'Facebook at Work', la competencia a LinkedIn

Facebook quiere abarcar todos los posibles ámbitos y sectores de las redes sociales. Y es que si bien se trata de una red personal, desde la compañía están trabajando en una nueva versión orientada al sector profesional: ‘Facebook at Work’,

‘Facebook at Work’ tendrá la apariencia de la red original y hará uso del Newsfeed y de los grupos y permitirá a sus usuarios contactar con sus compañeros de trabajo y de sector al más puro estilo de LinkedIn, así como colaborar en documentos ‘online’ al estilo Google Docs o Microsoft Office.

Eso sí, los perfiles profesionales y personales de Facebook serán totalmente independientes, lo que permitirá a los usuarios de la red profesional mantener la privacidad de sus fotos familiares, comentarios personales y la lista de amigos y familiares. Lo que sí compartirán es la preocupación por la privacidad. Si es un tema tremendamente importante para una red social personal, imaginaos para una profesional.

Según parece, esta nueva plataforma se habría probado ya internamente entre los empleados de Facebook, quienes la utilizarían como plataforma de comunicación interna desde el año pasado.

 

Pay With a Tweet o Cómo Difundir tu Contenido

paywithatweet-slide

En los tiempos que corren, circula una cantidad increíble de contenido en internet y para destacar entre tanto donde elegir o conseguir difundir los nuestros propios tenemos que recurrir a ciertas herramientas que nos ayuden. Una de ellas es Pay with a tweet (paga con un tuit), se trata de un recurso que lleva funcionando un tiempo y cuya aplicación es más que interesante.

Gracias a Pay with a tweet puedes difundir tu contenido e incluso conseguir que se viralice. ¿Cómo? Muy sencillo, cuando alguien intenta descargarse el contenido que deseas difundir, tiene cómo único requisito para poder acceder a él, emitir un tuit o difundirlo en Facebook o LinkedIn, de esta manera tu música, ebook, vídeos, etc podrán viralizarse mucho más por las redes sociales.

pay with a tweet2

Para poner en marcha esta gran aplicación debes entrar en la página de Pay with a tweet y tras introducir los datos en el formulario, es decir, la dirección de tu página, el nombre del producto a difundir, la URL del lugar de descarga, te generarán un código con el botón prediseñado para implementar en tu web, de esta manera podrás comenzar a difundirlo.

pay with a tweet

Una vez creado sólo te queda esperar a que la gente que le interesa el contenido que ofreces “paguen” con un tuit o mediante otra forma. Sin duda es una gran idea para promocionar cualquier creación. ¡Pero recuerda, el contenido es el rey, por ello procura que sea de calidad!

pay with a tweet 3

Escrito por Alex Serrano. Con M de Marketing

Lo que no debes hacer en social media para tu empresa

linkedin

 

Una de las estrategias de marketing más extendidas actualmente en las empresas son las tareas de social media. Realizadas por copy, periodistas, gerentes, publicitarios o profesionales del marketing en general, son herramientas que aumentan la posición de nuestra empresa en la Red.

Ahora bien, aunque no todo está escrito en las redes sociales, pues que debe todavía madurar, hay diversas prácticas que es mejor que no hagas cuando te dedicas al social media.

Por ejemplo, debemos tener muy presente quien es nuestro target objetivo y dirigirse hacia esas personas, es perder el tiempo querer tener muchos seguidores o seguir a perfiles inadecuados si no son realmente quiénes nos interesan.

No hace falta estar en todas las redes y plataformas existentes, es imposible poder manejarlo todo si no se tiene a una persona dedicada a ello por tiempo completo. Deberemos pensar en qué red social nos interesa estar más activos, ya sea más profesional como Linkedin, más visual como Pinterest o Facebook… aunque es bueno estar al menos en dos redes para aumentar nuestra presencia en Internet.

Atender a tus seguidores es indispensable. De manera que tampoco sirve de mucho aportar contenidos originales, publicar nuestra ofertas y promociones si no se contesta e interacciona con los seguidores. Cuando la empresa es de grandes dimensiones y tiene muchos seguidores, con las consecuentes preguntas, opiniones i/o quejas, podemos tener una persona de atención al cliente solamente para contestar a los usuarios, ya que el trabajo de social media se hace muy grande y disperso.

Se realizarán los estudios y las mediciones correspondientes de nuestra actividad en la red social. Pues tendremos que hacer caso a los resultados para saber hacia dónde vamos, qué publicaciones tienen más impacto, a qué horario publicamos nuestras actualizaciones… se recomienda no publicar varias entradas seguidas durante un espacio de tiempo corto. Siempre es mejor espaciar en el tiempo, pues podemos llegar a saturar a los seguidores y abandonarnos.

