Escoger bien tu logo: el caso de un pollo hecho pene

dirty bird logo
Mucho se ha hablado ya de la importancia de la marca, el diseño de un buen logotipo fácil de identificar… Y es que, aunque algunos consideren esto como un concepto secundario a la hora de poner en macha su empresa, el logotipo tiene una importancia que va más allá de su representación estética. ¡Que se lo digan a la siguiente empresa!

¿Qué has visto antes?, ¿los huevos o la gallina?

No es por entrar en chistes fáciles, pero este ejemplo es perfecto. Dirty Bird es una empresa de comida especializada en servir pollo frito. ¿Alguien se ha fijado en el ave?

MarkJames_Work ha sido la empresa encargada de realizar este logotipo tan peculiar. Afirman no haber diseñado este logotipo con un tono obsceno, sino que (¡atención!), las iniciales de Dirty Bird (“d” y “b”) construyen esa forma fálica que puede llegar a apreciar el cliente. ¿Alguien había visto las consonantes antes?
dirty bird logo2

Y para colmo, más imágenes de su identidad de marca con cientos de pollitas (ya no se si es con “a” o con “o”) para que la empresa Dirty Bird pueda utilizarlas en diferentes soportes.
dirty bird logo 3

Ojo, un último consejo: “que hablen mal o bien de mi, pero que hablen” no es un argumento acertado. Creo que después de leer este post ya saben a lo que me refiero.

Historia del logotipo de Starbucks

Starbucks, lugar de culto para los más cafeteros. Se trata de una cadena de cafeterías-tiendas de café, con más de 17.000 establecimientos repartidos en 49 países. Hay quien se recorre las ciudades buscando su logo para sentarse en un sofá y navegar por su wifi disfrutando de una gran taza de café.

Sin embargo, su logo no ha sido siempre tal y como lo conocemos y, de hecho, ha sufrido grandes cambios desde su creación en 1971, tal y como relata Deadprogrammer’s Café en su blog. De hecho, quienes sólo conocen el logo moderno, seguramente se han preguntado alguna vez quién es esa mujer, y qué tiene en las manos. La historia tiene la explicación a este misterio.

El primer logo conocido de Starbucks (1971-1987) es la imagen de una sirena con dos colas inspirada en una ilustración de un libro noruego del siglo XV. Inicialmente en Starbucks se vendía café en grano, té y especias, un tipo de comercio lejano al que conocemos.

Starbucks - imagen original siglo XVPrimer logo de Starbucks

En 1987, Howard Schutz, fundador de un negocio similar llamado Il Giornale, adquirió Starbucks, fusionando ambas compañías, y le dio al logo un toque más estilizado y el color verde que hoy relacionamos con la marca. Tal y como se puede observar, el logo de Il Giornale tiene cierto parecido al de Starbucks, que heredó sus estrellas. Se mantuvo así intacto hasta 1992.

Logo Starbucks, segunda versión

En 1992 se le dio el último retoque al logotipo, quedando mucho más esquemático, ocultando parcialmente las “colas” de la sirena (es prácticamente imposible saber lo que son) y modernizando un poco los bordes y los colores. Así ha quedado desde entonces hasta nuestros días.

Logo Starbucks


Marketing links #1: libros de marketing, el éxito de Spotify, Facebook Groups, nuevo logo de Gap, y más

Algunos artículos interesantes que han llamado mi atención:

MySpace estrena logo

El pasado viernes, en el congreso para diseñadores Warm Gun de San Francisco, se descubrió el nuevo logo de MySpace. Queda reducido a dos letras: la palabra “my” (“mi”), y a continuación una barra simulando un espacio (“space”).

Nuevo logo

MySpace - Nuevo logo

Logo antiguo

MySpace logo antiguo

De esta manera, se pretende dar un poco de frescura y un nuevo aire a la plataforma. Subraya Mike Macadaan, Vicepresidente de Experiencia de Usuario de la compañía, que “MySpace es una plataforma para que la gente sea lo que quiera ser, así que decidimos darle el espacio para hacerlo“.

El objetivo de esta arriesgada decisión es poder poner en el espacio que queda diferentes elementos creativos, dando así mucho juego. Estas imágenes serían el reflejo de todo lo que puede caber en tu “espacio”: cualquier cosa que quepa en tu imaginación.

