Dos de cada tres internautas pagan por contenidos online

Internet se ha convertido en un fuerte canal de distribución de contenidos digitales, y en época de tormentas, llegan buenas noticias para quienes buscan rentabilizar sus contenidos en la red. Según un estudio de PewInternet, el 65% de los usuarios de internet han pagado por contenidos digitales en Estados Unidos, dentro de un amplio abanico de posibilidades: música, juegos, software, noticias, tonos para el móvil, fotos, libros electrónicos…

Compras de contenidos online

Dos de cada tres usuarios por tanto adquieren estos bienes intangibles. Lo que llama la atención es que este dato comienza a acercarse a ese 66% de los usuarios que han realizado alguna compra de artículos (objetos) en tiendas online.

Hombres y mujeres compran prácticamente por igual. La brecha sí se hace en cambio si miramos edades: en usuarios de 50 años o más este ratio disminuye considerablemente, mientras que los usuarios que más contenido digital compran tienen entre 30 y 49 añosEl perfil medio del comprado de música digital tiene 18-49 años, mientras que el comprador de software tiene 30-49 años. A mayor nivel educativo, más propensos serán los usuarios a adquirir contenidos digitales online.

La mayoría de los contenidos online consumidos son abonados mediante suscripción (23%), seguido de descarga de un archivo (16%), o accediendo a contenidos en streaming (apenas un 8%).

El gasto medio en contenidos digitales intangibles es de unos 10 dólares al mes, si bien caben subrayar algunos datos, como los que podemos ver en la gráfica a continuación. Refleja el gasto en contenidos online agrupado por número de usuarios:

Gasto mensual en contenidos digitales

Algo está cambiando en internet y en los internautas. Queda ver si los proveedores de contenidos se adaptan a este nuevo contexto.

Se puede ver y descargar el informe completo desde aquí (PDF).

Vía PewInternet y eMarketer

Los usuarios de Google son 6 veces más rentables que los de Facebook

Mucho se habla sobre la rentabilidad de las empresas de internet, más aún si ofrecen servicios gratuitos. Muestra de ello son los constantes análisis sobre el valor de los usuarios de Twitter, por ejemplo.

Una de las formas más comunes de analizar la rentabilidad de un servicio en internet y de comparar diferentes empresas tecnológicas entre sí es medir la rentabilidad por usuario, es decir, el dinero que proporciona cada usuario único. Esta gráfica 0frecida por BusinessInsider basándose en datos de JP Morgan, depara algunas sorpresas.

Ingresos por usuario

Dejando aparte a Amazon (comercio electrónico) y eBay (compra-venta), la primera compañía de servicios gratuitos en el ranking es Google, que obtiene 24 dólares por usuario único, 6 veces más que Facebook, valorada recientemente por el grupo inversor Goldman Sachs en 50.000 millones de dolares, por encima de gigantes históricos como Yahoo! o el propio eBay.

A veces estamos tan centrados (y cegados) observando el sector en Europa y USA que se nos olvidan otros grandes como Mail.ru, el servicio de email gratuito líder en Rusia, o del gigante mercado chino, con servicios como Baidu (buscador) o Tencent, el portal más popular en China (mensajería instantánea, juegos…).

¿Alguna sorpresa en el gráfico? Facebook ya se ha colado en la octava posición a pesar de su corta vida.

Si hacemos esta misma gráfica el año que viene por estas fechas, seguro que nos encontramos nuevas empresas (y valores por usuario). ¿Cómo evolucionará? ¿Tendremos algún día por fin a Twitter, la eterna promesa, en este ranking? ¿Se terminará como dicen los expertos la “cultura del todo gratis” en internet, incluidas las redes sociales y habrá que buscar nuevos modelos de negocio y maneras de rentabilizar los usuarios?

La mitad de los usuarios de internet acceden a las redes sociales diariamente

No hace tanto tiempo, los estudios decían que pasábamos la mayor parte de nuestro tiempo online leyendo y contestando emails. Sin embargo, ha llegado a nuestras pantallas un nuevo elemento que ha llamado aún más nuestra atención. Se trata, cómo no, de las redes sociales.

El correo electrónico sigue sin embargo siendo la actividad diaria más habitual entre los usuarios de internet. Casi tres cuartas partes (72%) de los usuarios consultan su email diariamente, mientras que sólo algo más de la mitad (55%) acceden a las redes sociales con la misma frecuencia. Sin embargo, sin contabilizamos el número de horas invertidas semanalmente, las redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn, van ganando terreno con 4,6 horas semanales frente a 4,4 horas que pasamos con el email, según una encuesta realizada por TNS en septiembre 2010.

Tiempo invertido en redes sociales y email

Hay otros interesantes datos que se pueden extraer de la encuesta, como el ranking de las actividades diarias más comunes, encabezado por el email (el 72% de los usuarios acceden a él diariamente), seguido por las noticias (55%), y las redes sociales (46%). Destaca que el consumo de multimedia o juegos no aparezcan hasta el puesto 6 y 7 respectivamente de las actividades diarias más habituales.

¿Desaparecerá el email, sustituido por los mensajes privados en redes sociales?

Por otro lado, según se desprende de un estudio de UM, el número de usuarios que gestiona un perfil en alguna red social ha pasado del 45,1% en 2008 al 61,4% en 2010, y cada usuario tiene de media 52 contactos en las redes sociales (frente a los 39 de 2009).

Yo entro dentro de las estadísticas, tanto en el acceso y uso de las redes sociales como del email. ¿Y vosotros?

Los 10 temas de los que más se habla en internet

Es evidente que cada vez pasamos más horas delante del ordenador. Pero, ¿de qué hablamos con nuestros amigos o con desconocidos cuando navegamos? ¿Qué temas son los que más nos interesan?

Este gráfico representa los temas más tratados en la red. Se trata de las conclusiones de un excelente trabajo de investigación llevado a cabo por Synthesio, basándose en la clasificación manual en 40 temas de más de 200 millones de conversaciones que han seguido en 17 países durante un mes.

Los 10 temas más populares en internet

  1. Salud
  2. Juegos
  3. Motor
  4. Tecnología
  5. Deportes
  6. Hogar y entretenimiento
  7. Música
  8. Cine
  9. Amor y familia
  10. Mujeres

Personalmente, me ha sorprendido ver tan abajo la sección de deportes (5) y mucho más la música (7). Y tampoco me esperaba ver la salud en lo más alto de la clasificación. ¿Qué os parece a vosotros? ¿Encaja con vuestros hábitos en internet?