Estadísticas de uso de Facebook por países

Que Facebook crece día a día no es ningún secreto. Que evoluciona de manera diferente en función del país, tampoco.

Las últimas estadísticas que podemos observar sobre el uso y evolución de usuarios de Facebook por países (vía Nick Burcher) revelan algunas sorpresas, como por ejemplo su espectacular crecimiento en países asiáticos y en Europa del este. En España se ha pasado de apenas un millón de usuarios en 2008 a los 11 milllones actuales. En Brasil Facebook no era ningún fenómeno hace un par de años (sólo 1.500 usuarios), y quedaba eclipsado por Orkut, pero poco a poco la red de Mark Zuckerberg se va haciendo notar (casi 6 millones el mes pasado).

En Latinoamérica también va cogiendo ritmo, con grandes crecimientos de países como México y Argentina (12 millones de usuarios respectivamente), Colombia (ha triplicado sus usuarios en dos años), Venezuela (+368% en dos años).

Os dejo la tabla completa. ¿Encontráis algún dato que no esperabais?

Usuarios de Facebook por países, evolución 2008-2010

Adapta el mensaje a tu público objetivo

Cuántas veces se ha oído una de las reglas de la publicidad: tienes que adaptarte a tu target. Y no sólo el idioma, sino que tienes que captar su atención y hacer que se sienta identificado de arriba abajo, con el tono, el lenguaje, las palabras exactas.

Telefónica se lo ha aprendido muy bien, y en una campaña claramente orientada al público latinoamericano, utiliza el término “celular” en lugar de “móvil”, que es la palabra que se habría utilizando comúnmente para España.

Telefónica celular
Tarifas de teléfonica para llamar a "celular"

“Habla con los tuyos desde esta cabina a cualquier celular y cualquier teléfono fijo”.

Un mensaje muy concreto con ese “los tuyos” para tocar el ámbito emocional, y muy adaptado al público objetivo, utilizando sus mismas palabras, para llegar de una forma más directa (“celular”). Y, por último, un guiño de actualidad dejando caer que han cambiado los precios para adecuarse a estos nuevos tiempos (¿crisis?).

Un aplauso para Telefónica.

Xing incentiva la invitación de usuarios

Llevo semanas viendo cómo Xing intenta convencerme de que invite a mis amigos a mi red. Personalmente, tengo esa red un poco abandonada desde hace algún tiempo. Cuando me di de alta hace dos años y medio, estaba muy activa, porque me sorprendió encontrarme a muchos de los contactos que buscaba. Incluso me hice una cuenta Premium para aprovechar al máximo las ventajas de esta red social. Tras sendas adquisiciones, se sumaron a Xing los usuarios de eConozco y Neurona. La cosa prometía, ya que todo apuntaba a que se convertiría en un gigante social, muy orientado a los contactos profesionales.

Con la explosión de Facebook estos últimos meses, seguramente tanto Xing como otras redes sociales han visto mermada su eficacia y popularidad, y se han visto obligadas a recordar a sus usuarios que pueden/deben invitar a sus amigos. Para ello, Xing puso en marcha un sistema de bonificaciones mediante el cual te regalan un mes como usuario Premium por cada 10 amigos que invites (y acepten la invitación); y por cada amigo que se convierta en usuario Premium, otro mes gratis para ti.

xing-premium2

Xing ha visto en esto además la posibilidad de conseguir usuarios en función de sus objetivos. En este caso, parece ser que pretende extenderse por Latinoamérica, y para ello, ha lanzado una promoción especial. Acabo de recibir este email:

xing-premium3

Desconozco el éxito que está teniendo tanto la campaña de bonificaciones como estas promociones puntuales. A simple vista, es posible que la cuenta Premium no sea suficiente incentivo para los usuarios, ya que, en mi opinión, no aporta demasiado valor añadido respecto a la cuenta estándar. Para un usuario “normal”, seguramente le es más que suficiente la cuenta estándar, por lo que puede que no resulte suficientemente atractiva la promoción.

Quizá Xing podría replantearse las ventajas que supone ser Premium respecto a no serlo. Supongo que no ha querido recortar muchas funcionalidades de la cuenta gratuita para no decepcionar a los usuarios, y tampoco ha encontrado demasiadas características extra a añadir. Podría también ofrecer otro incentivo más atractivo, e iniciar una campaña de marketing viral. Me parece un error basar toda la estrategia en tratar de que tus usuarios inviten a más y más amigos. Si quieres que el éxito no sea pasajero, no debes conformarte con “comprar” usuarios así; es imprescindible hacer algo para retenerlos, atraerlos por ti mismo, generar esa necesidad, y, una vez dentro, ofrecerles con tu servicio muchas ventajas o funcionalidades, ese valor añadido que no encuentran en otros sitios.

Si lo haces bien, no será necesario que les recuerdes a tus usuarios que pueden/deben invitar a sus amigos, ya que lo harán por sí mismos. Lo han conseguido redes como Facebook o Tuenti, Flickr o Twitter.

En cualquier caso, el mundo de las redes sociales necesita un poco de aire fresco, una vuelta de hoja, algo nuevo. Me niego a creer que el pescado está vendido, y confío (de verdad) en que dentro de poco nos volveremos a sorprender con un giro inesperado. Suerte 😉