
  • Gran capacidad de segmentación. Nos permite dirigirnos con cierta exactitud a nuestro público objetivo
  • Control total del presupuesto, prácticamente en tiempo real
  • Flexibilidad

 

CONSEJOS para tiempos de crisis:

  1. Prestar especial atención a nuestra relación calidad-precio. El consumidor visitará 8-10 páginas diferentes para comparar productos, servicios y precios antes de decidirse. Es importante que tengamos una oferta equilibrada.
  2. Realizar cambios en el mix de producto.
  3. Realizar comunicación selectiva. El mundo se fragmenta: canales de televisión y radio temáticos, portales verticales…
  4. Mantener el equilibrio entre corto, medio y largo plazo. Tener siempre en cuenta todos los plazos y no pensar únicamente en el ahora, para no perder el norte.
  5. Los usuarios/consumidores son lo primero, lo más importante. Ahora más que nunca.
  6. No olvidar la marca. Es nuestra personalidad, y ahora más que nunca, el consumidor percibe esos valores añadidos que no se encuentran en nuestros competidores. 
  7. Innovación y creatividad. Es importante no estancarse en “esto es lo que funciona”. Quien innove y arriesgue tiene muchas posibilidades de éxito. De estos dos últimos puntos también se ha hablado en este blog 🙂

 

Y con esto, se ha cerrado la Keynote de apertura del Foro OME, entre los aplausos de un abarrotado auditorio del World Trade Center de Barcelona.

"Aplazamiento" de la feria SIMO '08

La famosa Feria Internacional de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones, SIMO, ha tomado hoy una decisión que, con total seguridad, ha sido muy difícil: cancelar la edición de este año 2008, cuya celebración estaba prevista entre los días 11 y 16 de noviembre.

Las dudas seguramente habían comenzado hace semanas entre los organizadores. Pero el pistoletazo de salida lo ha dado sin duda la espantada de dos grandes: Telefónica y Vodafone anunciaban su retirada esta misma mañana. Ese anuncio ha provocado una reacción en cadena: sin grandes compañías, las previsiones de visitas bajan considerablemente; y si no hay visitantes, los pequeños expositores dudan de la rentabilidad de la inversión. El resultado ha sido la cancelación el aplazamiento de esta 48ª edición.

Lo cierto es que la feria, que hasta hace no mucho era un evento espectacular y muy esperado año tras año por fabricantes y consumidores, ha ido perdiendo fuelle en sus últimas ediciones, y no conseguía despertar el interés de usuarios ni medios.

¿Cuál es el motivo de la pérdida de crédito de una feria como SIMO? ¿Hay un problema de producto (concepto), o más bien habría que estudiar el modelo de comunicación?

Puede ser que SIMO no haya sabido modificar o adaptarse al entorno actual, manteniendo el mismo formato durante años. Y desde el punto de vista del marketing, no han sabido remarcar el verdadero atractivo de la feria y su valor, ni para expositores ni para visitantes.

Según reflejan en el comunicado oficial, esta edición queda aplazada “hasta que no se configure el marco comercial y promocional adecuado para las empresas participantes, así como con el suficiente atractivo profesional para todos los colectivos interesados en las nuevas tecnologías”. También indican que había en marcha, incluso antes de esta decisión, la configuración de un “nuevo SIMO” para el año 2009.

Algunos afirman que ha sido una decisión errónea; otros en cambio claman que “estaba cantado”. Otros aseguran que esto es un efecto de la ya famosa crisis. Lo que sí sabemos a ciencia cierta que la noticia traerá muchos comentarios detrás por parte de todos los ámbitos, no sólo por el efecto económico, sino también por su significado.

Actualización – Ha llegado a mi correo el email que firma el propio director, Santiago Quiroga, y que ha sido remitido a los expositores:

Estimado Expositor,

Nos dirigimos a usted para comunicarle que, tras los últimos acontecimientos, IFEMA ha tomado la decisión de aplazar la celebración de SIMO 2008 al próximo año.

Entendemos que la oferta presente no puede garantizar el nivel de rentabilidad al que estamos comprometidos con ustedes como clientes.

Queremos de forma expresa agradecerle su confianza demostrada en nosotros y quedamos a su entera disposición para lo que pueda necesitar.

Asimismo queremos anunciarle que, desde hace ya unos meses, nos encontramos trabajando con una consultora especializada en el sector a efectos de crear un proyecto que devuelva a este certamen el nivel alcanzado en pasadas ediciones, aportando novedades que la conviertan en un evento único y perfectamente adaptado a las necesidades del mercado y por supuesto a la de las empresas que componen el sector.

(…)

Reiterándoles de nuevo nuestro agradecimiento por su confianza, reciban nuestro más cordial saludo,

Santiago Quiroga
Director

Lo que "saben" algunos de la publicidad en internet

He leido un interesantísimo y graciosísimo post en Tecnorantes que me ha hecho empezar el día de buen humor.

Comenta que en una entrevista en el suplemento Mercados del diario El Mundo a Fructuoso Moreno, Presidente de la agencia de publicidad TBWA.

¿Ha crecido la inversión en internet?
Es un medio que va creciendo poco a poco en publicidad, pero a un ritmo lento, porque aún no se puede demostrar la rentabilidad de la inversión en ese medio. En otros canales hay medios para medir y cuantificar la inversión.

El ritmo de crecimiento lento de la publicidad en internet es más que discutible. Pero me preocupa más la segunda prte del enunciado… Basta con poner internet un par de banners, para conocer que disponemos de decenas de parámetros para medir su rentabilidad casi en tiempo real. ¿De verdad el Sr. Moreno nunca ha tenido contacto con la publicidad on-line?

Como dice alguien en los comentarios del post, no sé si queda peor decir que no conoces el medio como soporte publicitario (y pasar a otra pregunta), o tratar de demostrar que sabes de todo y acabar soltando barbaridades como ésta.

Internet… ese gran desconocido…