Podríamos pensar que si una nueva marca saliera con una idea similar, estaría probablemente abocada al fracaso. Porque, ¿cómo se supone que debe escribir la gente una marca que en su logo sólo tiene “my” y una línea? Sin embargo, MySpace tiene ya su nombre muy extendido tras más de 7 años de vida, y probablemente este cambio no suponga ninguna dificultad en este sentido.

Puede que sea sólo cuestión de tiempo y de acostumbrarse al nuevo estilo, pero a primera vista parece una apuesta arriesgada y un blanco fácil para las habituales críticas tras los cambios de logo de grandes marcas.

Via Geek / Via TechCrunch

¿Angry Birds para Windows Phone? No está tan claro

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Angry Birds es un exitoso juego de Rovio que ha roto todos los récords en su versión para iPhone/iPod Touch, iPad, WebOS (Palm) y Android, con millones de descargas en todo el mundo, y que se mantiene semana tras semana en los rankings de descargas en todos los dispositivos.

Muchos se habían alegrado al ver hace unos días el icono del famoso juego Angry Birds (ver captura) en una página oficial de Microsoft dedicada a su próximo sistema operativo Windows Phone 7 (WP7) que verá la luz hoy. Todo apuntaba a que la compañía finlandesa había visto la oportunidad de desarrollar su juego para la nueva plataforma en vista del éxito cosechado en el resto de dispositivos.

Angry Birds en WP7

Sin embargo, a más de uno se le (nos) ha caído el techo encima al leer un sorprendente mensaje en el Twitter oficial de Rovio:

Rovio tweet WP7

“NO nos hemos comprometido a desarrollar una versión para Windows Phone 7. Microsoft ha puesto el logotipo de Angry Birds en su página sin nuestro consentimiento”

Esta comunicación ha desencadenado algunas interesantes conversaciones a través de Twitter entre usuarios ya la propia compañía. Cuando se lanza un nuevo sistema operativo o dispositivo, es muy importante tener desde el principio una atractiva cartera de contenido, para que el cambio resulte interesante a los usuarios. Microsoft lleva meses hablando con grandes y pequeñas compañías para facilitar el desarrollo de juegos y aplicaciones para su plataforma, y seguro que, en gran parte, esos logotipos que figuran en su web son fruto de acuerdos o conversaciones previas. No cabe duda de que un juego con tanto tirón en otras plataformas puede suponer un beneficio en el momento del lanzamiento de WP7.

Es muy probable que se haya pensado ya en una versión de Angry Birds para WP7, al menos a medio plazo. Sin embargo, Rovio subraya una y otra vez que no es tan importante si realmente van a desarrollarlo o no. Lo que les ha molestado ha sido la utilización de su logotipo sin permiso, y más aún siendo para beneficio de una gran compañía como Microsoft.

La polémica está servida. Y ya de paso, un poco de promoción para Rovio y Angry Birds, y más temas para hablar en la campaña de lanzamiento de Windows Phone 7. No nos vamos a aburrir.


SIMO se reinventa: SIMO Network 2009

Me acaba de llegar un email anunciándome la llegada del “nuevo SIMO”. No utilizan esas palabras, obviamente, pero es una realidad. En los últimos años, SIMO ya no era la feria potente que llegó a ser. Año tras año, los organizadores veían que se iba perdiendo tirón y, a pesar de los intentos, el año pasado no llegó ni a arrancar, tras la retirada de Teléfonica y Vodafone. Apenas un mes antes del inicio de la edición 2008, el Director de SIMO, Santiago Quiroga, contactaba con los expositores para anunciarles el “aplazamiento” de la 48ª edición.

La noticia tuvo mucho eco en internet, medios especializados, y, también en los medios generalistas. No en vano, en los últimos años SIMO era el punto de encuentro de, sobre todo, particulares y curiosos que se acercaban a “cotillear” e informarse de las últimas novedades tecnológicas.

Seguramente la crisis aceleró la muerte anunciada. Se criticó mucho la decisión precipitada, “injusta y peligrosa“: un mes de antelación es un plazo demasiado corto para avisar de algo tan importante. Para entonces, la mayoría de las empresas que tuvieran planificado participar, ya habían invertido grandes cantidades de tiempo y dinero (stands, ordenadores, personal, vuelos…). Quedó en entredicho la profesionalidad de los organizadores, e incluso se dudó de que se tratara de un “aplazamiento”, y se hablaba más bien de la desaparición de la feria, al menos del concepto SIMO tal y como se conocía.

