Me acaba de llegar un email anunciándome la llegada del “nuevo SIMO”. No utilizan esas palabras, obviamente, pero es una realidad. En los últimos años, SIMO ya no era la feria potente que llegó a ser. Año tras año, los organizadores veían que se iba perdiendo tirón y, a pesar de los intentos, el año pasado no llegó ni a arrancar, tras la retirada de Teléfonica y Vodafone. Apenas un mes antes del inicio de la edición 2008, el Director de SIMO, Santiago Quiroga, contactaba con los expositores para anunciarles el “aplazamiento” de la 48ª edición.
La noticia tuvo mucho eco en internet, medios especializados, y, también en los medios generalistas. No en vano, en los últimos años SIMO era el punto de encuentro de, sobre todo, particulares y curiosos que se acercaban a “cotillear” e informarse de las últimas novedades tecnológicas.
Seguramente la crisis aceleró la muerte anunciada. Se criticó mucho la decisión precipitada, “injusta y peligrosa“: un mes de antelación es un plazo demasiado corto para avisar de algo tan importante. Para entonces, la mayoría de las empresas que tuvieran planificado participar, ya habían invertido grandes cantidades de tiempo y dinero (stands, ordenadores, personal, vuelos…). Quedó en entredicho la profesionalidad de los organizadores, e incluso se dudó de que se tratara de un “aplazamiento”, y se hablaba más bien de la desaparición de la feria, al menos del concepto SIMO tal y como se conocía.
Sin embargo, quedaban por escrito las palabras de Santiago Quiroga, prometiendo un nuevo concepto de feria, para recuperar su credibilidad y rentabilidad. Ya ya podemos empezar a catar el nuevo SIMO.

En la nueva imagen de SIMO (podéis descargaros de aquí el folleto en pdf), se pueden observar a simple vista algunos grandes cambios. Los más llamativos son los relativos al cambio de “concepto”:
- NOMBRE. Deja de ser SIMO a secas para llamarse “SIMO Network”. Al primera vista no entendía el porqué de la importancia del término “network” en el nombre, salvo tal vez el de darle a SIMO un toque tecnológico. Pero después se descubre que SIMO pretende ser también un punto de encuentro para el networking. Misterio resuelto.
- ORIENTACIÓN. Se le da un enfoque claramente empresarial. Deja de ser la “Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones”, un subtítulo quizá demasiado generalista, para ser una “Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas”. Y el claim (veremos si se trata sólo de un slogan para esta edición ’09, o perdura en el tiempo), pasa a ser “Tecnología para la Empresa”. Que no quepa ninguna duda: se trata de una feria para empresas 🙂
- LENGUAJE. Parece que la consultora les ha aconseja insistir una y otra vez en el concepto “para empresas”. Lo primero que nos encontramos al visitar su nueva web, es el título de la primera “noticia”: “SIMO Network, una feria profesional a la medida del sector TIC”. Y como subtítulo: “Se celebrará del 22 al 24 de septiembre de 2009 con carácter exclusivamente profesional“. Sobran las palabras: de nuevo la idea de “empresa”, “profesional”, “sector TIC”.
El gran punto negro de la comunicación de SIMO Network, es muy evidente: una web con diseño y estructura de los años 90. Personalmente, esperaba encontrarme una web mucho más atractiva y participativa, 2.0, fácil de usar, intuitiva, diseño con gancho, navegable… En portada aparecen los logotipos de las empresas que desde ya han confiado en el nuevo concepto (HP, Oracle, SAP, Telefónica, IDG, Expansión), seguramente tratando de dar más credibilidad al cambio. Pero con esta web no consiguen transmitir, ni de lejos, ese “nuevo espíritu” en el que tanto esfuerzo y dinero están invirtiendo, ya que va en la misma línea que las webs de SIMO de los últimos años. Da imagen de evento anticuado y aburrido. Opinión personal 🙂

Sin ninguna duda, en estos meses trabajando con la consultora, la conclusión ha sido quitarle al SIMO la imagen de feria en la que puedes probar la nueva videocámara de Sony o conocer el último juego de la PlayStation, para darle un toque exlusivamente profesional, B2B. Es decir, vuelve a sus orígenes. A mi modo de ver, con el tiempo SIMO había perdido el foco al dejarse llevar por las masas y los medios, y con “SIMO Network” se propone dos objetivos: ser nuevamente una feria atractiva como escaparate, tanto para las grandes empresas (Telefónica, Vodafone, Microsoft, etc.) que sirven de gancho, como para las PYMEs del sector TIC que buscan su espacio en el mercado.
Ahora sólo queda ver si el cambio de imagen surte efecto. Veremos cómo reacciona tanto el sector al que se dirige actualmente, como todos esos particulares que, por primera vez en muchos años, no van a poder disfrutar de la feria.
Suerte 😀