No se debe hablar de otras empresas que se dedican a lo mismo ni para bien o para mal. Está bien cuando una empresa del sector hace algo importante y podemos reconocerlo con una mención, pero es mejor no dar bombo a la competencia y ni mucho mejor criticarla por sus servicios o productos.

Los cuatro grandes del Social Media

Las cuatro principales redes sociales, conforme se van desarrollando, van consolidándose como una para cada función específica. Así, Twitter se centra en los contenidos, Facebook es el lugar perfecto para construir una marca, en Linkedin podemos expresar nuestro talento y Google+ ensalza a los creadores. Todas diferentes y todas necesarias si queremos realizar una buena campaña de Social Media. Juntas constituyen los cuatro grandes del sector, que toda compañía debe tener en cuenta.

Si nos ponemos a analizar las cifras que mueven, cómo han ido calando poco a poco entre el público y cuál ha sido su crecimiento, dispondremos de una información con la que crear nuestra estrategia de Social Media para una compañía de forma mucho más fácil que si lo hacemos a ciegas.

El líder indiscutible del sector del Social Media es Facebook, que cuenta con casi 800 millones de usuarios, seguido de cerca por Twitter con 200 millones, mientras que Linkedin y Google + se quedan un poco más atrás en cuanto al número de cuentas activas.

El ránking de redes sociales es similar si nos referimos a ingresos, con Facebook en cabeza y Twitter justo por detrás, aunque lo reciente de la creación de Google+ impide que tengamos datos en este aspecto.

Sabiendo cuáles son las redes sociales más utilizadas las empresas deben tener en cuenta que es muy importante tener presencia en ellas, ya que en los tiempos que corren, si no tienes una cierta influencia en este tipo de sitios, si los usuarios no pueden acceder a tu contenido y compartirlo, es prácticamente como si no existieras.

La crisis no llega a las redes sociales

Cuando estamos inmersos en una crisis que afecta prácticamente a todos los sectores, las redes sociales no parecen entender de problemas económicos. De hecho, su volumen de negocio no sólo no ha descendido a causa de la llegada de la temida recesión, sino que se espera que continúe aumentando al menos hasta 2015.

La principal fuente de ingresos de las redes sociales es la publicidad. Y es que la capacidad de segmentación que ofrecen estas redes han sido muy bien acogidas por los anunciantes, que han empezado a dedicar una parte cada vez más importante de sus presupuestos a la inversión en social media.

El volumen de negocio de las redes sociales a lo largo de este año podría llegar a superar los 10.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de casi un 40% con respecto a los ingresos que consiguieron en 2010.

En ese volumen de ganancias logrado por las redes sociales influyen, además de los ingresos por publicidad, otras fórmulas. Facebook por ejemplo, consigue aumentar sus beneficios gracias a la integración de juegos como Farmville o The Sims Social. Entre 3.000 y 4.000 millones de dólares es lo que se espera que generen los juegos sociales a lo largo de este próximo año.

También generan unas cifras importantes los servicios de pago que ofrecen determinadas redes sociales, como es el caso de LinkedIn. Según la consultora, este servicio aportará cerca de 236 millones de dólares en 2011y podría llegar a superar los 300 millones de cara al próximo año.

La mitad de los usuarios de internet acceden a las redes sociales diariamente

No hace tanto tiempo, los estudios decían que pasábamos la mayor parte de nuestro tiempo online leyendo y contestando emails. Sin embargo, ha llegado a nuestras pantallas un nuevo elemento que ha llamado aún más nuestra atención. Se trata, cómo no, de las redes sociales.

El correo electrónico sigue sin embargo siendo la actividad diaria más habitual entre los usuarios de internet. Casi tres cuartas partes (72%) de los usuarios consultan su email diariamente, mientras que sólo algo más de la mitad (55%) acceden a las redes sociales con la misma frecuencia. Sin embargo, sin contabilizamos el número de horas invertidas semanalmente, las redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn, van ganando terreno con 4,6 horas semanales frente a 4,4 horas que pasamos con el email, según una encuesta realizada por TNS en septiembre 2010.

Tiempo invertido en redes sociales y email

Hay otros interesantes datos que se pueden extraer de la encuesta, como el ranking de las actividades diarias más comunes, encabezado por el email (el 72% de los usuarios acceden a él diariamente), seguido por las noticias (55%), y las redes sociales (46%). Destaca que el consumo de multimedia o juegos no aparezcan hasta el puesto 6 y 7 respectivamente de las actividades diarias más habituales.

¿Desaparecerá el email, sustituido por los mensajes privados en redes sociales?

Por otro lado, según se desprende de un estudio de UM, el número de usuarios que gestiona un perfil en alguna red social ha pasado del 45,1% en 2008 al 61,4% en 2010, y cada usuario tiene de media 52 contactos en las redes sociales (frente a los 39 de 2009).

Yo entro dentro de las estadísticas, tanto en el acceso y uso de las redes sociales como del email. ¿Y vosotros?