Sin embargo, quedaban por escrito las palabras de Santiago Quiroga, prometiendo un nuevo concepto de feria, para recuperar su credibilidad y rentabilidad. Ya ya podemos empezar a catar el nuevo SIMO.

simo-network

En la nueva imagen de SIMO (podéis descargaros de aquí el folleto en pdf), se pueden observar a simple vista algunos grandes cambios. Los más llamativos son los relativos al cambio de “concepto”:

  • NOMBRE. Deja de ser SIMO a secas para llamarse “SIMO Network”. Al primera vista no entendía el porqué de la importancia del término “network” en el nombre, salvo tal vez el de darle a SIMO un toque tecnológico. Pero después se descubre que SIMO pretende ser también un punto de encuentro para el networking. Misterio resuelto.
  • ORIENTACIÓN. Se le da un enfoque claramente empresarial. Deja de ser la “Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones”, un subtítulo quizá demasiado generalista, para ser una “Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas”. Y el claim (veremos si se trata sólo de un slogan para esta edición ’09, o perdura en el tiempo), pasa a ser “Tecnología para la Empresa”. Que no quepa ninguna duda: se trata de una feria para empresas 🙂
  • LENGUAJE. Parece que la consultora les ha aconseja insistir una y otra vez en el concepto “para empresas”. Lo primero que nos encontramos al visitar su nueva web, es el título de la primera “noticia”: “SIMO Network, una feria profesional a la medida del sector TIC”. Y como subtítulo: “Se celebrará del 22 al 24 de septiembre de 2009 con carácter exclusivamente profesional“. Sobran las palabras: de nuevo la idea de “empresa”, “profesional”, “sector TIC”.

El gran punto negro de la comunicación de SIMO Network, es muy evidente: una web con diseño y estructura de los años 90. Personalmente, esperaba encontrarme una web mucho más atractiva y participativa, 2.0, fácil de usar, intuitiva, diseño con gancho, navegable… En portada aparecen los logotipos de las empresas que desde ya han confiado en el nuevo concepto (HP, Oracle, SAP, Telefónica, IDG, Expansión), seguramente tratando de dar más credibilidad al cambio. Pero con esta web no consiguen transmitir, ni de lejos, ese “nuevo espíritu” en el que tanto esfuerzo y dinero están invirtiendo, ya que va en la misma línea que las webs de SIMO de los últimos años. Da imagen de evento anticuado y aburrido. Opinión personal 🙂

web-simo-network

Sin ninguna duda, en estos meses trabajando con la consultora, la conclusión ha sido quitarle al SIMO la imagen de feria en la que puedes probar la nueva videocámara de Sony o conocer el último juego de la PlayStation, para darle un toque exlusivamente profesional, B2B.  Es decir, vuelve a sus orígenes. A mi modo de ver, con el tiempo SIMO había perdido el foco al dejarse llevar por las masas y los medios, y con “SIMO Network” se propone dos objetivos: ser nuevamente una feria atractiva como escaparate, tanto para las grandes empresas (Telefónica, Vodafone, Microsoft, etc.) que sirven de gancho, como para las PYMEs del sector TIC que buscan su espacio en el mercado.

Ahora sólo queda ver si el cambio de imagen surte efecto. Veremos cómo reacciona tanto el sector al que se dirige actualmente, como todos esos particulares que, por primera vez en muchos años, no van a poder disfrutar de la feria.

Suerte 😀

Los mejores y peores rediseños de logotipo 2008

BrandNew (UnderConsideration) evalúan una selección de los logotipos rediseñados en el año 2008. Cabe destacar que ponen como uno de los mejores cambios de imagen de todo el mundo el de RTVE, que, personalmente, me ha dejado indiferente.

