- Un anuncio de prensa interactivo, que he conocido a través de Marc Cortés (via TC Lab)
- Cómo organizar un buen evento en Facebook, en ReadWriteWebES
- Will Facebook Groups Kill Enterprise Social Networking?, por Klint Finley en ReadWriteWeb
- Twitter Events Now a Priority; Is the Hashtag Dead?, Mark Hachman en PCmag
- Gap escuchó, no cambió el logo y en el proceso aprendió, por Christian Lisogorsky
- El peligro del desarrollo del marketing móvil en España, conversación con Diego Martínez, ex-director de Antevenio Mobile, en MarketingDirecto.com
- Facebook Ad Algorithm Cracked: The Secrets Behind Successful Facebook Advertisers, conclusiones de un experimento de Brian Carter en AllFacebook.com
Tag: logos
Marketing links #1: libros de marketing, el éxito de Spotify, Facebook Groups, nuevo logo de Gap, y más
Algunos artículos interesantes que han llamado mi atención:
- Quema tus libros de marketing, porque ya no sirven, interesante reflexión de Sebastián Camiser en New Generation Marketing.
- Las claves del éxito de Spotify (vídeo). Entrevista de EiTB a Lutz Emmerich, director de Spotify España.
- The most powerful colors in the world, curioso análisis (infografía) de los colores predominantes de las principales marcas del mundo, por ColourLovers.
- Irony: Facebook Groups gives me less control, not more. Pros y contras de los nuevos grupos de Facebook, por Danny Sullivan.
- El #hashtag como soporte publicitario, un artículo de Alberto Goytre en Demetrika.es
- Empowered? Las redes sociales NO son para todos, de José Manuel Alarcón
- Lo que hizo Gap para salvar, con social media, el desastre de un nuevo logo, por Christian Lisogorsky
MySpace estrena logo
El pasado viernes, en el congreso para diseñadores Warm Gun de San Francisco, se descubrió el nuevo logo de MySpace. Queda reducido a dos letras: la palabra “my” (“mi”), y a continuación una barra simulando un espacio (“space”).
Nuevo logo
Logo antiguo
De esta manera, se pretende dar un poco de frescura y un nuevo aire a la plataforma. Subraya Mike Macadaan, Vicepresidente de Experiencia de Usuario de la compañía, que “MySpace es una plataforma para que la gente sea lo que quiera ser, así que decidimos darle el espacio para hacerlo“.
El objetivo de esta arriesgada decisión es poder poner en el espacio que queda diferentes elementos creativos, dando así mucho juego. Estas imágenes serían el reflejo de todo lo que puede caber en tu “espacio”: cualquier cosa que quepa en tu imaginación.
Podríamos pensar que si una nueva marca saliera con una idea similar, estaría probablemente abocada al fracaso. Porque, ¿cómo se supone que debe escribir la gente una marca que en su logo sólo tiene “my” y una línea? Sin embargo, MySpace tiene ya su nombre muy extendido tras más de 7 años de vida, y probablemente este cambio no suponga ninguna dificultad en este sentido.
Puede que sea sólo cuestión de tiempo y de acostumbrarse al nuevo estilo, pero a primera vista parece una apuesta arriesgada y un blanco fácil para las habituales críticas tras los cambios de logo de grandes marcas.
Via Geek / Via TechCrunch
Historia de logotipos: Kodak
Ahora ya nos hemos acostumbrado, pero Kodak cambió radicalmente su logotipo hace apenas 2 años, para adaptarse a los nuevos tiempos. La evolución de su logo tiene miga.
- Cerca de 1907, Kodak se convierte en la primera empresa en integrar dentro de un símbolo su nombre e imagen.
- Entorno a 1935, el logo cambia radicalmente, centrándose en el nombre “Kodak”, y utilizando los colores corporativos, el rojo y el amarillo.

- En 1960 se incorpora una esquina curvada.

- En 1971 se mantienen los colores corporativos, pero pasa a predominar el rojo como fondo, y letras amarillas. Se crea un elemento gráfico en forma de “K”.

- En 1987 se realiza un pequeño cambio. Se mantiene el logotipo existente, pero con una tipografía más moderna.
- En el año 2006, siguiendo una tendencia del momento de distintas grandes marcas, se modificó radicalmente el logotipo, quitando el recuadro (lo que simplifica el logo), y utilizando una tipografía más contemporánea. Encima y debajo del nombre, dos bandas amarillas.

Se han retirado oficialmente del logo las dos bandas amarillas, aunque ese color se seguirá utilizando como complemento en la identidad corporativa. La tendencia para los nuevos logotipos de hoy en día es buscar una tipografía que nos identifique, y Kodak buscó ese objetivo claramente.
Distintos críticos, con quien comparto opinión, consideran que habría sido suficiente un “rediseño” del logotipo de 1987, pero supongo que se pretendió crear un logo más “flexible” y actual, que se adapte mejor a los distintos soportes y líneas de negocio.
Personalmente, este logotipo me parece poco acertado. Me gusta la tipografía utilizada y el toque actual con la “a”, pero creo que con el cambio se ha quitado personalidad al logotipo. A simple vista se lee y se reconoce perfectamente que se trata de la marca Kodak, pero se ha eliminado el factor diferenciador (“K”) que nos permitía reconocerlo de lejos.
Fuentes: BrandInfection | Kodak