Junto a cada marca, BrandNew hace unas pequeñas observaciones, que recojo a continuación. Destacan los siguientes:

SanDisk. El mejor rediseño de una marca mundial. Retocada letra a letra, mantiene la esencia del logotipo original, mientras lleva a la compañía al nuevo siglo. 

sandisk_logo

 

RTVE. Sin ser el más destacado ni el más desastroso, se trata de una compañía de radio-televisión estatal con una identidad vibrante y cohesiva. 

rtve_logo

 

Y entre los peores, cabe destacar:

Pepsi. Un cambio nada apropiado y fuera de lugar.pepsi_logo

 

CapitalOne. ¿Un swoosh en el año 2008? 

capitalone_logo

 

Animal Planet. El nuevo logotipo del canal de Discovery Channel no es ni “animal” ni “planeta”…

 

animal_planet_logo

 

EuroNews. El peor uso que se le puede dar a un círculo.

 

euronews_logo

 

El ranking completo en UnderConsideration.

 

Telecinco retoca su logotipo

No me había fijado hasta hace unos días, pero Telecinco ha aprovechado la “vuelta al cole” para retocar su logotipo, acompañado de un nuevo slogan: “Nos vemos de nuevo“. Eso sí, si sólo lo vemos en la mosca la tele, nos parecerá que el cambio ha sido leve, con formas algo más redondeadas. Pero si ponemos el anterior junto al nuevo, sí se puede apreciar más cambio.

Personalmente no me convence el nuevo logotipo. Quizá sea cuestión de acostumbrarse, pero creo que queda algo menos estilizado y parece menos trabajado que su antecesor. En definitiva, resultaba más moderno y actual el anterior. 

Eso sí, a lo largo de su historia, el cambio ha sido espectacular. El gran salto llegó entre la imagen que vimos en su primera emisión en España en 1990 y 1997, donde pasó de llamarse “Tele 5” a “Telecinco”. En 2001 retocaron de nuevo el logotipo, pero en 2002 volvieron al anterior, que aguantó el tirón hasta ahora.

1990-1996

 

1997-2001

2001-2003

2003-2008

Historia de logotipos: Kodak

Ahora ya nos hemos acostumbrado, pero Kodak cambió radicalmente su logotipo hace apenas 2 años, para adaptarse a los nuevos tiempos. La evolución de su logo tiene miga.

  • Cerca de 1907, Kodak se convierte en la primera empresa en integrar dentro de un símbolo su nombre e imagen.
  • Entorno a 1935, el logo cambia radicalmente, centrándose en el nombre “Kodak”, y utilizando los colores corporativos, el rojo y el amarillo.
  • En 1960 se incorpora una esquina curvada.
  • En 1971 se mantienen los colores corporativos, pero pasa a predominar el rojo como fondo, y letras amarillas. Se crea un elemento gráfico en forma de “K”.
  • En 1987 se realiza un pequeño cambio. Se mantiene el logotipo existente, pero con una tipografía más moderna.

  • En el año 2006, siguiendo una tendencia del momento de distintas grandes marcas, se modificó radicalmente el logotipo, quitando el recuadro (lo que simplifica el logo), y utilizando una tipografía más contemporánea. Encima y debajo del nombre, dos bandas amarillas.

Se han retirado oficialmente del logo las dos bandas amarillas, aunque ese color se seguirá utilizando como complemento en la identidad corporativa. La tendencia para los nuevos logotipos de hoy en día es buscar una tipografía que nos identifique, y Kodak buscó ese objetivo claramente.

Distintos críticos, con quien comparto opinión, consideran que habría sido suficiente un “rediseño” del logotipo de 1987, pero supongo que se pretendió crear un logo más “flexible” y actual, que se adapte mejor a los distintos soportes y líneas de negocio.

Personalmente, este logotipo me parece poco acertado. Me gusta la tipografía utilizada y el toque actual con la “a”, pero creo que con el cambio se ha quitado personalidad al logotipo. A simple vista se lee y se reconoce perfectamente que se trata de la marca Kodak, pero se ha eliminado el factor diferenciador (“K”) que nos permitía reconocerlo de lejos.

Fuentes: BrandInfection | Kodak

Logotipo de Yahoo al estilo Google

No sé si será costumbre, o fue algo puntual, pero anoche navegando por internet me encontré este logotipo en Yahoo.es, supongo que en relación al “Día de la Tierra”:

No sé si a alguien más le resulta familiar adaptar un logotipo (en concreto ambas oes) para celebrar un día concreto 😉